Ojalá sea siempre así

Tenía una anécdota para hoy, guardada desde hace doce años… cuando Leire tenía la mitad de la edad que ahora tiene.

Entonces recogí una nota que me gustaría regalarle a mi hija el día de su boda, con este título: “Ojalá sea siempre así”, con un marco donde se vea una ajada hoja amarillenta escrita por ella misma y donde puede leerse con sus peculiares trazos infantiles: “Casi pierdo el autobús a la mañana y llego tarde al examen, y además he tenido que ir al dentista. Ha sido el peor día de toda mi vida”.

Un banquete internacional

Otra idea genial de los novios casados...

Una foto artística de Maud-Benoit

Bienvenidos a Getxo...


Tras un feliz encuentro en Cork (Irlanda), ¿qué hacen en Getxo (exactamente aquí) un montón de franceses venidos de Rennes, un alemán venido de Islandia, una húngara de Hungría, una murciana, dos santanderinas (una medio belga),...? La solución a partir de mañana... Una pista: Escrito por ...

Premio en honor de Julia Berrojalbiz (1923-1998)

Julia Berrojalbiz nunca se rindió ante las adversidades. En una época, el franquismo, donde todo lo que no fuera español estaba prohibido, la profesora trató de difundir entre los niños bilbainos el euskera que había aprendido en su caserío de Gernika. “Se encontró con una situación que no era de su agrado, quería que sus hijos creciéramos en ambiente euskaldun y eso la llevó a crear esas primeras ikastolas”, explica su hija Isabel Andia. No fueron pocas las dificultades que Julia y el grupo de padres y profesores que trabajaron por una educación en euskera se encontraron en el camino, “pocos medios, clandestinidad y lo más duro, la amenaza de ser detenidos”.

La sacristía de la parroquia de San Nicolás acogió al primer grupo de niños, la etapa inicial de un proceso que terminó en 1966, con la oficialidad del modelo bilingüe y la creación de la Ikastola Azkue, en Elcano 6, “donde ella fue la directora”. Continuó su andadura con la creación de la Ikastola Lauro, de la que fue directora hasta 1976, sin dejar de lado el proyecto de llevar la enseñanza en euskera a los pueblos de Bizkaia. [Fuente]