Rechacemos los inexactos enunciados habituales como “los votos de tal partido”, y adoptemos las fórmulas correctas como “los votos obtenidos, o recogidos,…”. Recordemos que el sujeto del verbo votar es la ciudadanía y los partidos son únicamente su complemento directo o indirecto.
La propiedad del voto
Rechacemos los inexactos enunciados habituales como “los votos de tal partido”, y adoptemos las fórmulas correctas como “los votos obtenidos, o recogidos,…”. Recordemos que el sujeto del verbo votar es la ciudadanía y los partidos son únicamente su complemento directo o indirecto.
HISTORIA DE UN ASESINO (I)
Un relato policíaco ilustrado en Flickr.
Otra forma de utilización de esta aplicación.
El texto es mejorable, pero las ilustraciones -de aparición periódica- son muy llamativas y trabajadas.
Sígase la historia desde Flickr, pasando desde AQUÍ a las imágenes sucesivas que se presentan... (Ya van 7...)
Las diversas edades del hombre no son más que diversos géneros de niñez
"El genio no es otra cosa que la vuelta voluntaria a la niñez". |
Henri Matisse |
El día después
La mayoría de los partidos y de las gentes dirán “Hemos ganado nosotros”. Y será cierto para aquellos que realmente hayan “acertado” con sus colores y para los que estaban esperando saber “quiénes habíamos ganado”. Por tanto, lo realmente difícil de predecir es quiénes han perdido, o eufemísticamente avanzado hacia atrás, o no alcanzado todos los objetivos, o cogido carrerilla para las siguientes.
Perderá el PP, y cederá algunas comunidades y capitales importantes (Aragón, Sevilla,…) y, con acuerdos ulteriores, la comunidad y/o la capital de Madrid. Pero sobre todo, retrocederá en Euskadi. Salvo las pírricas victorias en los pueblos donde han anulado las demás listas, reculará para siempre, tanto en la Comunidad Autónoma (incluida Araba) como en la Comunidad Foral Navarra, donde no existe sino a través del crisol UPN. También se materializará el fracaso de Batasuna, con independencia de los votos nulos que pueda contabilizar, ya que la ilegalización que ha imposibilitado su presentación, significará ver desaparecer su escaso (aunque ahora reconocerán que valioso) poder institucional en Ayuntamientos y Diputaciones. En ambos casos, será el fruto de “políticas” de confrontación, de radicalidad, de tensión, propias de partidos de “pensamiento único” que buscan la victoria en la derrota sin paliativos del adversario.
Ganarán los partidos de la centralidad: el nacionalismo democrático, sobre todo el vasco, por efecto de la reanimación que provoca el ataque continuado de todas sus instituciones (Gobierno Vasco, Parlamento, Prensa, Lengua, Educación, Universidad, Policía,…), y menos el catalán por las circunstancias propias de Barcelona y cierta ambigüedad pasada de CIU en el poder que siempre desgasta. También ganará el PSOE, por la recogida de los réditos del fracaso del PP, la conversión en primarias de unas municipales y el bipartidismo mediático en la España no periférica. Y ganará IU, injustamente despreciada por el PSOE y vilmente difamada por el PP. En Euskadi emergerá una izquierda abertzale independentista, Aralar, muy embrionaria, democrática y respetuosa con los derechos humanos, con recorrido a futuro.
¿Y los pactos? Poco que decir ahora, pero el PP, con un apreciable tufo a oposición, no será buen compañero de viaje para terceros. Toca a su fin el “milagro de la derecha”: todos en el PP desde los ultramontanos hasta esa ciudadanía española de centro alternante que apuesta siempre a caballo ganador. ¡Ojalá brotase un PP más digno, centrista, dialogante, con menor liderazgo presidencialista, que no pretenda instaurar una “grandeza a la española” y cuyo modelo no sea el más rancio republicanismo norteamericano de insufrible adaptación europea!
(Escrito el 23-mayo, antes del 25M de 2003).
Vota "Sí a la Paz"
A fin de cumplir la ley, convendría la estampación urgente de millares de pegatinas para exhibirlas solemne y orgullosamente el próximo domingo 25M, con la divisa “Sí a la PAZ”, y que al que le pique que se rasque.
El voto de Evarista
Obviamente es legítima cualquier opción política, pero la ciudadanía vasca que ha recuperado el autogobierno en los últimos 25 años, es dudoso que quiera perder su autonomía política cediendo poder a partidos que son gobernados desde sedes en calles céntricas de Madrid, ya sean Génova o Ferraz, y que –ciertamente- son más de allí que de aquí. Es la hora de votar. Votemos por adhesión, por simpatía, por proximidad, eligiendo a quienes más y mejor se preocupan de nosotros. Abramos entre todos un camino a la paz y a la libertad.
Las listas de los tontos
Ahora que se acerca el “listón de las urnas”, que nos dejen votar en paz, y ya nos ocuparemos de los “listillos” que nos toman por tontos. Ibarretxe, al menos, hace planes, no catálogos de enemigos. Elige una lista de diálogo y de paz, y como diría Humphrey Bogart: “Vótala otra vez, Sam”.
ETA, ETB, etc.
El primer comunicado de ETA, de quien sólo queremos saber cuándo se civiliza de una puñetera vez, fue interpretado en sentido interesado para culpabilizar al Lehendakari, a su Plan y al nacionalismo vasco, con un bulo de primera plana. Si aparece luego una aclaración en sentido opuesto, y el habitual de reprochar igualmente como “sus enemigos” al nacionalismo democrático de todo, para ocultar el ridículo por la burda contradicción se deriva la atención acusando al mensajero, que es la única cadena vasca. Sólo resta que le aplicasen el agravante de haberla emitido en euskera por ETB-1.
ETB, la ciudadanía vasca os necesita y os quiere. Si pudiese ahora os cantaría aquello de:
“No fue la culpa tuya ni fue mía,
la culpa fue de nadie y de los dos,……
hay que alzar el vuelo,
despegar del suelo,
porque nos encierra esta vieja tierra
a este viejo amor”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)