Nuevas funcionalidades de Blogger (in Draft)

Canción infantil: Tiburón a la vista
La favorita de Ainhoa, que esta noche hemos cantado unas veinte veces... Versión de Luis Pescetti.
Abierto por vacaciones...

¿blog vivo?,
esperemos...
que también.
Déjennos
encontrar
un wifi digno,
con permiso e
instalación de
Teléfonica...
y seguimos
en contacto.
Ojalá sea siempre así

Entonces recogí una nota que me gustaría regalarle a mi hija el día de su boda, con este título: “Ojalá sea siempre así”, con un marco donde se vea una ajada hoja amarillenta escrita por ella misma y donde puede leerse con sus peculiares trazos infantiles: “Casi pierdo el autobús a la mañana y llego tarde al examen, y además he tenido que ir al dentista. Ha sido el peor día de toda mi vida”.
Bienvenidos a Getxo...
Premio en honor de Julia Berrojalbiz (1923-1998)
La sacristía de la parroquia de San Nicolás acogió al primer grupo de niños, la etapa inicial de un proceso que terminó en 1966, con la oficialidad del modelo bilingüe y la creación de la Ikastola Azkue, en Elcano 6, “donde ella fue la directora”. Continuó su andadura con la creación de la Ikastola Lauro, de la que fue directora hasta 1976, sin dejar de lado el proyecto de llevar la enseñanza en euskera a los pueblos de Bizkaia. [Fuente]
Inaceptable fracaso escolar, sobre todo el masculino
Asturias ofrece la menor tasa de abandono escolar, con un 14,9%, seguida del País Vasco (16,5%) y Navarra (18,5%). Por sexo, los chicos salen perdiendo -con un 36,3% de abandono- frente a las féminas, de las que sólo el 22,5% deja los estudios. (Más sobre esta realidad en Euskadi)
¿Dónde están las políticas de género, de coeducación, de denuncia social por tan desequilibrado resultado, malo para todos, pero pésimo para los alumnos?
Entrevista en Canal Sur Radio

Tuve una oportunidad en Radio Euskadi, con Javier Vizcaíno, de participar en estudio, a primeros del pasado septiembre. Fue una experiencia gratificante, pero no volvieron a pedir mi colaboración. En múltiples ocasiones, siempre localizado por este blog, he intervenido por teléfono con emisoras vascas y catalanas. También hice algunos pinitos con podcasting, exactamente en "Cabreados, nº 26".
Hoy, me han llamado de Canal Sur Radio, de Andalucía, para incluirme en una tertulia de tarde, con motivo de este post "Técnicas para amargarse". Ha sido muy divertido.
Aula-museo: Una antigualla a recuperar
El Aula-Museo era una espacio presente en las escuelas de principios del siglo XX, destinada a conservar los elementos recogidos por escolares y maestros en sus excursiones o viajes. En aquella época, no era fácil disponer de materiales didácticos y objetos sencillos como minerales, hojas o semillas eran cuidadosamente recogidos y expuestos para que el alumnado pudiese observarlos de cerca.
Hoy día, un aula-museo contemporánea debiera adaptarse con productos materiales y virtuales elaborados por los alumnos, y enriquecerse con ventanas interactivas como la que supone Internet, accediendo a presentaciones como Museo Virtual de las Comunicaciones (Vía a Pie de Aula, con fuente en XTEC, Xarxa Telemàtica de Catalunya).
Dos formas de trabajar

Siempre he animado a mi alumnado a estudiar a tope con una vivencia demostrativa. Quien no se había esforzado demasiado en alguna tarea o en preparar alguna lección, debía permanecer de pie durante un rato ante la pizarra, mientras sus compañeros se mantenían en sus pupitres. Los “castigados” se quejaban por estar cansados y pedían sentarse.
Entonces era el momento de señalar que quienes estudian más,… pueden trabajar sentados. Por el contrario, quienes se “cansan” de estudiar, a lo largo de su vida no trabajan precisamente de un modo cómodo. Un proverbio africano señala que “quien permanece en pie hace también el trabajo del sentado”.
En resumen: Pie…nsa que si trabajas de pie, te quedarás como una pie..za de pie…dra; si trabajas sentado podrás estar a…sentado, repre…sentado o, incluso, au…sentado por el mayor beneficio pre…sentado.
Para terminar prefiero mencionar que durante toda mi extensa etapa docente, jamás me senté en ninguna de mis clases,… Ahora trabajo en la administración educativa.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/2trabajar.DOC
Las cinco peores websites según la revista TIME

El día con más bodas... fue el 7-7-7

Cartas de agradecimiento
Trabajando en la administración, son frecuentes las reclamaciones, pero en contadas ocasiones también se reciben misivas de gratitud.
En medio de una vorágine de fin de curso y de preparación de uno nuevo, hemos recibido una agradable sorpresa doble: Dos cartas de reconocimiento por parte de dos directores de centros públicos. Lo habitual suelo ser que nos apelen, casi siempre con entera cortesía y siguiendo el procedimiento establecido, sobre los recursos humanos o materiales que hemos podido distribuir. Normalmente nos exponen sus necesidades, les explicamos los criterios de atribución y la dificultad de ampliar las dotaciones. En ocasiones excepcionales, revisamos nuestras decisiones y reconocemos la validez de sus quejas, atendiéndolas en segunda vuelta.
Ambas cartas –que no son una amplia muestra, pero sí el 100% de los casos, concurren algunas circunstancias comunes. Son breves, escritas en euskera, enviadas por correo postal, de dos directores varones y desde centros de ámbito alejado de la capital: Una desde Durango y otra desde Aulesti. Son dos centros de tamaño diferente, uno amplio de Enseñanza Secundaria y otro pequeño, una Escuela Unitaria (Eskola Txikia).
Dicen que el agradecimiento es la memoria del corazón. Además, indica humildad, dado que los orgullosos rara vez son agradecidos, porque todo lo que reciben creen que es merecido. Por último, también demuestra que lo concedido fue justo, porque quien recibe lo que no merece, pocas veces lo agradece.
Dado que se escriben pocas misivas de este tipo, sirva la presente como carta de agradecimiento… a quienes las escribieron en primer lugar.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/agradecimiento.DOC
En medio de una vorágine de fin de curso y de preparación de uno nuevo, hemos recibido una agradable sorpresa doble: Dos cartas de reconocimiento por parte de dos directores de centros públicos. Lo habitual suelo ser que nos apelen, casi siempre con entera cortesía y siguiendo el procedimiento establecido, sobre los recursos humanos o materiales que hemos podido distribuir. Normalmente nos exponen sus necesidades, les explicamos los criterios de atribución y la dificultad de ampliar las dotaciones. En ocasiones excepcionales, revisamos nuestras decisiones y reconocemos la validez de sus quejas, atendiéndolas en segunda vuelta.
Ambas cartas –que no son una amplia muestra, pero sí el 100% de los casos, concurren algunas circunstancias comunes. Son breves, escritas en euskera, enviadas por correo postal, de dos directores varones y desde centros de ámbito alejado de la capital: Una desde Durango y otra desde Aulesti. Son dos centros de tamaño diferente, uno amplio de Enseñanza Secundaria y otro pequeño, una Escuela Unitaria (Eskola Txikia).
Dicen que el agradecimiento es la memoria del corazón. Además, indica humildad, dado que los orgullosos rara vez son agradecidos, porque todo lo que reciben creen que es merecido. Por último, también demuestra que lo concedido fue justo, porque quien recibe lo que no merece, pocas veces lo agradece.
Dado que se escriben pocas misivas de este tipo, sirva la presente como carta de agradecimiento… a quienes las escribieron en primer lugar.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/agradecimiento.DOC
El Nuevo Herald de Miami

He visto con sorpresa que esta publicación ha generado una abundante correspondencia con personas de habla hispana en Florida. Una corresponsal de la zona me informó, hace tiempo, de que la más popular emisora de radio también relataba algunos de mis escritos. Y no siempre incluyendo la autoría, según me contó.
Resulta llamativa esta tendencia a escribir por e-mail al autor, mucho mayor que la comparada con otras zonas hispanoparlantes. En honor de alguno de los últimos comunicantes, a quien he recomendado la lectura en blog, incluyo este post.
Alizée : J'en ai marre (Estoy harta)

Funky Projects: Interesantes propuestas

Deleted Images: El limbo de las fotos borradas...

Las nuevas siete Maravillas del Mundo
Ayer se proclamaron en Lisboa, las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Presentación procedente del blog Ciberescrituras.
Las otras 14 Maravillas que no pudieron ser...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)