Según el fabricante se espera que un vehículo Tesla consuma alrededor del 1 % de carga al díamientras está aparcado. En algunos casos, es posible que observe un consumo mayor. Es una cifra exagerada en condiciones normales de temperatura según nuestra experiencia, pero se curan en salud. Nos recomiendan desactivar algunas funciones como el preacondicionamiento, el Modo Centinela, la climatización y cualquier equipo de posventa cuando no sea necesario. Si es posible, mejor mantenga el vehículo enchufado al usar esas funciones.
Hemos observado, tras más de seis (6) años de uso, que hay otro consumo evitable: El modo Actually Smart Summon (ASS) en el apartado de Convocar. En Europa es una opción que apenas utilizamos, porque su radio de acción es limitado, por lo que basta -para ocasiones aparcamientos estrechos- el más útil y más simple modo, Dumb Summon.
Además, la manía que algunos tenemos de consultar constantemente el estado del Tesla, por móvil, tableta o Apple Watch también produce ese consumo fantasma. No solamente cuando somos conscientes de hacerlo, sino incluso cuando la información se requiere a través de algún Widget en esos aparatos (véase en la imagen siguiente).
También Tesla advierte: Los equipos de posventa conectados al sistema de 12 V o las aplicaciones móviles de terceros que recopilan datos sobre su vehículo pueden reducir la autonomía mientras está aparcado y reducir la vida útil de la batería. Tesla recomienda no usar equipos de posventa, ya que la garantía no cubre los daños que se produzcan en el hardware o el software de su vehículo como consecuencia del acceso no autorizado a los datos del vehículo a través de piezas o accesorios no originales de Tesla.
¿Afecta la temperatura exterior a la autonomía? Sí. La autonomía puede verse afectada por temperaturas extremadamente bajas o altas; sin embargo, el impacto será más apreciable en climas fríos. Las baterías de alta tensión de Tesla están reguladas para mantener la temperatura de la batería dentro de unos valores óptimos. Incluso si el vehículo no está en funcionamiento, la temperatura de la batería de alta tensión se supervisa y regula para prolongar su vida útil y su rendimiento; es por ello que puede notar que el compresor funciona incluso cuando está aparcado. Si conduce con temperaturas bajas, consulte los consejos para conducir en climas fríos.
El desafortunadoaccidente mortal de Lunada en Cantabria ha recordado que la caída lanzó un aviso de ayuda porque uno de los móviles tenía activada esta ayuda. Nosotros lo hemos comprobado en varias ocasiones, con el Apple Watch, tras alguna aceleración intensa o, simplemente, al marcar en el borde de la piscina con demasiada fuerza. Aparece un aviso que indica que emitirá un SOS, a menos que señales que no ha sido nada reseñable.
Detección de choques está activada de forma predeterminada en los modelos de iPhone y Apple Watch compatibles (iPhone 14 o modelos posteriores con iOS 16 o versiones posteriores Apple Watch Series 8 o modelos posteriores, Apple Watch SE (segunda generación) y Apple Watch Ultra o modelos posteriores con watchOS 9 o versiones posteriores). También puedes seguir estos pasos para asegurarte de que el dispositivo pueda compartir la información que necesitan tus contactos de emergencia y servicios de emergencia.
Para compartir tu ubicación con tus contactos de emergencia, activa Localización para Emergencia SOS: En el iPhone, toca Configuración > Privacidad y seguridad > Localización > Servicios del sistema y asegúrate de que la opción Llamadas de emergencia y SOS esté activada.
Hacer una llamada de emergencia en el iPhone o Apple Watch después de un accidente automovilístico grave. El iPhone o el Apple Watch pueden conectarte con los servicios de emergencia después de un accidente automovilístico grave, incluso si no respondes. Si tienes un iPhone 14 o modelos posteriores (todos los modelos), las notificaciones de detección de choques a los servicios de emergencia pueden enviarse a través del sistema de Emergencia SOS vía satélite cuando no tengas cobertura de datos ni de Wi-Fi y donde Emergencia SOS vía satélite esté disponible.Obtén más información sobre Emergencia SOS vía satélite.
Si estás en condiciones de responder
Si necesitas comunicarte con los servicios de emergencia, arrastra el deslizador de llamada de emergencia en la pantalla del dispositivo. Tu dispositivo realiza la llamada a los servicios de emergencia, y tú puedes hablar con un personal de auxilio.
Si realizaste la llamada, pero no necesitas ayuda de los servicios de emergencia, no cuelgues. Espera a que te responda el personal de respuesta y explícale que no necesitas ayuda.
Si no respondes
Si no iniciaste una llamada ni cancelaste la alerta después de 10 segundos, el dispositivo comienza otra cuenta regresiva de 10 segundos. Durante esta cuenta regresiva, el dispositivo hace fuertes silbidos para llamar tu atención. El iPhone vibra fuertemente, y el Apple Watch te hace toques agresivos.
Mantén pulsados los botones lateral y del volumen a la vez para que aparezca esta pantalla en tu #iPhone y se inicie una cuenta atrás para llamar a los servicios de emergencia. https://t.co/CXbP9DEf7tpic.twitter.com/s5woroCeOU
La Facilidad Cognitiva(Cognitive Ease) es un truco psicológico o sesgo cognitivo (ver en otros posts) que describe la tendencia del cerebro humano a preferir información que es fácil de procesar y entender. Cuando algo nos resulta familiar, claro o simple, lo percibimos como más verdadero, confiable y atractivo. Este concepto fue popularizado por el psicólogo Daniel Kahneman en su libro Thinking, Fast and Slow (2011), donde explica que nuestras decisiones y juicios suelen verse influenciados por la fluidez con la que procesamos la información.
Ejemplos de Cognitive Ease:
1º Publicidad y eslóganes simples: Frases como "Just Do It" (Nike) o "I'm Lovin' It" (McDonald's) son cortas, pegajosas y fáciles de recordar, lo que las hace más efectivas.
2º Fuentes legibles y diseño claro: Los textos escritos en fuentes sencillas y bien organizadas se perciben como más confiables que aquellos con tipografías complicadas o desordenadas.
3º Repetición de información. Cuando una idea se repite varias veces (por ejemplo, en discursos políticos o noticias), el cerebro tiende a creer que es más cierta, aunque no haya evidencia real.
4º Marcas y productos fáciles de pronunciar. Empresas como "Coca-Cola" o "Apple" tienen nombres simples y fluidos, lo que facilita que los recordemos y confiemos en ellas.
5º Uso de imágenes y colores llamativos: Infografías y diseños visuales bien estructurados hacen que la información sea más fácil de digerir, aumentando la probabilidad de que la gente la recuerde y acepte.
6º Mensajes positivos y familiares: Las noticias o frases que evocan emociones positivas suelen ser más creíbles y compartidas en redes sociales, porque el cerebro prefiere procesarlas antes que las negativas o complejas.
En resumen, el Cognitive Ease nos muestra cómo nuestras mentes favorecen lo claro y familiar sobre lo difícil y nuevo. Esto puede influir en nuestras decisiones diarias sin que nos demos cuenta.
El Efecto de Dotación (Endowment Effect) es un sesgo cognitivo (ver otros posts) en el que las personas asignan un mayor valor a un objeto simplemente porque lo poseen. En otras palabras, las personas tienden a valorar más algo que ya tienen en comparación con lo que estarían dispuestas a pagar por el mismo objeto si no lo tuvieran.
Este efecto fue identificado por los economistas conductuales Richard Thaler, Daniel Kahneman y Jack Knetsch. Un experimento clásico que lo demuestra es el del "experimento de la taza": a un grupo de participantes se les da una taza y luego se les pregunta por cuánto estarían dispuestos a venderla. A otro grupo se les pregunta cuánto pagarían por la misma taza. Los resultados suelen mostrar que los dueños de la taza la valoran más alto de lo que los compradores estarían dispuestos a pagar.
El Efecto de Dotación está relacionado con la aversión a la pérdida, ya que perder algo que poseemos nos duele más de lo que nos satisface obtener algo nuevo. Este sesgo tiene implicaciones en el comercio, la negociación, la inversión y el comportamiento del consumidor.
El Endowment Effect puede usarse estratégicamente en ventas y marketing para hacer que los clientes valoren más un producto y, por lo tanto, estén más dispuestos a comprarlo o pagar un precio más alto. Aquí hay algunas formas efectivas de aplicarlo:
1. Pruebas Gratuitas y Períodos de Prueba:Empresas de software como Netflix o Spotify ofrecen pruebas gratuitas porque, una vez que el usuario se acostumbra al servicio, lo percibe como suyo y no quiere perderlo. Cómo aplicarlo: Ofrece pruebas gratuitas de 7, 14 o 30 días, o permite que los clientes usen el producto antes de comprarlo (ejemplo: test drives en autos).
2. Personalización y Elección: Empresas como Nike permiten a los clientes diseñar sus propias zapatillas. Cuando una persona elige los colores y detalles, siente que el producto ya es suyo y es menos probable que lo rechace. Cómo aplicarlo: Deja que los clientes personalicen el producto antes de pagar. O usa opciones como “Crea tu propio paquete” para que sientan que han diseñado algo único.
3. Muestras y Regalos con Compra: Tiendas de cosméticos regalan muestras de productos. Cuando una persona prueba una crema o perfume y lo usa durante días, lo siente como suyo y tiene más probabilidades de comprarlo. Cómo aplicarlo: Regala muestras de productos en la tienda o con compras pequeñas. O usa "compra y prueba sin riesgo" para reducir la resistencia a la compra.
4. Políticas de Devolución Flexibles:Amazon y Zappos ofrecen devoluciones sin complicaciones. Cuando un cliente recibe un producto en casa, lo coloca en su espacio y lo prueba, generando apego. Cómo aplicarlo: Ofrece devoluciones de 30 o 60 días, o promueve frases como “Pruébalo sin compromiso” o “Te lo llevas y si no te encanta, lo devuelves gratis”.
5. Demostraciones en Vivo y Experiencias Interactivas:Apple permite que los clientes prueben los iPhones en sus tiendas. Una vez que una persona ha usado un dispositivo y se ha familiarizado con él, lo siente como propio. Cómo aplicarlo: Usa stands de demostración en tiendas físicas. Si vendes cursos o asesorías, da una muestra de contenido gratis antes de que compren.
Conclusión: El Endowment Effect hace que las personas se apeguen a lo que perciben como propio. Cuanto antes hagas que un cliente use, personalice o pruebe tu producto, más difícil será que lo rechace. ¡Pónlo en práctica y aumenta tus ventas!
Se llama EFECTO DOTACIÓN a un tipo de sesgo cognitivo por el que las personas asignan más valor a las cosas sólo por el hecho de poseerlas. Se produce, porque somos reacios a desprendernos de nuestros objetos, ya que hacerlo nos genera un sentimiento de pérdida. pic.twitter.com/oJP86mbz18
Elegir el “mejor anuncio de todos los tiempos” es subjetivo, ya que depende de los criterios que se utilicen para evaluarlo: creatividad, impacto cultural, efectividad en ventas, innovación, etc. Sin embargo, algunos anuncios han logrado un reconocimiento universal por su capacidad de trascender en la cultura popular y cambiar el juego publicitario. A continuación, algunos de los anuncios considerados entre los mejores de la historia:
1. Apple – “1984” (Super Bowl, 1984)
• Director: Ridley Scott
• Por qué es icónico: Este anuncio lanzó la primera Macintosh y está inspirado en la novela “1984” de George Orwell. Mostraba un mundo distópico controlado por un “Gran Hermano”, que muchos vieron como una metáfora del dominio de IBM en el mundo de las computadoras. En el anuncio, una joven lanza un martillo para destruir la pantalla del Gran Hermano, simbolizando la llegada de Apple para romper con la monotonía. La pieza revolucionó la publicidad y es considerada una de las más influyentes de todos los tiempos, tanto por su estilo cinematográfico como por su impacto en la cultura tecnológica.
2. Coca-Cola – “Hilltop” (“I’d Like to Buy the World a Coke”, 1971)
• Por qué es icónico: Este anuncio presenta a personas de diferentes etnias y culturas cantando en una colina con la famosa frase “I’d Like to Buy the World a Coke” (Me gustaría comprarle al mundo una Coca-Cola), promoviendo una visión de unidad y paz global. Fue un anuncio simple pero poderoso que logró capturar un mensaje universal de armonía, y es uno de los más recordados de Coca-Cola por su mensaje emocional y aspiracional.
3. Nike – “Just Do It” (1988)
• Por qué es icónico: Esta campaña, que introdujo el lema “Just Do It”, es una de las más exitosas y duraderas de la historia publicitaria. No solo ayudó a establecer a Nike como la marca líder en el mercado deportivo, sino que también encapsuló el espíritu de la perseverancia y la superación personal. La simplicidad y la fuerza del eslogan lo han convertido en un mantra que trasciende al deporte. Ver en vídeo.
4. Volkswagen – “Think Small” (1960)
• Por qué es icónico: Creado por la agencia DDB, este anuncio es considerado uno de los más innovadores de su época. En un momento en que los autos grandes dominaban el mercado estadounidense, Volkswagen rompió con las normas promocionando su Beetle como un auto pequeño y eficiente. El estilo minimalista del anuncio y su enfoque honesto revolucionaron la industria publicitaria, demostrando que la humildad y la autenticidad podían ser estrategias ganadoras.
5. Absolut Vodka – “Absolut Bottle” (1980s)
• Por qué es icónico: Absolut Vodka lanzó una serie de anuncios centrados en la silueta de su botella, presentando la forma en diversas situaciones y contextos creativos. Fue una campaña visualmente innovadora y persuasiva, que convirtió a la botella de Absolut en un ícono de diseño, ayudando a la marca a destacar en el saturado mercado de licores.
6. Old Spice – “The Man Your Man Could Smell Like” (2010)
• Por qué es icónico: Este anuncio rompió con los moldes tradicionales de los comerciales de productos para el cuidado personal masculino. Con un enfoque humorístico y un tono absurdo, el anuncio protagonizado por Isaiah Mustafa se convirtió en un éxito viral, revitalizando la marca y demostrando el poder de las redes sociales en la publicidad moderna.
7. Guinness – “Surfer” (1999)• Por qué es icónico: Este anuncio de Guinness es considerado una obra maestra del arte publicitario por su cinematografía, música y narrativa visual. Muestra a un grupo de surfistas esperando una ola gigantesca, comparando la espera con la paciencia necesaria para disfrutar de una Guinness. Ganó numerosos premios por su calidad artística y ha sido aclamado como uno de los mejores anuncios jamás realizados.
8. Always – “Like a Girl” (2014)
• Por qué es icónico: Este anuncio de la marca Always desafió estereotipos de género, preguntando a varias personas qué significa “correr como una niña”. La respuesta inicial fue negativa, pero después de reflexionar, se celebró la fuerza y capacidad de las niñas. La campaña fue aclamada por su mensaje empoderador y su impacto social, marcando un nuevo estándar para la publicidad enfocada en la equidad de género.
9. Budweiser – “Whassup?” (1999, vídeo)
• Por qué es icónico: Este anuncio de Budweiser se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural. El simple saludo “Whassup?” entre amigos se popularizó enormemente, pasando de la publicidad al uso cotidiano. Aunque fue un anuncio de humor sencillo, su impacto cultural fue impresionante.
10. Honda – “The Cog” (2003)
• Por qué es icónico: Este anuncio mostraba una serie de piezas de un coche en una reacción en cadena perfectamente coreografiada, creando una imagen elegante de la precisión y calidad de Honda. Fue un anuncio visualmente impresionante que destacó por su creatividad y atención al detalle.
Conclusión: No hay un solo anuncio que pueda ser declarado universalmente como el “mejor de todos los tiempos”, pero estos ejemplos han sido icónicos por su innovación, impacto cultural y poder para transmitir mensajes memorables. “1984” de Apple, “Hilltop” de Coca-Cola, y “Just Do It” de Nike son mencionados con frecuencia debido a su influencia duradera en la publicidad y la cultura.
Alicia Adamczyc (@AliciaAdamczyk) es una periodista económica de Nueva York que en 2023 acuñó el casi oxímoronQuiet Ambition, ambición tranquila o callada. Es una nueva tendencia promovida por los trabajadores jóvenes y que se basa en dar prioridad a la salud mental, el ocio y tiempo libre, y la vida social y personal. A su vez, se dejan a un lado los puestos de trabajo con gran responsabilidad y las largas jornadas laborales con mayor recompensa económica, pues lo que ahora se busca es una vida sosegada.
Unas empresas que no ofrecen más que escasez y fideos chinos de microondas para cenar no pueden esperar de sus trabajadores pasiones ni lealtades. Una corporación regida por fondos de inversión y centrada en la rentabilidad a corto plazo no puede crear espíritus corporativos o sentimientos de equipo. ¿Cómo se va a comprometer nadie con una empresa, si ni siquiera sus ejecutivos están comprometidos con ella? ¿Qué esfuerzos puede pedir a una plantilla un CEO oportunista que hoy dirige una compañía y mañana otra en otro sector diferente?
La Quiet Ambition es una respuesta racional, pero también un autoengaño, pues su propósito es convencer a quien la practica de que es el dueño de su vida y destino. No es cierto: no ha sido él quien ha decidido que el trabajo no es el centro, otros lo han decidido por él. Renuncian a un mundo que ya les había expulsado de antemano. Por eso no está bien que los viejos privilegiados que hemos encontrado en el trabajo una forma de estar en el mundo (y a algunos no nos avergüenza decirlo) nos enfademos por sus acusaciones. Al contrario: hay que desearles que trasciendan ese discurso consolador y autocomplaciente y encuentren en la organización, la solidaridad y el conflicto una manera de responder a la injusticia que se ceba con ellos. Porque del aire tampoco van a vivir.
La "Quiet Ambition" o "ambición silenciosa" es un enfoque de logro que combina el deseo de éxito con una personalidad discreta y tranquila. Las personas con "quiet ambition" suelen evitar el protagonismo o la competencia agresiva y, en cambio, se enfocan en un crecimiento constante, profundo y estratégico. En lugar de hablar abiertamente de sus logros o aspiraciones, dejan que su trabajo y resultados hablen por sí mismos. Esta filosofía promueve la perseverancia, la paciencia y una ética de trabajo sólida sin necesidad de reconocimiento constante.
La "Quiet Ambition" parece resonar especialmente con la Generación Z y los Millennials.
Son características de Quiet Ambition:
- Orientación hacia el propósito interno: Las personas con Quiet Ambition se enfocan más en cumplir con sus propios valores y objetivos personales que en alcanzar estándares impuestos por la sociedad. Priorizan la satisfacción intrínseca sobre la extrínseca.
- Crecimiento constante y sostenible: En lugar de buscar resultados rápidos o exhibir logros de manera ostentosa, estas personas apuestan por un crecimiento lento pero constante. No sienten la necesidad de demostrar su progreso públicamente.
- Aspiración sin ego: Aunque tienen metas ambiciosas, no sienten la necesidad de alardear de sus aspiraciones o éxitos. Reconocen la importancia de la colaboración y se mantienen humildes.
- Enfoque en el proceso, no solo en el resultado: Valoran el camino que recorren para alcanzar sus metas, no solo el logro final. Este encuadre reduce la ansiedad y el agotamiento típicamente asociados con una ambición más agresiva.
- Equilibrio entre la ambición y el bienestar: No sacrifica la salud mental, las relaciones personales o el bienestar general en nombre del éxito. Promueve una vida en armonía entre los logros y la felicidad.
Ejemplos en la práctica en distintos contextos:
- Carreras profesionales:Alguien que busca el éxito profesional trabajando de manera diligente y estratégica, sin necesidad de autopromoción constante o "networking" agresivo.
- Crecimiento personal: Personas que trabajan en su desarrollo personal (aprendiendo nuevas habilidades o hábitos) sin depender de la validación externa.
- Liderazgo discreto: Líderes que inspiran con su ejemplo y su ética de trabajo, en lugar de utilizar tácticas dominantes o autoritarias.
La ambición tradicional suele estar vinculada con la búsqueda de reconocimiento externo, una competencia constante y visible y con sacrificios extremos en nombre del éxito. En cambio, Quiet Ambition redefine el éxito como un esfuerzo personal continuo por crecer, aprender y lograr metas, pero en sus propios términos y sin la necesidad de atraer atención.
El concepto de Quiet Ambition ha ganado relevancia en una era donde muchas personas están revaluando las expectativas sociales, especialmente después de la pandemia. Con la tendencia hacia el quiet quitting (abandonar la idea de trabajar más allá de lo necesario), este concepto puede considerarse un enfoque complementario que fomenta la ambición sin sacrificar el bienestar personal.
Ejemplos de personalidades, triunfadoras en este caso y quizá inspiradoras desde esas épocas anteriores, con una variante de "Quiet Ambition":
- Warren Buffett: El famoso inversor ha alcanzado enormes logros en el mundo de las finanzas y la filantropía con un perfil relativamente bajo, enfocándose en la estrategia y la toma de decisiones a largo plazo sin buscar protagonismo.
- J.K. Rowling: La autora de Harry Potter trabajó incansablemente en su serie mientras enfrentaba dificultades personales y financieras, pero siempre mantuvo una presencia reservada, enfocándose en la calidad de su trabajo sin intentar captar atención constante.
- Angela Merkel: La excanciller alemana es reconocida por su enfoque pragmático y modesto en la política. Aunque tuvo una de las carreras más influyentes en Europa, mantuvo una imagen pública reservada, priorizando el trabajo sobre la notoriedad.
- Bill Gates: Aunque es una figura conocida, Gates, especialmente en sus años más recientes, ha demostrado una "ambición silenciosa" enfocada en resolver problemas globales como la pobreza y la salud, trabajando en silencio con su fundación.
- Tim Cook: Como CEO de Apple, Cook ha demostrado una ambición constante pero discreta. A diferencia de su predecesor Steve Jobs, Cook no busca la atención mediática; en cambio, se enfoca en hacer crecer la empresa con una ética de trabajo fuerte y una personalidad tranquila.
- Ruth Bader Ginsburg (otros posts): La jueza de la Corte Suprema de Estados Unidos fue conocida por su incansable trabajo por la igualdad de género y los derechos civiles. Aunque era reservada en su vida personal, su ambición y dedicación marcaron un cambio duradero en la ley estadounidense.
- Amancio Ortega: El fundador de Inditex, la empresa matriz de Zara, es notoriamente privado y evita el protagonismo. A pesar de estar entre los empresarios más exitosos del mundo, su vida personal es muy reservada, y Ortega deja que sus logros empresariales hablen por sí mismos.
- Satya Nadella: Como CEO de Microsoft, Nadella ha transformado la empresa sin grandes gestos ni agresividad, promoviendo una cultura de empatía, inclusión e innovación. Su estilo es tranquilo, estratégico y colaborativo, un claro ejemplo de ambición silenciosa.
- Jane Goodall: La primatóloga y conservacionista ha dedicado su vida al estudio y protección de los chimpancés sin buscar reconocimiento o celebridad. Su trabajo ha transformado la conservación animal, impulsado por su pasión y dedicación, en lugar de un afán de notoriedad.
- Keanu Reeves: Aunque es una estrella de cine, Reeves es conocido por su humildad y actitud discreta. Mantiene una vida privada reservada y no se deja llevar por la fama, eligiendo proyectos que le apasionan y apoyando causas sin buscar atención.
- Mary Barra: La CEO de General Motors ha liderado una transformación importante en la industria automotriz, enfocada en la electrificación y la innovación, con un estilo reservado y profesional, demostrando que el liderazgo puede ser efectivo sin alardes.
Estas personalidades son ejemplos de cómo la ambición no siempre necesita ruido o competencia abierta; puede lograrse con un enfoque de resiliencia y compromiso con el trabajo silencioso y persistente. Demuestran que se puede alcanzar el éxito de manera profunda y duradera sin necesidad de buscar la fama, el poder visible o la admiración constante.
[NUEVO] 🤯 👉 Explora qué es la "Quiet Ambition" y cómo está cambiando la visión de éxito en el trabajo y el rol de Recursos Humanos.
— Inxpirados, aprendizaje divertido y colaborativo (@inxpirius) November 8, 2024
Los valores sobre que es éxito professional y sobre que "papel" tiene el trabajo en nuestras vidas esta sufriendo profundos cambios
Una revolución silenciosa dónde la búsqueda de posiciones jerárquicas pierde relevancia, interesante articulo de Montse Mateos pic.twitter.com/x7FXptqmIU
Para acabar el año, un post preparado con borradores que no queremos pasen de fecha.
Como esas cenas que se hacen con los restos de una comida abundante.
Perdonar y enfadar se declinan en reflexivo
Esta es una idea que deseo compartir con quienes, increíblemente, aún nos leen. Cuando nos enfadamos, aunque solemos proyectar el enojo sobre otra persona, lo cierto es que solamente podemos enfadarnos con nosotros mismos. Ejemplo: Alguien se siente decepcionado con una falsa amistad que se desvela poco leal, pero el error fue poner demasiadas expectativas en quien no se lo merecía. Por tanto, es un error de cálculo nuestro.
Lo mismo sucede con perdonar. Parece que perdonar es un verbo transitivo, pero en realidad nadie perdona a alguien ajeno, sino que se perdona a sí mismo. Siguiendo el caso anterior: Si la persona engañada finalmente decide perdonar a la persona ingrata, realmente está exonerándose a sí mimo, porque fue quien erró.
Enfado y perdón son espejos que reflejan nuestra relación con nosotros mismos. Poseemos más poder en nuestro interior del que creemos. Usemos todo ese potencial para cumplir nuestro destino. Somos invencibles, invulnerables, indomables (pronto post sobre el poema Invictus).
La noche de la luna
La magia de los números
Siguen algunos tuits que íbamos a completar:
El transporte del futuro
A Swedish company specializing in freight technology, Einride, has showcased the advanced capabilities of its self-driving electric trucks. These trucks, known as Pods, demonstrated their precision by successfully navigating through a complex maze of ceramic vases. pic.twitter.com/bXtDxqw2g9
Tuits para reflexionar (con una alomadre especial)
La frase es provocadora,pero ahora necesitamos frases e ideas fuera de lo políticamente correcto para reflexionar, estamos demasiado dicotomizados. Por ejemplo,la idea del Estado y la sociedad como una alomadre obsesionada...https://t.co/V8JBuD0kG5#sloterdijk#nietzschepic.twitter.com/KAW8FXrHEW
Kurt Vonnegut Jr. fue un escritor estadounidense, cuyas obras, generalmente adscritas al género de la ciencia ficción, participan también de la sátira y la comedia negra.
"Practica cualquier arte, música, baile, canto, interpretación, dibujo, pintura, escultura, poesía, ficción, ensayos, reportajes, sin importar si lo haces bien o mal, el dinero o la fama, sino por tu propia experiencia, para encontrar qué hay dentro de ti, para que tu alma… pic.twitter.com/KoNAUgmkx6
El 19 de diciembre de 1974, se lanzó el Altair 8800 Computer. Apareció en la edición de enero de 1975 de Popular Electronics e inició la revolución de los microordenadores. El Altair 8800 es un hito en la historia de la informática personal. Lanzado en enero de 1975 por la empresa MITS (Micro Instrumentation and Telemetry Systems), se considera uno de los primeros microcomputadores disponibles para entusiastas y el precursor del movimiento de la computación personal.
El Altair 8800 fue creado por Ed Roberts, fundador de la empresa MITS. Roberts diseñó el ordenador como un producto asequible para entusiastas de la informática y la electrónica, marcando el inicio de la revolución de las computadoras personales. Su visión fue clave para popularizar la computación más allá de las grandes corporaciones y universidades.
Orígenes y desarrollo
El auge de los microprocesadores:
A principios de los años 70, los microprocesadores como el Intel 8080 comenzaron a ganar popularidad. MITS decidió aprovechar esta tecnología para crear un ordenador asequible para aficionados.
El Altair 8800 estaba basado en el procesador Intel 8080, que ofrecía suficiente potencia para aplicaciones personales y experimentales.
El nombre "Altair":
El nombre fue inspirado por la serie de televisión Star Trek, específicamente por un episodio que mencionaba al sistema estelar Altair.
Lanzamiento como kit:
El Altair 8800 se lanzó como un kit que los usuarios debían ensamblar ellos mismos. Fue presentado en la portada de la revista Popular Electronics en enero de 1975, lo que despertó un enorme interés entre los aficionados a la electrónica.
Características técnicas
Microprocesador: Intel 8080, operando a 2 MHz.
Memoria: 256 bytes de RAM (expandible a 64 KB).
Interfaz: Interruptores y luces LED en el panel frontal para entrada y salida de datos.
Expansión: Incluía ranuras para tarjetas adicionales, permitiendo agregar periféricos y mejorar su funcionalidad.
Impacto en la industria informática
Inicio de la revolución de las PC:
Aunque el Altair 8800 era limitado, demostró que un ordenador personal asequible era posible, allanando el camino para empresas como Apple, Commodore y Tandy.
Nacimiento de Microsoft:
Bill Gates y Paul Allen, impresionados por el Altair, desarrollaron un intérprete de BASIC específicamente para este ordenador. Fue el primer producto de la recién fundada empresa Microsoft.
Cultura del bricolaje:
El Altair impulsó el movimiento de los entusiastas de la informática. Clubes como el Homebrew Computer Club se formaron para compartir conocimientos y desarrollar aplicaciones.
Limitaciones
El Altair 8800 era complicado de usar para el usuario promedio, ya que carecía de teclado y monitor. Toda la interacción se realizaba mediante interruptores y luces.
La memoria y el rendimiento eran muy limitados en comparación con estándares actuales.
Legado: El Altair 8800 es recordado como el ordenador que marcó el comienzo de la era de las computadoras personales. Su influencia fue crucial para el desarrollo de la industria tecnológica moderna, demostrando que la informática no era solo para empresas y laboratorios, sino también para individuos apasionados por la tecnología. Hoy en día, es una pieza de colección y un símbolo de la innovación en la informática.
50 years ago #OTD, 19th Dec. 1974, the Altair 8800 was launched. It featured in the Jan. 1975 edition of Popular Electronics & kick-started the microcomputer revolution. Gates & Allen wrote its BASIC and formed Microsoft.
Altair 8800: 50 años del primer microordenador personal (PC). https://t.co/32QAEhOtpr El 19 de diciembre de 1974, se lanzó el #Altair 8800 Computer. Apareció en la edición de enero de 1975 de Popular Electronics e inició la revolución de los microordenadores. El Altair 8800 es un… pic.twitter.com/WevC12aWdm
WhatsApp acaba de recibir la Inteligencia Artificial (AI) de Microsoft Copilot. : cómo instalar y usar gratis Copilot de Microsoft en tu móvilno se queda atrás y da un golpe a Meta al anunciar que ya es posible usar su IA " Copilot " dentro de WhatsApp. Recordemos que el motor de Copilot es ChatGPT.
Por el momento chatea y responde en español (y otros idiomas), pero en voz sólo entiende inglés. Antes tuvimos a LuzIA AI, pero por los costes de la plataforma ya no está disponible en WhatsApp.
Para instalar Microsoft Copilot en WhatsApp de forma gratuita es trivial, sigue estos pasos, o simplemente enfoca con tu móvil este código QR:
Acepta y ya puedes iniciar una conversación Copilot en WhatsApp.
Entre las innumerables funciones, destacan:
- Conversar sobre cualquier tema que te interese.
- Responder preguntas y proporcionar información actualizada.
- Ayudar a organizar tus pensamientos o hacer planes.
- Generar imágenes artísticas basadas en descripciones.
- Buscar información en la web y citar fuentes.
- Compartir datos curiosos y entretenerte.
- Dar recomendaciones de películas, libros, música, etc.
Microsoft adelanta por la izquierda y por la derecha a Apple, Meta y Google e integra su herramienta de IA @MSFTCopilot en WhatsApp en Europa. pic.twitter.com/tiNJMgVLxy
El Enfoque Uniforme, también conocido como el Principio de la Camiseta Gris, es una estrategia utilizada por algunas personas exitosas para reducir la cantidad de decisiones triviales que deben tomar diariamente. La idea es evitar la fatiga decisional y simplificar aspectos de la vida cotidiana, como la elección de la ropa, para conservar energía mental y enfocarse en decisiones más importantes.
Este principio se popularizó gracias a figuras como Mark Zuckerberg, quien es conocido por usar casi siempre una camiseta gris. Según Zuckerberg, esto le permite dedicar menos tiempo y energía a decisiones menores y más a su trabajo y a decisiones críticas. La idea central es que al eliminar la necesidad de tomar decisiones sobre cosas triviales, se puede liberar capacidad mental para tareas más significativas y creativas. Esto no solo ayuda a mejorar la productividad, sino que también puede reducir el estrés y la fatiga mental.
Además de Mark Zuckerberg, hay varias personas conocidas que siguen el Principio de la Camiseta Gris o el Enfoque Uniforme:
Steve Jobs: El cofundador de Apple era famoso por su atuendo característico de jeans y un suéter negro de cuello alto.
Albert Einstein: El renombrado físico solía vestir con sacos de lana similares para simplificar su vida.
Barack Obama: El expresidente de Estados Unidos mencionó que solía usar solo trajes azules o grises para reducir la cantidad de decisiones que tenía que tomar diariamente.
Adam Levine: El líder de Maroon 5 prefiere suéteres en tonos básicos para no complicarse con la elección de ropa.
Karl Lagerfeld: El icónico diseñador de moda era conocido por su traje negro característico.
Estos ejemplos muestran cómo simplificar decisiones cotidianas puede ayudar a liberar energía mental para tareas más importantes. Aplicar el Enfoque Uniforme en tu vida puede ser bastante sencillo y puede tener un impacto positivo en tu productividad y bienestar mental.
Aquí tienes algunos pasos para empezar:
Simplifica tu guardarropa: Elige un conjunto de ropa básica y cómoda que te guste y que puedas usar en diferentes situaciones. Puedes optar por colores neutros y estilos que sean fáciles de combinar. Por ejemplo, podrías tener varias camisetas del mismo color y unos pocos pares de pantalones que combinen con todo.
Planifica tus comidas: Decide un menú semanal y repítelo. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también facilita la compra de alimentos y la preparación de las comidas. Puedes variar ligeramente las recetas para no aburrirte.
Establece rutinas diarias: Tener una rutina fija para las mañanas y las noches puede ayudarte a empezar y terminar el día de manera más eficiente. Incluye actividades como el ejercicio, la lectura o la meditación.
Minimiza las decisiones tecnológicas: Configura tus dispositivos para que funcionen de manera automática en la medida de lo posible. Por ejemplo, puedes programar actualizaciones automáticas y usar aplicaciones que te ayuden a gestionar tu tiempo y tareas.
Organiza tu espacio: Mantén tu entorno de trabajo y tu hogar ordenados y libres de desorden. Esto no solo reduce el estrés, sino que también facilita encontrar lo que necesitas rápidamente.
Prioriza tus tareas: Usa listas de tareas y herramientas de gestión del tiempo para enfocarte en lo más importante.
Trata de limitar la cantidad de decisiones que tienes que tomar sobre tareas menores.
Implementar estos cambios puede ayudarte a liberar energía mental y a enfocarte en lo que realmente importa.
Antes de que se difuminen las primeras impresiones de NYC (New York City), queremos recoger algunos aspectos que nos han sorprendido muy favorablemente. Los más obvios, como la arquitectura, urbanismo, la perspectiva turística que lo inunda todo, y la profusión de museos y su altísimo nivel han sido confirmados. Arte por doquier, como encontrarte con escultura del recientemente fallecido Fernando Botero,... en un centro comercial (The Shops, Time Warner Cente, Manhattan) junto a Central Park.
Hay miles de ideas inspiradoras, Sin mucho orden, pero esta mirada del viajero quizá nos ayude a mejorar nuestro entorno. Por ejemplo, la amabilidad e inmejorable trato de quienes atienden en restaurantes, tiendas, hoteles, taxis,... Quizá sea algo derivado de la obligatoria propina (tip) a añadir, en porcentajes comparativamente altos (mínimo sugerido del 18%,...), pero es agradable leer las anotaciones de agradecimiento que incluyen (algunas en español).
Todos los menús expresan en kilocalorías (aunque señalen cal.) el valor energético de cada plato o bebida (fotos). Algo muy necesario allí, pero también aquí. También la prohibición de fumar en todos los parques de NYC. Y, por supuesto, la prohibición absoluta de beber alcohol en la vía pública (algo salvaje a lo que estamos acostumbrados en Europa).
Abajo, alguno de los miles de bancos con inscripciones particulares de homenaje,... Un modo de sumar esfuerzo público y privado para disfrute de toda la comunidad,...
En lo tecnológico, sorprende el precio muy rebajado de toda la electrónica de consumo (los productos Apple en oferta en Best Buy,... están a mitad de precio), así como la facilidad de pagar con la palma de cualquiera de nuestra manos en establecimientos como Amazon Go o Whole Foods Market (que visitamos). Inscribimos nuestros datos en menos de un minuto, insertando una tarjeta de crédito y escaneando las palmas de ambas manos. En Amazon Go ni siquiera hay cajeros (ni automáticos), simplemente se pasa por el lector de palmas y todo queda pagado, gracias a las cámaras del techo que han ido viendo qué comprábamos.