Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Palestina. Mostrar todas las entradas

Ilan Volkov Detiene Concierto por Gaza en BBC Proms

La noche del jueves 11 de septiembre, en el Royal Albert Hall, no terminó como una velada sinfónica más. Tras guiar a la BBC Scottish Symphony Orchestra en un programa de contrastes, Ilan Volkov —director israelí habitual de los Proms— pidió silencio y leyó un breve mensaje personal. Dijo amar Israel —“es mi casa”—, expresó su “gran dolor” por la guerra en Gaza y reclamó al público “hacer cuanto esté en su mano para detener esta locura”. La sala respondió entre aplausos y abucheos antes de reabrirse el telón para los saludos finales.

La intervención coronó un concierto de arquitectura muy pensada. Volkov había encuadrado la severidad tardía de Igor Stravinski —Requiem Canticles— entre dos reelaboraciones orquestales de Bruno Maderna sobre Giovanni Gabrieli (In ecclesiis y Canzone a tre cori), para culminar con una lectura luminosa de la Sinfonía n.º 2 de Johannes Brahms. Participaron la National Youth Choir y los solistas Jess Dandy (contralto) y Ashley Riches (barítono), en una cita que la BBC Radio 3 programó como el Prom 70 de la temporada

El gesto de Volkov no fue improvisado en su biografía: nacido en 1976, formado en Tel Aviv y Londres, y asociado durante años a la BBC SSO, el maestro ha cultivado un perfil de curiosidad radical por la música de los siglos XX y XXI. Pero el jueves decidió que, como israelí y como artista, no podía callar. En su mensaje calificó lo que ocurre en Gaza de “atroz y horrífico”, mencionó a los rehenes israelíes y a los palestinos desplazados y heridos, y terminó con una llamada explícita a actuar. “Esta guerra está ocurriendo en mi nombre”, afirmó en una entrevista posterior, donde anunció además que dejará de trabajar en Israel “por el momento”.

@spanishrevolution15m

En mitad del silencio solemne de las BBC Proms, alguien rompió el guion. El director Ilan Volkov detuvo el concierto para denunciar el genocidio en Gaza. Porque cada escenario, cada segundo y cada silencio roto importa.

♬ sonido original - Spanish Revolution

La universidad defendiendo los Derechos Humanos en Palestina


Resulta sumamente gratificante comprobar que la juventud universitaria a escala mundial mantiene una perspectiva alerta sobre los Derechos Humanos allí donde se están vulnerando flagrantemente, como en Palestina. Y que muestran capacidad de movilización en distintos continentes. Hay esperanza en medio de esta tragedia. 

Este lunes 6-5-24 cumplen una semana acampados en los jardines de la Facultad de Filosofía de la Universitat de València para protestar “contra el genocidio que está perpetrando Israel en Gaza” y para pedir a la institución académica que cese “cualquier tipo de relación con instituciones o empresas que colaboren con Israel”, explica Esther Monge, de 20 años, estudiante de Ciencias Políticas y Sociología. 

Las protestas y acampadas organizadas en los campus de EE UU han sido una “inspiración”, pero el colectivo Estudiants per Palestina lleva movilizándose desde mucho antes, agrega, tras acordar con sus compañeros que se turnarán para hablar con este periódico. La mecha de las protestas estudiantiles está prendiendo en España. Barcelona, Madrid, Bizkaia, Álava, Pamplona, Sevilla, Zaragoza... Esto parece que acaba de empezar.

Paremos el genocidio de Gaza / Stop the genocide in Gaza

Vídeo de António Guterres, Secretario General de la ONU, ya en diciembre 2023

Nadie puede alegar ignorancia sobre la matanza, que estamos viendo en vivo y en directo, que se está produciendo en Gaza, desde hace meses, contra seres humanos inocentes y desprotegidos. A día de hoy, más de 13.000 niños han muerto en Gaza, y otros muchos miles están gravemente desnutridos, según UNICEF.

La agencia de la ONU afirma que los niños supervivientes "ni siquiera tienen fuerzas para llorar" mientras se cierne la hambruna sobre el enclave asediado y bombardeado durante meses. 

Poco importa el debate sobre si jurídicamente es "un genocidio", porque la ONU, la Organización Mundial de la Salud, la Cruz Roja Internacional y otros grupos internacionales han declarado en repetidas ocasiones que los palestinos de Gaza no tienen ningún lugar seguro al que ir. Paremos este "crimen contra la humanidad", esta hambruna producida deliberadamente, que nos retrotrae a tiempos que creíamos superados.

El conflicto puede ser enconado y complejo, pero cualquier forma de terrorismo es repudiable (como el ataque de Hamas del 7-10-23 o esta macro-violencia del gobierno de Netanyahu, así como todos los antecedentes que han llevado hasta aquí).
¿Qué podemos hacer? Al menos, denunciarlo donde se pueda y pedir a nuestros representantes sociales y políticos (a escala local, nacional, europea y mundial) que actúen para detener esta vergüenza que llevaremos encima para siempre quienes traten de excusarlo o ignorarlo. Nos sumamos a los esfuerzos de Guterres y la mucha buena gente que comparte esta solidaridad con todas las víctimas, sin importar su nacionalidad, religión, género o edad. 
Obra de Kulturatik esta performance en Donostia contra el genocidio en Gaza.