Estados Unidos de Europa

Del Estado único a la doble Nación que muchos preferimos.

En Estados Unidos de América, la Nación norteamericana se erige por encima de sus 50 Estados. Justo lo contrario de lo que sucede en Europa, donde un Estado puede contener más de una Nación, al menos según la opinión política de una parte de la ciudadanía europea que apuesta por Estados plurinacionales. Quizá lo más deseable para el futuro fuese emular y enriquecer el modelo estadounidense.

Ojalá se extendiese un modelo de identidad común que evolucionase con la Historia, y que superase la única compartimentación en Estados. Así todos perteneceríamos a una nación (como la nación vasca o andaluza), en uno u otro Estado (español o francés), pero siempre dentro de una gran Nación (Europa). Todo ello sin olvidar la pertenencia a una única raza: La especie humana, que no siempre se merece el nombre de Humanidad.

La política debe irse proyectando en cinco marcos crecientes, mediante las ya existentes convocatorias electorales: municipales (para el ayuntamiento de Getxo), forales (para la Diputación Foral de Bizkaia), autonómicas (para el Parlamento vasco), generales (para el Congreso y el Senado), europeas (para el Parlamento europeo).

Quizá con todo ello podríamos proclamar aquel lema de 1986, cuando ingresamos en la, entonces, Comunidad Económica Europea: “Mi país, Europa”. Con el esquema político propuesto, de cuatro o cinco escalas desde la local a la continental, se superarían viejos conflictos que han llevado a guerras mundiales y a otras formas de violencia que aún nos atemorizan en la vieja Europa.

Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/eue.DOC

Una foto veraniega... de 1922

Un policía playero, Bill Norton, comprueba que en las playas de Washington, D.C. los trajes de baño de las mujeres exhiben menos de seis pulgadas por encima de la rodilla. Fotos: Shorpy.

Oliver Sacks: un médico de antología


Oliver Sacks es un protagonista de una historia real, que fue llevada al cine ("Despertares"). Vía: Fogonazos.

Todo merece ser fotografiado... por Daniela Edburg

Teresa de Calcuta: La mejor biografía del siglo XX

"Tu espíritu es el plumero de cualquier tela de araña. Detrás de cada línea de llegada, hay una de partida. Detrás de cada logro, hay otro desafío. 

Mientras estés vivo, siéntete vivo. Si extrañas lo que hacías vuelve a hacerlo. No vivas de fotos amarillas... Sigue aunque todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti. Haz que en vez de lástima, te tengan respeto. 

Cuando por los años no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina. Cuando no puedas caminar, usa el bastón. ¡Pero nunca te detengas! " 

Teresa de Calcuta 1910- 1997, religiosa católica. Al hilo de Peluche.

"Conversaciones con Dios", la película

Una recomendable película basada en la obra autobiográfica de Neale Donald Walsch, que forma parte de un amplio proyecto (web oficial). Muy presente en Internet, donde se recogen impresiones y testimonios. Nos presenta el Dios en el que muchos creemos, un Dios de amor (no del miedo), un Dios del Nuevo Testamento,... Algunas de las ideas transmitidas en la película (ver trailer): - El sentimiento es el lenguaje del alma.
- La cuestión no es a quién habla Dios, sino quién le escucha...
- Podríamos vivir en un mundo que recompensase más a quienes otorgan los mayores dones, las madres y los padres, los profesores, los médicos,...

Un blog es... un legado, especialmente para la familia

"Un blog es para mí como un baúl de pequeños tesoros, repleto de consejos y recuerdos dedicados a mis hijos y a mis alumnos, y quizá... a mis nietos. Un humilde eco donde resuenen palabras, como resiliencia; películas, como 'Las cenizas de Ángela'; y otras anécdotas a fin de que el viento del futuro tarde en llevarse hacia el olvido."

Enya en Orinoco Flow es ocio...