"El único medio de vencer en una guerra es evitarla". |
General Georg Catlett Marshall |
En una guerra no hay más que perdedores
Festival Internacional de Ajedrez (Santurtzi)


Halcones encapuchados (o Disfraces Necios)
Bicicleta o avión
Supera los 40-50 killómetros con su motor de 35 cc y puede recorrer 60 kilómetros con un litro de combustible. No tiene porque usarse sólo para bicicleta. También puede probarse con monopatín, patines o cualquier medio de transporte parecido. Ver también la Bicicleta de tracción doble o la Bicicleta portátil...
El pasado es recuerdo y el futuro sólo sueño
"Los problemas nacen para ser resueltos... aquí y ahora". |
Dicen... |
Escuela y familia
El hogar y el aula son los dos principales entornos donde viven y se educan nuestra infancia y juventud. Esta accidental transposición quizá demuestre, una vez más, que los ambientes colegiales y familiares son vasos comunicantes y que sólo se logrará el éxito escolar mediante una estrecha actuación conjuntada y planificada por toda la comunidad educativa, compuesta por familias, alumnado y profesorado.
Según datos del INCE (Instituto Nacional de Calidad y Evaluación educativas), la participación de los progenitores en las actividades del centro es alrededor de un 12%. Sólo un 5% dice desconocer la existencia de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAs), pero el 35% declara no participar en ellas, el 52% sólo paga las cuotas y el únicamente 14% afirma participar activamente.
Así pues, las AMPAs tienen presencia institucional, pero la participación y el compromiso de los padres son mejorables. Sobre el Consejo Escolar, el 58% desconoce su funcionamiento e incluso un 40% ni sabe que existe.
El 82% manifiesta que su relación más directa y participativa con el centro es a través de la relación directa y personal con el tutor: relación que valoran como muy efectiva. Por otra parte, la información emitida por los centros educativos en un 74% la evalúan muy satisfactoria o suficiente, frente a un 26% que la estima escasa.
Preguntas finales para padres y profesores: ¿Estamos favoreciendo al máximo la comunicación mutua? ¿Nos facilitamos el sentirnos cómodos en nuestros encuentros? ¿Cuántas veces nos reunimos las familias con el profesorado, o el claustro y la asociación de madres y padres?
Versión en PDF de "El País": mikel.agirregabiria.net/2003/esc-fam.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)