#PISA 2015 en ETB, Programas #EnJakeETB
Primeras impresiones sobre el Informe PISA 2015 en Euskadi
Hoy se ha publicado el Informe PISA 2015. Descienden los resultados en Euskadi, especialmente y como es constante decepcionantes en Ciencias (ver imagen lateral y que constata, una vez más, que el aumento de horario lectivo no asegura el éxito, pero que la reducción significativa de clases sí garantiza el fracaso).
De ahí deriva una medida correctora pedida hace años: incrementar las horas lectivas de ciencias como ya se establece en Heziberri 2020. No basta el incremento cuantitativo en este caso, que analizaremos en un posterior post: Se requieren modificaciones cualitativas del aprendizaje científico desde la enseñanza primaria,...
De ahí deriva una medida correctora pedida hace años: incrementar las horas lectivas de ciencias como ya se establece en Heziberri 2020. No basta el incremento cuantitativo en este caso, que analizaremos en un posterior post: Se requieren modificaciones cualitativas del aprendizaje científico desde la enseñanza primaria,...
Desde la distancia geográfica y en una semana vacacional, siguen algunos apuntes a vuela pluma, a la espera de conocer con mayor detalle datos del muestreo en esta evaluación externa.
- Gracias PISA (medida de competencias), TIMMS & PIRLS (medida de conocimientos más académicos),... por aportar unos informes que objetivan una referencia comparativa de lo educativo.
- Las evaluaciones deben servir para mejorar el sistema. Desistimos de buscar excusas para justificar unos resultados muy mejorables, como lo de que se hacen por ordenador,... Esto ha sucedido en todos los países, y en Euskadi también se han hecho todas las evaluaciones diagnósticas por ordenador desde 2013, en Primaria y Secundaria. Así como el piloto de PISA 2009,... En todo caso denota baja competencia digital con PCs, y su escaso uso en educación, exámenes,...
- Nuestra educación es un reflejo de una sociedad,... que se precariza. Y el resultado de las competencias medidas se corresponde con el ISEC (Índice Socio-Educativo-Cultural) del alumnado y de sus familias (que está descendiendo,... producto de esa precariedad creciente que se niega).
- Las evaluaciones externas han de tomarse en serio,... y sospechamos que algunos centros no lo hacen (prepararse con ítems liberados puestos a disposición por PISA,...).
- En una sociedad bilingüe, la mitad de la OCDE lo es, los resultados pueden retrasarse,... cuando se miden a los 15 años. Más aún si hay docentes que no entienden que debe hacerse la prueba en el idioma familiar (en muchos casos el español aunque mayoritariamente se estudie en euskara). Resulta obvio que en la CAPV hay un problema de comprensión lectora (y de velocidad lectora en una prueba tasada en tiempo) que empeora no sólo Lectura, sino también Matemáticas y Ciencias. PISA ofrece la respuesta en el enunciado (pruébese con estos ejemplos).
- La solución debe centrarse a escala de centro. El centro (de innovación) es el centro (escolar). No vale de nada cambiar a escala macro-educativa, nuevo currículo, o grandes planes institucionales,... si a nivel de cada centro y de cada comunidad escolar no se acuerda un compromiso de esfuerzo y responsabilidad. El mismo Andreas Schleicher, Responsable de PISA, nos alerta que centrarse en la legislación... desvía la atención y perjudica los resultados. La primera y mejor medida podría ser participar en PISA for Schools de modo obligatorio, especialmente para los centros públicos, haciendo partícipes a las familias de los resultados de su centro concreto. La CAPV paticipó en un pilotaje de PISA 2012 para Centros Educativos en el curso 13-14.
- Lo anterior implica evaluar resultados a escala de centro educativo,... y no sólo con el índice de éxito escolar porque eso lo mismo indica buen aprendizaje que relajada docencia. No sugerimos que se hagan públicos los centros que aportan o no valor añadido a lo esperado por el ISEC de su alumnado, pero sí que este dato sea relevante para el claustro y decisivo en su financiación y funcionamiento. Igualmente debe actuarse sobre factores determinantes propios de las redes de titularidad pública y de titularidad concertada.
- Cada centro, cada red escolar, cada docente y cada padre o madre,... tenemos en nuestras manos la capacidad de esforzarnos más, de responder mejor a los desafíos del presente,... que condicionará nuestra futuro personal y colectivo.
- El primer paso de mejora es abandonar esa falsa sensación de calidad asegurada (quizá por la fuerte inversión dedicada), la autocomplacencia que gusta predicarse en política. En educación, como en la vida, sólo se garantiza lo que se persigue con denuedo.
- La educación es tan trascendental que no puede dejarse sólo en manos de docentes o políticos. Toda la ciudadanía debe involucrarse porque de su calidad y equidad depende su futuro. Necesitamos compromisos de país, como Portugal, Estonia (en Ciencias) o Singapur y su apuesta por el aprendizaje.
Tesla abre web en España
Web oficial (en español), para reservar o pedir una prueba de conducción.

Programa y crónica del VIII Encuentro #GetxoBlog 2016

Presentación de Asier Gallastegi.

En esta ocasión, y siempre bajo el lema "111 bloggers construyendo desde Getxo" será bajo una organización de Internet & Euskadi y en con la misión de reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),...
Como de costumbre, este VIII Encuentro Anual Getxoblog, será transmitido por streaming por Venan Llona con el equipamiento de i2basque. Avanzamos un programa que se está cerrando por sus diversos equipos de coordinación.
APERTURA
- 10:00 Apertura a cargo del Ayuntamiento de Getxo, con Amaia Agirre Muñoa, Concejala de Getxo por delegación del Alcalde de Getxo y Presidente de EUDEL, Imanol Landa (getxo.ilanda.info) y con Alaitz Etxeandia, Directora General de BiscayTIK.
- Agradecimientos en nombre de GetxoBlog (y de Blogeu) por su presidente Mikel Agirregabiria Agirre y de Julio Usandizaga, Presidente de Internet &Euskadi, organizadora del Encuentro.
- Entrega de los Premios GetxoBlog, Harea &Ur (Arena y Agua) y un NUEVO PREMIO Airea (Aire) a un blog colectivo. Los premiados serán Enrique Rodal (EuskadiTecnología), Jaio de la Puerta Rueda (Jaio, la espía y otros múltiples blogs), y el blog colectivo Doce Miradas.
- 10:15-11:00 MESA 1ª Educación. Debate sobre la actual situación de la educación, retos, metodologías y tecnologías que están apareciendo. Ponentes confirmados: Gorka Palazio con "Aplicaciones para aprender en tiempos líquidos", Jaio de la Puerta con "Dar de leer en el Siglo XXI" y Asier Gallastegi con "Aprendizaje y Ciudadanía" en una sociedad TRANS". Moderadora: Mónica Mediavilla, Secretaria de GetxoBlog.
- 11:00 - 11:45 Foto Phooning de familia como es tradición y degustación de aceite.
- 11:45 - 12:30 Mesa 2ª Política y Participación. Cómo participa la ciudadanía en las distintas iniciativas que existen hoy en día para la escucha activa. Ponentes confirmadas: Koldobike Uriarte, de Transparencia y participación del Gobierno Vasco, Amaia Agirre Muñoa, Concejala de Getxo, con Sonia Prieto y Teresa García Oviedo de la Asociación eCivis, quienes participarán y moderarán esta mesa.
- 12:30 - 13:15 Mesa 3ª Medios de Comunicación en la era digital: Sobre la influencia de los mass y social media en nuestra sociedad , problemas y oportunidades. Ponentes confirmados: Dani Alvarez (EITB), Luistxo Fernandez (Sustatu), Bea Santo-Tomas (Diario Vasco). Moderadora Eva Guerra, (Vocal Internet Euskadi).
13:15 - 13:30 Rueda de preguntas y propuestas.
13:30 - 14:15 Degustación de productos Ameztoi Anaiak y networking en el txoko de BiscayTik.
14:15 Visita opcional guiada a Romo Kultur Etxea
13:30 - 14:15 Degustación de productos Ameztoi Anaiak y networking en el txoko de BiscayTik.
14:15 Visita opcional guiada a Romo Kultur Etxea
Presentadora del Encuentro: Begoña Beristain @begoberistain.
Fotógrafo oficial: Alex Cerdeño de Espacio Fotográfico, @Alexfotografico.

"Había una vez #1000voces " pasa por Getxo
Desde la ONG Agua de Coco nos gustaría que conozcas el proyecto solidario “Había una vez 1000 voces”. Una gira de voces infantiles prodigiosas llegadas de Madagascar (Malagasy Gospel) que recorrerá Andorra, Barcelona, Tarragona, Getxo (día 4 de diciembre de 2016 en la plaza de Las Arenas), A Coruña, Ibiza, Palma de Mallorca y Madrid cantando por lo derechos fundamentales de la infancia.
Para el concierto de Getxo del día 4 necesitan un poco de ayuda para dar de comer a las 35 personas del coro. Lamentablemente no podremos acudir por estar unos días fuera, pero os animamos a disfrutar del espectáculo.
Los conciertos de cierre de gira el 17 y 18 de diciembre en la Caja Mágica en Madrid serán un espectáculo único ya que juntaremos a un millar de niños y niñas procedentes de distintos puntos del Estado cantando en el escenario junto a las Malagasy Gospel. Un proyecto lleno de sonrisas e ilusión para divulgar y defender los derechos fundamentales de la infancia.
Este año, además, viene una mágica sorpresa. Las niñas de la Malagasy Gospel nos traen en su gira el lápiz que les puede dar la vida. Un lápiz mágico que cuando se gasta vuelve a la vida y se convierte en lechugas, tomates o pimientos al sembrarlo.
Estaremos infinitamente agradecidos si colaboras en la difusión a este evento #1000voces a través de tus redes sociales animando a tus familiares, amistades y contactos a asistir al concierto de Madrid (http://milvoces.org/compra-tu -entrada//) o a comprar nuestro lápiz mágico (http://milvoces.org/lapiz-da- vida/).
Pronto una imagen del lápiz que, junto a la noticia, nos regaló Jorge de la Herrán @Mrlugosi en el Encuentro GetxoBlog, que sirve para muchas cuestiones como esta,...
Hashtag: #1000voces.
Hashtag: #1000voces.
Programa Congreso Internacional en Innovación Continua CIIC-ICCI Bilbao @CIIC_ICCI
Los próximos días 25 y 26 de noviembre se celebrará en el Palacio Euskalduna el 2ª Congreso Internacional en Innovación Continua. Todos estos elementos hallan su adecuada promoción en el Congreso que periódicamente organiza el CIIC – ICCI, en cuyo lema, «Hoy en el aula, mañana en la empresa / Today in the classroom, tomorrow in the company», se resume perfectamente la idónea confluencia y conexión de todos los agentes, objetivos, principios y métodos que envuelven su intensa labor investigadora. Así, el Congreso del CIIC – ICCI está destinado a ser un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas entre los distintos profesionales del ámbito educativo, al mismo tiempo que un magnífico altavoz de nuestra misión.
Nuestra presentación en este Congreso.
VIERNES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2016
15:30 – 16:00 INAUGURACIÓN DEL CONGRESO
16:00 D. MIKEL AGIRREGABIRIA (Responsable del Servicio de Innovación Educativa en el Gobierno Vasco) . “De las fábricas de enseñanza en cadena a los clubs de aprendizaje en red”, subtítulo "85 PEDs, Propuestas [Educativas / Empresariales] Disruptivas".
16:30 D. GORKA ARTOLA (Dtor. de Innovación y Transferencia Tecnológica UPV/EHU). “¿Qué nos piden las empresas a las entidades educativas? Retos desde la demanda”.
17:00 OBSERVATORIO CIIC – ICCI para la innovación educativa: “Génesis y funcionalidad práctica”

17:30 – 18:00 DESCANSO
18:00 MESA REDONDA. Moderador: D. FERNANDO SIERRA (Dtor. Euskalit). “Innovación, valor educativo del Siglo XXI”. PARTICIPANTES: D. KEPA ZUBIETA (Dtor. Selección y Formación de RR.HH de Iberdrola), DÑA. ISABEL ORBAÑANOS (ExDtora. de Centro de Innovación Urkide),
D. JUAN JOSÉ ESCRIBANO (Prof. e Investigador Universidad Europea de Madrid) y D. ALBERTO CUADRADO (Dtor. Dikoin)
18:45 D. ENRIQUE DE LA RICA (Director ESEUNE Business School). "Innoeducación: desafíos para educar a una sociedad innovadora”.
19:15 DOÑA. ELENA QUEVEDO (Responsable Formación Interna del Profesorado. Universidad de Deusto)
19:45 D. JUAN JOSÉ ESCRIBANO (Prof. e Investigador Universidad Europea de Madrid). “El viento en las velas; la Educación en las suelas” .
9:30 DOÑA. NAIARA BILBAO (Prof. Universidad de Deusto). “Educando para lo desconocido: desarrollando estrategias que promuevan el aprendizaje inteligente”.
10:00 DOÑA. AMPARO E. OTERO (Dtora. técnica y jefa de Investigación de CSI Analítica). “Investigación y empresa: un camino hacia la innovación”
10:30 – 11:00 DESCANSO
11:00 D. MIKEL FCO. GASTAÑARES (Colegio San Prudencio). “Hacia una gestión global de la innovación”
11:30 DOÑA. CONCEPCIÓN NOVOA, DÑA. MARÍA CAMPOS (Colegio Virgen del Remedio).
“Proyecto de renovación de un centro educativo”.
12:00 D. FÉLIX SÁENZ DE UGARTE BALZA. (Colegio Urkide). “Comunidades Educativas Innovadoras”
12:30 D. JULEN ELGETA (Presidente de HETEL). “Importancia de la información en la calidad, en la estrategia, en la innovación”
13:00 DOÑA. ESTIBALIZ LEÓN (Responsable de Proyectos de Innobasque).
13:30 ENTREGA PREMIO CIIC-ICCI Y CLAUSURA.
Como bonus uno de los vídeos que incluiremos en nuestra presentación,...
Convocada la evaluación del Modelo de Madurez Tecnológica 2017

Plazo de presentación: Hasta el 23 de diciembre de 2016.
De la web oficial recuperamos la información básica:
Modelo de Madurez Tecnológica
- Decreto 174/2012, por la que se aprueba el Modelo de Madurez Tecnológica de Centro Educativo (Madurez TIC)
- Orden de 6 de octubre de 2015, por la que se actualiza el anexo al Decreto 174/2012, de 11 de septiembre, por el que se aprueba el Modelo de Madurez Tecnológica de Centro Educativo (Madurez TIC) y se establecen las certificaciones y sellos acreditativos de los diferentes niveles de madurez de los centros educativos (BOPV, 26-11-2015)
- Convocatoria de certificaciones de Madurez TIC. Centros públicos y concertados - 2017
- Instrucciones (fecha de publicación: 23-11-2016)
- Anexo. Solicitud de certificado de madurez TIC
- Resolución
- Centros acreditados: Convocatoria 2016 / Convocatoria 2015 / Convocatoria 2014 / Convocatoria 2012
Con la última evaluación de 2016 hemos pasado de 360 centros acreditados a un total de 439 centros, siempre públicos y concertados, acreditados con MdMT. Los de nivel avanzado, que eran 20 en 2015, han pasado a ser 59 (30 públicos y 29 concertados). Los de nivel intermedio, de 261 a 291 en 2016 (199 públicos y 92 concertados). Los de nivel inicial eran 79 en 2015, y ahora son 89 (58 públicos y 31 concertados).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)