TweetWheel es una original herramienta que presenta en vivo los contactos de cualquier usuario en Twitter, así como sus interrelaciones. Arriba, una captura estática de mi propia red (que con un clic activa las relaciones), sólo con 100 de los 600 seguidores. Vía.
Tweetwheel: La rueda de Twitter
TweetWheel es una original herramienta que presenta en vivo los contactos de cualquier usuario en Twitter, así como sus interrelaciones. Arriba, una captura estática de mi propia red (que con un clic activa las relaciones), sólo con 100 de los 600 seguidores. Vía.
¿Quieres ganar un portátil?
Ikaslan Gipuzkoa sorteaba un portátil... y le ha tocado a mi sobrina pequeña, Ane. Fotos de la entrega. Vale la pena estudiar en Ikaslan (Red Pública de FP vasca). Véase toda su oferta para el curso 2008-2009 en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba.Cita con la iniciativa Konpondu
Intenso día de innovación educativa
Comenzando, apenas, la tercera y última jornada de difusión de los Programas de Innovación Educativa (fotos de hoy). Luego, nuestros temas en la Delegación de Bilbao y Lakua (Vitoria-Gasteiz). Más tarde, aprendiendo sobre procesos de selección de alto funcionariado, con métodos de competencias que superen al "sistema del C-14" (carbono-14 o mera antigüedad). Allí coincido con Iñaki ('funcionario hacker' de Aprendices) y otras viejas amistades (sin blog). A la salida de la sede del Gobierno, encuentro casual con Nati y Ricardo (Aprendices), que están con Turismo 2.0. Corriendo al Tercer Encuentro de Ikasbloggers, lo mejor de la jornada (17 fotos + panorámica ahora, vídeo y crónica cuando se pueda). Y para terminar, con Iñaki y otros Ikasbloggers, conferencia sobre la Antártida de Josefina Castellvi, Investigadora del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (CSIC), presentada por Marian Egaña, Consejera Delegada de AlhóndigaBilbao (hó) y moderada por Aitor Bergara, Profesor de la Universidad del País Vasco EHU/UPV (foto inferior + otras 22 fotos + video).
El Acertijo: Una revista recuperada
Una revista de ingenio resucitada por Internet. Su editor on-line, Jaime Poniachik, nos cuenta que se publicó alegremente entre 1992 y 1997. Poco a poco, van recuperando sus páginas. Con acertijos como el de la imagen, nos captan inmediatamente por el reto que supone. Unos cálculos, que cuestan más explicar que realizar, nos muestra una única solución: 8.027
+ 3.013
+ 31.040
------------
42.080
+ 31.040
------------
42.080
[Desafío: Si alguno de los cuatro números pudiese empezar con cero, ¿qué otra solución aparecería? Respuestas en comentarios....]
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
