Mostrando las entradas para la consulta "Tom Sawyer ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta "Tom Sawyer ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

El mejor libro de la Historia

Diez imprescindibles libros que todos deberíamos haber releído varias veces, y que pueden descargarse gratuitamente desde Internet.

Muchos críticos consideran que el mejor libro de la historia de la literatura universal es “El Ingenioso Hidalgo Don Qujote de la Mancha”, escrito por Miguel de Cervantes a principios del siglo XVII. Otros creen que también podrían optar al primer puesto “La Divina Comedia” de Dante Alighieri, “Madame Bovary” de Gustave Flaubert, u obras de William Shakespeare como ”Hamlet”, “Otelo” o el “Rey Lear”.

Entre los más clásicos más modernos, en la cumbre siempre han figurado títulos tan variados como “Los hermanos Karamazov” de Dostoievski (o “Crimen y castigo” del mismo autor que fue mi primer gran libro), “Guerra y paz” de Tolstói, “La montaña mágica” de Thomas Mann o el más reciente “Ficciones”, un texto de Jorge Luis Borges del año 1944.

Muchos creen que el libro principal es alguno de carácter sagrado: la “Biblia”, el “Corán”, o el “Talmud”,… Todos de innegable valor literario e indudable trascendencia histórica. Otras obras de reconocimiento universal, como el "Ulises” de James Joyce, se excluyen porque nunca facilitaron su lectura.

Cada persona mantiene sus propias preferencias. Por su valor educativo para quienes se inician en la lectura, quizá algunos profesores nos decantaríamos por “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry, “Moby Dick” de Herman Melville, “Las aventuras de Tom Sawyer” de Mark Twain, o “La vuelta al mundo en 80 días” de Julio Verne,… Como lema final, se podría apuntar que en todo tiempo y lugar el mejor libro fue y será el que a más personas y en más lenguas, con menos páginas y requisitos previos, enseña más, alegra más, libera más y aviva más.

La Educación (2.0) que nos (con)viene

La educación 2.0 que nos conviene es una reflexión compartida, no tan futurista como pudiera parecer en una primera lectura, sobre la deseable evolución a corto plazo del sistema educativo en una sociedad con una creciente dimensión digital.

La vieja escuela, diseñada en el siglo XIX, aún pervive en su arquitectura, organización y estructura. Incluso se infiltra en los currículos, las metodologías y la evaluación en todos sus niveles. Aquel diseño respondía a las necesidades de la industrialización con un alumnado rural tipo Tom Sawyer, que había de convertirse en obreros de fábricas como la recreada por Chaplin en "Tiempos modernos", con horarios establecidos y una disciplina uniformadora. La propia Universidad mantiene, incluso tras la oportunidad de Bolonia, clases dictadas siguiendo las pautas eclesiásticas, previas a la invención no ya de Internet, sino incluso anteriores a la imprenta de Gutenberg, que aún podemos reconocer en las iglesias donde tras las lecturas públicas (previstas para analfabetos) viene el sermón explicativo.

Se impone romper con la sempiterna estrategia gatopardista de Lampedusa, de cambiar algo para que nada cambie y el penúltimo resplandor puede ser revestirse con más tecnología (ya no tan nueva),... En Educación Primaria y Secundaria se corre el riesgo de que tras entregar netbooks al alumnado, por inercia se instale una pizarra (por muy digital e interactiva que sea) y se mantenga la obsoleta disposición del aula (como mirando en un cine), y el rol dominante del profesorado para una relación unidireccional. Tampoco se facilita el aprendizaje durante las 8.760 horas del año, dificultando -cuando no impidiendo- que dichos miniportátiles sean llevados a los hogares, donde tampoco está asegurada una buena conectividad para la universalidad de las familias (algo que sería una exigencia de Inclusión Digital y que, pronto, será un derecho universal más).

La educación contemporánea necesita preparar a nuestra infancia y juventud para convivir con y aportar a instituciones sociales reticulares muy novedosas. Seguirá habiendo fábricas, pero muy robotizadas, y la mayoría serán otros escenarios de trabajo cooperativo más parecidos a algunos entornos laborales avanzados (como esos “paraísos” que ofrece Google a sus colaboradores). Ese es el modelo de aulas de una "Escuela Google" que debiéramos imaginar entre familias, alumnado, profesorado, administración y sistema productivo.


Como herramienta universal de aprendizaje se utilizarán los netbooks, por el momento, las tabletas, muy pronto, y en uno o dos años algo parecido a los actuales smartphones (teléfonos inteligentes, como la mayoría de los actuales a partir de la gama media). El acceso inalámbrico generalizado permitirá la conectividad en banda ancha en todas las áreas de los centros, de los hogares y de los municipios.

Los entornos personalizados de aprendizaje (Personal Learning Environment PLE) provocarán una revolución educativa sin precedentes, generando una REDucación personalizada que crecerá y se adaptará en todo momento a la persona a quien sirve. Estos perfiles individualizados también se generarán para ser accesibles a la diversidad de las familias, cuya formación y participación son condiciones necesarias para una educación propia de esta era Internet.

Una premisa educativa, de profundo calado y ya factible, es esta conexión permanente con la red de redes, en todo momento, incluidos los tiempos de examen. La evaluación conectada y en red será el motor de cambio y el punto de partida. No caben más pruebas donde no se pueda consultar libremente desde la Wikipedia… hasta el Rincón del Vago. Sólo esta condición alterará profundamente la didáctica necesaria para establecer en la segunda década del siglo XXI los modos pedagógicos de programar, orientar, informar, motivar y evaluar.

La nueva escuela debe ofrecer más de lo que puede vivirse en un hogar del siglo XXI. En caso contrario el home-schooling extenderá los movimientos latentes de desescolarización. Y el elemento esencial, en todas las épocas, han sido… las y los condiscípulos. Sólo que ahora, además del alumnado presencial, la educación 2.0 nos enlazará con nuevo alumnado remoto que comparta los mismos intereses y pasiones que cada aprendiz o aprendiza. La inteligencia, el conocimiento, la sabiduría,… residen en las redes, tanto en las redes humanas conectadas cara a cara o por medios digitales.

Las familias recuperarán la responsabilidad y presencia decisiva en la educación de su prole, algo que no fue fácil en etapas históricas actuales, pero que hoy es tan posible como necesario. Las familias, incluso más aún la sociedad en su conjunto, podrán intervenir de forma más continua y determinante en la formación que cada día reciben sus hijas e hijos.

El alumnado ha de recobrar un protagonismo que ha desaparecido en las últimas décadas. Su responsabilidad, desde edades tempranas, debe ser cultivada reconociéndoseles la capacidad de cuidarse mutuamente, y colaborar en la educación de escolares menores con una función de mentores, adicional a las tutorías ejercidas por el profesorado adulto. En una Escuela 2.0 determinadas labores pueden quedar en manos de miembros del alumnado, a fin de estimular su iniciativa y aportación a la comunidad. Además de la figura de delegada o delegado de grupo, cada alumna o alumno se hará cargo de distintas funciones dentro o fuera del aula. Las redes sociales canalizando procesos educativos darán visibilidad al alumnado que día a día estudia y se esfuerza (y no sólo al que se organiza para celebrar un botellón).
El profesorado (así como su formación y estímulo) sigue siendo la clave educativa para lograr la transición hacia una educación 2.0. Su autoritas, más que en la potestas jerárquica, debe basarse en una identidad personal y digital que sea reconocida por la comunidad escolar. Este es el único modo de establecer una comunicación fructífera en la comunidad donde la jerarquía ha de respaldarse en la redarquía (netarchy) derivada de la reputación en la red. La identidad digital y su creación mediante un portafolio personal que recogerá la obra construida día a día por alumnado y profesorado serán el fundamento curricular más trascendente.

La educación necesita más transparencia y las aulas deben abrirse mucho más hacia la sociedad, y en ambos sentidos. Desde el exterior sabremos qué se propone como labor de aprendizaje en cada jornada escolar, veremos cómo se interactúa entre los agentes educativos participantes, podremos aportar materiales y metodologías de avance y evaluaremos casi directamente los progresos individuales y grupales.

El propósito de la educación es aprender a vivir… y se extiende a lo largo de toda la vida… "viva" (valga la redundancia en el sentido de "despierta, creciente, soñadora",.. ). Dejar de aprender cada día y cada hora algo significativo que nos haga crecer como personas es… empezar a morir. Los calendarios y horarios escolares se ampliarán significativamente, más allá de los espacios físicos educativos cuyas instalaciones serán abiertas en los períodos vacacionales, vespertinos y de fines de semana.

El aprendizaje desde los hogares y desde lugares comunitarios (bibliotecas, mediatecas,…) cobrará mucho mayor desarrollo y generará nuevas comunidades superando distancias y tiempos. Las Actividades Complementarias y Extraescolares, presenciales y virtuales, vivirán un auge sin precedentes. Las competencias educativas, el alma de los nuevos currículos, se desplegarán también en horarios no reglados y mediante educación informal,… pero de alta calidad propiciada por la conversación y la cooperación más abierta y estrecha entre todos los agentes educativos: alumnado, familias, profesorado y sociedad.

Se ha extinguido la creencia de que sólo se aprende del profesorado, que sí ha de guiar y estructurar el conocimiento y alentar las actitudes idóneas. Hoy ya se puede cumplir a la perfección aquella máxima de que hemos de aprender más todos... de todos los seres humanos. Porque los docentes también aprendemos de los discentes, los adultos de los niños, los "sabios" de los "ignorantes",... Aprender es algo continuo, como respirar: Indispensable y gratificante. Reivindiquemos nuestro rol de aprendices permanentes, compartiendo nuestra pasión por el aprendizaje en cada instante de vida.
[Se han adjuntado algunos elementos ilustrativos, citando su autoría]
Más posts sobre PurposedES,...

Encuentro ARCE de Servicios de Apoyo Educativo

Mikel Agirregabiria y Enrique Arce, en Encuentro ARCE (Leioa)

Participamos en el primer encuentro de un PROYECTO ARCE con Servicios de Apoyo Educativos de varias Comunidades Autónomas, que se celebró el ajetreado día 15 de marzo de 2011 en el Berritzegune de Leioa B08. El tema: La Asesoría 2.0, o cómo transformar los Servicios de Apoyo al Profesorado en la era digital.

Los PARTICIPANTES fueron un destacado equipo humano que provenía de Centros de Profesorado de Andalucía, Navarra y Asturias, junto a nuestra representación desde el B08 y docentes avanzados de diferentes centros.

Nos correspondió, tras las presentaciones preliminares desde las cuatro zonas, presentar una conferencia improvisada que promoviese el debate. Sólo con la palabra (y la pasión compartida por todas las personas presentes) esbozamos un panorama a medio plazo, que sirviese de guía para modelar los servicios de apoyo pedagógico (en Servicios de Apoyo, red de Berritzeguneak en nuestro caso) .

El objetivo debe ser caminar no hacia un proyecto concreto más, como Escuela 2.0, sino para descubrir conjuntamente la Educación (2.0) que nos (con)viene. Desarrollamos la idea de REDucación para evitar el colapso del sistema educativo si no se regenera en profundidad. Evidenciamos nuestra creencia sentida de que vivimos tiempos interesantes, en los que -inevitablemente- la educación formal que hemos conocida evolucionará de forma drástica: Se derrumbará,... o se regenerará de modo que la incipiente desescolarización no se confirme.

Grabamos parte de la sesión (pero muy poco de nuestra misma ponencia, hacia la mitad de la grabación), y se puede ver en el vídeo descargable de 150 minutos que sigue bajo estas líneas.

También obtuvimos unas pocas fotos de la reunión, pero hay muchas más imágenes de la organización. Lamentamos no poder acompañar a esta gran comisión en su doble jornada por Bizkaia. Esperamos enlazar con otras crónicas del encuentro, como ARCE proiektua dagoeneko abian, Jornada en el Berritzegune de Leioa,... Agradecemos la invitación y la información recibida de Enrique Arce y Pilar Etxebarria.

--- Actualización: Pilar Etxebarria nos remite unas fotos y nos regala (¡gracias!) una síntesis que ha resumido de nuestra charla ----

ASESORAR EN LA ÉPOCA DIGITAL, ponencia de MIKEL AGIRREGABIRIA

SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL Y EL AULA

  • Lo fundamental no se aprende en la escuela, las competencias más íntimas y significativas se aprenden en la vida, con las y los condiscípulos, con el profesorado con el que se convive (no con el que se limita a enseña).
  • Nuestro actual sistema educativo es de tipo “Tom Sawyer”, dirigido a educar al mundo rural para la industralización. Hoy en día, necesitamos escolares para trabajar en entornos Google, no en fábricas del maquinismo.
  • Si el modelo de escuela actual surgió hace 150 años, tal vez pueda desaparecer dentro de unos pocos años. ¿Por qué no, si no evoluciona con celeridad?
  • Hay fórmulas que son fallidas, pero se siguen usando porque gozan de “fervor popular”. Así, tenemos sistemas no sostenibles, con tendencias asistenciales erróneas (la educación como aparcamientos infantiles y juveniles). La educación es algo demasiado importante para dejarlo en manos de unos pocos (aunque sean expertos), La educación debe la primera tarea de TODA la sociedad.
  • El factor ratio alumnado/profesorado no es el determinante en el fracaso o éxito escolar, sin embargo sí lo es el ISEC (índice socio-económico-cultural)
  • En educación vamos siempre con retraso, cuando están llegando a las aulas los netBooks, una creciente parte del alumnado se mueve y uso con dispositivos móviles.
  • No se aprovechan las redes sociales en educación, cuando el mundo se mueve en estas redes.
  • Los centros siguen teniendo apariencia de cárceles. Si les cerramos las puertas de los centros, los alumnos se van a escapar por la Red,…
  • Lo que es cerrado está perdido. El aula que permanece cerrada, está muerta. Todavía al profesorado le molesta que entre alguien al aula, asesores, familias etc.. El aula es un cuerpo negro… que si no recibe luz y transparencia… desaparecerá.
  • Todo el profesorado habrá de transformarse en un BLOGfesorado, construyéndose y cultivando una identidad digital cuidada, al igual que ya lo está haciendo el alumnado,... y algunas familias. Quienes forman parte de los Servicios de Apoyo Educativo (Berritzegune,...), con independencia de su ámbito (programas TIC, etapas educativas,...) serán vanguardistas en disponer de una identidad y presencia digital destacada.
  • Las aulas actuales se siguen organizando mirando una pantalla, bien sea pizarra normal o digital, cuando tendrían que ser una VENTANA al mundo.
  • Los espacios organizados están desapareciendo. Romper el encasillamiento del aula es fundamental. La nueva estructura es reticular, no la secuencia administración-servicios de apoyo-profesorado-alumnado-familias, sino con cruces e hibridaciones insospechadas hasta hace poco tiempo.
    Mikel Agirregabiria con un equipo de Eskola 2.0 en Encuentro ARCE (Leioa)

SOBRE LA LABOR DEL PROFESORADO Y DE LAS ASESORÍAS


  • El profesorado no tiene que explicar bien, sino trasmitir pasión. Hoy en día no hay que perder el tiempo explicando información, sino despertando vocaciones tan singulares como cada miembro del alumnado.
  • El profesorado / asesorías tendrían que disponer de amplio y cuidado perfil digital y que lo conozcan su alumnado / colegas.
  • El profesorado / asesorías no puede ser un profesional con un horario cerrado, su actividad debe de ser permanente. La dimensión digital no es algo complementario, sino que no se puede ser un buen profesional si no se expande fuera de los límites espacio-temporales del aula y de los calendarios escolares. Nuestra labor debe volcarse en la RED, tanto en la del día a día presencial como en la red de Internet.
  • En una conferencia el debate mejor está el Twitter, en los posts posteriores, en los comentarios que se aporten, en la sucesivas relecturas,...
  • Las estructura jerárquica clásica de primero decisiones políticas de líneas estratégicas, asesorías que forman al profesorado, después profesorado que enseña al alumnado... han quedado caducas e ineficaces. Con esta charla esperamos formar a vuestro profesorado lejano, o a sus familias,… por vías reticulares insospechadas..
  • Los asesores y asesoras tendríamos que entrar en el aula, por lo menos digitalmente (y mejor en realidad).
  • Los servicios de apoyo deben estar a la vanguardia de la vanguardia, escogiendo a las personas más innovadoras entre las avanzadas,….
  • Asesorar significa “ponerse al nivel” del asesorado, sincronizarse con ellos y luego acelerar para llevarles al futuro.
  • La formación y el perfeccionamiento didáctico no exige realizar todo el recorrido de los predecesores, hay que saltarte etapas, lanzarse en saltos cuánticos de nivel a nivel.Mikel Agirregabiria en Encuentro ARCE (Leioa)

CÓMO AVANZAR DESDE LA SITUACIÓN ACTUAL


  • Necesitamos una REDucación que regenere -más que el sistema educativo formal- el conjunto de la comunidad educativa que abarca al conjunto de la sociedad.

  • Hay personas que son catalizadores, que tienen un círculo de influencia y son los que deben ser modelos, con independencia del nivel jerárquico que ocupen.

  • Para avanzar hay que aprovechar los “Cisnes negros” (como Internet), los cambios imprevistos que colapsan… o promocionan los sistemas sociales.

  • El sistema no nos apoyará en el cambio por las inercias humanas. Así que evolucionemos OBVIANDO las resistencias obsoletas del sistema formal rígido y ciego.

  • El sistema educativo actual está condenado a una profunda metamorfosis (de larva a mariposa) y los servicios de apoyo debemos ayudar en esta transición, dándole la fortaleza de poder adaptarse, aportando estrategias que disuelvan estas murallas y enseñando a volar.

  • ¿Cuáles son los mejores caminos? ¡Pregunta a la comunidad virtual organizada en redes educativas magníficas!
  • El 2.0 sólo como adjetivo no vale sin cambiar el sustantivo EDUCACIÓN. Puede ser otro más de esos de “cambia algo… para que no cambie nada”.
  • El cambio educativo es lento (y ha de ser prudente), pero es DIVERTIDO. Nos ha tocado vivir no una época de cambios, sino un cambio de era. Disfrutemos y vivamos estos tiempos tan críticos como interesantes para conducir la educación del siglo XXI.
  • La mejor misión de una Administración es no entorpecer los cambios, dejar hacer a los mejores, facilitar la autonomía de la sociedad civil, escuchar y aprender de la infancia y la juventud,…
  • Los recursos didácticos digitales pueden ayudar a dar seguridad en esta transición que está cambiando el mundo en los ámbitos familiares, productivos y de ocio. Cuando llevemos la libertad y el poder de las redes a la educación, el universo encontrará la armonía que ha buscado a lo largo de la historia de la humanidad.

Clausura de las XXIV Jornadas Pedagógicas de Barakaldo


Dicen que una buena comunicación, aunque sea una simple clausura, ha de constar de tres elementos: Un sugerente inicio, un final que induzca a la acción y que lo intermedio sea breve. El problema que sucede, desde que Internet existe, ya no es encontrar algo para decir.,.. sino seleccionar algo entre lo mucho que disponemos sobre educación para destacarlo. Podemos decirlo con imágenes de una "sopa cibernética" o con palabras de un blog.agirregabiria.net. Y esto era el comienzo.
Diez ideas para que extraigamos alguna conclusión, o mejor, algún marco renovado:
  1. La innovación educativa trata, básicamente, de la mejora global de la educación y su parámetro esencial es el éxito escolar de la totalidad del alumnado (Educación Especial, medidas de refuerzo,...), algo en lo que estamos volcados familias, profesorado y administración, pero que conviene recordar que no depende solamente de los agentes escolares o del contexto educativo.
  2. Necesitamos menos denunciadores en política y en educación, y más anunciadores que aporten brújulas, rumbos, mapas,..., brazos, cerebros y corazones. Y el camino hacia adelante, que conduce a la perfección individual y colectiva, siempre es cuesta arriba,... pero juntos podemos.
  3. Vivimos en el siglo XXI, entramos en su segunda década, y todo cambia aceleradamente. Hemos de transitar desde la escuela de Tom Sawyer hacia una "Escuela Google", donde los libros se entristecen se ponen celosos ante lo digital. Y esto es mucho más que llenar las aulas de cacharros... dispuestos de la misma forma de siempre.
  4. Jamás confundamos instrumentos con capacidades,.... Ni pensemos que basta invertir con presupuestos, para automáticamente lograr un cambio metodológico. Pasemos de las TICs a las MITs (Metodologías de la era de la Información y la Comunicación). No vale la vieja educación, con nuevas tecnologías,...
  5. Los nuevos recursos son mucho más que juguetes, aunque es una gran oportunidad que el alumnado más joven así lo perciba; todo lo digital debe ser ventana y puerta de futuro,...
  6. Confiemos en esas "máquinas de aprender" que son nuestros escolares... Aprovechemos el aprendizaje entre iguales, el poder de la amistad,...
  7. Aquí entra la competencia digital (a modo de viñeta de Néstor Alonso adjuntada arriba)... Excelente síntesis visual de un perfecto mensaje ad hoc.
  8. En la competencia digital se advierte con mucha mayor claridad que en las restantes competencias del currículo cómo el alumnado se forma (mucho y decisivamente) fuera del intramuros escolar (con sus propios PLEs ahora redescubiertos y extendidos). En definitiva, que los agentes educadoras más decisivos son, en orden decreciente, sociedad, entorno, familia, condiscípulos... y profesorado.
  9. Expandamos y prestigiemos el concepto de educación, para todas las edades, dentro y fuera de las escuelas, enseñando y aprendiendo entre todos,... Todo desde una perspectiva optimista. Nunca olvidemos que la felicidad trae el éxito (no al revés), Por ello, dedicarse a algo tan prodigioso como la educación implica -casi necesariamente- la premisa citada (la felicidad),... y por tanto, su conclusión (el éxito en construir el futuro).
  10. Desde la educación, y no sólo desde la escuela, se puede mover el mundo,... Y se puede arreglar nuestra sociedad con la clave educativa. Nosotros todavía creemos en algunas formas de magia,... como la educación.

"Another Brick in the Wall" de Pink Floyd (final de 1979). Blog oficial: barakaldokojardunaldiak24.blogspot.com.Vídeo incrustado de la clausura. Tuiteos con el hashtag: #24jornadabarakaldo. Nuestros tres posts sobre esta convocatoria de 2010. Jornadas en Barakaldo de años anteriores.

La vanguardia educativa está... en lo extraescolar

Entorno de Aprendizaje Para Una Escuela Del Siglo
La vieja educación a veces, como en una estrategia gatopardista de Lampedusa, se viste con nuevas tecnologías... Recientemente se ha escrito sobre ello, a nivel universitario con la oportunidad de Bolonia.
Se entregan netbooks al alumnado, pero se instala una pizarra (por muy digital e interactiva que sea) para mantener la estructura del aula y la posición dominante del profesorado, o no se facilita el aprendizaje durante las 8.760 horas del año impidiendo que dichos equipos sean llevados a los hogares, donde tampoco está asegurada una buena conectividad para la universalidad de las familias (algo que pronto será un derecho más).

Fijémonos solamente en el entorno físico de los centros escolares, y su parecido con otras estructuras arquitectónicas de la sociedad. Las aulas de Educación Infantil se asemejan a hogares de familias numerosas... con muchos hijos e hijas, con baños, cunas y... aún restan rincones y espacios de juegos. Quizá es lo más educativo con prospectiva que mantenemos.
Pero luego en Primaria aparecen las aulas convencionales... que se requerían en el siglo XIX, no en una educación que prepare para el futuro. Se organizaron como las fábricas del momento como la recreada por Chaplin en "Tiempos modernos", con el objetivo de enseñar a trabajar a turnos con horarios establecidos, algo que el mundo rural de entonces no acostumbraba a los niños y niñas tipo Tom Sawyer. Por no mencionar el modelo universitario de clases dictadas siguiendo las pautas eclesiásticas, previas a la invención de la imprenta por Gutenberg, que aún podemos reconocer en las iglesias donde tras las lecturas viene el sermón explicativo (y lo decimos con todo el respeto de cristianos convencidos... que anhelan nuevas formas de vivir y compartir la religión).
Una educación actual necesita preparar a nuestra infancia y juventud para convivir y aportar con estructuras y organizaciones muy diferentes. Seguirá habiendo fábricas, pero crecientemente robotizadas, y otros escenarios se parecerán más a algunos entornos laborales avanzados. Como el paraíso que ofrece Google a sus colaboradores, que sería lo más parecido que hoy podríamos imaginar de la escuela que realmente necesitábamos... ayer. Presentir esas aulas que necesitaríamos hoy, será una de nuestras búsquedas de la "Escuela Google" que debiéramos imaginar entre familias, profesorado, alumnado y mundo laboral.
El vídeo que sigue muestra cómo podemos y habremos de aprender más todos de todos los seres humanos. Porque los docentes también aprendemos de los discentes, los adultos de los niños, los "sabios" de los "ignorantes",... Aprender es algo continuo, como respirar: Indispensable y gratificante.
El tiempo escolar reglado y los currículos oficiales están demasiado comprometido. Nos queda la esperanza de que en Actividades Complementarias y Extraescolares podamos implantar un nuevo modelo de Educación para el Siglo XXI. Grupos como ACEX son nuestra mejor apuesta y nuestra mayor esperanza. Hay grupos y propuestas educativas cuya mejor metáfora es el "árbol del dinero", que muchos viandantes no ven o se creen que sean reales. Pocas metáforas visuales describen mejor el valor y la trascendencia que otorgamos a los y las colegas de ACEX.
La crónica y el vídeo de presentación de este post en las Jornadas de Intercambio de ACEX, pueden leerse en el post de día siguiente.

Arriba y abajo en educación, una metáfora televisiva

SMconectados2 
Segunda entrega de la colaboración mensual con SMconectados, atendiendo a su amable invitación. La primera entrega fue "Repensando premisas en las etapas obligatorias del aprendizaje" que os invito a leer y comentar preferentemente en la prestigiosa área de Colaboraciones del portal de SMConectados. Seguidamente adjuntamos el segundo post titulado "Arriba y abajo en educación, una metáfora televisiva".
Arriba y abajo educativo

En la actualidad es una constante pedagógica afirmar la primacía del aprendizaje sobre la enseñanza, enfocándose las metodologías escolares más en cómo el alumnado aprende que en cómo el profesorado enseña.
Incluso somos muchas y muchos docentes quienes apostamos por pasar de los "centros de enseñanza" a los "centros de aprendizaje". Y con ello, denotando que si antes los "centros eran de las y los enseñantes", ahora deben ser "centros de las y los aprendices", que el alumnado sienta como construidos, estructurados y adaptados a quienes aprenden allí.
Esto es una profunda mutación, que debe recorrer una trayectoria que comenzó en la era del maquinismo, para lograr que el alumnado rural, tipo Tom Sawyer, se habituase en aquellas escuelas para pasar a trabajar en una fábrica. Por ello, el maestro-capataz omnipotente y sabelotodo estaba sobre una tarima, obligaba a cumplir un horario de entrada y salida y todo estaba programado, dejando poca o nula iniciativa a quienes allí se escolarizaban con objetivos de una alfabetización pasiva (porque bastaba que entendiesen lo que leían, sin necesidad de que se expresasen).
Esa escuela del siglo XIX es historia pretérita en el siglo XXI, cuando los perfiles de salida del alumnado deben garantizar múltiples competencias para seguir aprendiendo a lo largo de su vida, aprendiendo a conocer, a hacer, a convivir y a ser como estableció el Informe Delors.
La arquitectura y la organización escolar ha ido evolucionando paulatinamente, pero aún se advierten demasiadas pistas de "para quién están construidos" los "centros docentes" (que deberían ser "centros discentes").
Más patente en la universidad que en infantil, más en Secundaria que en Primaria, los mejores despachos son exclusivos de docentes, las mejores instalaciones (comedores, aseos,...) destinadas al profesorado y las zonas de asueto mejor preparadas y acondicionadas son para quienes "sirven", para quienes son "remunerados" por esa labor y no para quienes están destinados, para los auténticos protagonistas: las alumnas y los alumnos.
Las escuelas deben parecerse más a un club selecto de colegiales donde se aprende, donde los servidos son los discentes (y no los docentes), que a una factoría de trabajo infantil (como las que hubo no hace tantas décadas... en el Primer Mundo, y todavía funcionan con mano de obra infantil y producen dividendos en otras latitudes y longitudes).
Para explicarlo con una metáfora, utilicemos una serie televisiva (que quizá sólo recuerde el profesorado de cierta edad): "Arriba y abajo". La galardona serie abarca las tres primeras décadas del siglo XX en una victoriana, estratificada y clasista mansión de Londres. Relata la vida y las relaciones de una familia aristocrática (cuyo hogar es el centro noble de la residencia) y de sus sirvientes (que se mueven por los sótanos y pernoctan en las buhardillas).
El profesorado debiera reconocerse como esos miembros de la servidumbre, luego matizaremos algo más. En nuestras pomposas y expertas reuniones corporativas, bien en un simple claustro de centro o en un multitudinario congreso, debiéramos buscar (confiemos que con menos reminiscencias machistas) al Hudson de turno (el mayordomo de la serie, que pone orden y no permite que se critique a los señoritos -el alumnado- que llegan inopinadamente), o a la señora Bridges (la cocinera que manda en su sótano), a Rose (la fiel primera doncella), a Sarah (la díscola sirvienta que acaba repudiando aquella situación y rompe el esquema, no sin abandonar su "zona de confort") y a otros personajes más episódicos.
El profesorado, la inspección, la administración educativa,... y toda la educación, establecida socialmente como la mayor apuesta para asegurar el futuro de cualquier sociedad,... SOMOS QUIENES SERVIMOS A QUIENES APRENDEN, somos quienes recibimos un salario para atender y hacer crecer a quienes son servidos, el alumnado.
Es cierto que el alumnado puede ser menor de edad, quizá no saben exactamente qué necesitan en cada momento (pero escucharles es preceptivo) y obligatorio amarles y atenderlos, especialmente en sus peores momentos. Como hacen las y los progenitores con su prole,... puede que no siempre les concedan lo que piden, pero siempre les atienden, no dejan a nadie atrás y saben que son lo más trascendente de su vida. 
Veamos algunos indicadores de "para quién" está pensado y organizado un deseable "centro de aprendizaje" de infantil, primaria, secundaria,...:
·       ¿Cómo se reparten cuantitativa y cualitativamente las instalaciones". Malo si el profesorado se reserva los mejores entornos, peor si no son accesibles por el alumnado y pésimo si sólo los docentes pueden organizarlo todo a "su gusto".
·       ¿Qué concepción prevalece entre el profesorado? Confiemos  que aún no queden docentes, y hasta que traten de convencer al resto, que las familias (en el caso de menores) o el alumnado molestan con su intento de participar activa y decididamente en el proyecto educativo de centro.
·       ¿De quién es el centro? Ojalá sea el alumnado quien siente, percibe y obre como si todo el entramado escolar está buscando ofrecerle un entorno de aprendizaje óptimo, a su escala y medida (¡atención a las alturas!) para que individual y colectivamente pueda crecer, tomar decisiones y prepararse para ser lo más autónomo posible y competente en todos los aspectos el resto de su vida. 
·       ¿Para quién están pensadas todas y cada una de las iniciativas que se organizan en el centro? Afortunadamente, ya existen centros donde el alumnado se pone en zapatillas al llegar al aula, sintiendo que aquello es su casa, su mansión del aprendizaje.
Este artículo supone que este volteo de protagonistas, subir encima de las mesas al alumnado (como en "El club de los poetas muertos") para estar más arriba que el profesorado, no finalice ahí, como otro modo de entender el "flipped learning". Aspiramos a un plano de igualdad, sin arriba ni abajo, aunque con roles diferenciados en torno a procesos de aprendizaje conjunto, el alumnado descubriendo, pensando, haciendo, cocreando,... y el profesorado guiando desde su preparación y experiencia.
Concluyamos con algunas recomendaciones docentes que hemos de compartir. Somos servidores de nuestro alumnado, por vocación o profesión libremente elegida. Verles crecer, ser cada día más interdependientes, más libres y que nos necesiten menos es nuestra mejor recompensa. Nuestra misión es protegerles y servirles. ¡Buen servicio!