Tres jóvenes de Getxo, Hodei, Javier y Goiznabar, titulados por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), dando la vuelta al mundo en bicicleta y lo cuentan en tres idiomas (euskara, epañol e inglés),... son BiziKlautak (biziklautak.es). Ahora, a mitad de su viaje de dos años desde Bilbao a Bilbao, están en Nepal. Les enviamos un cordial saludo, a ellos y a sus familias.
Biziklautak, mitad de periplo, un año pedaleando
Txantxiku I, de la escuela a la estratosfera
Doce alumnos y alumnas de tres centros escolares de Oñati han participado en esta acción organizada por una sonda estratosférica lanzada desde la Plaza Errementari de este municipio el pasado 14 de junio de 2014.
La iniciativa ha sido organizada por Oñatiko Gaztelekua, Ilatargi Astronomia Taldea, Agrupación Astronómica Vizcaína (AAV-BAE) y www.laotramitad.org.
La iniciativa ha sido organizada por Oñatiko Gaztelekua, Ilatargi Astronomia Taldea, Agrupación Astronómica Vizcaína (AAV-BAE) y www.laotramitad.org.
El vuelo de la "rana astronauta de peluche con una ikurriña" comenzó a las 11:38, alcanzando hasta 35.000 metros de altura y, tras explotar el globo por hincharse en exceso ante la baja presión exterior, se desploma abriéndose un paracaídas cuando la atmósfera es más densa y aterrizó hacia las 14:00 en un viñedo situado a un kilómetro de Viana (Navarra).
El proyecto incluía experimentos diseñados por la AAV-BAE explorarando con sensores que se embarcaron en el globo el espacio cercano (la región de la atmósfera de la Tierra entre 18 Km a 100 Km sobre el nivel del mar), formado por la estratosfera, la mesosfera y la parte inferior de la termosfera. Llegados a estas capas, la atmósfera es tan tenue que apenas apantalla los rayos cósmicos y permite su detección, así como la de la radiación de fondo. Estos datos de detección se almacenan en una memoria y se recuperan tras el aterrizaje de la carga útil del globo descendida con ayuda de un paracaídas.
El proyecto incluía experimentos diseñados por la AAV-BAE explorarando con sensores que se embarcaron en el globo el espacio cercano (la región de la atmósfera de la Tierra entre 18 Km a 100 Km sobre el nivel del mar), formado por la estratosfera, la mesosfera y la parte inferior de la termosfera. Llegados a estas capas, la atmósfera es tan tenue que apenas apantalla los rayos cósmicos y permite su detección, así como la de la radiación de fondo. Estos datos de detección se almacenan en una memoria y se recuperan tras el aterrizaje de la carga útil del globo descendida con ayuda de un paracaídas.
Las mejores fotos, como la inferior, en este álbum de "la otra mitad".
Actualización: Celedón se acerca al espacio.
Fitbit Force: Prueba a fondo de esta pulsera inteligente
A estas alturas del milenio, si no llevas una pulsera inteligente en la muñeca, no puedes presumir de friki (si ese fuera tu propósito). Estos dispositivos vestibles, wearables (y abrimos una categoría para ellos, tras las Google Glass,...) destacan las pulseras orientadas al fitness, que monitorizan nuestros pasos, escalones subidos, actividad intensa, calidad del sueño,... de modo automático, y que también -con más atención del usuario- pueden ir recopilando datos sobre las calorías ingeridas, agua bebida,...
La compañía Fitbit es líder (hasta que arrasen las de fabricantes como LG,...) en estos dispositivos orientados a la salud y a monitorizar toda la actividad física. Ya probamos, durante unas semanas, el modelo Fitbit Flex, y ahora -mientras esperamos nuestra LG G Watch, compartimos la experiencia de seis meses de uso y más de un millón de pasos con el modelo Fitbit Force, que se comercializa en Amazon (81€, aunque no lo trajeron de EE.UU. por un precio algo menor),... y nos permite cuantificar pasos, distancias, calorías, calidad del sueño, alturas, ... y un sin fin de datos relacionados con nuestro físico.
Se conecta vía Bluetooth con nuestro móvil, o con el ordenador -incluye un microUSB específico para ello. Nos ha convencido, por las razones que se exponen seguidamente, y somos entusiastas que nunca más irán por el mundo sin una pulsera inteligente.
Se conecta vía Bluetooth con nuestro móvil, o con el ordenador -incluye un microUSB específico para ello. Nos ha convencido, por las razones que se exponen seguidamente, y somos entusiastas que nunca más irán por el mundo sin una pulsera inteligente.
Conclusiones:
- Resultan eficaces por la (auto-) gamificación que inducen, siendo finalmente más generadoras de actividad física que un perro a quien sacar a pasear o un mero recordatorio pegado en el frigorífico.
- Hemos duplicado el tiempo de andar, pasando de pasear una media de 5.000 pasos diarios (lo habitual... en Estados Unidos, muy poco) a duplicar esa cifra casi todos los días, incluidos los del fin de semana.
- Sorprendentemente, en nuestro caso, no hemos establecido "competiciones" con amistades en la red, porque el reto es más con uno mismo.
- En todo caso, desde las tres últimas semanas y acompañado de una dieta hipocalórica (una que nos facilitó nuestro gran médico de cabecera, Alejandro, y que podéis ver en esta imagen) está logrando una consideble reducción de peso.
- Por su poco peso y discreta apariencia, no molesta llevarla en todo tiempo, incluso a la piscina, y esto lo dice alguien incapaz de llevar sobre la piel un reloj tradicional, alianza, cadena,... ni siquiera una tirita.
- Basta una carga semanal, incluso dura más pero conviene establecer una rutina, y avisa con antelación de baja batería en caso de olvidarnos.
- El único inconveniente que hemos apreciado ha sido una pequeña rotura en la sujeción de la pulsera Fitbit Force (ver foto), fruto de algún esfuerzo puntual. No es visible, pero abre un poco más de lo debido la separación entre la pantalla y la correa.
II Txikito Fest de la Tertulia Bilbaina
Algunas imágenes de la II Txikito Fest, cierre de curso de la Tertulia Bilbaina.
Excelente final de temporada (y van cinco!) de la #tertuliabilbaina w Mikel Ortiz De Etxebarria, Mikel Agirregabiria Agirre, El Agorante Aberrante, Noemí Pastor Martínez, Julen Iturbe-Ormaetxe, Josu Garro, Maria Fernandez Moran, Asun Martinez Ezketa (¡desvirtualizada! la autora del blog "Esa otra que soy yo"), Raimundo Rubio, Josu Sierra e Iñaki Murua.
Otras crónicas de Iñaki Murua,...
Unboxing un LG G3 y primeras impresiones
En el paso desde el Nexus 5 a un LG G3 ante todo se aprecia una agilidad mayor, una pantalla no mucho más grande en dimensiones pero donde se ubican no ya 4 x 4 Apps más una barra de 5, sino 5 X 5 y una barra inferior de 6. En cada página vemos 31 accesos, mucho más que 21.
Transición de operadora, desde Pepephone a Movistar sin problema alguno, en la madrugada del día previsto 8-7-14. Los de Pepephone no han tratado de disuadir del cambio, ni mejorar su oferta (porque ya es inmejorable,... excepto en 4G). Les agradezco y felicito a Pepephone por ese código de conducta. La cobertura de Movistar, respecto la de Vodafone que servía a Pepephone, ha fallado en algún punto de la autopista-autovía Bilbao-Vitoria, pero suponemos que mejorará en otros lugares.
Post en elaboración.
Esperando un "móvil" LG G3 y un "reloj" LG G Watch
Suscribirse a:
Entradas (Atom)