La bondad nunca será titular...

La bondad va en aumento. Lo que se demuestra porque nadie (o casi nadie) preferiría haber nacido hace 100 años… Nada más inexacto que aquello de que “cualquier tiempo pasado fue mejor”, que poéticamente escribía Jorge Manrique abrumado por las lúgubres circunstancias en las Coplas por la muerte de su padre.
La gente confunde las noticias con la normalidad, cuando exactamente son antagónicos. La noticia es lo estadísticamente más improbable, justamente lo que casi no acontece, o apenas muy ocasionalmente y sólo por algún cúmulo de circunstancias insólitas. Salta a la portada que un ‘niño muerde a un perro’, porque es lo que sucede rarísimamente.
Los informativos se llenan de lo anormal, exactamente de lo aberrante respecto a lo que es usual en una sociedad. En la edad antigua lo novedoso y mejor reseñado en los anales y crónicas eran las “buenas obras de santos”, que destacaban en medio de un ambiente generalizado de insolidaridad, de de injusticia, de violencia, y de brutalidad.
Olvidemos los “pensamientos automáticos”, prejuicios interiorizados pero no racionales, que nos hacen creer que lo informado es lo general. Lo que exhiben los noticieros son las excepciones que confirman la regla… que en la actualidad es crecientemente de bondad, de humanidad de la mayoría de la gente, de las personas de verdad, las que hacen y existen en la realidad.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/titular.DOC
El destino manifiesto
El término se reavivó en la década de 1890, principalmente usada por los republicanos, como una justificación teórica para la expansión estadounidense incluso fuera de América del Norte. También fue utilizado por los encargados de la política exterior de EE.UU. en los inicios del siglo XX, y aún perdura en la ideología política bajo la creencia de una «misión» estadounidense para promover y defender la democracia a lo largo del mundo. (Arte en USA)
Una hora de más... a cambio del otoño-invierno
Wikispaces, servicio gratuito para el profesorado

Existe una versión para educadores, que libera de este pequeño importe, siempre que se destine efectivamente a la educación (en los niveles K-12 del ámbito anglosajón, que equivalen a los 12 años de enseñanza obligatoria que va desde infantil hasta final de la enseñanza secundaria).
Sonowebs: Escucha una entrada o todo tu blog

Suscribirse a:
Entradas (Atom)