Novedades en el Concurso Reflejos de Ciencia - Zientziaren Islak

¡Última hora!


Para el Concurso: Reflejos de Ciencia - Zientziaren Islak, se admiten vídeos alojados en YouTube dado que Flickr no facilita la subida de vídeos en el caso de cuentas gratuitas...

Ver en la web oficial las condiciones ampliadas...
Tags: .
Abajo: Un ejemplo de un buen vídeo científico, sobre cómo sincronizar metrónomos...

Fotos de Las Arenas (Getxo)

Lecciones de la BGC+i: Las 4 P's (I)

Extraído de la lección final, Jules Goddard, Profesor del Centre for Management Development e investigador del Management Innovation Lab de la London Business School. Cuatro autores cuyo apellido comienza por P: Petronio, Pareto, Parkinson y Peter. Todos ellos, desde la época romana a la actualidad, enunciaron leyes que tienen que ver con el uso del tiempo en las organizaciones.
  • Petronio descubrió que en la ejecución de un objetivo, gran parte de la actividad se desvía en actuaciones que no son directamente relevante para su consecución.
  • La regla de Pareto (20/80)señala que "el 20% aproximado de la población de ostenta el 80% del poder político y de la economía, mientras que el otro 80% de población se reparte sólo el 20% restante de la riqueza y de la escasa influencia política".
  • La ley de Parkinson establece que "el trabajo se extiende hasta ocupar todo el tiempo disponible", lo cual no es un modelo de productividad pero sigue sin ser entendido por quienes abogan por largas jornadas partidas de escaso rendimiento.
  • El principio de Peter dicta que "en una jerarquía, todo empleado tiende -con el tiempo- a ascender hasta su nivel de incompetencia".
En definitiva, cuatro Problemas encadenados, leyendo la diapositiva: La mayor parte de nuestros esfuerzos son colaterales, del 20% del tiempo obtenemos el 80% del resultado, estar ocupado no significa ser productivo y la mayoría está por encima de sus posibilidades. Buen panorama para comenzar a organizarse de otro modo. Continuará próximamente aquí...
Technorati tags: |

Felicidades a Microsoft Word: Hoy cumple 25 años

Microsoft Word fue publicado el 25 de octubre de 1983, por lo que celebra hoy su 25º aniversario. Y sigue siendo líder indiscutible entre los tratamientos de texto, con más de 500 millones de usuarios distribuidos por todo el mundo. Algunos, que hubimos de utilizar simples editores de programación para escribir libros, ya le rendimos un merecido homenaje... Hoy hace 25 años apareció la versión 1.0 del programa en su versión para MS-DOS, obra de Charles Simonyi y Richard Brodie (aparecen en la foto inferior), dos jóvenes ex-programadores de Xerox reclutados por Bill Gates y Paul Allen en 1981. Hubieron de pasar otros seis años más para que llegará la correspondiente versión Word 1.0 para Windows, mucho más fácil y agradable para el usuario. Fue uno de los primeros y genuinos WYSIWY, acrónimo de What You See Is What You Get (en inglés, "lo que ves es lo que obtienes"). Su altísimo precio de 500 dólares hizo que las ventas no despegaran hasta un año después con el lanzamiento de Windows 3.0. A este programa le siguieron las versiones Word 2.0 en 1991, Word 6.0 en 1993, Word 95, Word 97, Word 2002 (que apareció con Office XP en 2001) y, el más reciente, Office Word 2007. Una de los complementos de Word más odiados fue el famoso asistente 'Clippy', un supuesto asistente en forma de clip que se introdujo con Office 97 y versiones sucesivas hasta Office 2007, y que insistía en aparecer en la pantalla.

Caricaturas de grandes matemáticos en DivulgaMAT

Hacía semanas lo tenía dispuesto, en agradecimiento al libro dedicado que aparece abajo, pero se me ha adelantado Eugenio Manuel Fernández Aguilar, autor del indispensable blog "Ciencia en el XXI: Mirando con la mente". Nos ha recordado la excelente y fecunda labor de DivulgaMAT, de la que nosotros ya hemos hablado en otras ocasiones y, en particular, del gran trabajo de síntesis realizado con "El rostro humano de las Matemáticas", del que también dimos cuenta hace meses. Se ha enfrentado el equipo de redacción, encabezado por Santiago Fernández Fernández (cuya caricatura aparece a la derecha), un gran matemático, docente y divulgador (de cuya antigua amistad me precio), a la ingente tarea de seleccionador 30 biografías de matemáticos (hombres y mujeres) insignes y luego condensar su aportación en una sola página. Reducir así la obra de Newton es un esfuerzo realmente sobresaliente. Me consta que renunciar a incluir a Lobachevski, ha sido especialmente difícil para Santi que le dedicó un libro. Otro de los coordinadores de este proyecto ha sido su colega Raúl Ibáñez, de quien también hemos dado noticia en anteriores ocasiones. Una de las muchas cualidades de la obra ha sido destacar la historia de las mujeres matemáticas a lo largo de la historia, incorporando en tan breve selección a HIPATIA (¿? - 415), MADAME DE CHÂTELET (1706 - 1749), SOPHIE GERMAIN (1776 - 1831), SONIA KOVALÉVSKAYA (1850 - 1891) y EMMY NOETHER (1882 - 1935). [Fotos del libro y otros libros dedicados...] Abajo, el texto completo en PDF:

Rostro.Humano.Matematicas

Política 2.0: Vista del presupuesto norteamericano

Ojalá pudiésemos ver, de modo tan gráfico, cómo se distribuyen y cuánto se modifican año a año nuestros presupuestos municipales, forales, autonómicos, estatales y europeos. En este apartado, iniciativas como la expuesta correspondiente al presupuesto gubernamental de Estados Unidos para el 2009, es todo un ejemplo modélico de información a la ciudadanía. [Se puede entrar en la ventana, elegir el modo Pantalla Completa (Fullscreen) y ampliar a voluntad... Véanse los diferentes apartados y compárese la inversión educatica con el gasto militar, el déficit,...]. Tags Technorati: | | | .