El programa Redes continúa
Rectificamos y nos alegramos... Redes, el programa de Eduard Punset, NO desaparecerá... según leemos en el blog del divulgador científico. Esto es... la felicidad. +Vídeos
Fotos expuestas con FlickrSlidr (PictoBrowser)
Etiquetas: zientzia-astea
semana de la ciencia.
Created with Admarket's flickrSLiDR.
semana de la ciencia.
Created with Admarket's flickrSLiDR.
Blog World Expo en Las Vegas

- En EE.UU. más de 147 millones de personas usan Internet, 57 millones leen blogs y 1,7 millones de norteamericanos esgrimen como una de las razones para tener un blog, la posibilidad de ganar dinero.
- Un 89% de compañías encuestadas piensan que los blogs serán más importantes en 5 años.
- El 9% de los usuarios de Internet, que son 12 millones de personas y el 6% de la población adulta en EE.UU., han creado blogs .
- Technorati registra en estos momentos más de 70 millones de blogs .
- Se escriben alrededor de 1,4 millones de posts nuevos al día.
- 22 de los 100 sitios más importantes del mundo son blogs .
- Se crean más de 120.000 nuevos blogs cada día.
- El 37% de los lectores de blogs empezaron a serlo en 2005 o 2006 .
- El 51% de los blogueros compran por Internet.
- Los lectores de blogs cada semana están 23 horas online.
Inauguración de la Semana de la Ciencia

La Ciencia en la Filatelia


Einstein explicando Física...
... como hacen nuestros mejores científicos en esta "Semana de la Ciencia y la Tecnología". Etiquetado en Technorati: zientzia-astea semana de la ciencia.
Lleva la cámara de fotos a la Carpa de la Ciencia...

Premiados en el Concurso de Wikipedia
Finalmente, y para premiar trabajos muy meritorios en sus respectivas categorías, se ha incrementado a 11 los ordenadores portátiles que se entregarán a los siguientes seleccionados. ¡Enhorabuena a todos ellos! [Imagen de Lurrun Tren-Makina]
- Alumna de la ESO: Noelia Paisan Arnaiz por Mineral.
- Profesor de la ESO: Alfonso Tejedor por Elikadura Iturria.
- Alumnado de Bachillerato y FP: Garazi Murua por Gregor Mendel; Xabier Eskisabel por Web 2.0; David Esteban Muñoz por Nazioarteko Egoitza Espaziala y Ariane Ganboa Castillo por Lurrun Tren-Makina.
- Profesorado de Bachillerato y FP: Josu Telletxea por Alegiazko Memoria; Ricardo Uzkudun por Giza Anatomia y Jon Miren Odiaga por Led diodo.
- Alumno universitario: Galder Gonzalez Larrañaga por Euskal Herriko Geologia.
- Participante: Jon Haitz Legarreta - Erresonantzia Magnetiko bidezko Irudigintza. Vídeo de Josi Sierra. Etiquetado en Technorati: zientzia-astea semana de la ciencia.
Cambios en Wikipedia visualizados on line

Aula de Astronomía de Durango
Hemos inaugurado DAI (Durangoko Astronomia Ikasgela) en el recinto de la EPA y el CIP de Durango, con la participación de autoridades educativas y locales. Su director, el profesor Esteban Esteban Peñalba ha impartido una primera lección ante un selecto público con personalidades como Javier Armentia (director del Planetario de Pamplona), Joaquín Rueda (fundador y primer responsable del centro), miembros de la Asociación Izarra (AstroDurango.org, con quienes se comparte el espacio),... Pronto se facilitará más información para visitas escolares, de momento gestionadas en exclusiva desde el Berritzegune de Durango. Fotos. Web del Centro.
La camiseta de moda... es la de Aprendices

Arranque de la Semana de la Ciencia y la Tecnología

Comida con Jimmy Wales, fundador de Wikipedia

Guillermo Dorronsoro (Innobasque), Mikel Agirregabiria (Educación), Elena Gutiérrez (Industria), Jimbo Wales, Roberto Beitia (Sarenet) y Josu Aramberri (i2BASK). Tags: zientzia-astea semana de la ciencia.

Proyectos de Jimbo Wales...

Abrazos gratis en Bilbao

Banderolas en tu blog

Otro banner muy extendido es el de greatfirewallofchina.org, que protesta contra el bloqueo de blogs en China.
Ciencia para todos

Isaac Asimov con sus "Cien preguntas básicas sobre la Ciencia" facilita un ameno recorrido donde se plantean y responden las grandes incógnitas que la Humanidad ha respondido a lo largo de la Historia.
Etiquetado en Technorati:
zientzia-astea semana de la ciencia.
Laika: La primera astronauta en el Sputnik 2

Punset se fue; Flipy no es suficiente

Sinergia macramental...

Contratos y compromisos

A menudo los funcionarios, que diariamente bregamos con expedientes administrativos, presentamos actitudes demasiado pragmáticas que se atribuyen a mera deformación profesional. Recientemente, un colega, quizá por ser en su identidad tan prosaico como radical, se atrevió a decir que toda relación interpersonal, todo compromiso, debe ser “como un contrato”.
Muchos creemos que un contrato sólo es un pálido reflejo de un compromiso, necesario en determinadas ocasiones, pero en modo alguno de calibre similar. Un contrato aspira a la igualdad en la reciprocidad, se basa en el quid pro quo, 'algo a cambio de algo'. Los contratos se negocian hasta llegar a un punto de acuerdo entre las demandas de las partes, buscando el equilibrio entre las aportaciones mutuas.
Sin embargo, los verdaderos compromisos suelen ser asimétricos. Más aún, los grandes compromisos vitales son profundamente desequilibrados entre las partes. El compromiso que los padres asumen con sus hijos no busca la reciprocidad, es incondicional y no busca el beneficio propio. Lo mismo sucede con los compromisos que, desde la libertad, asumimos. Sea su naturaleza religiosa, política, sindical, de amistad, de afición,… se aceptan desde la hipótesis de partida de que no será directamente recompensados, sino que es una donación de nuestro tiempo, de una parte de nuestra vida… Porque eso es vivir, donar y legar nuestro esfuerzo en causas que merecen la pena, como la familia, la amistad, la solidaridad, el bien común,…
La virtud convive entre nosotros, pero aún abunda la asepsia de compromisos, derivada de creencias débiles y convicciones sin firmeza. Demasiada indiferencia rellena de vana curiosidad y de cómodo relativismo, todo ello disfrazado como supuesto… realismo. Mas, si pervive alguna conciencia, ésta siempre exige compromiso. Y sentirse comprometido es el primer paso para cambiar y actuar. Un primer compromiso es no eludir la verdad, aunque ello obligue a revisar prejuicios e ideologías.
Una existencia no puede limitarse a ser una serie de contratos firmados y cumplidos. Una biografía ha de llenarse de compromisos, que se hacen grandiosos en la medida en que se aceptan riesgos. Ahí radica la dificultad de acertar, no aceptando más compromisos de los que se puedan cumplir, pero sin quedarnos remisos en nuestra propia potencial capacidad de aportación.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/compromisos.DOC
Wikipedia en clase, para consultar y completar

Suscribirse a:
Entradas (Atom)