
Un intenso día familiar... no deja tiempo para el blog

Descubriendo ARES, el descargador de todo...

Acertijos de Sam Loyd

La bombona de butano cumple 50 años

"Senderos de gloria", medio siglo y nada ha cambiado

Internet Time

De quién se aprende más

Si reflexionamos un minuto sobre la persona que más ha influido en nuestra vida, de quien más hemos asumido su visión vital, seguramente habrá un acuerdo mayoritario en torno a alguien con quien hayamos convivido, trabajado o vivido durante un largo período de nuestra vida. También depende de nuestra capacidad de aceptación de sus enseñanzas, para lo cual es conveniente una relación de aprecio mutuo.
Por las razones expuestas, en la mayoría de las personas los padres y hermanos, o los parientes cercanos han sido las personas que más poso nos han transmitido. También algunos profesores, pero la parcelación en etapas educativas de corta duración ha impedido que cale en profundidad la labor de un único docente que se destaque sobre los demás.
Otro ámbito de aprendizaje a lo largo de la vida es el trabajo. Aprendemos de los colegas, de los jefes y de los colaboradores. Aquí también el tiempo de contacto es determinante. En general, puede suceder que haya una tendencia a formarse más del superior inmediato, siempre que haya voluntad bilateral de enseñar-aprender y que se base en el respeto recíproco.
En síntesis, aprendemos fundamentalmente de la familia, con mayor peso que las amistades o los colegas. De nuestros antepasados (de abuelos, padres y tíos) y de nuestros descendientes (hijos, sobrinos y nietos), de nuestros coetáneos (hermanos y primos), pero sobre todo… de los cónyuges.
Nuestras parejas, especialmente tras una convivencia de años, nos conocen mejor que nadie, saben de nuestras fortalezas y de nuestras debilidades. Sus consejos, sus ideas, sus refrendos, son continuos y trascendentales. La duración, intensidad y voluntariedad de esta relación elegida la hacen imbatible como la mejor fórmula de aprender, día a día y hora a hora. Por todo ello, ¡gracias, amados consortes!
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2007/aprendemos.DOC
Los pensamientos son para el invierno...

El manto de flores invernal está constituido por 65.000 pensamientos, que son sustituidos en el estío por begonias, alegrías, petunias, lobelias, claveles indios y claveles chinos, en una gama de colores cálidos (rojo, naranja, rosa, blanco). Puppy fue instalado por primera vez en los jardines del castillo de Arolsen (Alemania) en 1992 y en 1996 permaneció ante el Museo de Arte Contemporáneo en Sydney (Australia ).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)