Vídeo futurista subtitulado.
Un poco de chocolate, película rodada en Getxo




[Los pequeños cólicos que me han dado un domingo muy casero y cinéfilo. Y me han llevado a una conclusión: Hemos de apoyar el cine propio, con el talento y la calidad de que seamos capaces, pero no dejar de contar nuestras realidades, por triviales y cotidianas que sean]
La buena nueva, una película dominical
La única solución educativa para este país...

Las familias poseen un tesoro cuyo potencial desconocen. Los progenitores están dispuestos a hacer todo tipo de sacrificios por el bien de su prole, confiando en su capacidad de ser protagonistas del éxito. Saben que el entrenamiento les convertirá en líderes admirados en el mundo entero. Los medios de comunicación ayudan con información continua sobre quienes supieron alcanzar la excelencia y que son los modelos para la infancia y la juventud.
¿No parece verosímil lo expuesto? ¿Cuál es el truco para lograrlo? Bastaría convertir al estudio… en un deporte más o, mejor aún, en el deporte-emperador (por encima del deporte-rey). De entrada, cumple la definición de deporte: “Toda aquella actividad que se caracteriza por tener un requerimiento físico, estar institucionalizado, requerir competición con uno mismo o con los demás y mantener un conjunto de reglas perfectamente definidas”. El aprendizaje es muy duro física y psíquicamente, está fuertemente organizado, exige una gimnasia diaria para competir con uno mismo y con los demás en un marco muy bien reglado.
Si los mayores pusiesen el mismo empeño en la educación que en destacar en deportes, el alumnado progresaría muchísimo más rápido. Los esfuerzos de las familias se orientarían a que practiquen (el estudio) en los ratos libres de tardes, fines de de semana y verano. Toda la prensa y la televisión dedicaría más de la mitad de sus espacios a informar del avance, de quienes sobresalen, cuánto ganan,… Los hijos verían a sus padres leer todos los días sobre los héroes de este nuevo deporte y sobre sus equipos. Hasta las cadenas basura emitirían anuncios de cómo desarrollar “musculatura mental” con raros aparatos (libros y cosas así). Una ventaja colateral sería que, al unificar Educación y Deporte, algún presidente se interesaría por ello y por su selección nacional.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2009/solucion.doc
Mente y corazón presentes en los libros

Hemos aprendido contigo
que sólo transmiten pasión
cuando alcanzan el corazón.

Poema eneasílabo dedicado a nuestro buen amigo Txetxu Barandiarán, al cumplirse mañana cinco años desde que surgió su referencial blog convalor.blogia.com, ahora trasladado a su nueva ubicación en opinionconvalor.nireblog.com y con un nuevo retoño en elogiodelalibreria.nireblog.com.
[Actualización: El resultado de la amistad que despliega Txetxu Barandiarán]
[Actualización: El resultado de la amistad que despliega Txetxu Barandiarán]
Entrevista de Amaia Santana para "Escuela"
Hace unos días fui entrevistado por Amaia Santana, de la revista "Escuela", de ámbito estatal pero sólo en papel. El pasado 23 de abril apareció la página completa que dedican a la entrevista. Se adjunta en el PDF superior. Amaia Santana ha sido la mejor entrevistadora que nunca haya visto, conociendo a fondo mi blog (que es como mi biografía) y detectando lo que han sido mis grandes trucos personales (pantalón de la suerte,...) o mis pasiones profesionales (kIDEAk,...). La conversación derivó por muchos ámbitos, que Amaia Santana ha sabido conducir y sintetizar en su artículo. Si hay una idea que destaca es la urgencia es disponer de un ordenador ultraportátil de uso universal por todo el alumnado, con las debidas condiciones para su explotación (conectividad, formación docente y discente, materiales curriculares, seguridad, mantenimiento...). Aconsejo su lectura en tamaño grande.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)