
Haciendo un breve ejercicio sobre el interés por la educación de nuestros diputados, he comprobado que es nulo (o casi), utilizando
discursia.com, un portal
neutral sobre la actividad en el
Congreso de los Diputados. Las
elecciones generales sirven para elegir, sin contar a los 208 senadores, a 350 diputados (50 de los cuales pugnan por el
título de diputado más perezoso al no presentar ni una iniciativa en cuatro años ). De quienes sí presentan iniciativas, el análisis de las palabras más citadas indica que nunca aparece educación. Después de hartarme de buscar en
esta web, sólo he visto que
Llamazares la cita. El término
educación aparece en 2.499 registros en esta octava legislatura, menos que el término
pesca, que aparece 3.443 veces, ambos hasta la fecha de hoy. Y sólo aparece por el nombre del ministerio correspondiente. En la nube de términos usados, véase abajo el de Rajoy (la nube de Zapatero no aparece, se supone que al no presentar iniciativas), ni está ni se le espera a la... educación. [Un similar
análisis de tags lo hicimos antes con los presidentes norteamericanos]
1 comments:
Final del texto a leer:
Una última nota. En un museo de Oslo vimos a un grupo de niños noruegos de 4 años viendo un vídeo en inglés sobre la conquista del Ártico. Y lo entendían… ¿qué porcentaje de universitarios de España lo entenderían? ¿Cuándo haremos caso a la experiencia de 30 años de Finlandia y resto de países nórdicos en tema de educación? ¿Cuándo será la educación el asunto principal y prioritario de todos nosotros? ¿Cuándo?
Publicar un comentario