PISA 2012: Comparecencia en el Parlamento Vasco

Comparecencia servida por Irekia ante la Comisión de Educación de la Consejera, Cristina Uriarte Toledo, Viceconsejera de Educación, Arantza Aurrekoetxea Bilbao, y del Director del ISEI-IVEI, Xabier Aizpurua Telleria.

Cristina Uriarte ha anunciado, según publica la prensa, un plan de intervención denominado "Hamaika esku" (literalmente, 11 manos, conceptualmente "muchas manos, agentes",...), con medidas dirigidas a reducir las diferencias de nivel entre los alumnos del sistema vasco detectadas en los resultados del informe Pisa 2012.

Según publica DEIA, "El informe Pisa 2012 reveló que los alumnos vascos de 15 años obtuvieron en 2012, por primera vez, mejores resultados que la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en las tres competencias evaluadas, que son las de Comprensión Lectora, Ciencias y Matemáticas, aunque en esta última materia el rendimiento ha descendido ligeramente con respecto a 2009. No obstante, la consejera ha advertido de que hay una diferencia del 5 % entre los peores resultados obtenidos en el informe Pisa y la media conseguida por el conjunto de alumnos, lo que supone que la distancia entre las competencias de los estudiantes vascos "en lugar de reducirse va aumentando". Para tratar de corregir esta desviación, el Departamento está preparando el plan "Hamaika esku" que actuará en 54 centros educativos, en los que atenderá a 10.000 niños de Infantil y Primaria y en 4.000 de Secundaria".

#Microcita: Proyecto con Microscopios USB


El diseño de la experiencia es tan simple como social. Consiste en solicitar (formulario) un microscopio por USB muy fácil de utilizar (formación en minutos) con alumnado y publicar sorprendentes imágenes del mundo que nos rodea... a escala microscópica (literalmente) en este canal de Pinterest

Tras su uso en un centro, el compromiso es pasarlo a otros colegas de centros, de modo que estos microscopios viajeros (ver las rutas que van siguiendo) vayan siendo descubiertos por más y más estudiantes.

Algunos ya están circulando por Euskadi, como el que solicitó Nerea Aburto, profesora de Lauaxeta Ikastola de Amorebieta-Etxano (Bizkaia), o el de Mertxe J. Badiola (@mertxejbadiola), profesora en Nazaret Zentroa de Donostia-San Sebastián . Por nuestro común amigo, Juan José Calderón nos hemos enterado de todo esto.

"Sobre la marcha".... un legado de Vesper


Aunque no pudimos acompañar a los cuatro socios de Vesper Solutions, Ane Agirre, Araceli Cabezón, Jordi Foz y Óscar Garro, en la presentación de su libro "Sobre la Marcha", pocos días recibimos un ejemplar dedicado. Fue con ocasión de una reunión sobre su nueva dimensión educativa, Vesper Education, sobre la que conversamos con Teresa ArangurenAne Agirre y Óscar Garro.

Las ilustraciones del libro son de Asier Gallastegi, todo un lujo de colaborador, de gurú de redes,... y gran fotógrafo de lo casual.

Puede descargarse "Sobre la marcha" en PDF, pero también se puede comprar un ejemplar en papel, en la Librería Cámara en Bilbao o enviando un email a info@bellezainfinita.org. También os recomendamos el activo blog de Vesper Solutions: vespersolutions.wordpress.com.

Post en borrador desde el 19-2-2014. Recuperdo el 11-1-2021

Igualdad en la educación y en la red


Del tesoro de más de 200 vídeos que se acumula en el canal Youtube del Berritzegune Nagusia, en gran medida obra de Josi Sierra, entresacamos dos grabaciones recientes sobre igualdad, educación, redes sociales,... Ambos están en castellano (salvo una breve introducción en euskara). En el primero, la psicóloga Ianire Estebanez, del blog "Mi novio me controla lo normal", diserta sobre "Violencia y desigualdad en la red".
En dos partes, la segunda conferencia sobre "Sexismo y coeducación" es a cargo de la profesora asturiana y especialista en coeducación, Marian Moreno, que mantiene este blog sobre coeducación.
Más entradas sobre igualdad.

Meru Networks, las mejores redes inalámbricas

Meru Networks es un sistema inteligente de gestionar redes Wi-Fi extensas, optimizando una cobertura inalámbrica sin zonas muertas y balanceando caudales de modo automático o pilotado con uno o varios proveedores. También permite con AP (puntos de acceso) de alta densidad atender a más usuarios de los habituales en un emisor convencional de Wi-Fi (hasta unos 10-20 concurrentes como máximo). Algunos lo han denominado como el 4G de las redes Wi-fi.

Fue Meru Networks el primer fabricante en ofrecer – en julio de 2013- productos y soluciones utilizando el estándar 802.11ac, que ofrece una alta capacidad para datos, voz y vídeo a través de soluciones inalámbricas con un número menor de puntos de acceso. Su facilidad de monitorización remota permite detectar puntos maliciosos,... para actuar sobre ellos o retirarlos.

El monte Meru es una montaña mítica (con varias ubicaciones), que es considerada sagrada en varias culturas, como la tibetana o la del hinduismo. Quizá por ello así se eligió el nombre Dr. Vaduvur Bharghavan, el fundador de Meru Networks.
 
Meru Networks Education from Position2 on Vimeo.

Con una creciente presencia en entornos educativos (en colegios muy cercanos incluso) con soluciones donde los centros pagan sólo por los puntos de acceso y además reciben las licencias, tres años de soporte y controladores, aparte de grandes escenarios como estadios,...

El blog de Manu Velasco

Cuando se descubre un referente que destila la esencia de la educación, como El blog de Manu Velasco, debe anunciarse y compartirse. Su sencillez, sentido común, vocación de servicio, amor a la infancia,... son las bases de una bitácora que descubre el valor de la docencia. También mantiene Manu Velasco un TwitterFacebookPinterest,...
Destaca su mensaje sentido y la calidad de las ilustraciones (como esta maravilla), obra de Óscar Rubiocuyo portfolio también os recomendamos.