Be Part Hartzenes un programa innovador y único en Euskadi y a nivel estatal busca potenciar el desarrollo de programas juveniles a nivel europeo a través de la colaboración entre la Comisión Europea (Youth in Action), una entidad juvenil con impacto local y experiencia a nivel europeo (Kiribil Sarea), una Fundación con larga trayectoria y estructura solvente (Fundación EDE) y un organismo público con competencias en políticas juveniles (Diputación Foral de Bizkaia):
• Diputación Foral de Bizkaia es el órgano de gobierno del Territorio Histórico de Bizkaia (País Vasco), que a través de su Dirección General de Deportes y Juventud impulsa y desarrolla las políticas de juventud en el territorio histórico.
• Fundación EDE, entidad sin ánimo de lucro que pretende el desarrollo social, cultural y educativo de Bizkaia mediante el desarrollo de programas y servicios dirigidos a las personas y entidades que trabajan en el ámbito de la intervención social.
• Kiribil Sarea, red de entidades sin ánimo de lucro de iniciativa social local, que trabaja por el fortalecimiento comunitario a través de programas socioeducativos de ámbito municipal.
Objetivos del proyecto:
• Fomentar la ciudadanía europea activa entre la juventud de Bizkaia.
• Fomentar el conocimiento, emprendizaje y participación entre la juventud de Bizkaia.
• Potenciar la colaboración público-privada entre agentes que trabajan en el ámbito de juventud.
• Contribuir al posicionamiento en Europa de las políticas de juventud y de la propia juventud de Bizkaia.
Este año celebra su cuarta edición entre el 10 y el 12 de noviembre, por las tardes. Pronto incluiremos el programa oficial. Programación de 2012, 2013, 2014 y, pendiente aún, la del año 2015.
La Sala de Exposiciones Rekalde, S.L. y CPIE Littoral Basque convocan una beca destinada a artistas empadronados/as en Bizkaia para una estancia de tres meses (septiembre, octubre y noviembre de 2011) en el programa de residencia NEKATOENEA-DomaineL’Abbadie en Hendaya.
Los solicitantes deberán aportar: - Un dossier con imágenes en soporte digital (formato PDF) - Una carta escrita explicando las líneas generales de su trabajo y las motivaciones para participar en el programa (máximo 2 folios). - Un currículum artístico. - Fotocopia del DNI. - Certificado de estar empadronado en cualquiera de los Municipios del Territorio Histórico de Bizkaia.
El candidato será seleccionado por un jurado compuesto de representantes de cada una de las estructuras colaboradoras: CPIE Littoral Basque y Sala Rekalde. La beca cubrirá los gastos de vivienda, estudio, manutención y una bolsa de dinero para producción de obra. La cuantía que recibirá el artista seleccionado está sujeta a la retención fiscal vigente. Plazo de presentación: Hasta 3 de junio de 2011, viernes a las 14:00 h. Toda la información en www.cpie.littoral.basque.eu
Nuestra foto remitida a There is Beauty in the City en Bilbao, ha sido la que presentamos arriba. A pesar de que solicitamos vuestra colaboración el pasado sábado, y os inclinasteis más por este autorretrato o esta otra infantil, las condiciones de participación exigen que aparezca de modo reconocible el logotipo. Ello y la presencia de Amaia en una demostración sobre maquillaje de Sephora, nos ha permitido completar 26 imágenes potenciales para concurrir que acumulamos en este álbum.
Llega a Bilbao gracias a PhotoArte Komite, una Galería de Arte especializada en Fotografía Contemporánea que apuesta por acercar al gran público el trabajo de jóvenes autores y que desarrolla toda su labor vía on-Line. Tras experiencias como el certamen ExperimentoBio surge Mapa de la Belleza de Bilbao, gracias al empuje de Susana Martínez Ximénez quien pone en contacto a Glen Stoker e Igor Calvo.
En la cola ante la Diputación Foral donde hemos podido conversar con los promotores, también hemos desvirtualizado (él nos ha reconocido, porque nosotros somos muy despistados) al gran fotógrafo Javier Pascual (obligatorio ver su Flickr centrado en Bilbao), uno de los firmes posibles ganadores del gran premio final: Una sonrisa.
Durante un par de horas hemos recorrido el centro de Abando, y hemos obtenido algunas modestas imágenes de lo que representa la belleza de Bilbao (que se pueden ver en la presentación sobre estas líneas). Si alguna os parece interesante, dejad un comentario y nos animaremos a enviarla a bellezaenbilbao@gmail.com, tras estudiar cómo se participa.
Cuando se cierre el plazo de recepción de las fotografías (abierto hasta el sábado 30 de abril de 2011), se elegirán las 3 imágenes que mejor representen el proceso de transformación en el que está inmerso la ciudad y, junto al vídeo que se creará con las imágenes enviadas por quienes participen, se expondrán en la bilbaína Sala Rekaldedel 17 al 22 de Mayo de 2011. Prometemos más relatos de esta imaginativa propuesta.
El pasado miércoles 14 de abril de 2010 fuimos invitados a visitar la Sala Rekalde en Bilbao acompañados por su Directora, Alicia Fernández (a la izquierda de la foto). Acudimos junto a Carmen Cobo, nuestra colega y experta en Educación Plástica y Visual. Nos interesaba colaborar a reforzar su programa educativo que quiere impulsarse con nuevos recursos por parte del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia. Aprovechamos la ocasión para deleitarnos con la exposición actual de Peter Friedl, con un completo montaje audiovisual que ocupa toda la instalación de la Sala Rekalde. Según leemos en una acertada crónica, este "artista austriaco afincado en Berlín, presenta una serie de piezas recientes, obras todavía en curso, así como una pequeña selección de proyectos anteriores. La Sala Rekalde reunirá hasta el 6 de junio (de 2010) las obras de Friedl, presentadas en formatos muy diversos: vídeos, un trabajo fotográfico transferido a cartel, dos proyectos de archivo en proceso y tres filmes diferentes. Uno de esos filmes es Bilbao Song, una obra producida por la Diputación Foral de Bizkaia, que ha sido especialmente creada para esta exposición que acoge la sala bilbaina". Abajo puede verse un microvídeo con algunas explicaciones de Alicia Fernández.
Hoy ha sido un día largo con dos interesantes reuniones de las que pronto daremos cuenta, con una visita a la Sala Rekalde y encuentro con su Directora, y la 6ª Junta de GetxoBlog con muchas decisiones y propuestas de inmediata realización. De camino a la primera reunión, hemos fotografiado dos edificios emblemáticos: El Museo Guggenheim y la Torre Iberdrola. Pronto ampliaremos este post con más imágenes del día y habrá dos crónicas diferencias de ambos eventos.