¡Viva el Tío Gilito!

El Pato Donald fue un personaje de personalidad cambiante a lo largo de su existencia. Apareció como un individuo familiarizado con la derrota y el fracaso, pero su artífice, el dibujante Carl Barks de los estudios Walt Disney, le acentuó sus malas pulgas y le convirtió en un gruñón, capaz de obrar absurdamente con tal de lograr una victoria. En sus peripecias siempre le acompañaba la coqueta e inseparable Daisy, conocida por su afán de querer figurar. Al final surgieron los tres temibles sobrinos del pato, Juanito, Jorgito y Jaimito. Pero, sin duda, la mayor aportación de Barks al cómic fue el Tío Gilito, inspirado en la obra "Cuentos de Navidad" de Charles Dickens. Este personaje llegó a tener tanta fama que, cinco años después de su creación, acabó protagonizando su propia serie.

En Marbella el Gil auténtico ha relevado al Gil heredado en la concejalía de Urbanismo (el resto poco importa). Pero la legitimidad y limpieza democráticas, cuyas ausencias tanto añoramos en las tramas económicas, se ha cobrado una dimisión… en Madrid. Al menos el secretario general del Partido Popular, Romero de Tejada, ha presentado su renuncia… como fotocopiador en esa oscura empresa MIC Servicios de Copias y otras entretelas, a la que sus competidores denuncian por trato de favor desde el Gobierno, y donde en "unas horillas" cumplía la "jornada a tiempo completo" (¡éste sí que sabe de orillas y de hornada a tiempo completo!). Mientras y nada extrañamente, el gasto de las familias en la vivienda creció desmesuradamente según un estudio de Caixa Catalunya, que destaca a Madrid como la región donde las familias dedican a las viviendas una mayor proporción de su presupuesto, hasta el 35% total en 2000 frente al 26% en 1990.

Los personajes de la vida política comienzan a presentar una alarmante similitud con las rancias caricaturas de los dibujos animados. Quizá sólo sea un nocivo efecto televisivo de aparición retardada. Las actitudes, caracteres y diálogos de los políticos parecen más propias de tiras cómicas que del mundo real, en el que nos movemos la ciudadanía de a pie. Díganme si no reconocen a un malhumorado y graznante presidente Donald, a una encopetada concejala Daisy, a los alborotados sobrinos sucesores (sólo Jaimito coincide en nombre), y a los múltiples tíos Gilitos que aparecen por doquier en Marbella, Madrid,… Todos creados por la misma mano que bosquejó al Patoso Donald. A propósito, ¿dónde están Mickey Mouse, Goofy, Pluto, Bambi,...? ¡Viva Disney, viva Dickens, pero que Dios nos asista!

Del "todavía no ha venido" al "ya se ha ido"

"Se ruega a los señores redactores que tengan la amabilidad de no marcharse antes de llegar".

Georges Clemenceau (1841-1929), durante su etapa como director del periódico Justice. Preocupado por la corta presencia de los redactores colocó este cartel. Es aplicable a determinados funcionarios y políticos...

Esfinge presidencial

El presidente prepotente, más preeminente que prominente, procedente de su precedente, debía designar a su descendiente preferente. Sólo la "libreta azul" conocía el secreto de la "esfinge presidencial". La historia recuerda a aquel monstruo híbrido con rostro y busto de mujer, cuerpo y garras de león y alas de águila, que vivía en una montaña alzada sobre la ciudad de Tebas y que devoraba a los viajeros cuando transitaban por sus dominios camino de Atenas, tras plantearles un jeroglífico que nadie conseguía resolver. El misterio era "¿Qué animal tiene cuatro patas por la mañana, dos a mediodía y tres por la noche?".

Edipo, en uno de sus viajes, se encontró con la Esfinge que le planteó el enigma. Cuando iba a ser devorado resolvió el problema con la consabida respuesta: "el hombre", que comienza gateando, después camina erguido y en la ancianidad utiliza un bastón. La Esfinge, al verse vencida, se sintió tan ofuscada que se arrojó al vacío desde lo alto del peñasco.

La versión actual de la adivinanza es: ¿Qué presidente comenzó con el cuádruple apoyo de su partido y de los nacionalistas catalanes, vascos y canarios, siguió con el respaldo doble de sí mismo y su partido para terminar arrastrándose con los tres candidatos? Cuantos más electores den con la respuesta correcta, menos ciudadanía se comerá la esfinge, que asusta más por su apariencia que por su inteligencia. Confiemos que nuestra suerte sea mejor que la de Edipo, que venía de matar a su padre Layo y se disponía a desposarse con su madre Yocasta, según la trágica versión de Sófocles.

Últimas palabras famosas

CLIC para leer más...- Pardonnez-moi, monsieur. (Discúlpeme, señor) María Antonieta Cuando se aproximaba a la guillotina, condenada a ser decapitada por traición, tropezó accidentalmente con el pie del verdugo.

- Condenada a ser decapitada por presunto adulterio y alta traición, Ana Bolena fue llevada al cadalso, donde le dijo a su verdugo: “No le dará ningún trabajo: tengo el cuello muy fino".

- Napoleón: "France, armée (ejército), Joséphine", o, según la versión de las memorias de Santa Helena "...tête...armée...Mon Dieu !". Tenía entonces 52 años.