Ya habíamos oído hablar mucho y bien de 
Hermeneus.es, entre otros a sus dos máximos protagonistas y fundadores: el getxotarra 
Eduardo Elorriaga Bracho y 
Álvaro Barrios Medina. Hoy nos ha llamado 
Xabier del Rey, destacado activista de la red y recién incorporado al proyecto. La conversación mantenida con él nos ha animado a compartir con quienes nos leen esta 
iniciativa social y glocal con el ánimo de que se sumen (como nosotros ya hemos hecho).
Hermeneus nace de un análisis  de más de un año que hicieron en el  sector de la alimentación, y en el que detectaron algo demasiado obvio para que sigamos ignorándolo. Primero, el  productor recibe más bien poco de lo que paga el cliente final, y que esto se debe principalmente a una sobre-intermediación en todo el  proceso, 
llegando a incrementar el precio del producto decenas, centenares o miles de veces (ver imagen), hasta un 1.315% (en algún caso como sucede con un productor de Derio).

Es aún  más inverosímil si tenemos en cuenta que el 80% de nuestros productos de  alimentación más habituales los podemos encontrar en nuestro entorno muy cercano, en un  radio de pocos kilómetros. Y precisamente ese es el objetivo de 
Hermeneus: 
acercar a productores de alimentación como sus consumidores, facilitando además el transporte físico de los productos. Una loable misión que produce efectos positivos a escala familiar (mejores productos a menor coste) y macro-económicos como el desarrollo rural, el fortalecimiento del sector primario, favorecer el comercio local, una economía más real y sostenible, una alimentación más saludable, un refuerzo del poder del cliente final,...
Hermeneus se lanzó como  plataforma en septiembre de 2011, y cuatro meses después disponen de  productores en seis provincias (Euskadi, Madrid, Jaén y Navarra, que hemos  'abierto' esta semana), y cerca de 3.000 consumidores interesados en  adquirir alimentos directamente al productor (¡
con nosotros serán 3.001!). 
El coste de pertenecer a Hermeneus es gratuito para los consumidores (y de 25 euros/ mes para los profesionales productores o transportistas).
Un problema crónico, el abuso de los intermediarios, al que la red da una solución perfecta. 
Hermeneus es una herramienta de comunicación que permite al consumidor ponerse en  contacto directo con el productor (y con el transportista también), para comprar sus productos, mediante las redes sociales en el comercio electrónico directo.
Resulta excelente el geoposicionamiento de productores que se encuentran  en nuestro entorno, y la posibilidad de reconocer su trabajo y labor  cotidiano. Se intensifica esa personalización de quienes nos alimentan  en esta aldea global donde las redes sociales pueden facilitarnos la  vida.

La web, una vez dados de alta, es muy amigable y nos permite adecuar a nuestra ubicación y preferencias las líneas de interés. Hemos descubierto que este canal es utilizado desde pequeños productores como 
los productos frescos de Juan José (ecológicos tomates, pimentos de Gernika o lechugas) en Gamiz-Fika hasta prestigiosas líneas innovadoras como 
Artaza Gourmet,... Todas en la proximidad a nuestros domicilios o con líneas muy abaratadas de transporte. Faltan aún incorporar otros profesionales, como ya se apunta en los vídeos, y quizá fontaneros,... serían muy bien recibidos por los clientes fianles.
Aunque habremos de confirmarlo [¡Confirmado ya, proviene del "mensajero"], queremos suponer que el nombre 
Hermeneus proviene de la 
mitología griega, de 
Hermes (hijo de 
Zeus y la 
pléyade Maya). Era el 
dios olímpico mensajero, de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los 
pastores  y las vacadas, de los pesos y medidas, y del 
comercio en  general.
Web 
hermeneus.es y 
blog de Hermeneus. Perfil 
Facebook de Hermeneus. Twitter como 
@HermeneusWorld. Preguntas frecuentes en 
hermeneus.es/Publico.