Mostrando las entradas para la consulta hogar ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta hogar ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

Llamadas extrañas del 945550168

A través de alguien muy cercano he sabido de unas molestas llamadas del número 945550168 , que corresponde al distrito telefónico de facturación 110 - VITORIA-GASTEIZ en la provincia de Álava y fue asignado el 06/09/2007. Parece que se producen en días consecutivos, sin que nadie hable desde el origen. Por distintas búsquedas en Internet parece que este número 945 550 168 es operado por COLT TECHNOLOGY SERVICES, S.A. UNIPERSONAL.

Según relatan otras personas, casi nunca responde nadie. La explicación más plausible, descartado el acoso o la estafa por telefonear de vuelta, y apareciendo el número 945550168 de modo no oculto, se encuentra en este comentario: "Me han llamado cuatro veces. La segunda vez cogí y no contestó nadie. La cuarta también cogí, y era una encuesta en relación a la campaña de declaración de la renta del Gobierno Vasco de este año. Por lo que veo hay un comentario anterior en este foro en el que comentan que les hicieron "una encuesta sobre telecomunicaciones del hogar". De modo que parece un número habitual para encuestas".

Otros también comentan algo parecido a lo siguiente: "Hoy día 23 de mayo de 2017, me han llamado del nº 945550168 para preguntarme por mi satisfacción con los servicios de la Hacienda Foral, sabían mi nombre y apellidos y al final me preguntaron si yo era el titular de la línea a la que llamaban. Cuando se terminó la comunicación yo llamé a ese número y me sorprendió que no pertenecía a ningún abonado. Espero que alguien me aclare si eso puede ser posible".

Por todo lo cual, y viendo las actividades de COLT TECHNOLOGY SERVICES, S.A. UNIPERSONAL apostaríamos por la hipótesis de que se trata de encuestas automatizadas, mal planteadas y resueltas, con una información insuficiente en grado de inaceptable. Quienes lo hayan contratado, y más si son instituciones públicas, deberían exigir otro nivel de transparencia para evitar los temores y las denuncias que circulan por la red.

Detrás de la pizarra

La película "Detrás de la pizarra" (Beyond the Blackboard), basada en la obra autobiográficaNadie no ama a nadie” de Stacy Bess, nos muestra a su autora, como la maestra que fue con 24 años intentando por primera vez afrontar sus temores iniciales y prejuicios docentes. Deja una impronta positiva e imborrable en las vidas de los escolares sin hogar a los que enseña en un aula unitaria, con alumnado de primera a sexto, en una improvisada escuela sin nombre. 

Cuenta su historia real ocurrida en el año 1987, cuando Stacy Bess se hizo cargo de la “escuela” ubicada en un refugio para personas sin techo en Salt Lake City

La película está protagonizada por la actriz canadiense Emily VanCamp, que se hizo famosa en las series de televisión Everwood, Brothers & Sisters y a partir de 2011 con un papel en Revenge. En el año 2010 actuó como protagonista en la película Norman.
Web oficial de Stacy Bess.

Móviles en manos de niños que salvan vidas de sus madres,...

Son numerosos y bien documentados (desde hace años, como esta adorable niña en 2010) los casos de niños y niñas que, gracias a los móviles y a su competencia digital con herramientas como Siri, han salvado vidas como las de sus propias madres en estos tres casos que referenciamos. A nosotros nos gustan destacar, a diferencia de los mass-media, las noticias positivas que la tecnología hace posible incluso desde la infancia más precoz. 

El primer vídeo, el más reciente de este año y hecho público por Policía Metropolitana de Londres, recoge la conmovedora llamada de Roman, un niño de cuatro años pidiendo ayuda para su madre, que se había desvanecido y desplomado en su casa. Roman, el mayor de sus hermanos, desbloqueó el iPhone de su madre, y habló a Siri. Cuando este asistente electrónico le preguntó '¿En qué te puedo ayudar?', su respuesta fue clara: 'Ayuda para mi mamá'. De modo automático, Siri de Apple conectó con el 999, el número de las emergencias británicas (equivalente a nuestro 112), con las que contactó el niño (ver vídeo).

La asistencia telefónica preguntó a Roman qué ocurría, quien confesó que su madre estaba "en el suelo, con los ojos cerrados y no respira". La mujer al otro lado del aparato le pidió al niño que intentara moverla para ver si reaccionaba, pero el niño aseguró que "no funcionaba". Fue entonces cuando la operadora le preguntó la dirección de su casa, que Roman supo ofrecer sin ningún tipo de dudas. Sólo 13 minutos más tarde, las asistencias llegaban a la casa de Roman. El niño no podía abrir la puerta, ante lo que decidieron tirarla abajo para poder atender a la madre que, efectivamente, se encontraba en el suelo. Tras ayudarla a recuperar la consciencia, la madre fue trasladada al hospital, donde en pocos días se recuperó.
  Otro suceso protagonizado por una niña de tres años que salvó a su madre embarazada que se había caído por las escaleras de su hogar. Finalmente,  Camden Vaughan, otro héroe de cuatro años en un caso similar,...

¿PISA o posverdad? Datos y soluciones. 1º/5

@enjakeETB #PISA2015 Mejor ver el vídeo yendo a EITB A la carta, del programa "En Jake" del jueves 16-2-17, a partir de las 13:18 o del minuto de grabación 1:08:00

Con el título de ¿PISA o posverdad? avanzamos una serie de entradas sobre #PISA2015 desgranados tras disponer del Informe #PISA2015 del ISEI-IVEI (ver en este post) de la Comunidad Autónoma Vasca, un dossier de 158 páginas publicado esta semana con muchos gráficos que conviene revisar paso a paso.

Estas entradas tuvieron un primer análisis, a vuelapluma, con aquellas Primeras impresiones sobre el Informe Pisa 2015 en Euskadi (ver post), que hizo surgir dudas sobre aquellas "intuiciones",... que han sido corroboradas por el estudio pormenorizado del ISEI-IVEI.

Creemos en un debate abierto, constructivo, que empodere a la ciudadanía, que le informe y forme,... Reiteramos el ¡GRACIAS PISA!, gracias ISEI-IVEIpor ser un termómetro RIGUROSO Y TRASCENDENTE, que no se puede falsear ni ensayar, que mide la fiebre (aunque hemos de aprender mejor a tomar la temperatura, dónde y cómo poner el termómetro).

En estos textos destacaremos lo mejorable, desde esta DISONANCIA COGNITIVA (¿no teníamos un sistema educativo inmejorable?), porque hemos de felicitarnos por nuestra atención e inversión eeducativas, que queda mucho margen de mejora en Innovación Educativa desde hace 42 años,... No basta hacer cambios meramente superficiales,... Se han de aplicar medias a corto, medio y largo plazo, y si bien los de efecto a largo plazo (como mejorar la formación inicial y continua del profesorados, su acompañamiento y asesoramiento,...) son los más urgentes,... también hemos de aprestarnos a que #PISA2018, en un año, mejore nuestra autoimagen hecha con un selfie de PISA, porque PISA eres tú.

Con cada dato o problemas que extraigamos, aportaremos propuestas de solución, que están en manos de los agentes clave: el alumnado, del profesorado, de la administración educativa, de las familias, la sociedad,… En este post analizaremos dos datos muy significativos, que pudimos comentar en el programa "En Jake" del jueves 16-2-17 de ayer.

1º.- Descenso notable del ISEC (Índice SocioEconómico Cultural) en la CAPV (imagen de la página 21 del informe).
Notable pérdida de ISEC entre #PISA2012 y #PISA2015
En nuestras primeras impresiones hablábamos de precarización de la CAPV. Por distintos canales se nos indicó que era cierto o que no había llegado a la educación. El gráfico sobre este párrafo nos confirma nuestra anticipación, que en 2012 la CAPV estaba en conjunto ligeramente por encima de la media, +0,03, y que en 2015 ambas redes han caído por debajo de la media (la pública, hasta -0,50). En la página 22, ver imagen no anexada, en PISA 2012 en promedio todos los modelos lingüísticos (A, B y D) estaban por encima de la media OCDE.

Es cierto que un alto ISEC no siempre garantiza buenos resultados en PISA (Islandia es la mejor prueba), pero la correlación entre descenso de ISEC y empeorar resultados en competencias es más seguro. Por tanto, si ya antes de PISA 2015 erróneamente confiábamos que nuestro ISEC en el Estado (el segundo ahora tras la Comunidad de Madrid), a futuro con caídas tan importantes hay que adoptar acciones urgentes para evitar los peores presagios.

Soluciones propuestas: Mejorar nuestro ISEC logrando que remonte, con medidas socioeconómicas y culturales. 

Hay que evitar que se repita en 2018 el grave decrecimiento del ISEC producido en el trienio 2012-2015, en el conjunto de la CAPV de 0,03 al -0.25 respecto a la media de la OCDE, especialmente en la red Pública desde -0.17 a -0.50, pero también en la red Concertada del +0,19 al -0.03. Todo esto significa mejorar rentas familiares, asegurar ingresos mínimos en las familias (especialmente con escolares),... Pero no sólo se trata de datos económicos, sino también culturales, de acceso al conocimiento,... tales como los recursos disponibles en el hogar (número de libros, dispositivos digitales…). De ahí la urgencia en un Plan Lector con Clubs de Lectura Escolar, gamificados y que alcancen al alumnado y a las familias y les impulsen a adquirir hábitos lectores, en todo tipo de soportes, para ganar compresión y velocidad lectoras,...
#PISA2015 según la Lengua de la Prueba
2º.- Laxitud en la recomendación de hacer la prueba en la lengua familiar del alumnado (imagen de la página 25 del informe).

Partiendo de la bondad y necesidad de una educación plurilingüe, de nuestro compromiso como sociedad por la recuperación del euskera (que requiere una mayor inmersión de aprendizaje con esta lengua vehicular),... y de la oportunidad de aprender Ciencia en inglés,... LO CIERTO Y RECOMENDADO EN TODA LA OCDE para alumnado en sociedades bilingües (o trilingües) es que la Prueba PISA se realice en la lengua familiar,... algo que se ha relazado por "opiniones erróneas" de algunos agentes educativos (incluidas las familias quizá inducidas a no ajustarse al cuestionario),... PISA requiere, para Compresión Lectora y para las otras Competencias, velocidad y comprensión lectoras media a los 15 años.

Según el gráfico en #PISA2015 nada menos que un 9,1% del alumnado pasa a realizar la prueba del castellano al euskera hasta el 25%, a pesar de que los hogares euskeldunes bajan en este trienio del 20,6% al 18,2%, pasando los castellano-parlantes del 76,2% al 77.8%, y los de otra L1 (lengua familiar, árabe, rumano, chino, portugués,...) del 3.2% al 4.0%.
Grave error en #PISA2015 por hacer la prueba en euskera a alumnado sin esa lengua familiar.
Este 9,1% que cambia de lengua de la prueba estadísticamente era alumnado con un comparativo alto nivel competencial, que se minusvalora por falta de comprensión y velocidad lectora. El resultado es que penalizan fuertemente, según la lengua de la prueba, a ambos grupos: A quienes realizaban antes en euskera (bien elegidos por sus hogares en 2012) y a quienes respondían en castellano. Si bien la serie desde 2003, con muestra propia es digna de análisis, las bajadas según lengua prueba son escalofriantes: -21,9% al -29.5% en ciencias (imagen no adjuntada), del -1.8% al -25.1% en lectura (imagen anexa ampliada) y del -13.2% al -24.3% en matemáticas (ver imagen no adjuntada).

En 2012 el alumnado que hizo la prueba en euskera era 11,2 puntos MÁS COMPETENTE en lectura que el promedio de quienes la hicieron en castellano (507,5 puntos frente a 496,3). Simplemente relajando que la prueba la hagan en la lengua que prefieran, esa deriva del 9,1% del alumnado hacen que en 2015 se volteen los resultados haciendo que comprendan mejor (ahora son 12,2 puntos superiores los de castellano, 494,5 puntos frente a 482,4 los de euskera). Esto tan claro, que repercute en ciencias y matemáticas porque no se entienden bien y con rapidez los enunciados, ¿lo llegarán a entender algunos prescriptores, docentes, familias,...? Confiemos que no se abunde en este erro en PISA 2018. 

Soluciones propuestas: Esto requiere difusión, explicación de qué es PISA, medición a los 15 años de qué son capaces de entender y hacer nuestros alumnos y alumnas,... en una prueba tasada en tiempo,... Con una respuestas ciertas de las familias, con instrucciones claras y prescritas de elegir la lengua familiar como la de la prueba para recoger más y mejor las competencias discentes, la mejoría en las tres áreas sería más que perceptible (estimativamente en torno a diez puntos, al menos, como mínimo). PISA es algo científico, medido con un método objetivo y sin margen para especulaciones u opiniones no probadas.

En el próximo post analizaremos
otros dos aspectos preocupantes con algunas de las innovaciones para recuperar los resultados que merecemos.

3º.-  Bajísimos porcentajes de alumnado en los niveles de excelencia, especialmente en el nivel 6.

No hay equidad sin calidad, y nuestros raquíticos y decrecientes porcentajes discentes en los niveles 5 y 6, niveles de excelencia, que APELAN a todos nuestros centros, pero singularmente a los de ISEC alto,... Dato actual en el Nivel 6: 0,1% Ciencia (competencia central medida), 0,4% en Comprensión Lectora, y un 1% en Matemáticas.

4º.- Deplorables resultados en la Competencia Científica, en sus valores y en su tendencia.

Son obvias algunas de las causas, como el escaso tiempo curricular dedicado a las Ciencias (que debe mejorar desde Primaria, aparte de lo corregido ya en Secundaria) y otros motivos que el propio ISEI-IVEI descubre en su Informe, página 88: "El alumnado vasco participa con mucha menos frecuencia en actividades extraescolares relacionadas con las ciencias que el alumnado de la OCDE y que la media de España. Solo el 4,9% del alumnado vasco participa en Talleres de ciencias frente al 39,3 de la OCDE y el 38% en Competiciones sobre ciencias que sube hasta el 66,5% en la OCDE". 

Poesía, música y humor de Facundo Cabrales

Homenaje a Rodolfo Enrique Cabral Camiñas (La Plata, Buenos Aires, 22 de mayo de 19371 - asesinado en Guatemala, 9 de julio de 2011), de nombres artísticos Indio Gasparino —en sus comienzos— y luego Facundo Cabral, fue un cantautor, poeta, escritor, pacifista y filósofo argentino.  La Unesco lo declaró en 1996 "Mensajero mundial de la paz" y fue nominado al premio Nobel de la Paz en 2008.
Vale la pena recordar la tortuosa infancia de Facundo Cabral. A la edad de 9 años, escapó de su hogar y estuvo desaparecido cuatro meses. Su propósito inicial era llegar hasta Buenos Aires para conocer al entonces presidente argentino Juan Domingo Perón, ya que tenía la referencia de que el mandatario "les daba trabajo a los pobres".
Después de una larga travesía, transportado por diferentes personas, al llegar a la ciudad capital, un vendedor de la "Feria Franca" le dio la dirección de la Casa Rosada; mas aquel señor le dijo enseguida: "Es muy difícil que te atienda, porque los presidentes suelen ser gente ocupada; pero yo leí en el diario que mañana 19 de noviembre va a ir a La Plata porque es el aniversario de la ciudad. Ándate ahí". Así que se fue a La Plata, durmió al costado de la catedral, y al día siguiente Facundo Cabral, siendo apenas un niño, logró burlar el cerco policial alrededor del mandatario y su esposa, Eva Duarte.
Cuando un policía lo agarró para retirarlo, el presidente, que estaba saludando hacia ese lado, le dijo al policía: -"Déjelo venir"-, e hizo parar su auto descapotable que tenía un estribo al que Facundo se subió de inmediato y conversó con ambos. -¿Quería decirme algo?-, le habría preguntado el presidente. -Sí, ¿hay trabajo?-, respondió Facundo.
En un reportaje confesó que Eva Perón, en ese momento diría la primera "frase ética" que él escucharía en su vida, y que lo acompañaría por siempre: "Por fin, alguien que pide trabajo y no limosna". Gracias a esta conversación, logró que su madre obtuviera empleo y el resto de la familia se trasladara a Tandil.
Tuvo una infancia dura y desprotegida; se convirtió en un marginal al punto de ser encerrado en un reformatorio pues se había convertido en alcohólico desde los nueve años de edad. Escapa y luego cae preso a los 14 años por su carácter violento. En la cárcel, un sacerdote jesuita de nombre Simón le enseñó a leer y escribir, lo puso en contacto con la literatura universal y lo impulsó a realizar sus estudios de educación primaria y secundaria, los cuales llevó a cabo en tres años, en lugar de los doce que era el período normal en Argentina. Un año antes de cumplir su condena, Cabral escapó de la prisión, aunque recibió aún ayuda del sacerdote. Gracias a un vagabundo, Cabral conoce la religión, aunque declarándose librepensador, sin pertenecer a iglesia alguna. Poco después, se iniciaría como músico y cantante en el medio artístico,...   Sabiduría y poesía en citas,...
  • "Que no nos distraigan las noticias".
  • "La vida no te quita cosas, te libera de cosas".
  • "Solamente lo barato se compra con el dinero".
  • «No canto por cantor, sino que digo por hombre".
  • "Decide ahora mismo ser feliz porque la felicidad es una adquisición".
  • "Bienaventurado el que no cambia el sueño de su vida por el pan de cada día".
  • "De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones".
  • "Fui analfabeto hasta los 14 años, por eso cuando me dicen “no puedo”, yo les digo “no j*d*s”». (En la cárcel con 14 años, un sacerdote jesuita de nombre Simón le enseñó a leer y escribir, lo puso en contacto con la literatura universal y lo impulsó a realizar sus estudios de educación primaria y secundaria, que hizo en 3 años, en lugar de los 12 que era lo normal en Argentina)
  • No estás deprimido, estás distraído. Distraído de la vida que puebla. Distraído de la vida que te rodea: delfines, bosques, mares, montañas, ríos".
  • ¡No digas no puedo ni en broma! Porque el inconsciente no tiene sentido del humor, lo tomará en serio, y te lo recordará cada vez que lo intentes”.
Lo mejor de su música: "Pobrecito mi patrón,...", Facundo Cabrales Otra selección de su obra musical,... 

PISA eres tú (artículo sobre #PISA2015 publicado en El Correo, DEIA,...)

PISA eres tú (artículo publicado en El Correo del 29-12-16)
PISA eres tú

Parafraseando al insigne poeta, podríamos comenzar preguntando “¿Qué es PISA? ¿Y tú me lo preguntas?, PISA... eres tú.” Porque el Informe PISA es una autofoto que pagamos para que nos retraten como sociedad, pero en este selfie aparece únicamente nuestra juventud a los 15 años. En el caso de la Comunidad Autónoma del País Vasco se ha pasado la prueba a 3.612 estudiantes (una muestra de casi el 20% de esta generación). 

En síntesis, los resultados obtenidos no muestran una progresión favorable entre las cinco evaluaciones PISA (2003, 2006, 2009, 2012 y 2015) en ninguna de las competencias medidas (comprensión lectora, matemáticas y ciencias), que ondean en torno a la media de la OCDE, siendo además menores a lo esperado por nuestro Estatus Socio-Económico y Cultural (ESEC). El Informe PISA se realiza desde el año 2000 por encargo de los gobiernos, regularmente cada 3 años. No se evalúan materias curriculares, sino que se miden las tres áreas troncales de competencias instrumentales, con pruebas independientes del currículum (para así comparar entre países). 

PISA no analiza los programas escolares nacionales, sino las aptitudes y las competencias que son relevantes para el bienestar personal, social y económico. Para ello no se mide el conocimiento escolar como tal, sino la capacidad discente de poder entender y resolver problemas auténticos. PISA evalúa lo que el alumnado sabe y es capaz de hacer. 

La finalidad de PISA no es sólo describir la situación de la educación escolar en los países de la OCDE, sino promover su mejora. No es ni una evaluación individual del alumnado, ni de los centros educativos (si bien existe para ello un recomendable PISA for Schools, que no se usa en nuestros centros). 

PISA es un estudio internacional avalado por un máximo rigor estadístico y pedagógico, con un portentoso marco conceptual de irrefutable validez y sobre la base de unas admirables preguntas formativas presentadas en contextos personales o culturales relevantes. Por todo lo cual, PISA ofrece datos objetivos y comparables de superlativo interés para cualquier sociedad y para sus responsables educativos

Nuestros resultados oscilan en torno a la media de la OCDE desde 2003, desde que el muestreo significativo permite distinguir a la CAPV. Si bien en Matemáticas y Lectura suelen superar levemente el promedio (no en esta ocasión la compresión lectora), la Ciencia ha estado por debajo (en lo que es concluyente nuestras escasas horas lectivas en esta materia). En PISA 2015 la CAPV se equipara a Suiza en Lectura, a Reino Unido en Matemáticas y a Luxemburgo en Ciencias. 

Nuestra juventud es un reflejo y avance de nuestra sociedad, y PISA nos confirma que no somos un país destacadamente lector, ni nos distinguimos (ni por exceso, ni por defecto) en la comprensión de metalenguaje matemático y científico. 

Nuestra realidad de bilingüismo oficial es algo común para la mitad de países y población de la OCDE, pero la distancia lingüística entre ambos idiomas, la situación de lengua minorizada durante décadas del euskera y la decidida apuesta familiar por su recuperación implican menor comprensión y velocidad lectora de la lengua familiar,… es un hándicap a los 15 años medida, aunque sea una ventaja posterior para ambos idiomas y otros extranjeros. Cierto que en la Comunidad Foral de Navarra la situación sociolingüística es parecida y mejor su resultado en PISA, pero la recuperación del euskera allí es menor, y existen factores diferenciales en su población escolar (menos suburbana…), sistema educativo,… 

El sobresalto informativo que ha producido PISA 2015 puede ser positivo, si nos arroja de la zona de confort. Sería descaminado relativizar o minimizar lo que PISA nos interpela; por el contrario, debe ser un revulsivo catalizador para que la Educación sea un objetivo estratégico de todo el país, que haga aflorar lo mejor de sus fuerzas políticas, patronales, sindicales y sociales. 

Hemos de mantener abierto un debate educativo en profundidad, que analice el cúmulo de agentes y factores intervinientes para que PISA 2018 nos presente una tendencia ascendente de mejora definida en sus tres apartados. Necesitamos convertirnos en una sociedad más inconformista, anhelante y esforzada en la apuesta personal y colectiva por la educación, recordando a Kant: “Una persona, o un país, no es sino lo que la Educación hace de él”. 

A la administración educativa le corresponde adoptar toda una batería de innovaciones como respuesta serena al tiempo que urgente. No hay espacio en este escrito para sugerir vectores de transformación organizativa del profesorado, centros, currículos, instrucciones, orientaciones,… que ya se barajan y que serán anunciados. 

La solución no provendrá sólo de un ansiado gran Acuerdo Educativo, donde sería promisoria premisa una inédita Ley Vasca de Educación, aún nunca publicada. La escala de la innovación requiere focalizar CENTRO a CENTRO, aula a aula, familia a familia, cada alumna o alumno en sí mismos. Apremia convertir a los centros de enseñanza en centros de aprendizaje, trabajar la EXCELENCIA pero asegurando la EQUIDAD, y viceversa. 

La complicidad y corresponsabilidad de toda ciudadanía es lo más decisivo. En particular de cada docente, de cada familiar y de cada alumno. Las competencias -que no contenidos curriculares- que mide el PISA se alcanzan en la escuela (1.050 horas anuales como máximo) y, sobre todo, fuera de ella (el resto de las 8.760 horas de un año). La lectura constante (en todo tipo de soportes, incluido el papel), el apoyo y acompañamiento familiar, las muy determinantes actividades complementarias y extraescolares, las de aprendizaje conectado con otros condiscípulos son críticas,... 

La realidad de los jóvenes es muy diferente a lo que imaginamos. Desde hace tiempo las redes sociales, la industria del entretenimiento y el contexto digital omnipresente son referentes en su formación tan válidos como hogar o escuela. 

El éxito de PISA 2018 será mérito y voluntad de alumnado y familias, de docentes y de toda la comunidad, a la que hay que transmitir que se aleje del derrotismo tanto del triunfalismo, pero sin olvidar su trascendencia. “La historia humana es, cada vez más, una carrera entre la educación y la catástrofe”, apuntó H.G.Wells. 

El alumnado nacido en 2003 que, en menos de 18 meses, se enfrente a PISA 2018 debe entender que son nuestros representantes ante el mundo, que su previo y denodado estudio y aplicación en su ALFABETIZACIÓN contemporánea (en esos lenguajes humanos y metalenguajes matemático, científico, tecnológico, digital,…) son lo que mejor describe nuestro futuro como sociedad. La buena noticia es que somos un país comprometido con nuestra infancia y juventud, y con su educación. ¿Te animas a colaborar, a leer más, a opinar,…? Recuerda que tú eres PISA.

Mikel Agirregabiria Agirre

Mikel Agirregabiria Agirre (Bilbao, 1953) es un físico y educador, con estudios avanzados de Ingeniería Industrial e Informática, experto y máster en Museología. Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales en la UPV-EHU.  Actualmente es Jefe de Servicio de Innovación Educativa en el Gobierno Vasco. 

Necesario debate sobre la Huelga de Deberes #HuelgaDeDeberes

Noviembre 2016: Fines de semana sin deberes
Nos alegra mucho (y, en parte, nos entristece) el debate sobre la Huelga de Deberes #HuelgaDeDeberes promovida con la campaña #NOaLosDeberes (www.educacionsindeberes.org) de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) de los centros públicos españoles (donde EHIGE, la red pública vasca, no participa... pero ¿qué opina al respecto?).

Recomendamos en primer lugar releer el argumentario de CEAPA que reúne cinco propuestas y tras planes de acción, para no quedarnos solamente con el simplismo de que se trata de que estos fines de semana tengan más tiempo libre... los padres y madres.

Coincidimos y discrepamos con este comunicado de la CEAPA. Por ejemplo: Muy Cierto que los deberes generan e incluso amplifican situaciones de desigualdad entre el alumnado según su situación familiar (culta o no, responsable o no,...), pero Craso Error que eliminar el aprendizaje fuera del escaso tiempo lectivo (entre 850 y 1.050 horas anuales según CC.AA. o niveles, en apenas 175 días, la mitad de los de un año), cuando un año no bisiesto dispone de 8.760 horas. Recomendamos lectura de este Informe de la OCDE sobre si perpetúan los deberes las desigualdades en educación.

Otro caso: Es exacto que existe alumnado con 60 horas semanales de actividades escolares y complementarias, pero para la generalidad del inaceptable porcentaje de alumnado con quien fracasa el sistema educativo es determinante el factor de no dedicar ningún tiempo a los deberes por falta de apoyo familiar.

Como hay muchas más razones por las que creemos que es una NOTICIA POSITIVA, comencemos primero y brevemente con los motivos para sentir vergüenza ajena sobre algunos de los planteamientos y argumentos esgrimidos argumentando por a favor o en contra de esta medida concreta.

Vídeo de la campaña
Cinco aspectos negativos de la discusión:
  1. La simplificación de una cuestión que, si bien parece puntual, es un síntoma clave de la calidad del proceso de aprendizaje-enseñanza (sí en ese orden, realzando el aprendizaje) y de la crucial colaboración entre alumnado-familias-profesorado-administración educativa. Aquí defenderemos los "deberes" no sólo del alumnado, sino también de sus familias y del profesorado en el tiempo no lectivo (y no sólo "corrigiendo deberes").
  2. La falsa interpretación de que este es un choque de autoridad entre familia y profesorado, y no como una gran oportunidad de entendimiento social para quienes (familia y profesorado) deben servir y educar al protagonista de todo el proceso: el alumnado. Otra fallida versión es el choque de derechos entre libertad de cátedra y patria potestad, ambos perfectamente compatibles porque el deber de la educación de los menores corresponde a sus progenitores, que delegan parte de la instrucción en la docencia.
  3. La toma de posiciones atrincherada del boicot ofrece una imagen radicalizada de algunas organizaciones representativas de padres-madres o sindicales, como entre la pública CEAPA y CONCAPA concertada religiosa o contra sindicatos estatales como ANPESUATEA,...
  4. El dislate del enfrentamiento entre las propias Federaciones de AMPAS y el aparente desencuentro familia-profesorado es el peor servicio que se muestra ante la consciencia discente infanto-juvenil de quienes deben aprender guiados armónicamente por sus máximos,  cercanos y más significativos referentes con quienes conviven en el hogar, en la escuela,...
  5. Aprendemos de MODELOS HUMANOS, no de instrucciones o contenidos emanados de Boletines Oficiales, que recomiendan esfuerzo y dedicación. Por el contrario, madres y padres que desacreditan al profesorado, o viceversa, se desprestigian a sí mismos y pierden toda la ingente autoridad que por naturaleza o vocación les corresponden.
The Homework Challenge: How to Help your Young Scholar Be Successful from ChildrensHealthCouncil
Estrategias, recursos y pautas para acertar con el aprendizaje en casa, qué, quién, cómo, dónde,,...
Diez razones positivas del debate:
  1. Bienvenida una respuesta organizada de las familias con eco mediático sobre toda reflexión social abierta sobre la educación, sus pedagogías y fórmulas de organización, algo excelente para la vitalidad y futuro de la comunidad humana donde surja. Demasiado se ignora el aprendizaje a lo largo de la vida, algo a lo que toda sociedad que desee pervivir dedica una ingente e imprescindible inversión humana, económica,... Bien hallada la voz de padres y madres, pero ojalá afinasen más objetivos y acciones,...
  2. El recuerdo tan necesario de los Derechos del Niño (mejor de la Infancia) no sólo para reconocer el derecho al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad, sino para que ser consultados sobre todo lo que les afecta,... como Francesco Tonucci nos reclama. 
  3. Sugerentes y perfectas las recomendaciones para hacer estos (y todos los) fines de semana de este mes, que se citan en la imagen, abarcando desde preparar una cena conjuntamente en familia y conversar sobre algún tema de actualidad (proponemos el alcohol como elefante en la sala que no queremos ver y que mata a niñas de 12 años), hasta hacer una ruta en transporte público.
  4. Resulta muy acertado el enfoque sobre la obsolescencia de la vieja instrucción asentada en la memorización y repetición de contenidos caducos. Aunque serían preferibles unas proposiciones más asertivas y no de prohibición, como recomendaciones de Aprendizaje Basado en Proyectos, con soluciones que conecten trabajos escolares en cibercomunidades de distintos centros,... incluso países y con aportaciones a problemas reales de la humanidad (ver ideas como Sargoi,...).
  5. Aprender jugando, desde jugar es el trabajo de la infancia hasta las estrategias de "serious games" son troncales en la reformulación del aprendizaje contemporáneo. Tonucci sugiere al alumnado en su tiempo de deberes: «Por favor, debéis jugar para poder traer mañana experiencias».
  6. Una de las metodologías más innovadoras de la pedagogía del conectivismo, Flipped Classroom o la clase invertida, exploran y explotan el tiempo al que se refieren los "antiguos deberes", convirtiendo en tiempo de información el doméstico previo al propio de aprendizaje apoyado en clase por docentes. Ya no se trata de repasar lo aprendido en clase, sino de investigar antes del proyecto guiado en las aulas. 
  7. Los mal denominados "deberes" si lo transformamos en aprendizaje en todo tiempo y lugar, bajo la dirección de un magisterio contemporáneo, es la  clave o dovela central del arco de la nueva educación en red, permanentemente conectados. 
  8. La realidad digital y el hecho probado de que las competencias se adquieren más fuera de la escuela que dentro nos obligan a enriquecer el entorno extraescolar del alumnado más desfavorecido como hacemos con Hauspoa, ACEX, Hamaika Esku (11 manos o muchos recursos) o Bidelaguna (Ayuda en el camino, acompañamiento y refuerzo) en la CAPV,...
  9. Necesitamos que los progenitores con su perspectiva más responsable y en unión a los claustros docentes exijan que TODO el alumnado pueda seguir aprendiendo fuera de las horas lectivas, en sus hogares, en sus barrios,... conectando mejor la telaraña familiar-docente con recursos y metodologías digitales como las que proyecta Sare_Hezkuntza (educación en red), asegurando que TODO el alumnado cuente con dispositivos unipersonales en centros avanzados que aprovechan esos fructíferos tiempos de aprendizaje.
  10. Necesitamos una innovación disruptiva sobre el concepto de "deberes", una revolución más cualitativa que cuantitativa. Alumnado que prosiga en casa, o en el barrio, en conexión y guiado, su propio talento y las actividades que les apasionan y que les hace únicos ni estarán perdiendo tiempo libre ni se agobiarán por las horas destinadas a lo que les hace felices.
Hahstags: #NOaLosDeberes / #HuelgaDeDeberes / #HuelgaDeberes.
Post publicado en el primer fin de semana, pero que iremos ampliando.

Educar a "monopolistas emocionales, niños trofeo, generación bumerán,...”

Educar a "monopolistas emocionales, niños trofeo, generación bumerán,...”
Recomiendo la lectura de una Tribuna de "El País" titulada "La excusa del pacto educativo". Su autor, Benito Arruñada @BenitoArrunada, me merece mucho respeto -desde una posición a menudo discrepante, pero de máximo respeto moral- y sus fluidos escritos están relatados con anécdotas reconocibles y significativas (como abundan en este artículo).

Nos describe algo siempre cierto y es que la situación familiar (a escala individual y colectiva) es el factor más determinante del resultado educativo. Con una perspectiva, quizá pesimista y nostálgica (que conviene  para compensar triunfalismos rampantes), nos alerta sobre nuestro alumnado que forma parte (en mayor medida que nunca en la historia) de lo que describe como "monopolistas emocionales", hijos únicos y tardíos  -e incluso nietos- en familias menguantes donde el cariño protector les ha cegado respecto a la gratificación del esfuerzo sostenido para alcanzar metas propias.

Apunta otras dos referencias generacionales, probablemente más reconocibles en nuestro entorno que en el de otras latitudes. "Niños trofeo", que Arruñada entiende  de un modo diferente al convencional como una prole muy felicitada por sus progenitores ante cualquier logro, por mínimo que sea (incluso se sugiere que como efecto derivado de la "pedagogía" de la Ley General de Educación... de 1970,...).

Preocupante también las cohortes de "generación bumerán" que, no es que vuelvan a la casa paterna tras la universidad, sino que nunca han abandonado el hogar de su infancia, ni sienten la necesidad de hacerlo,... lo cual no impiden que se interesen por los días libres de la "conciliación familiar" para destinarlos a viajes y otras formas de no aburrirse.

Me sorprende, quizá me aterra, esta sintonía con "echar balones fuera", algo que siempre pensé que la escuela debía (y podía) superar: la mochila familiar que cada escolar traía de casa. Pero resulta patente que la educación formal requiere de un compromiso de toda la sociedad, de toda la tribu, de un modo colectivo distinto de actuar aquella parte más viva que son las madres y padres ejerciendo como tales, sobre todo en los primeros (¿diez, veinte, treinta,...?) años de la vida de sus hijas e hijos.

Artículo comentado: "La excusa del pacto educativo".
Otra noticia reciente sobre este apartado: 

Hoy el PC cumple 35 años

El primer PC, de IBM modelo 5150, hoy cumple 35 años. El primer ordenador personal (Personal Computer, PC) se presentaba al mundo 12 de agosto de 1981 con la intención de sacar a la informática de los oscuros cuartos de servidores y llegar a las oficinas y los hogares. Y lo hizo. El PC de IBM y todos sus clónicos de otras muchas narcas (Olivetti, Televideo que homologamos en 1986 como pioneros mundiales en el sistema preuniversitario educativo vasco,...) democratizó el uso de los ordenadores, estableció un estándar de fabricación para las otras compañías y, sobre todo, cambió la forma de comunicarse y trabajar. 

Hoy es difícil imaginar una oficina o un hogar sin PCs. Aunque cada vez son menos los ordenadores que se venden ante el empuje de las tabletas o los smartphones -las ventas han caído un 40% en los últimos cinco años-, han sido casi 30 años de hegemonía como el rey de la productividad personal.

El primer PC de IBM, el modelo 5150, se diseñó en apenas un año y superó todas las expectativas de ventas El primer PC de IBM, el modelo 5150, fue diseñado en apenas un año por un equipo de 12 ingenieros y de diseñadores bajo la dirección de Don Estridge y William C. Lowe del IBM Entry Systems Division en Boca Raton, Florida. Superó todas las expectativas de ventas. La compañía esperaba vender 241.000 equipos en un periodo de cinco años, pero acabó vendiendo esa cifra al mes. Para poder diseñarlo en tan poco tiempo, IBM tuvo que recurrir a fabricantes externos que le proporcionasen la mayor parte de los componentes. Así, llegaron fundamentalmente a dos acuerdos. Uno con Intel que le suministró el famoso procesador 8088, y otro con Microsoft para que le facilitase la licencia del sistema operativo, lo que ayudó a la compañía a fabricar con más rapidez pero terminó perjudicándola a largo plazo porque llenó el mercado de clones.

Una de las primeras novedades que introdujo este modelo fue el tamaño físico. Los ordenadores que había hasta la aparición del PC eran muy grandes y costosos, entre los 15.000 y 20.000 dólares. Este primer PC que presentó IBM en Florida quería llegar a todos los hogares y empezó por conquistar las medianas empresas. Constaba de un monitor, un teclado, una unidad central, impresora y una unidad de disquete externa. En cuanto a especificaciones técnicas, el modelo 5150 de IBM tenía 16 o 64 KB de memoria RAM ampliable mediante chips externos. Ahora un ordenador puede llegar a tener 64 GB de RAM. El procesador de Intel tenía una velocidad de 4,77 MHz, cuando hoy pueden ir a 4,1 GHz, y en un principio no contaba con disco duro porque no tenía suficiente fuente de poder, pero se le podía añadir un componente externo de 10 MB, cuando un PC actual suele rondar el terabyte. El monitor era monocromático, en color verde, aunque se podía conectar a una televisión corriente con la que el PC ofrecía hasta cuatro colores.

El procesador de Intel 8088 tenía una velocidad de 4,77 MHz, cuando hoy pueden ir a 4,1 GHz, y en un principio no contaba con disco duro Y con este equipamiento, el ordenador de IBM marcó el inicio de una nueva era en cuanto al uso digital. En tres años ya había vendido más de 250.000 unidades. Aunque IBM duró poco como líder del mercado, porque en unos dos años aparecieron nuevos competidores que fabricaron clones del PC con precios más asequibles que los que ofrecía el grupo estadounidense. En la actualidad, a pesar de la tendencia a bajar el nivel de ventas, en el segundo trimestre de 2016 se vendieron 62,4 millones de PCs en todo el mundo, según la consultora IDC. IBM vendió su división de PC en 2004 a la compañía china Lenovo.

Elogio de las admirables hortensias

Admirables hortensias 
Venía de trabajar una larga jornada y casi llegando a casa en la calle Gobela de Getxo desde el Metro Las Arenas, cansado pero feliz de llegar a casa. Una vez más me alegra ver los maceteros de hortensias, y son varios, que un hogar a pie de calle nos ofrece a los viandantes. 

Brotan algunas ideas fruto de mi limitadísimo conocimiento y experiencia "agrícola", apenas unos arbustos de seto y algunos tiestos, que -eso sí- me han llevado a apreciar las "malas hierbas" por su vitalidad e insistencia en sobrevivir. Así que quiero brindarles un poema en prosa (sin el mínimo valor científico, y me temo que tampoco lírico), a esta especie que tanto abunda y que casi pasa desapercibida. 

Estimadas hortensias:
  • Os admiro por vuestra fortaleza (aunque las de acero sean las magnolias), por vuestra lealtad, por vuestra fidelidad, por vuestra serena, comedida y perpetua belleza. 
  • Os prefiero a las delicadas orquídeas, a los elegantes lirios o a las olorosas gardenias.  
  • Rechazo las supersticiones del Feng Shui que os atribuye soledad,...
  • Adoro que, como un calendario, marquéis las estaciones desde la primavera hasta el otoño.
  • No me importa que seáis rosas, blancas o azules,... pero sin forzar vuestra coloración con abonos extraños. Cada hortensia es singular,... Vive y elige su peculiar color.
Post de invierno reservado para el verano.

Arriba y abajo en educación, una metáfora televisiva

SMconectados2 
Segunda entrega de la colaboración mensual con SMconectados, atendiendo a su amable invitación. La primera entrega fue "Repensando premisas en las etapas obligatorias del aprendizaje" que os invito a leer y comentar preferentemente en la prestigiosa área de Colaboraciones del portal de SMConectados. Seguidamente adjuntamos el segundo post titulado "Arriba y abajo en educación, una metáfora televisiva".
Arriba y abajo educativo

En la actualidad es una constante pedagógica afirmar la primacía del aprendizaje sobre la enseñanza, enfocándose las metodologías escolares más en cómo el alumnado aprende que en cómo el profesorado enseña.
Incluso somos muchas y muchos docentes quienes apostamos por pasar de los "centros de enseñanza" a los "centros de aprendizaje". Y con ello, denotando que si antes los "centros eran de las y los enseñantes", ahora deben ser "centros de las y los aprendices", que el alumnado sienta como construidos, estructurados y adaptados a quienes aprenden allí.
Esto es una profunda mutación, que debe recorrer una trayectoria que comenzó en la era del maquinismo, para lograr que el alumnado rural, tipo Tom Sawyer, se habituase en aquellas escuelas para pasar a trabajar en una fábrica. Por ello, el maestro-capataz omnipotente y sabelotodo estaba sobre una tarima, obligaba a cumplir un horario de entrada y salida y todo estaba programado, dejando poca o nula iniciativa a quienes allí se escolarizaban con objetivos de una alfabetización pasiva (porque bastaba que entendiesen lo que leían, sin necesidad de que se expresasen).
Esa escuela del siglo XIX es historia pretérita en el siglo XXI, cuando los perfiles de salida del alumnado deben garantizar múltiples competencias para seguir aprendiendo a lo largo de su vida, aprendiendo a conocer, a hacer, a convivir y a ser como estableció el Informe Delors.
La arquitectura y la organización escolar ha ido evolucionando paulatinamente, pero aún se advierten demasiadas pistas de "para quién están construidos" los "centros docentes" (que deberían ser "centros discentes").
Más patente en la universidad que en infantil, más en Secundaria que en Primaria, los mejores despachos son exclusivos de docentes, las mejores instalaciones (comedores, aseos,...) destinadas al profesorado y las zonas de asueto mejor preparadas y acondicionadas son para quienes "sirven", para quienes son "remunerados" por esa labor y no para quienes están destinados, para los auténticos protagonistas: las alumnas y los alumnos.
Las escuelas deben parecerse más a un club selecto de colegiales donde se aprende, donde los servidos son los discentes (y no los docentes), que a una factoría de trabajo infantil (como las que hubo no hace tantas décadas... en el Primer Mundo, y todavía funcionan con mano de obra infantil y producen dividendos en otras latitudes y longitudes).
Para explicarlo con una metáfora, utilicemos una serie televisiva (que quizá sólo recuerde el profesorado de cierta edad): "Arriba y abajo". La galardona serie abarca las tres primeras décadas del siglo XX en una victoriana, estratificada y clasista mansión de Londres. Relata la vida y las relaciones de una familia aristocrática (cuyo hogar es el centro noble de la residencia) y de sus sirvientes (que se mueven por los sótanos y pernoctan en las buhardillas).
El profesorado debiera reconocerse como esos miembros de la servidumbre, luego matizaremos algo más. En nuestras pomposas y expertas reuniones corporativas, bien en un simple claustro de centro o en un multitudinario congreso, debiéramos buscar (confiemos que con menos reminiscencias machistas) al Hudson de turno (el mayordomo de la serie, que pone orden y no permite que se critique a los señoritos -el alumnado- que llegan inopinadamente), o a la señora Bridges (la cocinera que manda en su sótano), a Rose (la fiel primera doncella), a Sarah (la díscola sirvienta que acaba repudiando aquella situación y rompe el esquema, no sin abandonar su "zona de confort") y a otros personajes más episódicos.
El profesorado, la inspección, la administración educativa,... y toda la educación, establecida socialmente como la mayor apuesta para asegurar el futuro de cualquier sociedad,... SOMOS QUIENES SERVIMOS A QUIENES APRENDEN, somos quienes recibimos un salario para atender y hacer crecer a quienes son servidos, el alumnado.
Es cierto que el alumnado puede ser menor de edad, quizá no saben exactamente qué necesitan en cada momento (pero escucharles es preceptivo) y obligatorio amarles y atenderlos, especialmente en sus peores momentos. Como hacen las y los progenitores con su prole,... puede que no siempre les concedan lo que piden, pero siempre les atienden, no dejan a nadie atrás y saben que son lo más trascendente de su vida. 
Veamos algunos indicadores de "para quién" está pensado y organizado un deseable "centro de aprendizaje" de infantil, primaria, secundaria,...:
·       ¿Cómo se reparten cuantitativa y cualitativamente las instalaciones". Malo si el profesorado se reserva los mejores entornos, peor si no son accesibles por el alumnado y pésimo si sólo los docentes pueden organizarlo todo a "su gusto".
·       ¿Qué concepción prevalece entre el profesorado? Confiemos  que aún no queden docentes, y hasta que traten de convencer al resto, que las familias (en el caso de menores) o el alumnado molestan con su intento de participar activa y decididamente en el proyecto educativo de centro.
·       ¿De quién es el centro? Ojalá sea el alumnado quien siente, percibe y obre como si todo el entramado escolar está buscando ofrecerle un entorno de aprendizaje óptimo, a su escala y medida (¡atención a las alturas!) para que individual y colectivamente pueda crecer, tomar decisiones y prepararse para ser lo más autónomo posible y competente en todos los aspectos el resto de su vida. 
·       ¿Para quién están pensadas todas y cada una de las iniciativas que se organizan en el centro? Afortunadamente, ya existen centros donde el alumnado se pone en zapatillas al llegar al aula, sintiendo que aquello es su casa, su mansión del aprendizaje.
Este artículo supone que este volteo de protagonistas, subir encima de las mesas al alumnado (como en "El club de los poetas muertos") para estar más arriba que el profesorado, no finalice ahí, como otro modo de entender el "flipped learning". Aspiramos a un plano de igualdad, sin arriba ni abajo, aunque con roles diferenciados en torno a procesos de aprendizaje conjunto, el alumnado descubriendo, pensando, haciendo, cocreando,... y el profesorado guiando desde su preparación y experiencia.
Concluyamos con algunas recomendaciones docentes que hemos de compartir. Somos servidores de nuestro alumnado, por vocación o profesión libremente elegida. Verles crecer, ser cada día más interdependientes, más libres y que nos necesiten menos es nuestra mejor recompensa. Nuestra misión es protegerles y servirles. ¡Buen servicio!

Educación 2015: Carta a los Reyes Magos

Esta noche mágica, esperando los Reyes Magos, es el momento de pensar en programar 2015, un año crucial. Para algunos serán 40 años dedicados profesionalmente a la educación, con docencia en la universidad y en centros pre-universitarios (simultáneamente), en el servicio militar, en la administración educativa, en la gestión museística y cultural, prevención de drogodependencias, en la formación empresarial, en la sociedad de la información, en la innovación educativa,...

La educación es un subsistema social complejo, intrincado, con agentes que se cuentan por millares (de alumnado, progenitores, profesorado, administración,...) y donde las decisiones en los múltiples niveles y ámbitos se adoptan a velocidades muy diferenciadas. La heterocronía (diversidad de ritmos) de un universo así genera tensiones, por la adopción más ágil del cambio en la sociedad (no digamos del mercado o las tecnologías) que en el binomio familias-escuelas, incluso porque muchas comunidades educativas innovan con mayor celeridad que la administración.

Es demasiado trascendente la educación para que nadie se desinterese de esta responsabilidad, porque el futuro colectivo se escribe en las aulas. Gran parte de la ciudadanía, especialmente cuando se convierten en madres o padres, reviven su experiencia discente,... de la que están alejados al menos una generación.

Lo deseable, lo exigible y lo alcanzable no es tan difícil de imaginar y establecer. Otra cuestión es ordenar y articular los mecanismos para asegurarlo en el alambicado entramado familiar-escolar-institucional. En síntesis, queremos una educación que garantice el éxito universal (no basta ya ofrecer un pupitre y aceptar un porcentaje de fracaso, que sería de la sociedad), logrando que cada niño y cada niña descubran sus talentos y su destino personal, familiar y profesional.

Ante semejante reto, es lógica una primera reacción de desbordamiento y de confianza en quienes son expertos en psico-pedagogía, organización escolar,... Pero conviene recobrar la lucidez y el sentido común y reclamar lo que juzguemos necesario para la mejor educación de nuestras generaciones más jóvenes.

Para cortar el nudo gordiano de esos profusos, confusos y difusos debates sobre currículos, metodologías, "reválidas",... de reformas de aquí y de allá,... para -más aún- cambiar realmente esa íntima relación docente-discente, ese aprendizaje significativo que sólo surge cuando hay una relación de aprecio mutuo,... bastaría con CAMBIAR LA EVALUACIÓN (entre otras sugerencias, como las del “Horizon Report 2014 K12″, ver en imagen anexa).
Sin entrar en detalles de rúbricas y otros sistemas epistemológicos, si toda la evaluación diagnóstica, de proceso o de resultado se hiciese en condiciones reales: Conectados a Internet y contando con el apoyo de nuestras "amistades" (reales, virtuales, familiares,...). Así es como en la actualidad convivimos y trabajamos, y aún será más cierto en el futuro para el que estamos educando a nuestra infancia y juventud.

Bastaría esta mutación en la evaluación (revolución es cambiar de pregunta, mientras que cambiar de respuesta es solamente evolución) para alterar los mecanismos escolares, dando el protagonismo al alumnado y a su aprendizaje, y de este modo se cambiaría el modo de ir adquiriendo competencias personales y grupales, cooperando y tejiendo una red de aprendizaje y relación (un PLE, entorno personal de aprendizaje).

Todo esto reabre temas polémicos. Como, por ejemplo, sigue siendo la incorporación y presencia en la educación de las tecnologías (las mal denominadas "nuevas tecnologías", aunque algunas -como la informática- llevan -al menos- 30 años en las escuelas). Sorprende que la digitalización que ha arrasado sectores, muy poderosos como el mundo de la información, apenas ha impactado en el sistema educativo.

Podemos afirmar que, hasta la fecha, no se ha producido una significativa digitalización de la escuela, sino que lo acontecido apenas ha sido una escolarización de lo digital (aceptándose la presencia de "aulas de informática" o de alguna "asignatura optativa" -dos horrendos y obsoletos modelos-). Ello habla y demuestra la fortaleza del entramado educativo (para bien, por rigor y prudencia, y para mal, por inercias).
Caben dudas e incertidumbres... todas, racionales y emocionales; pero tonterías, las justas. Quienes peinamos canas y calvas, ya hemos vivido en persona aquello de que el bolígrafo arruinará la caligrafía de las plumillas (de untar en tintero), o el rotring no debe sustituir al tiralíneas,... y desde entonces muchas más. El pensamiento ludita o neo-ludita no debe hacernos caer en la parálisis por el análisis interminable.

Nuestros hijos, literalmente desde la primera, vivieron con ordenadores desde su nacimiento,... y nuestros nietos, nacieron con el iPad (desde 2010). Cuando quienes nacieron en este siglo XXI se incorporen al mundo laboral, probablemente habrá acontecido -antes o en torno al 2030- el momento de la singularidad tecnológica (leer enlace). Los padres y madres actuales estuvieron digitalizados, desde su infancia y en su escolarización, y los alumnos y alumnas actuales están CONECTADOS casi permanentemente desde los 9-10 años.
2011 con su iPad (1, que nació un mes después de él)

Es tarea urgente, educar en el uso de los medios digitales, en sus grandes posibilidades y en sus riesgos ciertos, tan pronto como se acuerde en cada comunidad escolar. Resulta ridículo, a nuestro juicio, con una mínima perspectiva de futuro tratar de limitar (o impedir, incluso) el uso de los teléfonos inteligentes, y otros dispositivos unipersonales. Ello llevaría, a muy corto plazo, no ya sólo a la necesidad de retirar los smartphones, sino casi a tener que desvestirse antes de entrar en la escuela cuando la propia ropa incorpore vestibles (wearables) propios del Internet de las cosas (IoT).

Resulta patético ignorar y anular la potencia de los smartphones que el alumnado lleva en sus bolsillos (cada día a menor precio), que por su procesador y aplicaciones son centenares de veces más potentes que el famoso supercomputador Deep Blue de IBM que en 1997 derrotó a Kasparov, o más rápidos que los viejos netbooks (ya con 6-7 años), de cuyo costoso mantenimiento es mejor no hablar.

Queremos y necesitamos una escuela con todos los recursos, de papel y digitales, para asegurar la inclusión digital (y no abrir nuevas brechas entre alumnado conectado o no en su hogar), con todas las metodologías (sólo su suma y combinación es la mejor pedagogía) y con una alfabetización plena, que actualmente comprende varias lenguas naturales y varios metalenguajes (matemático, científico, tecnológico, digital, artístico,...).

La mejora de las competencias digitales del alumnado son una apremiante innovación a incorporar, en el escaso tiempo reglado curricular, a fin de permitir sin exclusiones al alumnado de familias desfavorecidas el aprendizaje ubicuo. La escolarización contemporánea no puede ser reducida a las 950-1.050 horas presenciales en la escuela, sino que se abre a nuevos espacios y condiscípulos en un aprendizaje inter-conectado de 8.760 horas anuales.

Este año nos corresponde a los distintos agentes anunciar y compartir nuestras decisiones. Las familias podrían sugerir que su gasto en papel (libros de texto no interactivos y no actualizables), así como las inversiones educativas en becas y gestión solidaria del pase a soportes digitales. Y reivindicar toda la información educativa inteligente y dinámica que les corresponde conocer en tiempo real (evaluaciones, información de orientación, conexión con tutorías y asociaciones, comedores, transporte,...).

Los centros, sus organizaciones, sus comunidades escolares y sus direcciones, deben aprestarse a realizar una profunda transición hacia la era digital (ver más detalles en otro post de dicho camino y de su posible financiación). Una nueva cultura colectiva de apertura espacio-temporal, de atención en otros horarios y calendarios, de perfeccionamiento digital de sus claustros y familias.

La administración debiera ser vanguardia que salvaguarde y promueva una innovación con garantía de resultados, al tiempo que minimiza errores y costes. En sumario, los poderes públicos debieran: Definir un marco general de coordinación; establecer las competencias educativas (incluidas las digitales) mínimas para alumnado, profesorado y equipos; establecer formación en red para sus agentes; promover centros avanzados que difundan buenas prácticas; garantizar la inclusión digital para alumnado becado en materiales escolares a fin de que se puedan proponer acciones de aprendizaje conjunto fuera del tiempo y espacio escolar; una conectividad universal y segura para aula expandida (en intramuros y extramuros del centro); un PLE personalizado para alumnado (según edad), familias, profesorado, dirección, inspección, servicios apoyo, administración,...; una plataforma integral para la extensión de la documentación personal interactiva y actualizada correspondiente a cada agente con seguridad y confidencialidad; y finalmente, dotando al ciberespacio con recursos de aprendizaje y de comunicación, en nuestras lenguas oficiales, de calidad y con aportación comunitaria que los priorice, dando visibilidad y jerarquía por prescriptores reconocidos de la comunidad escolar.

Confiamos que los Reyes Magos vuelvan a traernos oro, incienso y mirra, que además de hardware (dispositivos), software (APPs, aplicaciones) y conectividad (el "espíritu santo" en laico y prosaico) debieran ser conocimiento, bondad y convivencia. 

Para no perder los enlaces, si se lee en papel este post se puede usar el código QR adjunto para hipervincularlo en un dispositivo electrónico. Como bonus, una conferencia -repaso de 30 años- del brillante Nicholas Negroponte. No se pierdan su predicción final sobre las pastillas del conocimiento.