
DivulgaMat: Centro Virtual de Divulgación de las Matemáticas

Bidebarrieta Científica
Ideas en el debate Sarkozy-Royal

Sarkozy: Quiero una escuela de respeto, de exigencia, de mérito, una escuela que no tenga miedo de enseñar civismo, o que cuando el maestro entre en la clase, los estudiantes se levanten, en señal de respeto […] También deseo igualmente que puedan elegir la escuela de su hijo.
Royal: Quiero que el pueblo francés sea un pueblo de emprendedores. Nuestros investigadores se van al extranjero, estamos perdiendo nuestra materia gris. Intentaré que la materia gris se quede en Francia.
Sarkozy: Somos el país de Europa que tiene los impuestos más altos. Si el capital está demasiado gravado, el capital se va. Hace fata pues reducir los gastos públicos, tenemos que hacerlo mejor con menos. Es por esto que propongo que se reemplace un funcionario de cada dos que se jubilan.
Hijos africanos
Dos noticias recientes muestran
algunas absurdas políticas contemporáneas.
Dato planetario: Un informe publicado por el Banco Mundial denuncia que, aunque la pobreza extrema se ha reducido gracias a la mejora de la zona asiática, todavía casi la mitad de la población del “tercer mundo” vive con menos de dos dólares diarios. En el “primer mundo” nos resulta inimaginable cómo se puede sobrevivir con una cifra tan exigua.
Dato local: Estamos en el plena campaña de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y en elecciones municipales y forales. Acabo de preparar la declaración de la renta en la Hacienda Foral vizcaína, y compruebo que por cada hijo menor de 30 años deducen 533€. Un cálculo, 533/365= 1,46 € diarios, demuestra que es menos de 2 $ al día.
Conclusión particular: Nuestros hijos son tratados por las Haciendas como niños de las zonas más pobres, como la del África Subsahariana. No parece que sea una política de apoyo a la familia.
Conclusión general: Es inaceptable que seamos tan poco solidarios, ni con nuestros conciudadanos con hijos, ni con otros seres humanos que viven a unas horas de avión. Los poderes públicos harían mejor en proteger más a los niños y jóvenes, a los de aquí y a los de un poco más allá. Sólo una infancia alimentada y educada en un mundo más equitativo nos asegura el futuro.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/hijosafricanos.DOC

Dato planetario: Un informe publicado por el Banco Mundial denuncia que, aunque la pobreza extrema se ha reducido gracias a la mejora de la zona asiática, todavía casi la mitad de la población del “tercer mundo” vive con menos de dos dólares diarios. En el “primer mundo” nos resulta inimaginable cómo se puede sobrevivir con una cifra tan exigua.
Dato local: Estamos en el plena campaña de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y en elecciones municipales y forales. Acabo de preparar la declaración de la renta en la Hacienda Foral vizcaína, y compruebo que por cada hijo menor de 30 años deducen 533€. Un cálculo, 533/365= 1,46 € diarios, demuestra que es menos de 2 $ al día.
Conclusión particular: Nuestros hijos son tratados por las Haciendas como niños de las zonas más pobres, como la del África Subsahariana. No parece que sea una política de apoyo a la familia.
Conclusión general: Es inaceptable que seamos tan poco solidarios, ni con nuestros conciudadanos con hijos, ni con otros seres humanos que viven a unas horas de avión. Los poderes públicos harían mejor en proteger más a los niños y jóvenes, a los de aquí y a los de un poco más allá. Sólo una infancia alimentada y educada en un mundo más equitativo nos asegura el futuro.
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/hijosafricanos.DOC
Ciencias Físicas (Universidad de Bilbao, luego EHU-UPV), año 1974

1 de mayo: ¿Día Mundial del Teletrabajo?

Consigue un píxel en el logo de Firefox

Suscribirse a:
Entradas (Atom)