Mostrando las entradas para la consulta Iberdrola ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Iberdrola ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Opciones de recarga doméstica: Sexto consejo para elegir vehículo eléctrico


Instalación en Alicante en 2023, con parcela individual cerrada.
Importante el módulo Toscano en el WallBox de rearme automático

Las cinco primeras recomendaciones del "Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE", que venimos publicando en sucesivos posts se refieren a marcas y modelos de máxima calidad. Los tres primeros criterios se referían a escoger bien la marca (por software propio, infraestructura de recarga y máximo grado de integración. Los dos siguientes al mejor modelo (por aerodinámica y seguridad).

El sexto consejo analiza las cuatro opciones de recarga vinculada (en casa y/o en el trabajo) que conducen a convertirte en un usuario de Vehículo Eléctrico a Batería (BEV) más o menos feliz y despreocupado. El nivel óptimo, al alcance de pocos aún, son los de quienes disfrutan de autoconsumo, con placas fotovoltaicas que les convierten en productores-consumidores de energía eléctrica. Pronto haremos un post sobre estos afortunados, que gozan de esta oportunidad y donde lo único extraño es que queden "producers" que aún no disponen de BEV. Con esta fórmula, la energía para viajar es enteramente gratuita.

El segundo nivel, ya más frecuente, es el de quienes disfrutamos de garaje (en propiedad o en alquiler) donde podemos instalar un wallbox para recargar en los tiempos de aparcamiento de nuestro BEV. Es el caso de nuestra casa en Getxo, donde hace ya cinco años instalamos un cargador de Policharger (ver fotos) que funciona a la perfección. Disponiendo de carga dinámica, prioriza el hogar sobre el VE, de modo que envía el remanente no usado en la casa a recargar el vehículo eléctrico.

De este modo, no hay que elevar la potencia previa contratada, dado que por la noche el consumo en la casa suele ser muy bajo. En nuestro caso, hemos mantenido los 3,7 kW de potencia, y con la tarifa del Plan Online de Iberdrola el precio es menos a 0,13 €/kWh a cualquier hora y día. En estas condiciones, con un consumo promedio de 15 kWh/100km, recorrer 100 km cuesta 1,95€ en nuestro Tesla Model 3. El equivalente a un litro de gasolina o diésel a los precios actuales.

Hemos de recordar que la instalación de un PDR está subvencionada por el Plan Moves III con un 70% del coste sin IVA (incluso el 80% en municipios de menos de 5000 habitantes).
Instalación del PoliCharger IN-T2 para el Tesla Model 3
Instalación en Getxo en 2019, garaje comunitario, con una caja de protección

El tercer nivel es cuando el garaje no está en el mismo edificio que nuestra vivienda. Es el caso que tenemos en nuestra residencia en Alicante (véase en imágenes), donde hemos debido contratar un nuevo contador para instalar el cargador. Dado que se trata de usarlo en exclusiva para la recarga de cualquier vehículo eléctrico, elegimos instalar con Smart Mobility de Iberdola un PDR de la marca WallBox: el Pulsar Plus monofásico 7,4 kW Tipo 2/Mennekes con cinco 5m de cable (coste de 650 €). 

Con el Plan Vehículo Eléctrico de Iberdrola, hemos contratado apenas 1 kW de potencia entre las 9 a las 24 horas del día (cuando no recargamos y para que no pagar anualmente más Término de Potencia Punta, a 36,993885 €/kW y año). Sin embargo, con el Término de Potencia Valle a 9,999959 €/kW y año, hemos contratado 7,4 kW de potencia. Con el Término de Energía Promocionado a unos ridículos 0,03 €/kWh de 1 a 7 de la madrugada, cada noche podemos recargar 44,4 kWh que da para 300 km de recorrido (por no recargar en otro horario al disparatado coste de 0,352374 €/kWh, que obviaríamos yendo al cercano SuC con el mismo precio). Si bien hay que pagar el coste fijo total anual del contador de 111 € (37*1 + 7,4 *10), con esta fórmula nocturna que posiblemente rebajaremos a 53€ (37*0,1 + 5+10), recorrer 100 km cuesta 0,45€, el equivalente a un cuarto de litro de combustible fósil.

Con estas tres primeras fórmulas de recarga doméstica, ya no vale la pena molestarse en sacar la manguera para recargar en centros comerciales para ahorrar unos pocos céntimos o euros en la denominada recarga de oportunidad. Hacemos realidad el paradigma de "carga cuando paras" y no "paras para repostar" como hacen los vehículos de combustión.

El cuarto nivel es el de quienes no disponen de recarga vinculada, ni en el hogar ni en el trabajo. En este caso hay que recurrir a cargadores públicos, de los que ya hay más de medio millón de PDR en Europa y más de 22.000 en España (véase en este post). Es una situación menos cómoda, pero los países en vanguardia en Europa (como en los Países Bajos) ya están instalando a petición ciudadana estos PDR cerca de los domicilios que lo soliciten.

Sin recarga doméstica, el coste en AC (corriente alterna) y baja potencia (menos de 22 kW) puede oscilar desde la gratuidad que tiende a desaparecer hasta unos 0,25€/kWh. Ello equivale, en el peor de los casos, a unos 4€ para recorrer 100 kilómetros. En las recargas en itinerancia, en viaje, el coste puede elevarse significativamente por ser en potencia alta y en DC (corriente continua). Pero, siguiendo el segundo consejo, con una buena elección de marca el coste máximo queda en 0,36€/kWh. Ello equivale a 5,4 € a los 100 km, algo similar a 3 litros de gasolina o gasoil.

Conclusión: Si el coste de operación total de cualquier vehículo es la suma de la inversión en adquisición, coste de mantenimiento a lo largo de los años y gasto en energía, la opción de vehículos eléctricos puros es obvia. Eso sin contar el valor remanente de reventa,...

Restantes posts sobre 10 Tips para elegir VE (etiqueta 10TipsEV)

Tiempo de campeonas

Vivimos en el siglo XXI bien entrado, tiempo de mujeres y de hombres con educación, ante la mirada del mundo, desde Australia y con muy dignas adversarias inglesas,... La selección femenina española de fútbol da una lección magistral de modernidad, de esfuerzo, de tesón, de futuro,... 

Entonces, en plena ceremonia oficial retransmitida mundialmente, aparece un ganorabako artaburu (me sale en euskera algo como garrulo simiesco): El extemporáneo, rancio y grosero personaje de Rubiales, con gestos machistas propios de un zoo de hace siglos, con explicaciones medievales, con excusas anacrónicas y arropándose en trasnochados contubernios mafiosos. 

Y, lo más lamentable a escala social y colectiva, algo que genera una infinita vergüenza ajena, es el hecho de que existen palmeros del machismo, personas brutas y entidades bobaliconas que le excusan o apoyan aún por sórdidos e inconfesables intereses económicos de clientelismo federativo.
El deporte debe ser un escaparate de la dignidad, de la elegancia, del fair play,… Resulta inconcebible que sea representado por figuras tan nauseabundas y trogloditas como este presidente, de quien desconozco otros méritos, pero que sean los que fueren quedan anulados por el bochornoso espectáculo que ofreció en Sidney. 

Aquí hay que retratarse. Y el modo de hacerlo es tan elocuente como el comunicado textual que se redacte al final. Aplaudimos a quienes bien y pronto lo han hecho: En primer lugar todas las propias jugadoras con su mensaje de “Bienvenida al cambio”, a los escasos futbolistas varones como Borja Iglesias, entidades como Iberia, Iberdrola o Renfe,... o administraciones como el Gobierno Español, el Gobierno Vasco,… que han apoyado a las mujeres víctimas frente al impresentable victimario. 

Las ausencias clamorosas y tardías muchas figuras del fútbol, clubes, entrenadores, jugadores, prensa,… también son llamativas y definitorias. Algunas portadas, como la del desacreditado periódico As, son un contraejemplo del periodismo. Tomemos nota quienes queremos vivir en un mundo civilizado, que ya no admite el más mínimo gesto de agresiones o actitudes sexistas.

Red de recarga en itinerancia: Segundo consejo para elegir vehículo eléctrico

Cables del Tesla sin desembalar dos años después de la compra. Señal de que solamente ha recargado en casa o en los SuperCargadores de Tesla.
Con una acertada elección de marca y modelo, olvídate de las APPs y de los cables de recarga 

Esta es la segunda recomendación de un "Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE", que publicaremos en sucesivos posts. El primer consejo fue analizar el software y la APP de la marca que está entre las opciones (ver post anterior).

Estas diez sugerencias pueden parecer extrañas y futuristas, pero son fruto de cinco años de uso de nuestro Vehículo Eléctrico (VE), así como de la experiencia de muchas amistades y miembros de AUVE. Los tres primeros apartados a analizar se refieren a la marca, otros tres al modelo y los cuatro finales a otros aspectos clave.

Ya pareció sorprendente el primer consejo sobre el software de la marca a seleccionar, mero resultado de entender el proceso profundo de digitalización de la automoción actual (singularmente con vehículos eléctricos). El segundo criterio puede parecer secundario, pero no lo es: Que la marca elegida cuente con una profusa red propia de Puntos De Recarga (PDR) con el sistema de Plug & Charge.

La recarga totalmente automatizada no requiere de APPs de las diferentes redes de proveedores, ni siquiera de pago con tarjeta de crédito (aún poco frecuente). Plug & Charge (enchufar y cargar) significa llegar al PDR, enchufar, la recarga comienza de inmediato, desenchufar y seguir ruta. El pago se procesa automáticamente porque el vehículo está identificado y con un método de pago convenido.

El mejor caso de este sistema se inició en 2012 con la red de SuperCargadores (SuC) de Tesla. Distribuida estratégicamente por todo el (primer) mundo, en este momento cuenta con más de 45.000 puestos de recarga de alta potencia en CC a 150 ó 250 kW.

Puede parecer que esta pauta deja fuera al resto de marcas que no sean Tesla, pero lo cierto es que con más de una década de retraso, ya están aceptando que es esta condición es crítica para convencer a la totalidad de los usuarios potenciales del VE. 

Siete  grandes fabricantes acaban de anunciar que crearán su propia red de recarga para coches eléctricos.  BMW, General Motors, Honda, Hyundai con KIA, Mercedes-Benz y Stellantis han anunciado una colaboración a través de la cual pretenden crear su propia red de cargadores para coches eléctricos con el objetivo de competir en igualdad de condiciones contra Tesla

Con ello, todas esas empresas reconocen el gran valor añadido que supone para un cliente de BEV que su marca le dé facilidades para recargar la batería de su vehículo durante sus viajes. Inicialmente, la alianza sólo operará en Norteamérica, pero no se descarta que sus frutos también lleguen a Europa. 

Alemanes, americanos, coreanos y japoneses tienen como meta construir un total de 30.000 puntos de recarga de alta potencia (y velocidad) entre Canadá, Estados Unidos y México antes de que el ejercicio de 2024 llegue a su término. Obviamente, todos serán accesibles para los clientes de las marcas que engloban. Sus responsables desean que se trate de una infraestructura fiable y con un altísimo grado de disponibilidad. Algo acreditado sobradamente con Tesla.

Imagen de 2012 con el concepto de SuC de Tesla que ahora quieren reinventar.

Si nos permiten citar, brevemente expondremos dos casos que demuestran la validez de este criterio crucial. Eligiendo bien marca y modelo, nuestro gran amigo José Manuel que circula por toda España, dos años después aún no ha desembalado ninguno de los dos conectores que Tesla entrega con sus coches (ver imagen superior). Le basta cargar en casa y en los SuperChargers. Ni siquiera aprovecha la recarga de oportunidad en centros comerciales u hoteles, de modo que no tiene que andar bregando con APPs de tantas redes, pero que ni usa ni conoce.

El segundo caso, con permiso es nuestra experiencia. Sí hemos usado, en estos 4,5 años ambos cables, con el similar coche (Tesla Model 3). Siendo de los pioneros con posibilidad de recargar a centenares de kW de potencia, incluso ayudamos a empresas punteras como IBIL a probar los primeros ultracargadores (imagen siguiente de 2019). Pero tras instalar PDR domésticos en nuestras dos residencias (muy económicos, como relataremos pronto) y contando con la red de SuC, apenas hemos usado muy ocasionalmente los cargadores de Iberdrola. Ni siquiera hemos llegado a usar, en nuestro BEV, redes de la calidad de EVCharge, Wenea o Zunder, que nos consta indirectamente pero no por experiencia propia.

Cargando, intentando, a 350 kW un Tesla Model 3 en Repsol

Recargar en un BEV (Vehículo Eléctrico a Batería) es algo mucho más fácil y casi igual de rápido que repostar combustibles fósiles. Para ello, basta con atender a este segundo principio de nuestro Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE.

1ª Ley: Elige una marca con un software vanguardista y muy actualizada.

2ª Ley: Elige una marca con una infraestructura de recarga en itinerancia.

3ª Ley: Elige una marca con el máximo grado de integración en fabricación y venta.

Restantes posts sobre Tips para elegir VE con etiqueta 10TipsEV.

Somos un Referente eMobility en España según Portal Movilidad


El prestigioso Portal Movilidad España presenta los resultados de un análisis sobre cientos de perfiles de los actores o influencers más destacados del sector de la electromovilidad presentes en la red social profesional por excelencia. 

Sigue el detalle de quienes lideran el podio y el listado completo al pie del artículo. Presidentes de firmas internacionales a nacionales, directivos de asociaciones dedicadas al sector de la automoción y de la electromovilidad en particular, CEOs y especialistas. 

Prometemos proseguir con la labor de divulgación de la realidad presente y futura de la movilidad eléctrica, ahora desde una perspectiva más libre una vez concluida nuestra etapa al frente de AUVE. Algo de publicación inmediata será un "Decálogo de consejos para acertar con tu próximo VE", que publicaremos en sucesivos posts. El primer consejo es analizar el software de la marca que vas a elegir,... Esta entrada ya fue publicada hace unos días.

Estas son algunas de las personalidades que hoy lideran el ranking de las personas con más seguidores en LinkedIn en el sector eMobility. Portal Movilidad España realiza un breve repaso por el #Top3 de los perfiles más influyentes en la mayor red social profesional.


NombreEntidadSeguidores
1 Wayne GriffithsSEAT&CUPRA39.445
2 Ferran Menescal MirallesKempower30.068
3 Laura Ros VerhoevenVolkswagen18.925
4 Miguel CarsiToyota15.673
5 Candido Garcia BlancoHellonext15.447
6 Gerardo Pérez GiménezEx-Faconauto15.260
7 Xavier Alvarez DomenechEndesa X Way14.533
8 Timo BuetefischCooltra14.428
9 Juan Pablo Cantos Rojas-MarcosIberdrola13.946
10 Pere Soria AlcazarCircutor13.697
11 Arturo Perez de Lucia GonzalezAEDIVE13.468
12 Javier Izquierdo LópezAEDIVE12.647
13 Leopoldo Satrústegui Pérez de VillaamilHyundai Motor España11.887
14 José Vicente de los MozosIndra10.684
15 Alberto OliveraSmart10.645
16 Enric AsunciónWallbox10.630
17 May López DíazEmpresas por la Movilidad Sostenible10.379
18 Mikel PalomeraSEAT&CUPRA9.714
19 Borja Moreno CandauZeemcoin9.712
20 José María Galofré RagelVolvo España9.484
21 Mikel Agirregabiria AgirreEx-AUVE9.081
22 Juan Luis BarahonaFeneval8.897
 23 Ángel L. EstrellaKarsan8.798
24 Carlos Sanchez Sanz....Kia8.736

Ingeniería en la era de las Dark Factories

Grabación oficial de la UPV-EHU
Jornada divulgativa sobre el Vehículo Eléctrico
Imágenes del I Congreso AUVE de Encuentro con la Ingeniería
11:00 Jornada divulgativa sobre el Vehículo Eléctrico

Sin Título (100 × 100 px) Emisión en directo para participación simultánea

Moderador: Melchor Gómez Pérez


Presentación de apoyo.
Emision en directo desde las 11:00 del lunes 27-3-23.
Grabación disponible próximamente en este enlace.

AUVE en el eMobility Challenges 2023 (Oviedo)

Nos complace recordarte que el evento "El futuro de la Movilidad en el Corredor Atlántico", enmarcado dentro del grupo de iniciativas eMobility Challenges 2023, organizado por la Asociación Empresarial para el desarrollo e impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y por la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN). El evento, se desarrollará en el Edificio Calatrava, en Oviedo el 28 de marzo de 2023 y aún tienes tiempo para registrarte. Este evento es una excelente oportunidad para conocer las últimas tendencias en movilidad eléctrica, conectarse con líderes y expertos del sector.

Las sesiones de conferencias incluirán temas como "El futuro de la movilidad en el Corredor Verde Norte”, “Administraciones Públicas y su compromiso con la electrificación del transporte en el Corredor Verde Norte"Los servicios de recarga en el despliegue de soluciones para la eMovilidad en el Corredor Verde Norte. Además, habrá exposiciones de productos y servicios de las principales empresas del sector, networking y la oportunidad de conocer nuevos compañeros de viaje dentro de la Movilidad Sostenible.

Entre los ponentes confirmados se encuentra, además expertos campo de la movilidad eléctrica y líderes de empresas del sector, Mikel Agirregabiria, Presidente de nuestra asociación AUVE, que se desplazará desde Getxo (Bizkaia) con el fin de apoyar esta singular iniciativa. 

Agenda

  • 10.00 – Café de bienvenida y networking en la sala de exposición
  • 11.00 – Presentación de la Jornada a cargo de Arturo Pérez de Lucia, CEO de AEDIVE
  • 11.05 – Inauguración institucional. Alfredo Canteli, Alcalde de Oviedo
  • 11:10 – Objetivos y ejes de la iniciativa “El futuro de la movilidad en el Corredor Verde Norte” – Intervienen Carlos García, CEO de FAEN y José Luis Almeida, Presidente de OTEA
  • 11:40 – Mesa Redonda moderada por AEDIVE: Administraciones Públicas y su compromiso con la electrificación del transporte en el Corredor Verde Norte
    • Representante de la Comunidad Autónoma de Galicia
    • Representante de la Comunidad Autónoma de Cantabria
    • Representante de la Comunidad Autónoma de Castilla y León
    • Representante de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias
    • Representante de Ayuntamiento de Oviedo
  • 12:15 – Mesa Redonda moderada por CharIN: El tejido industrial en el despliegue de soluciones para la eMovilidad en el Corredor Verde Norte
    • Diego de Torres - Ingeteam
    • Alejandro Valdovinos - Circontrol
    • Iker Robles - Power Electronics
    • José Fermín Álvarez - Efibat
    • José Antonio Antón - Mastercard
12.50 – Mesa Redonda moderada por AVERE: Los servicios de recarga en el despliegue de soluciones para la eMovilidad en el Corredor Verde Norte

Si estás interesado en asistir, aún puedes registrarte en línea a través del sitio web del evento haciendo clic aquí¡No te pierdas la oportunidad de ser parte del Futuro de la Movilidad!