El mago de Oz


Encontramos una receta mágica de la educación, en otro cuento clásico, "El mago de Oz", que volvemos a disfrutar con nuestros nietos. Forma parte de la cultura occidental desde la película de 1939 surgida de la novela infantil de L. Frank Baum titulada "El maravilloso mago de Oz". Los míticos personajes son:
  • Dorothy, una joven huérfana de 14 años que vive en Kansas con su tía Emma, su tío Henry y su perro Totó,  arrastrada por un tornado desde el Estado de Kansas y dejada en una fantástica tierra donde habitan brujas buenas y malas,... donde encuentra a tres amigos,...
  • Un espantapájaros olvidado por los granjeros y sin cerebro,...
  • Un hombre de hojalata, oxidado por el paso del tiempo, y sin corazón,...
  • Un león cobarde, que apenas come ratones por vivir sin valor,... 
Acuden al mago de Oz para pedir que retorne a Dorothy a su casa, y que dé los dones que faltan a sus amigos: CABEZA (juicio, raciocinio, mente para pensar mejor), CORAZÓN (emoción, amor, pasión para querer mejor) y VALOR (voluntad,  actitud, esfuerzo para esforzarse más). Justo lo que queremos aprender juntos familias, alumnado y profesorado.

Esta es la metáfora que nos parece más válido, aunque la obra tuvo atribuidas otras alegorías directas de la lucha política y económica entre los partidarios del patrón oro y los del bimetalismo en Estados Unidos a fines del siglo XIX. Según algunos, la carretera de ladrillos amarillos es la falsa promesa del oro, Kansas el Estado agrícola endeudado, los zapatos de plata el camino de vuelta a casa, y Oz, la medida de peso del oro (oz. = onza).
Otra cuidada versión teatralizada que también hemos visto para dar ideas a las "andereño"s (maestras). No os perdáis los créditos finales, desde el minuto 54:45 con esa música, nuestra canción favorita "Over The Rainbow",...

... cantada por Judy Garland - en la primera versión de "The Wizard Of OZ". Lo mejor es leer "El mago de Oz" en la Wikisource, aunque aún no está completa en español, escrita en abril de 1900. Una curiosidad final es la primera versión en cine mudo de esta obra, que se puede ver en Internet Archive.

Innovación educativa será... disruptiva o inútil


Una referencia más, de Curtis Johnson en Redes para la Ciencia, que respalda que lo disruptivo, el cambio de paradigma, sucederá en la educación. Incluso algunos apuntaríamos, porque lo hemos visto, está ya aconteciendo en determinados centros.

No os perdáis esta entrevistaCurtis Johnson, donde detalla -al igual que el vídeo- los elementos que anticipan o descubren cómo se está produciendo esta mutación educativa, con una esencia digital en su núcleo.

Fin del papel en la Administración Vasca... en 2016

Como no parece funcionar el código para incrustar el vídeo, para verlo remitimos a su fuente.
  
Recogemos un vídeo de hoy, donde el Consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka, ha presentado esta mañana en Bilbao, la estrategia del Gobierno Vasco en materia de innovación pública con horizonte 2016. En esta presentación, le han acompañado, Javier Bikandi, Director de Atención a la Ciudadanía e Innovación y Mejora de la Administración, y Christian Bason, Director del Mindlab, el laboratorio de Innovación en Políticas Públicas del Gobierno de Dinamarca.

Si bien recomendamos ver el vídeo, la segunda parte con preguntas y respuestas, anticipamos algunos datos interesantes:

• Uno de los retos que recoge la estrategia en innovación pública será que para 2016 desaparecerá el papel en la gestión y tramitación de la Administración Pública del Gobierno Vasco. Toda la documentación que entre en la Administración Pública vasca deberá ser digital. Aunque las personas a las que se atienda de manera presencial opten por entregar la documentación en papel, el Gobierno la escaneará y devolverá el papel a quién realice los trámites. 
• El Gobierno Vasco ofrecerá online la posibilidad de realizar todos los trámites que la ciudadanía tenga que realizar con la Administración. 
• Euskadi se convierte en la primera Comunidad Autónoma en sumar esta popular aplicación a los canales de atención ciudadana existentes hasta la fecha: online, teléfono 012 y oficinas presenciales en las tres capitales.
• Además, el Gobierno Vasco creará una aplicación para acceder a los servicios disponibles online, también a través del teléfono móvil y abrirá un portal web específico para que la ciudadanía pueda participar y evaluar las políticas públicas.

La bondad obra milagros, incluso sirve para vender...

... como no pocos anuncios demuestran. La felicidad se basa en pensar más en los demás,... y menos en uno mismo.

La bondad jamás es malgastada (como dijo Esopo), se contagia y siempre produce salud, felicidad, amistad, amor,...

Restauremos y divulguemos nuestra fe en la humanidad. No perdamos nunca la capacidad de soñar un mundo mejor.

La bondad puede venir desde el cielo (con drones) como Singapore Kindness Movement (un modelo de Movimiento por la Bondad, como se puede ver en este vídeo comercial.

Mochila digital en euskara: La pescadilla que se muerde la cola


El abandono del soporte papel para los "libros de texto", incluso la superación de tal concepto ("libros de texto"), pasa por la etapa de su digitalización con adaptación interactiva, social y colaborativa en plataformas tipo Eleven, XtendAulaPlaneta, BlinkLearningVirtus360,... Estas plataformas, impulsadas por las diferentes editoriales educativas, admiten contenidos exclusivos de su editorial o, según los casos, gestionan variadas fuentes editoriales para que el alumnado (profesorado y familias) únicamente necesite conocer un entorno de aprendizaje.

La calidad didáctica y técnica de estas plataformas (que conjugan también posibilidades de gestión escolar y comunicación familias-centros) es creciente y ya supera en muchos casos los requisitos para optimizar el aprendizaje escolar,... a precios inferiores (incluida la amortización de los dispositivos) que los libros de texto en papel. La cobertura de etapas educativas también va extendiéndose y cubre más que sobradamente todas las edades desde 5º de Primaria (al menos) hasta 4º de la ESO (como mínimo).

Tan buenas noticias, en el caso de la educación en euskara (mayoritaria en Euskadi), encuentra el obstáculo inicial -que confiamos pronto se supere- de falta de contenidos en lengua vasca. Estas plataformas reúnen materiales en catalán y gallego, además de en inglés y otros idiomas extranjeros, pero siguen sin incorporar el euskara, ni siquiera a sus opciones de menús.

La razón es obvia, doble y recíproca: No hay elección en euskara, por lo que no son elegibles por los claustros, y al no haber suficiente mercado para los impulsores,... no se generan estas adaptaciones y traducciones. Al menos, Eleven ha presentado en Bilbao su plataforma con los menús en euskera  (aún no visible en su web oficial) , con ocasión de la V Jornada P.D.I. de GMA-TIC.

Este retraso, aunque nos consta de varias iniciativas que procuran solventarlo, induce efectos varios. Por una parte puede generar el abandono de este recurso ("libros de texto") en la metodología de numeroso profesorado vasco, en pro de Moodles con contenidos variados, y por otro lado esta posponiendo pedagogías de aprendizaje por proyectos y otros metodologías colaborativas que requieren soportes digitales para su mejor aplicación.

También las redes docentes, discentes y familiares, así como su deseada interacción, apenas se están desplegando por falta de un decidido impulso colectivo hacia la oferta en euskara de plataformas en euskara y con esta lengua como vehículo de comunicación, al menos para hacer más plural en soportes y estrategias las opciones de los centros y de las comunidades escolares.