Aula digital de la Seguridad Social
Cómo enseñar a quienes no quieren aprender
Reconocida conferencia dirigida a profesorado y familias del psicopedagogo Juan Vaello Orts en el CEP Priego Montilla, bajo el título "Cómo dar clase a los que no quieren". Afortunadamente, los próximos días 20 y 21 de abril , se ha convocado una sesión de formación los coordinadores del Plan de Convivencia de los centros con este ponente en Barakaldo. Vía: Berta.
Tags Technorati: didáctica | Juan Vaello.
Revolución Online, Gazte logelan
Publish at Scribd or explore others:
Tags Technorati: gazte logelan | Revolución Online | pausoka.
¿Crisis? ¡Educación!

Sorprende que nunca se cita la educación como llave de resolución, quizá porque su efecto no es inmediato, aunque sí duradero. Sin embargo, ante una crisis de la envergadura actual convendría actuar de forma inminente en el ámbito formativo. Reconvertir un gigantesco problema en una formidable oportunidad de preparación, de perfeccionamiento laboral y personal de tanta ciudadanía. La formación ocupacional de personas en paro debería abordar objetivos más ambiciosos que la mera reincorporación al mercado de trabajo, sin descuidar esto naturalmente.
La mejora significativa en educación ayudaría a reinterpretar la vida personal y familiar en clave de feliz austeridad, dotaría de nuevas oportunidades de empleo más cualificado y permitiría al conjunto de la sociedad una flexibilidad mayor para la evolución necesaria ante los cambios inexorables.
Junto a urgentes medidas coyunturales de ajuste, apostemos estratégicamente por la educación, desde los niveles de infantil hasta la formación continua, a lo largo de toda la vida, de personas empleadas y desocupadas, de quienes no han accedido nunca al trabajo o de quienes se han jubilado. La educación media de la ciudadanía es la mejor medida de la riqueza de una sociedad, y está directamente correlacionada con la renta per cápita material. Lo contante y sonante, y lo espiritual, todo eso que genera felicidad nace de la educación. ¡Exijamos más educación para todas las generaciones que aspiramos a vivir mejor!
La mejora significativa en educación ayudaría a reinterpretar la vida personal y familiar en clave de feliz austeridad, dotaría de nuevas oportunidades de empleo más cualificado y permitiría al conjunto de la sociedad una flexibilidad mayor para la evolución necesaria ante los cambios inexorables.
Junto a urgentes medidas coyunturales de ajuste, apostemos estratégicamente por la educación, desde los niveles de infantil hasta la formación continua, a lo largo de toda la vida, de personas empleadas y desocupadas, de quienes no han accedido nunca al trabajo o de quienes se han jubilado. La educación media de la ciudadanía es la mejor medida de la riqueza de una sociedad, y está directamente correlacionada con la renta per cápita material. Lo contante y sonante, y lo espiritual, todo eso que genera felicidad nace de la educación. ¡Exijamos más educación para todas las generaciones que aspiramos a vivir mejor!
Tags Technorati: crisis económica | solución educativa | educación.
Quinta Parroquia de Bilbao: San Francisco de Asís

Actualización a 1-11-2009, tras recibir un correo electrónico de José María Cazorla Crespo con su didáctico vídeo que adjuntamos: "Ventanas en el cielo. Vidrieras de la Iglesia de San Francisco en Bilbao".
Tags Technorati: Quinta Parroquia | San Francisco de Asís | bilbao.
Crisis automovilística
Las ventas de coches registran la cifra más baja desde 1996. Coches sin vender on PhotoPeach. Fuente: The Guardian.
Tags Technorati: crisis automovilística | coches sin vender | photopeach.
Mad Science: Actividades lúdicas de Ciencia
Technorati tags: zientzia-astea | semana de la ciencia | mad science.
Matizaciones a un artículo tendencioso

Habiendo sido citado, sin contactar previamente conmigo, me veo en la necesidad de corregir y completar algunos extremos relativos a mi persona, con independencia de las rectificaciones que otras personas puedan solicitar (y de otras acciones que me reservo).
1. Es habitual y el procedimiento establecido que los funcionarios de carrera con destino definitivo formen parte de las comisiones evaluadoras de concursos públicos, como el concurso de traslados que nos ocupa.
2. Como funcionario, de varias administraciones incluida la estatal como profesor titular de escuela universitaria desde 1981, he tomado parte en distintos tribunales y comisiones a lo largo de mi extensa carrera profesional de más de 33 años.
3. En la mayoría de los casos, conocía personalmente varias candidaturas, como no puede ser de otro modo al tratarse de colegas con quienes había tratado con anterioridad. En el caso en cuestión, prácticamente apreciaba a todas las personas que concursaban (todas con muchos años de servicio), dada nuestra dilatada trayectoria en innovación educativa.
4. Fui el único componente de todas las comisiones de todos los departamentos que pidió redactar el examen objetivo, pero vista mi total minoría acepté el procedimiento de señalar posibles expertos que fueron quienes elaboraron las pruebas, sin que la comisión conociese su autoría y únicamente aceptando su validez como posible ejercicio neutral.
5. Todo el procedimiento de la oposición ha sido de carácter estrictamente anónimo. Una prueba dispuesta por Función Pública y que la comisión no conoció hasta hora y media antes del examen, fue corregida con un criterio de valoración fijado antes de ver ninguno de los exámenes.
6. Sólo se procedió a abrir los sobres que identificaban a las candidaturas cuando se había entregado los resultados referidos a números anónimos. No hubo, ni siquiera estaba prevista, entrevista alguna en el caso que nos ocupa.
7. Mi propia participación en la comisión fue fortuita porque figuraba como reserva, que hubo de sustituir al titular por incurrir éste en un caso de incompatibilidad previsto por la ley.
8. Es enteramente válido y oportuno que alguien como quien suscribe que lleva ocupando una plaza definitiva similar a las adjudicadas desde hace 18 años forme parte de la comisión. Mi definición de puesto de trabajo es la más cercana a todas las plazas convocadas en Innovación Educativa, plazas varias que gané como primer candidato en su momento optando por la territorial de Bizkaia.
9. La condición de funcionario permite una total independencia respecto de los temporales cargos directivos políticos de turno, con independencia de su rotatoria filiación política. La corrección en nuestra labor de colaboración laboral es preceptiva, y se aplica de inmediato con todos los cargos nombrados como resultado democrático de las urnas.
10. La profesionalidad en este tipo de situaciones, vividas decenas de ellas en la administración vasca y en varias universidades de todo el Estado, es y ha sido siempre absoluta. Sin juzgar la validez del procedimiento administrativo, se ha aplicado estrictamente con un resultado final conocido, que en nada prejuzga la mayor o menor sintonía profesional con las candidaturas presentadas.
[Haciendo clic en la foto, se amplía para leer la noticia de hoy. No es la primera vez que "El Mundo" manipula mi nombre: Hubo de rectificar por sentencia judicial.]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)