Dado su auge en la web2.0, probaremos Twitter más intensivamente, quedando incluido en la barra lateral... [Actualización: El 4-8-2007 nos sumamos a Aníbal de la Torre y decimos aquello de "Adiós twitter!, adiós!]Twitter incorporado al blog
Dado su auge en la web2.0, probaremos Twitter más intensivamente, quedando incluido en la barra lateral... [Actualización: El 4-8-2007 nos sumamos a Aníbal de la Torre y decimos aquello de "Adiós twitter!, adiós!]La vida de los otros
La noticia de la muerte del actor alemán Ulrich Mühe (Grimma, 20-6-1953 - Walbeck, 22-7-2007), nos obliga a rendirle un homenaje por su interpretación de espía en el excelente thriller "La vida de los otros". En la foto, la mejor de las escenas: Cuando hasta un niño le reconoce como oficial de la temida Stasi, y le trasmite la pésima opinión de su padre, lo que hace reflexionar y cambiar al frío agente Wiesler o HGW X/77.
Somos tan ridículos que, a veces, olvidamos...
"¿Puede haber algo más ridículo que la pretensión de que alguien tenga derecho a matarme porque habita al otro lado del agua y porque su príncipe tenga una querella con el mío, aunque yo no la tenga con él?"  | 
| Blaise Pascal. | 
El escandaloso patio de Monipodio
El patio de Monipodio representa un punto de reunión de ladrones, mendigos, falsos mutilados, supuestos estudiantes y prostitutas, que debían pagar un “impuesto de circulación”   –si los finos permiten el término- para ejercer su profesión con tranquilidad. Leamos el texto cervantino:"Estando en esto entraron en la casa dos mozos de hasta casi veinte años cada uno, vestidos de estudiantes, y de allí a poco, dos de la esportilla y un ciego; y sin hablar palabra ninguno, se comenzaron a pasear por el patio. No tardó mucho, cuando entraron dos viejos de bayeta, con antojos, con sendos rosarios de sonoras cuentas en las manos Tras ellos entró una vieja halduda, y sin decir nada, se fue a la sala, y habiendo tomado agua bendita, con grandísima devoción se puso de rodillas ante la imagen, y a cabo de una buena pieza, habiendo primero besado tres veces el suelo, y levantando los brazos y los ojos al cielo otras tantas, se levantó y echó su limosna en la esportilla, y se salió con los demás al patio.
En resolución, en poco espacio se juntaron en el patio hasta catorce personas de diferentes trajes y oficios. Llegaron también, de los postreros, dos bravos y bizarros mozos, de bogotes largos, sombreros de grande falda, cuellos a la valona, medias de color, ligas de gran balumba, espadas de más de marca, sendos pistoletes cada uno en lugar de dagas, y sus broqueles pendientes de la pretina, los cuales, así como entraron, pusieron los ojos de través en Rincón y Cortado a modo de que los extrañaban y no conocían". MIGUEL DE CERVANTES:
Rinconete y Cortadillo.Personajes de este lectura de verano: Pedro Rincón (Rinconete): Es un muchacho de unos quince años marginado. Hijo de un bulero. Es capaz de timar con juegos de cartas a cualquiera dondequiera sin las cartas marcadas, esta habilidad le proporciona el pan de cada día. Además influye de manera intensa en Cortadillo. Diego Cortado (Cortadillo): El otro personaje principal de la primera parte de la obra. Es un muchacho un poco más joven que Rinconete, hijo de un sastre y calcetero, aprendió a robar desde pequeño y esta es su gran habilidad que le da de comer. Monipodio: El jefe de la mafia sevillana. Tiene unos cuarenta y cinco años, y es el más rústico y incoherente bárbaro del mundo. Él suministra y reparte el trabajo para su gente y además los oculta pero siempre quedando honrado y dejando una parte a vírgenes y santos.
Convertidos todos en los Simpsons...
Primero, el "convertidor" estaba demasiado ocupado, y nos ofrecía sólo esta imagen de la derecha (clic para ampliarla).
Finalmente, nos ha atendido (segunda imagen pequeña) y
, después de un buen rato de trabajo, el resultado de la "simpsonización" ha sido la imagen de la izquierda...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
