Clausura de la Semana de la Ciencia

El colofón de la Semana de la Ciencia en Bilbao ha contado con mucho público en los distintos stands científico-tecnológico-empresariales, ver en las imágenes, y un acto final: la entrega de premios del Concurso "Reflejos de la Ciencia". 75 fotos nuestras (Joseba Laurizika me ha ayudado) y 58 fotos de Josu Garro (Otxolua) (autor también de la imagen adjuntada arriba). La entrega de premios ha estado presidida por Miguel Angel Gutiérrez (Vicerrector de Investigación) e Iñaki Largo (Director de Relaciones con la Empresa), ambos de la UPV/EHU, a quienes he acompañado como responsable de Innovación Educativa de Bizkaia. La dotación económica que ha hecho posible este concurso abierto a todas las edades, para la adquisición los 40 ultraportátiles y los 4 iPod repartidos como premios, procede de Ikerbasque (Basque Foundation for Science).

Abajo puede verse la más simpática de las fotos premiadas (mostrando cómo se aprende el "método científico" desde la más tierna infancia y el primer premio de los vídeos, en edición digital de alta calidad.

Otras crónicas: ProfAcex,... Tags: .

La flor más grande del mundo


Historia de José Saramago. Así comienza: "Las historias para niños deben escribirse con palabras muy sencillas, porque los niños, al ser pequeños, saben pocas palabras y no las quieren muy complicadas"...
Se trata de un cortometraje dirigido por Juan Pablo Etcheverry, narrado el escritor y con música compuesta por Emilio Aragón. Fue nominado en la categoría de Mejor Corto de Animación en la pasada edición de los Goya. Un productor que apura las posibilidades del stop-motion, con fotografía animada sobre muñecos de plastilina.

“Educar, transformar, innovar” según Alfons Cornella


Vídeo de Alfons Cornella de Infonomía, en la ponencia principal de Heziberri, hoy en Bilbao. La calidad del vídeo, que no del sonido, decrece en el tramo final (porque he reducido la resolución).
Pregunta y respuesta final tras su conferencia en el segundo vídeo. La recomendación es "conectar ideas y personas, porque todos saben más que cada uno, empezando por conectar a todo el profesorado...". Conectar como en Cataluña, según nos explican en este vídeo... Un cuarto vídeo con las tres 'L', como el anterior en HTB.
Technorati tags
: alfons cornella | | .

Heziberri: La educación del futuro

Se ha inaugurado hoy Heziberri: Educar para la Innovación con este programa. En la sesión de la mañana, tras las palabras iniciales de Luis Otano (ver entrevista de Josi), hemos twitteado la intervención de Tontxu Campos, Consejero de Educación, Universidades e Investigación. Ha sido desde el iPod touch por lo que abundan las erratas. Posteriormente, ha venido lo mejor: La conferencia inaugural: “Educar, transformar, innovar” a cargo de Alfons Cornella de Infonomía, que hemos grabado y a quien hemos podido plantearle una breve cuestión en el minuto final (le dedicaremos el post siguiente a su mensaje).
Han sido varias las ternas de letras iniciales, para condensar mensajes. El Consejero ha recordado la triple 'P' del Lehendakari: Pakea, Pertsonak, Prestakuntza, que en euskara significan Paz, Personas y Preparación (formación). Luego, Alfons ha sugerido que las tres 'A': Abundancia, Asia y Automatización de la realidad actual exige una tripleta educativa de 'I': Imaginación, Internacional y Tecnología (¿Informática?). No ha quedado así la sopa de letras: También ha propuesto un nuevo trivium, sustituyendo las clásicas tres 'R', Reading, wRiting, aRithmetic (matemáticas), por lo que fue una primera transición de 3 'X', eXpresar, eXplorar e intercambiar (eXchange) por la terna de 'L': Liderazgo, iLusión y Libertad. Así ha concluido la presentación de Cornella,... No he podido dejar de recordar que hace más de veinte años, en el ECCE de Lausanne en julio de 1988 las tres 'R' pasaban a ser las tres 'C': Communicating (Comunicación), Calculating (Cálculo) & Computing (Computadoras). Por cierto, en la misma jornada se ha insistido también en las habilidades expresivas para aprender a trabajar en grupo. A la vista de todo ello, propongo construir el alfabeto triple de competencias...
Tras el café ha de destacarse en el Panel de Empresariado vasco sobre “Educación para la sociedad del conocimiento y la innovación”, la aportación de Mikel Urizarbarrena (Panda). Hemos twitteado el panel, y luego fotografiado la futurista organización y arquitectura escolar presentada por Sibo Arbeek, de Holanda, así como la experiencia en inteligencia emocional y cultura emprendedora patrocinada por la Diputación Foral de Gipuzkoa. Las imágenes de este post corresponden a la presentación de Sibo Arbeek, denotando la evolución del profesorado y de los ambientes escolares, del tradicional en blanco y negro al colorido y abierto (abajo a la derecha). 92 fotos del evento y algunos vídeos (pronto). Otras crónicas: Trina Milan., Conocity, Bloggeando, Larri, ...
Technorati tags: |

¿Cuál es más antiguo: Sinclair ZX81 o Commodore VIC-20?

La fase final de un concurso sobre el ordenador más antiguo del País Vasco, en el que participé con mi primer equipo, un Sinclair ZX81, ha llegado a una fase interesante por el debate sobre si el Commodore VIC-20 es el ganador. Dado que compré ambos, y posteriormente el Commodore C-64, personalmente no me cabe la menor duda de que el primero que llegó a una tienda de Bilbao fue el Sinclair ZX81, donde lo compré tras el día de Reyes en enero de 1982. Como relato en este post, esa secuencia de compra lo fue a título personal y también en los centros (el innovador Colegio Azkorri de Getxo -el que mejor pagaba a su profesorado por entonces- y la Escuela de Magisterio de la UPV-EHU sita en Bilbao en aquella época) donde trabajaba simultáneamente por aquellas fechas.

La wikipedia, mejor en inglés (ZX81 & VIC-20) que en castellano, atribuye a ambos equipos fechas de diseño casi concurrentes (creación en 1981), si bien otras webs establecen cómo un orden al señalar que "la construcción de la Commodore VIC-20 tuvo dos motivadores. Por un lado, las Sinclair ZX-80 y ZX-81 y por otro lado la preocupación -imaginaria o no- del líder de la CBM, Jack Tramiel, de que los japoneses dominaran el mercado"... Otra web, Tecnorantes, también recuerda que "...Sólo estaba este (el VIC-20), y el Sinclair ZX-81, que era un poco mas antiguo, con un teclado de membrana, y un modesto 1Kb de memoria RAM frente a los espectaculares 3.5Kb del Vic-20"...

Diversas fuentes parecen confirmar que el ZX81 presentado en marzo de 1981, mientras que el VIC-20 aparece en mayo del mismo año.

La pregunta que planteo a quienes leen este blog, y acumulan suficientes años para haber vivido aquella etapa de la protohistoria de la informática, es: ¿Cuál es más antiguo, el Sinclair ZX81 o el Commodore VIC-20? Puede opinarse en esta encuesta y para aportar respuestas con texto lo mejor es utilizar el área de comentarios. ¡Gracias por participar!

Inauguración oficial del XIV Congreso AETAPI

A la tarde se ha iniciado en la Universidad de Deusto este Congreso conmemorando el 25º aniversario de la creación de AETAPI, Asociación Española de Profesionales del Autismo. Con gran participación de profesionales especializados, incluyendo a personas de nuestros equipos multiprofesionales de Educación Especial, el Programa ofrece un preámbulo descriptivo, tras su definitorio lema "Comprometidos con el futuro": "Este XIV Congreso AETAPI quiere ser un congreso de compromiso y celebración. Celebración porque AETAPI cumple 25 años en los que la organización no ha dejado de crecer, convirtiéndose en entidad de referencia en todo el Estado en lo relativo al conocimiento y tratamiento científico de los trastornos del espectro autista. Compromiso porque no podemos perder de vista nuestra responsabilidad de trabajar por proporcionar un mejor servicio a las personas con TEA (Trastornos del Espectro Autista), a sus familiares, a sus amigos y a los profesionales que les apoyan"...
En el vídeo adjuntado puede verse la bienvenida inicial, a cargo de Carmen Charo Nograro, Responsable de Educación Especial del Gobierno Vasco. A su izquierda, puede verse a Juana Mª Hernández, Presidenta de AETAPI, y a Delfín Montero, en representación de la Universidad anfitriona. A su derecha, Iñigo Pombo, de la Diputación Foral de Bizkaia, y otros representantes de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco y del Ayuntamiento de Bilbao. Tres fotos, en una de ellas puede verse a Isabel Galende, experta pedagoga dedicada a la EE y organizadora de encuentros como éste, y algunos vídeos de la inauguración (pronto)
Technorati tags: educación especial .