Nuestra presentación en el CMC 2014 Conference on Concept Mapping celebrada en Santos, São Paulo, Brasil. Expuesta por Josi Sierra Orrantia con aportaciones de Lorea Aretxaga Bedialauneta, Regina Gonçalves Cavalcanti y nuestra, relata un conceptual Mapa de Ruta para Aprender en el Siglo XXI.
El Sexto Congreso Internacional Sobre Mapas Conceptuales prosigue los éxitos de los primeros cinco Congresos llevados a cabo en Pamplona, San José, Tallinn/Helsinki, Viña del Mar y Valletta y tiene como objetivo reunir a académicos y practicantes interesados en el uso de la herramienta de mapas conceptuales. Ha sido organizado por la Universidade de São Paulo (Brasil) y el Institute for Human and Machine Cognition (USA).
El Congreso CMC 2014 está dirigido a todas las personas interesadas en el uso de mapas conceptuales (basados en el trabajo del Dr. Joseph Novak), incluyendo, pero no limitado a facilitar el aprendizaje; captura y almacenamiento y utilización del conocimiento de expertos; gestión del conocimiento; diseño instruccional; evaluación de entendimientos "profundos"; planeamiento de la investigación; lluvias de ideas; modelaje colaborativo del conocimiento; creación de "portafolios de conocimiento"; planeamiento y monitoreo administrativo y gestión del conocimiento.
El Sexto Congreso Internacional Sobre Mapas Conceptuales prosigue los éxitos de los primeros cinco Congresos llevados a cabo en Pamplona, San José, Tallinn/Helsinki, Viña del Mar y Valletta y tiene como objetivo reunir a académicos y practicantes interesados en el uso de la herramienta de mapas conceptuales. Ha sido organizado por la Universidade de São Paulo (Brasil) y el Institute for Human and Machine Cognition (USA).
El Congreso CMC 2014 está dirigido a todas las personas interesadas en el uso de mapas conceptuales (basados en el trabajo del Dr. Joseph Novak), incluyendo, pero no limitado a facilitar el aprendizaje; captura y almacenamiento y utilización del conocimiento de expertos; gestión del conocimiento; diseño instruccional; evaluación de entendimientos "profundos"; planeamiento de la investigación; lluvias de ideas; modelaje colaborativo del conocimiento; creación de "portafolios de conocimiento"; planeamiento y monitoreo administrativo y gestión del conocimiento.

0 comments:
Publicar un comentario