- Partido Popular: Ana Dávila, Ex-viceconsejera de Asistencia Sanitaria.
- Podemos: Paloma García Villa, Candidata y portavoza en las comisiones de Mujer, Políticas Sociales y Discapacidad.
- MÁS Madrid: Emilio Delgado, Candidato y portavoz en Políticas Sociales y Eduardo Gutiérrez Benito, Candidato y portavoz de Economía y Hacienda.
- PSOE: José-Manuel Freire, portavoz sanitario del PSOE en la Asamblea de Madrid y José Ángel Gómez-Chamorro, Candidato y ex Presidente de la “Comisión de Investigación sobre la situación provocada por el COVID-19".
- Ciudadanos: Ana Isabel García García, portavoz Adjunta de la Asamblea de Madrid.
Mayores y elecciones a la Comunidad de Madrid
InTertulia, Tertulia Intergeneracional en Bilbao, con Azul Tejerina
Grabación íntegra y álbum de imágenes.


- Jesús Orbe Bidaurrazaga, @orbe_ma, nacido en 1947 en Getxo, donde reside. Juntero del Colegio de Médicos de Bilbao.“El ejercicio de mi profesión médica ha sido tanto en el sector público -Osakidetza- como en el privado IMQ . Actualmente soy el responsable de la vocalía de jubilados del Colegio de Médicos de Bizkaia y derivado de este cargo me he integrado en el Consejo de Personas Mayores que a su vez depende de la Diputación Foral de Bizkaia.”
- Mikel Agirregabiria Agirre, @agirregabiria, nacido en 1953 en Bilbao, residente en Getxo. Físico, Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales , Innovador en EITB y en cuatro Departamentos del Gobierno Vasco: Educación, Cultura, Presidencia e Industria. Secretario de Nagusiak Bizkaia, Director de Comunicación de Euskofederpen. Juntero en el Grupo Vasco del Club de Roma, en la Asociación 5 de Octubre de Docentes Jubilados, miembro del Grupo Tractor de BBK Sasoiko,…
- Belén Varela, @WorkLanBizkaia, nacida en 1965 en Barakaldo, donde reside. Coordinadora-gerente de Work-lan, Asociación de centros de FP, para el fomento de la economía social en la comarca del Gran Bilbao. 15 años apoyando a personas emprendedoras a lo largo de las diferentes fases del itinerario del proceso emprendedor en clave de economía social. Miembro del Grupo Tractor del proyecto Sasoiko de la BBK, proyecto que busca favorecer la participación social activa de las personas adultas maduras.
- Iñaki Bartolomé Martín, @ibartolome, nacido en 1973 en Bilbao, donde reside. Emprendedor en mundo digital en ideable.net tras varios años trabajando en el sector TIC de Bizkaia. “En Ideable nos hemos especializado en tecnología para ámbito social, sobre todo para el cuidado de personas mayores desde kwido.com tanto en consultoría, producto propio como en proyectos I+D+i internacionales.”
- Andere Goirigolzarri, nacida en 1980 en Bilbao, pero desde siempre residente en Getxo. Licenciada en Sociología y Máster en Integración Europea por la Universidad de Deusto, desde el año 2007 ha desarrollado su labor principalmente en Innobasque, la Agencia Vasca de Innovación, y en la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea. Trabaja en el Departamento de Investigación e Innovación de Grupo Servicios Sociales Integrados, Home Care Lab, captando, desarrollando y difundiendo conocimiento que permita mejorar la calidad de vida de las personas mayores, familiares y profesionales del sector.
- Maialen Olabe Aguirre, @olabemaialen, nacida en 1993 en Bilbao, residente en Plentzia. Presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK) desde 2016. EGK es la agrupación de entidades juveniles de Euskadi y tiene como objetivo principal hacer de puente entre las personas jóvenes y la administración pública.
Falacia del Concorde y otros costes irrecuperables (sunk costs)

Suetonio dejó escrito que Augusto, meses más tarde y aún afectado por el desastre, golpeaba la cabeza contra las paredes repitiendo: "Quintili Vare, legiones redde" (Quintilio Varo, devuélveme mis legiones)".
Aprendiendo del desastre del Everest de 1996
Continuamos repasando errores históricos (incluso hemos creado esa etiqueta "errores") para aprender en nuestra vida cotidiana. Tanto en cuestiones laborales como en todas las facetas donde están involucradas decisiones nuestras, que conviene sean acertadas. Errores y modos de evitarlos que iremos analizando en posts posteriores para recordar las Lesson learned.
Recientemente publicamos la tragedia del transbordador Columbia, donde faltó una adecuada "Seguridad Psicológica" (o Psychological safety) para insistir en que se había producido un daño en el despegue que pudo evitar el desastre días después, Hoy revisaremos otro mundialmente conocido caso, llevado al cine y a toda la prensa, donde también faltó transparencia, y hubo tres concurrentes errores de:
- Efecto de sobreconfianza (Overconfidence effect).
- Sunk costs o la falacia del Coste Hundido (véase en el post siguiente).
- Un falso equipo, porque no se trataba de un equipo único compenetrado.
El desastre del monte Everest de 1996 se refiere a hechos acontecidos en una franja de apenas 24 horas, entre el 10 y el 11 de mayo de 1996, cuando ocho personas atrapadas en una tormenta de nieve perdieron la vida en el monte Everest, algunos durante el ascenso, y aquellos que ya habían hecho cumbre, mientras descendían.
Durante la temporada completa, doce personas fallecieron intentando llegar a la cima, convirtiéndola en la tercera más mortal del Everest después de las 16 muertes de la avalancha de 2014 y de las 18 muertes resultantes de las avalanchas ocasionadas por el terremoto de Nepal de abril de 2015. El desastre de 1996 tuvo una amplia cobertura y planteó serias preguntas acerca de la comercialización de la montaña.
Numerosos escaladores, entre ellos varios equipos grandes, así como algunas pequeñas asociaciones e incluso algunos escaladores en solitario, se encontraban en las alturas del Everest durante la tormenta. A pesar de que hubo fallecidos tanto en la cara Norte como en las cercanías del collado Sur, los eventos de esta última son los mejor documentados.
El periodista Jon Krakauer, asignado por la revista Outside, estaba en el equipo dirigido por Rob Hall, guía principal que murió junto con un guía secundario y dos de sus clientes en el lado Sur; posteriormente publicó el superventas Into Thin Air (1997), en donde relató su experiencia. Anatoli Bukréyev, de cuyo equipo sobrevivieron todos los clientes, pero perdió la vida el guía principal, Scott Fischer, rechazó lo relatado en el libro de Krakauer y co-escribió un libro titulado The Climb: Tragic Ambitions on Everest (1997), donde relataba su versión de los hechos.
Beck Weathers, de la expedición de Hall, y Lene Gammelgaard, de la expedición de Fischer, escribieron sus propias experiencias del desastre en sus respectivos libros, Left for Dead: My Journey Home from Everest (2000) y Climbing High: A Woman's Account of Surviving the Everest Tragedy (2000). En 2014, Lou Kasischke, también de la expedición de Hall, publicó su propia experiencia de la tragedia en el libro After the Wind: 1996 Everest Tragedy, One Survivor's Story (2014). Mike Trueman, quien coordinó el rescate desde el campamento base, enriqueció la historia con su libro The Storms: Adventure and Tragedy on Everest (mayo de 2015).
Graham Ratcliffe, quien escaló el collado Sur del Everest el 10 de mayo de 1996, documentó en A Day to Die For (2011) que los reportes de clima entregados a los líderes de las expediciones, incluidos Rob Hall y Scott Fischer, antes de sus intentos por hacer cumbre previstos para el 10 de mayo, pronosticaban una tormenta mayor desarrollándose después del 8 de mayo y alcanzando un pico de intensidad el 11 de mayo de 1996. Al haber planeado Hall y Fischer hacer cumbre para el día 10 de mayo, una parte de sus respectivos equipos habían conseguido hacer cumbre en el Everest durante una pausa aparente de la tormenta, solo para descender justo en la peor fase la noche del 10 de mayo.
Aprendiendo de los errores o de accidentes como los de la NASA

Transbordador Challenger (1986). En 1986 eran ya 24 las misiones realizadas por transbordadores y el "Challenger" había viajado al espacio nueve veces. Pero esta misión era diferente, pues por primera vez entre los tripulantes había una mujer ajena a la NASA: una profesora de 37 años, Charon Christa McAuliffe. Los demás tripulantes eran: los técnicos Shoji Onizuka, Ronald McNair, Gregory Jarvis, Judith Arlene, el piloto M. John Smith, y el comandante F. Richard Scobe.
Post anterior sobre accidentes espaciales, donde se analizó el caso del Challenger.
¿Qué es y por qué ser blogger?

Intergeneracional: Una cualidad muy humana
- Que cada una de nuestras arrugas son surcos de la historia donde crece riqueza.
- Que cuando la juventud y la gente mayor nos tendemos las manos, la energía se transforma e ilumina nuestros pasos.
- Que lo que dicen los libros es más cierto cuando sus protagonistas nos lo cuentan.
- Que nuestra identidad se pierde si nadie escucha a las personas mayores.
- Que demandamos espacios en los que encontrarnos personas de todas las edades para convivir y aprender.
- Que nuestro presente no existiría sin lo que soñaron las personas mayores, que el futuro de la gente joven no existirá si no sabemos por lo que ellas y ellos lucharon.
- Que entre mayores y jóvenes no hay distancia.
- Que juntos construimos un nuevo paisaje de diálogo y respeto.
- Que algún día, aunque los más jóvenes no os lo imaginéis, seréis como nosotros.
- Que juntos trabajaremos, desde hoy, para que llegado ese día todos valoren nuestra experiencia. Hoy firmamos, todos juntos, que empezamos un nuevo camino, de la mano.
Desde que en 2009 la Plataforma Europea de Personas Mayores (Age-Platform EU) y el Foro Europeo de la Juventud (European Youth Forum) promovieron un día europeo en defensa de los derechos de las personas mayores, la visibilización y fomento del respeto y la solidaridad intergeneracional con de nuestros mayores, cada 29 de abril se celebra el Día Europeo de la Solidaridad y la Cooperación entre Generaciones.
Aprovechando la celebración de este año, la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores ha publicado un artículo en su blog, en el que se destaca la importancia y consecuencias positivas de fomentar la relación y cooperación entre distintas generaciones, de que jóvenes y mayores compartan vivencias, experiencias y habilidades.
Recuperado retrospectivamente diez meses después.
El joven bandolero y el viejo monje
Una tarde, un desarrapado salteador de caminos esperaba al acecho cuando vio aparecer a un anciano monje tibetano. Sin esperar ningún tesoro, con hambre y sin nada para cenar, decidió abordarle para quitarle lo único que tal vez portaría: Algún fruto seco para el viaje.
Saltó frente al sabio, blandiendo un
cuchillo en la mano. Amenazante, gritó:
- Dame todo lo que lleves.
- Toma esta gema, que encontré anoche junto a un pozo, respondió el caminante, que amablemente le dio tras rebuscar en su túnica.
Sorprendido el bandido, tomó la
joya, la admiró por un instante e, inmediatamente, se fue corriendo para huir
del lugar. Cuando al cabo de muchos minutos se detuvo a gran distancia,
escondido tras unos arbustos. ¡Qué inesperado botín que le había
brindado tan singular personaje!
Las sombras de la noche cayeron,
las estrellas celestiales florecieron, pero el huérfano jovenzuelo no conseguía
dormir. Junto a la alegría por la valiosa alhaja, le inquietaba algo que no acababa
de entender. Algo rondaba por su cabeza hasta que el alba le dio la clave,…
Corrió en busca del anciano, mirando a ambos lados del sendero por si aún dormía el monje. No lograba verle, por lo que -nervioso- prosiguió la ruta. Al final pudo verle. Corrió a su encuentro, se puso delante, se arrodilló ante aquel maestro y le ofreció el rubí, diciendo:
- No quiero la joya que ayer te robé, sabio lama.
- Es para ti, joven amigo, te la concedí al igual que fue un regalo para mí su hallazgo.
- No, maestro, yo quiero algo más admirable que tú posees.
- Todo lo mío es tuyo, lo compartiré con alegría, aunque nada tenga.
- Quiero tu sentido de la vida, esa actitud de bondad que todo lo concede.
Así fue. Cuando llegó al monasterio, el monje venía acompañado de un nuevo discípulo que quería aprender qué es lo trascendente de la vida. Un día después, una caravana encontró en la vereda dos extraños objetos juntos y abandonados: Un cuchillo oxidado y un brillante rubí.
Red 0G, conectividad para IoT con Sigfox o LoRa

Arsène Lupin, el caballero ladrón (Gentleman Cambrioleur)


