Una lección de la mejor educación en la película "La lengua de las mariposas", dirigida por José Luis Cuerda, actuando Fernando Fernán Gómez (como Don Gregorio, el maestro) y Manuel Lozano (como el niño Moncho). Sigue un ejemplo de integración del nuevo alumno: Recibirlo con un aplauso colectivo de toda la clase, profesor incluido.
La película se basa en tres relatos del libro ¿Qué me quieres, amor? (1996) de Manuel Rivas: La lengua de las mariposas, Un saxo en la niebla y Carmiña. El que sirve como base de toda la película es La lengua de las mariposas dentro del cual se insertan los otros tres relatos, cuyo nexo de unión será Moncho, protagonista de La lengua de las mariposas.
TED contra homeopatía y otras pseudociencias
Nueva lección de esa excelente Universidad Global de TED, en este caso con James Randi y su alegato contra los timadores que se aprovechan de la credulidad de la gente ignorante. Demuestra el nulo valor de la homeopatía o, peor aún, de los poderes paranormales de supuestos psíquicos que contactan con los muertos,... Su Web oficial de la Fundación Educacional para combatir estos fraudes: randi.org. Más conferencias TED subtituladas (ya hay muchas charlas traducidas). Activar "spanish" en "view subtitles". Vía: Fogonazos. Abajo, otro vídeo de Tim Minchin es un comediante, actor, músico y escéptico.
Comida con Josu Jon Imaz organizada por CyberEuskadi
Este viernes 4 de junio de 2010 comeremos con Josu Jon Imaz un grupo bloggers en un restaurante de Bilbao. Acudiremos junto a José A. del Moral y varios de los siete editores de CyberEuskadi (Iñaki Quintana, David, Blogorri,...) los siguientes elegidos: Mikel Agirregabiria, Gabriel Aldamiz-echevarria, Iker Merodio, Sergio Monge, Marta Moreno, Iñaki Murua, Imanol Ormaetxea y Maçià Segarra.
La selección ha sido realizada, según indican literalmente en los e-mails directos, "porque blogueáis/tuiteáis, sois emprendedores y tenéis un estilo independiente que coincide con los valores de sociedad abierta y moderna que tratamos de transmitir desde CyberEuskadi, al margen de la ideología personal de cada uno".
Como ya anunció su organizador José A. del Moral en la IV Cita GetxoBlog este comida forma parte de una serie de convocatorias con personas muy relevantes de Euskadi.
El programa prevé una breve ronda de presentación, aunque nos conocemos casi todos. Después, Josu Jon Imaz hará un repaso de su visión de la actualidad vasca. Seguirá un debate confidencial, sin grabación, a fin de favorecer la máxima transparencia. No obstante, publicaremos sendos resúmenes de tan interesante encuentro.
Prometemos una crónica fotográfica y un resumen de las ideas tratadas. La foto superior nuestra corresponde a una reciente convocatoria similar en la que coincidimos con Josu Jon Imaz, aunque en aquel caso fue organizado por el Grupo Vasco del Club de Roma.
Recuperado retrospectivamente once años después.
Nuestro Decálogo Blogger

1º.- Te presentarás y firmarás tus opiniones, facilitando al máximo tus características y trayectoria personal y profesional a fin de ofrecer una visión completa de tu identidad.
2º.- Priorizarás la difusión máxima por Internet con la propia narrativa blogger, aunque puedas compatibilizar su extensión por otros canales, soportes y formatos más convencionales.
3º.- Contarás lo que vives y te apasiona, con sinceridad y sencillez, desde tu particular perspectiva, con ánimo positivo y constructivo, subjetivamente pero sin aceptar condiciones que limiten tu autonomía y tu libertad.
4º.- Defenderás a ultranza el debate permanente, pero con absoluta cortesía políRica, el diálogo entre complementarios, el respeto a las opiniones ajenas en pro de una gran conversación.
5º.- Acudirás y propiciarás preferentemente a eventos abiertos, desde donde luego puedas contar lo sucedido sin cortapisas ni limitaciones.
6º.- Anunciarás dónde y para qué estarás anticipadamente, comunicarás desde el suceso (si es factible) y reportarás una crónica lo más exhaustiva posible tan pronto como se pueda, enlazando los restantes relatos de otras personas.
7º.- Relatarás con toda la dimensión multimedia que alcances, acompañando los textos con fotos, imágenes, sonidos, grabaciones,... para ofrecer la visión más amplia y exacta de lo acontecido.
8º.- No pagarás, ni cobrarás, por tu actividad blogger. Si quienes organizan algo desean contar con relatos bloggers no deberán cobrar su entrada, ni quienes cuentan su desarrollo aceptarán honorarios o regalos que puedan mediatizar su mensaje.
9º.- Serán de libre y gratuita difusión tus entradas, reconociendo y linkando la autoría de todos tus contenidos y detallando las aportaciones que se mencionen.
10º.- Respetarás estrictamente las condiciones aceptadas de la organización de lo que sea objeto de tu atención, siempre que este precepto no entre en colisión con los mandatos anteriores.
2º.- Priorizarás la difusión máxima por Internet con la propia narrativa blogger, aunque puedas compatibilizar su extensión por otros canales, soportes y formatos más convencionales.
3º.- Contarás lo que vives y te apasiona, con sinceridad y sencillez, desde tu particular perspectiva, con ánimo positivo y constructivo, subjetivamente pero sin aceptar condiciones que limiten tu autonomía y tu libertad.
4º.- Defenderás a ultranza el debate permanente, pero con absoluta cortesía políRica, el diálogo entre complementarios, el respeto a las opiniones ajenas en pro de una gran conversación.
5º.- Acudirás y propiciarás preferentemente a eventos abiertos, desde donde luego puedas contar lo sucedido sin cortapisas ni limitaciones.
6º.- Anunciarás dónde y para qué estarás anticipadamente, comunicarás desde el suceso (si es factible) y reportarás una crónica lo más exhaustiva posible tan pronto como se pueda, enlazando los restantes relatos de otras personas.
7º.- Relatarás con toda la dimensión multimedia que alcances, acompañando los textos con fotos, imágenes, sonidos, grabaciones,... para ofrecer la visión más amplia y exacta de lo acontecido.
8º.- No pagarás, ni cobrarás, por tu actividad blogger. Si quienes organizan algo desean contar con relatos bloggers no deberán cobrar su entrada, ni quienes cuentan su desarrollo aceptarán honorarios o regalos que puedan mediatizar su mensaje.
9º.- Serán de libre y gratuita difusión tus entradas, reconociendo y linkando la autoría de todos tus contenidos y detallando las aportaciones que se mencionen.
10º.- Respetarás estrictamente las condiciones aceptadas de la organización de lo que sea objeto de tu atención, siempre que este precepto no entre en colisión con los mandatos anteriores.
Estas normas pueden flexibilizarse ante razones de fuerza mayor, o por simple sentido común en determinadas ocasiones, pero su espíritu debe reflejarse en cada línea escrita de post o micropost. Todo ello se condensa parafraseando y pacificando a Julio César y su cita "veni, vidi, vici"("fui, vi, vencí"), en el que sugerimos sea nuestro "lema blogger: Fui, viví y compartí".
La gran diferencia entre periodistas y bloggers es que en los primeros se sobreentiende que el secreto de las fuentes es básico y la reserva su modo de operar, mientras que en los segundos la exposición personal y de las fuentes es lo que se supone. Los bloggers ofrecemos antes difusión que discreción, por lo que os pedimos que con nosotros no compartáis secretos, sino proyectos en los que creamos y con los que podamos cooperar.
La gran diferencia entre periodistas y bloggers es que en los primeros se sobreentiende que el secreto de las fuentes es básico y la reserva su modo de operar, mientras que en los segundos la exposición personal y de las fuentes es lo que se supone. Los bloggers ofrecemos antes difusión que discreción, por lo que os pedimos que con nosotros no compartáis secretos, sino proyectos en los que creamos y con los que podamos cooperar.
Conducción y educación

El transporte público es otro observatorio de modales. La atención y cuidado hacia quienes más lo necesitan casi ha desaparecido. Ni se ceden asientos a personas mayores, ni a mujeres embarazadas o con niños pequeños,... ni se les facilita la entrada o salida. E incluso se hace ostentación de la mala educación, algo que avergüenza a cualquier persona con un mínimo de educación... o de sensibilidad.
La circulación en vehículos, aunque sean bicicletas, adolece de la misma agresividad y falta de civismo que se aprecia en otras latitudes. El respeto a los pasos de cebra, sin driblar a viandantes ni acercarse a ellos rugiendo, es absoluto incluso en países como Estados Unidos, donde hemos visto que los coches se paraban... sólo para no interferir en alguna foto que íbamos a obtener. La calma de conducir en otros países, índice perfecto de cultura general, es algo que se añora al circular por la jungla en la que hemos convertido a nuestras ciudades y carreteras.
Todo esto se echa de menos aquí, debido a siglos de incultura, décadas de dictadura y lustros de una educación laxa (quizá como reacción a la dictadura).... Conclusión: La educación para la ciudadanía, o los buenos modales aplicados a la convivencia cotidiana, necesita un urgente repaso general.
Ciberactivismo explicado
View more presentations from trinitrougt.
Post resucitado de su estado de borrador, para no perder su referencia. AVATARízate con esta aplicación
Éste es el resultado de subir una foto
nuestra a este pasatiempo. Para crear vuestro avatar basta clicar en "Create my Avatar"... Sobre la película Avatar, escrita, producida y dirigida por James Cameron, no somos especialmente entusiastas, aunque reconozcamos que aporta algunas claves interesantes...

Conferencias de TEDxBuenosAires en YouTube
Siempre hemos sido entusiastas de las conferencias TED (ya hay muchas charlas traducidas). Por ello, fue una gran noticia la celebración en Buenos Aires de estas convenciones en castellano, y con el excelente plantel. Su web oficial es tedxbuenosaires.org. Por esta vía de eBlog, descubrimos esta lista, sin orden de preferencia. Para ampliar los vídeos hacer click sobre el nombre del orador o de la charla que corresponda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)