Mostrando las entradas para la consulta coronavirus ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta coronavirus ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Aprendamos de China en el caso Coronavirus

Aprendamos de China en el caso CoronavirusEnlace al mapamundi del Coronavirus COVID-19 del Global Cases by the Center for Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University (JHU)
Contador mejor actualizado de www.worldometers.

China tiene una clase política que, aunque quizá no pueda dar lecciones de democracia, mira el futuro más que el presente. Los políticos chinos mantienen una alta cualificación científica y tecnológica, mientras que los occidentales son más expertos en derecho y vigilan más los intereses presentes y pasados que los futuribles. Además, por lengua(s) y cultura la ciudadanía china es más disciplinada, solidaria y mira más el bien colectivo que el individual. Y nos están ofreciendo una lección de civismo con el caso del coronavirus.

Surgió en China este COVID-19, ha afectado y matado allí más personas que en el resto del mundo (más del 71% de los fallecimientos y el 68% de los contagiados detectados)). Datos según la foto del mapamundi a este hora de hoy. Pero es el China, por sus drásticas medidas, donde se está aplacando la difusión del coronavirus. Y ahora acuden en apoyo de Italia, según se ve en el tuit final.

Resulta admirable la rapidez y contundencia de ante el . La construcción vertiginosa de hospitales enteros en pocos días para atender en nuevas UVIs los casos más graves, la aplicación de la telemedicina para no colapsar los servicios médicos y atender a grandes distancias, y el rigor en las medidas de aislamiento de la población.
Aprendamos de China en el caso Coronavirus
A fecha de hoy, España es el 5º Estado con más muertos (tras China, Italia, Irán y Corea del Sur) y el 6º en detectados, muy parecido a Francia (con mucha más población). Y no hemos adoptado medidas drásticas, sino que vamos a remolque de la curva de contagio, mientras el factor R0 de propagación, definido por epidemiólogo George MacDonald en los '50, es del orden de 2.5, reconocido por el Gobierno de España.

Urgente aplanar la curva de expansión del COVID-19.

Con esta ratio reproductiva básica del COVID-19 la progresión sería geométrica, por lo que debieran adoptarse medidas más estrictas sin dilación para aplanar la curva de expansión de la epidemia, tanto por las autoridades gubernativas como por instancias empresariales y de la sociedad civil
Más posts sobre el Coronavirus
----------------- Actualizaciones ------------------------ 
La OMS declara que el Coronavirus es una pandemia. 11-3-20

Saludos y UNA PREGUNTA por el Coronavirus o COVID-19

Saludos por el Coronavirus o COVID-19 Tras aprender a saludar con estas nuevas variantes, insistimos en esta pregunta, ¿la administración educativa y la universidad están organizando alguna forma de aprendizaje online? 

Ya lo lanzamos el día 23 de febrero cuando en Italia se cerraban los centros educativos y hoy 9 de marzo lo repetimos en Twitter cuando en Vitoria-Gasteiz, Labastida, se han clausurado temporalmente todos los centros escolares y universitarios. --------------- Actualización a las 13:00 del jueves 12-3-2020 ----------------- 
Se cierran todos los centros educativos de Euskadi.

Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no), conferencia en BBK Sasoiko

Seniors en la era digital: APPs para mayores. CONFERENCIA de Mikel Agirregabiria en BBK Sasoiko --------- CONFERENCIA POSPUESTA POR CORONAVIRUS --------
Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no), conferencia en BBK SasoikoMuy pronto incluiremos completa la presentación de apoyo en este post.

Se pospone CORONAVIRUS hasta fecha que ya se anunciará El próximo lunes 16 de marzo de 2020 os invitamos a participar gratuitamente y hasta llenar el aforo en un nuevo Diálogo Abierto que propone BBK Sasoiko, sobre Seniors en la era digital: APPs para personas mayores (o no).  En esta ocasión la presentación y el debate serán a cargo de quien suscribe. 

Así me han presentado: Mikel Agirregabiria Agirre es Físico, Educador, Experto en Innovación Disruptiva, Foros de Sociedad Civil, Movilidad Eléctrica con TESLA, Turismo Sostenible, Voluntariado, Blogger… Jubilado pero no retirado. Físico teórico. Estudios avanzados de Informática e Ingeniería Industrial. Ha sido Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales en la UPV-EHU y Director de Formación en EITB (Radio Televisión Vasca) durante ocho años. Su periplo por la administración vasca abarca cuatro Departamentos: Educación, Cultura, Presidencia e Industria. Autor de numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, sobre Tecnología y Educación. Activo e influyente blogger, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor deBlogEu, Premio honorífico 2014 de Internet&Euskadi.

El objetivo de este diálogo es mostrar que las personas mayores son perfectas para mantenerse plenamente conectadas con la sociedad gracias a la tecnología digital, pudiendo gozar de su mucho tiempo libre, sus ganas de seguir vivir viviendo informados y aportando. Así mantendrán su pasión por seguir aprendiendo sobre todo aquello que les interese. Son un target idóneo para dirigir o colaborar en iniciativas y proyectos de todo tipo. Tal vez primero haya que completar su formación en algunos aspectos de la era digital, pues con esa competencia aprovecharemos toda la sabiduría que han acumulado.

Seniors en la era digital: APPs para mayores
Miren Olabarri lo ha resumido así: "Hay muchas personas de edad avanzada que no tienen miedo a seguir aprendiendo, a seguir estando activos, y a ofrecer a la sociedad su experiencia. Sin embargo, otras muchas, tienen miedo a lo desconocido o pocas ganas de aprender algo nuevo. ¿Es preciso evitar que la gran brecha digital acabe aislando a las personas mayores? Mostrar Internet de manera más atractiva a los mayores puede ser una vía ara que conozcan las ventajas que les puede aportar su uso. 

Para ello es preciso: 
- Formar en el uso de internet. Cada vez hay más cursos formativos para adultos. Entidades, ayuntamientos, asociaciones, etc., están volcándose en este aspecto. 
- Adaptar los ordenadores y dispositivos a sus hábitos. Igual que se adaptaron teléfonos con letras grandes u ordenadores para niños con letras, colores y sonidos adecuados, deberían adaptarse más ordenadores y dispositivos para el uso de los mayores. 
- Mostrar el beneficio de usar internet. Las ventajas de poder buscar información o estar en contacto más rápidamente con otras personas a cualquier hora del día. 

Hay muchas aplicaciones que pueden facilitarnos la vida, y esto no excluye a las personas mayores. Estas son algunas de sus ventajas: Mayor vida social, mejora de la autonomía, control de la salud, de la medicación y de la alimentación, televisiones y canales adaptados a los gustos personales, contratación de viajes, información, formación… Apps que al mismo tiempo, enriquecen y activan la mente. Las personas mayores no deben quedarse aislados por la tecnología, tienen mucho tiempo libre, ganas de seguir viviendo, y de aprender. Son un target perfecto para dirigir iniciativas y proyectos de todo tipo. Tal vez primero haya que formarles en algunos aspectos, pero no debemos desechar su sabiduría. Ya sea por influencia de nietos, hijos, o por un espíritu que no para de rejuvenecer, tanto las aplicaciones móviles como las redes sociales, cada vez son más utilizadas por el colectivo senior. El objetivo de este diálogo es hablar de la situación de los seniors y el uso que hacen y pueden hacer de la tecnología".
Una conferencia anterior sobre la misma temática ante Bizidun en Durango.
 
Noveno Diálogo Abierto en la sección, BBK Balioak del amplio programa de BBK Sasoiko. Estará coordinada por la reconocida productora Miren Olabarri (ver su FaceBook). Se trata de participar en nuestros debates (físicos y vir­tuales), donde trataremos diversos temas bajo una metodología de diálogos abiertos, liderados por personas de reconocido prestigio en cada ámbito. 

Próximos debates programados en BBK Balioak, siempre en horario de 18:00 en el Salón de Actos del BBKsasoiko Zentrua, sito en la calle Ronda, s/n (frente a la iglesia de San Antón).

Hashtag: #BBKsasoikoWeb Oficial de BBK Sasoiko
Web oficiosa de quienes actuamos BBK Sasoiko: www.sasoikotarrak.eu.

"A las puertas de un nuevo modelo energético”, conferencia del Grupo Vasco del Club de Roma

--------- CONFERENCIA POSPUESTA POR CORONAVIRUS --------
"A las puertas de un nuevo modelo energético”, conferencia del Grupo Vasco del Club de Roma
Acudiremos, CUANDO SE REPROGRAME, DADA LA CANCELACIÓN POR CORONAVIRUS- a la próxima conferencia-debate que ha organizado el Grupo Vasco del Club de Roma para el viernes 13 de febrero de 2020, en La Sociedad Bilbaina, a las 13,30h., impartida por Enrique Monasterio Beñaran, Director de Desarrollo e Innovación del Ente Vasco de la Energía (EVE).
 
La conferencia se titula: “A las puertas de un nuevo modelo energético”, cuya convocatoria os adjuntamos y que encontraréis también publicada en nuestra web clubderomagv.orgEnrique Monasterio Beñaran es Ingeniero Industrial en la especialidad de técnicas energéticas por la Escuela de Ingenieros de Bilbao en donde cursó también el doctorado en Ingeniería Térmica. Cuenta además con un Máster en Liderazgo de Proyectos de Automoción por el AIC. Su trayectoria profesional ha estado siempre ligada al sector energético y durante 14 años a proyectos internacionales. 

En la actualidad Enrique Monasterio es Director de Desarrollo e Innovación de EVE, entidad en la que ha ocupado diferentes puestos desde el año 1992. Entre los años 2010 y 2016, y posteriormente, en el primer semestre de 2018, ocupó el cargo de Director General de la empresa de prestación de servicios de recarga de vehículos eléctricos, IBIL (participada al 50% entre EVE y REPSOL) y de su filial de car-sharing eléctrico IBILEK. Durante unos años compaginó su trabajo en EVE con la actividad docente como profesor de Termodinámica en la Escuela de Ingenieros de Bilbao. Esta actividad docente la ha mantenido intermitentemente como profesor en cursos y másteres.

El modelo energético que conocemos está obsoleto. Estamos entrando en un nuevo escenario, en el que será posible cubrir la demanda energética con energías renovables; en el que el consumidor podrá tomar decisiones mucho más relevantes que la simple elección del proveedor de su energía; en el que las telecomunicaciones cobrarán un protagonismo mayor que la propia energía transmitida y consumida, y en el que se cuestionarán todas y cada una de las infraestructuras actuales.

Se admite ya que la demanda energética podrá ser cubierta con energías renovables y eso conllevará una progresiva electrificación de los consumos, en un cambio en el que el vehículo eléctrico comienza ya a ejercer de elemento tractor. Este nuevo escenario estará formado por generaciones pequeñas, muy distribuidas, y en muchos casos asociadas a almacenamiento eléctrico, con múltiples propietarios y con nuevos modelos de intercambio y compartición de infraestructuras y de energía.

El consumidor pasará a tomar el papel de actor principal, pudiendo actuar como generador, consumidor, vendedor, partícipe de comunidades energéticas, …, actuando en ámbitos que actualmente no le son accesibles. Un cambio acompañado de un nuevo modelo de transporte, basado en una movilidad eléctrica y prestada como un servicio y no como una propiedad a usar y mantener. Todo ello se fundamentará en una buena comunicación de datos en tiempo real que permitirá la toma inmediata de decisiones, el conocimiento preciso de la procedencia de la energía, la oferta y previsión de precios, … adquiriendo las telecomunicaciones y los sistemas de información gran relevancia en este sector de la energía. Estamos a las puertas de este mundo y son innumerables las oportunidades que se van a presentar, y que no podemos perder.

Horario Conferencia (Invitación a asistencia libre): 13,30- 14.30 h. 
Horario Grupo de Trabajo con comida: 15,00 – 17.30 h. 
Lugar: Sociedad Bilbaina – C/Navarra, nº 1 - Bilbao 
Se ruega confirmación de asistencia a: grupovasco@clubderomagv.org 
Indicando nombre y si se desea formar parte del grupo de trabajo y comida. 
Cantidad a Ingresar: 30€ CC: “Asociación Cultural Atalaia” BBK (ES66) 2095-0551-60-9109221070
Presentación y crónica en la web oficial.
Mejores vídeos en la web oficial www.clubderomagv.org.
Otros posts del Grupo G30 y del Grupo Vasco del Club de Roma.

Homenaje al Dr. Li Wenliang que alertó del CoronaVirus

Homenaje al Dr. Li Wenliang que alertó del CoronaVirus 
Queremos rendir un homenaje a los médicos y sanitarios de China, héroes cotidianos vestidos de blanco, que luchan para impedir la expansión (ver maps en tiempo real) del CoronaVirus (ver datos de la OMS). Y su mejor representante es el Dr. Li Wenliang que alertó del CoronaVirus, junto con otros siete colegas, fue obligado a retractarse, se infectó y ha muerto el 7 de febrero de 2020.

Era un oftalmólogo chino que trabajaba en el Hospital Central de Wuhan. Se le considera como la primera persona en advertir al público sobre la epidemia de neumonía por CoronaVirus en dicha ciudad. El 8 de enero, Li contrajo el coronavirus cuando atendió a un paciente infectado en su hospital. El paciente sufría de glaucoma agudo de ángulo cerrado y desarrolló fiebre al día siguiente, cuando Li comenzó a sospechar que el paciente podría tener una infección por coronavirus.

Li Wenliang desarrolló fiebre y tos el 10 de enero, que pronto se agravó.  El doctor Yu Chengbo, un experto médico de Zhejiang enviado a Wuhan, dijo a los medios que, aunque la mayoría de los pacientes jóvenes no tienden a desarrollar casos graves, el paciente con glaucoma que vio el 8 de enero era un tendero en Huanan Seafood Market con un alto carga de virus, que podría haber exacerbado la infección de Li. El 12 de enero, el Dr. Li ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Houhu, Distrito del Hospital Central de Wuhan, donde fue puesto en cuarentena, tratado y examinado el virus varias veces hasta que dio positivo por la infección en 30 de enero.
¡Hasta siempre! Farewell Li Wenliang! Homenaje al Dr. Li Wenliang que alertó del CoronaVirus
Fue diagnosticado con la infección por el CoronaVirus el 1 de febrero. Mientras estaba hospitalizado, Li Wenliang publicó un mensaje en línea prometiendo regresar al frente después de su recuperación. El 3 de enero de 2020, la policía de Wuhan lo convocó y le advirtió que estaba «haciendo comentarios falsos en Internet» y que estos podrían ser peligrosos para la sociedad. firmando un documento ante la policía de Wuhan, en donde le ordenaban detener "la extensión de los rumores", firmada por Li y por dos oficiales. Li lo cargó a su cuenta Sina Weibo.

Regresó a trabajar, contrayendo el virus de un paciente infectado y falleciendo por esta infección el 7 febrero de 2020, en una unidad de cuidados intensivos a consecuencia del CoronaVirus. La Organización Mundial de la Salud emitió un comunicado vía Twitter en el que dice «estar entristecidos por el fallecimiento del Dr. Li Wenliang».
Mapa en tiempo real del CoroVirus