1 de mayo de 1964: Se ejecuta el primer programa BASIC

El primer programa en BASIC fue ejecutado este día en 1964 por los matemáticos John G. Kemeny y Thomas E. Kurtz, dos profesores del Dartmouth College que trataban de crear algo más accesible pero compatible con los lenguajes precedentes: FORTRAN y ALGOL. Fue el lenguaje interpretado más difundido a finales del siglo XX, así como el más criticado (por no ser estructurado). Fue mi segundo lenguaje informático, tras el FORTRAN, que lo había aprendido en 1979. Y ustedes, quienes leen este post, ¿conocen algún lenguaje informático, cuál fue el primero y desde cuándo? (Respuestas en comentarios, por favor)

Viddler integra comentarios en los vídeos

Viddler es un servidor más de vídeos, con la particularidad de que permite incrustar comentarios en cualquier instante, durante toda la línea de tiempo del vídeo, quedando perfectamente integrados comentarios e imágenes.

1 de mayo en Las Arenas (Getxo)

7 de mayo: Tercer Encuentro de Ikasbloggers

Ikasbloggers convoca un Tercer Encuentro, tras los dos mantenidos en el FP de Erandio y el FP de Elorrieta (Bilbao). En esta ocasión será en el IES Miguel de Unamuno (Bilbao). El Programa y otros detalles (comida previa de hermandad) pueden verse en nuestro wiki. Un elemento esencial de estudio será la organización de las II Jornadas de Ikasblogak a celebrar en junio de este año, continuadoras de la pionera, Getxo Ikasblogak del pasado curso. Se ruega a todos los blogs educativos difundir este nuevo evento de Ikasbloggers.

Foto final metafórica

Paco Luna del ISEI-IVEI en la exposición final muestra una imagen de cómo nos está creciendo en el interior del Sistema Educativo vasco un prometedor embrión de evaluación diagnóstica...

Calameo convierte archivos ofimáticos a online

Conocíamos Issuu, que permite subir ficheros PDF para ser convertidos en publicaciones digitales, en las que podamos navegar por sus páginas e incluso añadir en otros sitios web. Calameo es un servicio similar, pero permite convertir multitud de formatos ofimáticas (.PDF, .DOC, .RTF, .PPT, .PPS, .XLS, .ODT, .OTT, .SXW, .STW, .ODP, .OTP, .SXI, .STI, .ODS, .OTS, .SXC, .STC y .TXT,...) Como ejemplo, y al hilo de la evaluación educativa, tomamos una presentación sobre el "Informe PISA" de Andreas Schleicher (conviene hacer clic sobre el cuaderno, y al aparecer la presentación en Calameo clicar de nuevo sobre la pequeña imagen para aumentar a pantalla completa esta excelente presentación).

2ª Jornada sobre la E-diagnóstica (fotos)

Jornadas sobre la E-diagnóstica

En la primera de las dos jornadas, y antes de avanzar aspectos sobre "Evaluación Diagnóstica en Euskadi", Lorena Meckes y Elisa de Padua nos han contado la experiencia del SIMCE - Sistema Chileno de Evaluación Educativa. El programa y las presentaciones pronto estarán visibles en la web oficial del ISEI-IVEI, organizador del evento. El encuentro educativo de Berritzegune (Innovación Educativa), Inspección e ISEI-IVEI ha tenido lugar en la Fundación Orue, que ofrecía una wifi libre. Ello, nos ha permitido durante la mañana twittear con la iPod Touch, con las habituales erratas y elipsis. De entre todos los interesantes comentarios de café y sobremesa, destacaremos uno, entre sesudo e irónico, preservando su autoría (al igual que hemos hecho, en otro caso en Twitter): "... Si hablamos de cambiar currículum, organización, profesorado, asesorías, familias,..., ¿por qué no planteamos directamente cambiar la sociedad misma?". Foto de la apertura.
Exposición del SIMCE en el País Vasco from Mikel Agirregabiria on Vimeo.