Para quienes no pudieron verlo anoche, reproducimos el Debate sobre la LOMCE (ver otras entradas), en El Dilema de EITB, tomado de ETB A la Carta. Este espacio de actualidad y opinión en directo, es presentado por Juan Carlos Etxeberria.
Debate sobre la LOMCE, en El Dilema de EITB
Para quienes no pudieron verlo anoche, reproducimos el Debate sobre la LOMCE (ver otras entradas), en El Dilema de EITB, tomado de ETB A la Carta. Este espacio de actualidad y opinión en directo, es presentado por Juan Carlos Etxeberria.
Divulgación científica: The Sagan Series
Pocas veces la Ciencia alcanza un nivel de divulgación tan educativo y poético como cuando Reid Gower (ver en una conferencia TED en el primer vídeo) realizó diez vídeos titulados The Sagan Series. Por la extraordinaria combinación de espectaculares imágenes, bandas sonoras y textos leídos por el astrofísico Carl Sagan, en su reconocida serie televisiva titulada Cosmos: Un viaje personal.
A partir del momento 4'30" el vídeo superior incluye el primer episodio de The Sagan Series / Las series de Sagan, titulado "La frontera está en todas partes".
La Frontera Está en Todas Partes, 1ª parte de 10.A partir del momento 4'30" el vídeo superior incluye el primer episodio de The Sagan Series / Las series de Sagan, titulado "La frontera está en todas partes".
La decena vídeos The Sagan Series, subtitulados en español, puede verse en Pyrander.
Bilbao Bizkaia Robotics Meeting: Robótica educativa
La intención de Bilbao Bizkaia Robotics Meeting es acercar a niños y niñas al mundo de la tecnología a través de la diversión, con talleres y actividades para aprender a controlar un robot, probar dispositivos de realidad aumentada o descubrir que diseñar un videojuego es más sencillo de lo que parece.
Organizado por CampTecnológico con el apoyo de Spri, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, el encuentro tendrá lugar el próximo 15 de marzo en AlhóndigaBilbao y está dirigido a jóvenes a partir de los 7 años, sin límite de edad. Las inscripciones, gratuitas, ya están abiertas a través del portal de CampTecnológico.
"El objetivo es impulsar las vocaciones científicas desde edades tempranas", explica Jesús Angel Bravo, director de CampTecnológico, "trabajando de forma muy básica con la robótica, y también acercando elementos innovadores como Google Glass, la realidad aumentada o Kinect". El programa incluye talleres para aprender a construir un robot, hackear dispositivos mediante el uso de placas Arduino o crear ropa inteligente. También habrá una zona de demostraciones-laboratorio donde pequeños y grandes podrán experimentar con las tecnologías más innovadoras, como las gafas Oculus Rift de realidad aumentada, las impresoras 3D o el diseño de videojuegos con Scratch, Blender y Unity, entre otras muchas actividades.
El encuentro tiene un interés especial en abrir el ámbito de la ciencia y la tecnología a las chicas. Por eso habrá un taller titulado "La tecnología es cosa de chicas". "A nivel general, tanto en España, como en Europa y Estados Unidos, el número de chicas en carreras tecnológicas está por debajo del 20%", explica Jesús Angel Bravo, "llevaremos unos kits diseñados por ingenieras de la Universidad de Stanford dirigidos a que las chicas pierdan el miedo y sientan que también es cosa de ellas".
A lo largo del día, Bilbao Bizkaia Robotics Meeting acogerá el Torneo Vex Robotics, una liga mundial que se celebra por primera vez en Euskadi. El encuentro servirá también para presentar Bilbao y Donostia-San Sebastián como futuras sedes del World Robot Olympiad, un campeonato de robots que se celebrará durante los meses de verano. El torneo reta a los equipos a montar y realizar pruebas con robots Lego en solo 2 horas, y está abierto tanto a escuelas como a cualquier grupo de jóvenes que quiera participar.
A lo largo del día, Bilbao Bizkaia Robotics Meeting acogerá el Torneo Vex Robotics, una liga mundial que se celebra por primera vez en Euskadi. El encuentro servirá también para presentar Bilbao y Donostia-San Sebastián como futuras sedes del World Robot Olympiad, un campeonato de robots que se celebrará durante los meses de verano. El torneo reta a los equipos a montar y realizar pruebas con robots Lego en solo 2 horas, y está abierto tanto a escuelas como a cualquier grupo de jóvenes que quiera participar.
Agradecemos el envío de la noticia. Fuente de la info: Euskadinnova.
La isla del tesoro
Lo mejor: Leer "La isla del tesoro, en PDF".
Cinco buenas razones para ir feliz a un hospital
- Para nacer uno mismo. Fue la primera vez que "nos llevaron" a un hospital, dado que ahora es muy infrecuente venir al mundo en otro tipo de lugar.
- Para ver a recién nacidos, siempre de la familia o de amistades muy cercanas.
- Para trabajar o ir formándose como sanitario, en medicina, enfermería, servicios auxiliares, docentes en aulas hospitalarias,... y contribuir a mejorar la salud de nuestros conciudadanos.
- Para colaborar como donante vivo de sangre, médula,... que será un regalo vital para otros seres humanos.
- Para apoyar, asistir o colaborar en alegrar la vida a quienes están hospitalizados,... en esas visitas a pabellones infantiles, o de acompañamiento de enfermos,... como los limpiacristales de hospitales del vídeo inferior.
- ¿A alguien se le ocurren alguna más, otra fuente de felicidad en un hospital? Seguro que nos dejamos muchas en el tintero. Podéis completarlas en los comentarios.
Y lo mejor de todo es que, en todos estos casos y en los restantes, la máxima causa de felicidad es salir del hospital, a ser posible con más salud o más personillas que al ingresar.
La abuelidad, un estado perfecto
Hace una semana nació nuestro segundo nieto, justo cuatro años después de su hermano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)