Ya hemos concluido la lectura de la tercer parte de la obra, dedicada a Julia, la hermana menor. Una historia del abordaje masculino a una bastilla femenina, donde el amor tenaz de un enamorado desarbola la resistencia de una mujer cuya conquista bien valía la pena. El formato de diálogo intercalado con la reflexión del pretendiente, presentando a Julia en tercera persona, en una sincronía desfasada que acaba para él (y para el lector) en el momento del arranque de ella. Incluso esta modalidad de relato confirma, en mi humilde opinión, la preferencia del autor por esta protagonista, aparentemente en la medianía... Porque, en la vida, todos somos tres personas: La que nos creemos (relato en primera persona), la objetiva (diálogos transcritos) y la que dejamos en el recuerdo de los demás. Y ésta, la persona proyectada en nuestros allegados es, seguramente, la más importante. Porque constituye nuestro legado definitivo, nuestra aportación perdurable,...
La obra completa resulta recomendable. Podría sintetizarse como una narración simple, personificada por tres hermanas y otros personajes secundarios, para destacar lo esencial de cualquier vida. Porque toda biografía, y quizá en el orden inverso a los tres subcontextos, consta de amor, vocación y familia; Emma, responsable y perseverante, relata el milagro de la maternidad (también vale para la paternidad); Celina, inteligente y retraída, el destino laboral y Julia, rebelde y postergada, el descubrimiento del amor. Poco importa la secuencia de amor-trabajo-familia, y menos aún las formas, amor tardío y dubitativo, trabajo mediante una ONG o maternidad por adopción. Las claves de una biografía feliz se desmenuzan magistralmente en este libro de Fernando García Pañeda. Todo el texto proyecta un mensaje de optimismo, y desde el fracaso se concibe y se construye con fe y esfuerzo un final esperanzador. [Abajo, un vídeo de la presentación de la obra, en la que no pudimos estar, pero sí otr@s buen@s amig@s de Aprendices] Web oficial de la obra. Technorati tag: Fernando García Pañeda.
"Tres Gymnopedias" de Fernando García Pañeda (II/III)


"Tres Gymnopedias" de Fernando García Pañeda (I/III)
Prometimos a nuestro amigo de Aprendices, Fernando García Pañeda, en la pasada Feria del Libro de Bilbao una lectura reposada y análisis de su tercera obra, "Tres Gymnopedias". Hoy, ahora, he leído la primera parte, la de la hermana mayor Emma. De un tirón, en apenas media hora gozosa. Inicialmente, pensé en Twittear la lectura; pero la historia que nace lenta, intimista y un tanto deprimente (al menos, para este luminoso verano), pronto nos atrapa con algo tan improbable como el diario (o delirio) de una mujer castigada, resentida y que trata de rehacer su vida con el insólito recurso de la maternidad. La ternura del relato, y la solidaridad que despiertan estas tres (cuatro) almas femeninas, obligan a proseguir la trama que se va desvelando y que protagonizan estas mujeres, muy reales, muy cotidianas, muy cercanas, muy nuestras, con esa sinceridad que se aprecia cuando sintoniza con las cicatrices que todos llevamos por el desgaste de la vida. Sólo estas primeras páginas acreditan la destreza narrativa de Fernando García Pañeda, su validez escritora, su sensibilidad humana. Prefiero degustar el libro, en tres jornadas consecutivas que aquí relataré, para acompasar el ritmo de la existencia descrita con el relajo del estío, que concita concurrencias espacio-temporales inexcusables,... Hay que convivir con otras lecturas, con otros encuentros, con otras amistades,... Pero este libro, como concluye la primera parte nos brinda una enseñanza inigualable y poética, que ahora cito, cuando la nueva madre comprende que ahora"estamos aprendiendo a querernos...". [Abajo, un vídeo de la Red Ning de Blogs y Libros con el esquema del libro recomendado] Web oficial de la obra. Technorati tag: Fernando García Pañeda.
Preople: El PageRank de las personas

En la imagen adjunta, nuestro primer resultado: 41.850,... Nada frente al top de la "popularidad mediática" encabezada por Britney Spears 55,500,000; Mercedes Benz 53,000,000; Paris Hilton 40,500,000; George W. Bush 27,650,000; Hillary Clinton 24,300,000;... Vía: Erikenea.
Llamadas de ultramar

Ha sucedido por tercera vez en menos de una semana. En el sacrosanto período de la siesta resuena estrepitosamente el teléfono fijo en todas las habitaciones de la casa, despertando a sus traspuestos habitantes de su soporífero letargo, tan necesario como merecido. Concretamente a mí me abducen desde mi más placentero sueño hasta el auricular donde escucho una voz de ultratumba que me pregunta si soy yo mismo, con mi nombre y dos apellidos correctos (pero mal pronunciados), y si mi teléfono es el que acaba de retumbar desbaratando toda la paz doméstica. Contesto que sí, y sin pausa ni respiro me ofrecen un cambio de empresa de telefonía, por tercera vez y tercera alternativa, cuando apenas han transcurrido unos días desde que me decidí por la actual Telefónica en esta residencia de veraneo.
Esta vez, descendido abruptamente del Nirvana, acierto a preguntar quién me llama (un tal Ariel no se qué), desde qué continente y si, entre todo lo que parece conocer de mí, sabe dónde demontres me encuentro. Apenas balbucea una respuesta, cuando le interrumpo y le informo que aquí y ahora (mar mediterráneo y cuatro de la tarde) respetan la siesta hasta… los vendedores ambulantes y los mosquitos perseverantes. Añado que comprendo que, en Chile, deben estar en una tristona mañana de invierno, pero que aquí la siesta estival es sagrada. Por último, les ruego a estas compañías (Jazztel, Tele2,…) que abandonen estas agresivas, inoportunas y, supongo, infructuosas campañas de captación de clientela porque nunca olvido a quien, sin necesidad, me desvela de una siesta veraniega.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2008/ultramar.DOC
Añade diálogo a tus fotos... con Speechable

Replanteando el heroísmo... (continuará)


Suscribirse a:
Entradas (Atom)