
Resumen de una cuenta en Flickr

Por el reconocimiento oficial del trabajo TIC

Este blog se suma a la campaña por el reconocimiento oficial del trabajo con las TIC. La red está cambiando las formas de trabajo de muchos profesores en su quehacer cotidiano dentro y fuera del aula. Las administraciones educativas han de reconocer este trabajo, al igual que se aceptan otros méritos académicos. Si compartes esta campaña, omnipresente en Internet: Firma el manifiesto. Ver otros blogs que se han adherido a la campaña. Wiki para discutir y participar. Grupo Ning de Internet en el Aula. 

NoTICia para la políTICa: TácTICa cibernéTICa, idiomáTICa, dialécTICa y poéTICa para una peTICión de auténTICa jusTICia éTICa que anTICipa tiempos críTICos de didácTICa fantásTICa con míTICa informáTICa, auténTICa automáTICa, sofisTICada telemáTICa, plásTICa robóTICA y mísTICa fibra ópTICa. ParTICipa la gramáTICa y la matemáTICa en la prácTICa con este míTICo pronósTICo semánTICo anTICipado.
¡Viva la infidelidad... comercial!

Sea usted leal a una caja de ahorros, o a un proveedor de telefonía, y dejará de ser considerado cliente para convertirse en olvidado y cautivo siervo de la gleba.
A través de unos amigos me entero ayer de una fiesta de la banca en el Palacio Euskalduna. Voy con su invitación y compruebo que es mi propia caja de ahorros, la de toda la vida, quien desde hace años agasaja a gente que apenas lleva con ellos unos meses, con unas nóminas y capitales similares a los nuestros… Me encuentro allí de bruces con mi “asesor personal”… que nunca me había obsequiado, ni comentado semejante festejo. Incapaz de articular palabra sólo balbucea que “creía que este tipo de saraos no nos interesaba”. Paso a enviarle la siguiente misiva por e-mail (que ellos son muy modernos,… cuando les da la gana).
Estimado ex – asesor personal: Tiene usted toda la razón. No nos interesa una banca que favorezca a clientes recién llegados a costa de personas como nosotros, con cuarenta años de antigüedad, que no les hemos dado sino beneficios continuos, para sólo lograr algún asterisco junto a nuestro nombre que nos clasifica como: * Idiotas incapaces de escapar de nuestro corral por más que les maltratemos… Así que, vista su manifiesta y pervertida política de (in)fidelización, le rogamos prepare la liquidación final de todas nuestras nóminas familiares, cartillas, tarjetas, fondos de inversión y de pensiones. Quizá volvamos dentro de unos años, para recalar por unos meses en su indigna entidad, a fin de beneficiarnos de esas magníficas condiciones que ustedes reservan para los trashumantes clientes, infieles y espabilados.
Conclusión: Las compañías, especialmente las grandes, sólo quieren arrebatarse mutuamente clientela. Esta captación de nuevos usuarios ha corrompido el sistema. Se prima al mutante listillo, y se desaira al tonto cliente fiel. La única respuesta que nos queda, aparte de meter el dinero en el calcetín, consiste en rotar de entidad bancaria cada pocos meses, ante cualquier oferta, aunque sea una porquería… Siempre será mejor que el pésimo servicio que prestan al cliente perseverante. ¡Ah, y los peores son quienes apelan a intangibles ("somos de aquí, los de siempre",...), que simplemente ofrecen humo en lugar de interés y ventajas palpables! [Nota Bene: A ver si esta vez se entiende mi mensaje de "infidelidad", no como en "Amores dobles"]
Versión para imprimir en: mikel.agirregabiria.net/2008/mutantes.DOC
El bien y el mal en Getxo
Hace una hora, todos los noticieros estaban en Getxo...

Nuestro primer World Cafe (el de Radio Euskadi)

Comienzo del World Cafe de Radio Euskadi from Mikel Agirregabiria on Vimeo.
World Cafe de Radio Euskadi
Ha sido una fiesta de la amistad, de la opinión y de los sentidos, en todas sus dimensiones. Hasta el Café Baqué estaba inmejorable. Una reunión de mil tertulianos, de todas las edades y procedencias, hablando del pasado, del presente y del futuro. Me ha correspondido dinamizar la mesa 82, donde hemos coincidido Txaro, Dolores, Carmen y Pilar (1ª mesa), seguidos de Teresa, Mª Jesús, Rosa y Ramón (2ªmesa) y Juani, Raúl, Juani (sí, dos Juanis no familiares) y Aritz (3ª mesa). Los temas debatidos han recorrido la evolución de la familia, la educación, la salud, la sociedad, medios de comunicación,...
Los participantes han aportado multitud de ideas, a veces desde posiciones muy próximas y otras desde perspectivas divergentes. En 90 minutos de debate, no ha aparecido ni una sola palabra dedicada a nada político, acaso por discreción o -simplemente- porque no está tan presente en las vidas cotidianas como algunos creen. Todas las personas han comentado lo mejor y lo peor desde 1093 hasta la actualidad: Quizá las personas mayores lamentaban la pérdida del aprecio hacia la tercer edad, y el menor respeto de algunos jóvenes; por el contrario, apreciaban la mejora en educación, salud y bienestar general. Los más jóvenes o de mediana edad han valorado desfavorablemente la menor exigencia de las familias para con sus hijos y el menor sentido de familia, y han apreciado los oportunidades que brinda la informática y la telefonía, así como la ventaja de una mayor oferta formativa durante gran parte de la vida. Las mujeres han observado el avance en igualdad, pero han remarcado que aún resta un largo camino para que el progreso no se interpreta como la adopción de un rol dominante (masculino) entre las mujeres de referencia social. Todos han estado de acuerdo en que los cambios están fuertemente vinculados, porque las familias han de responder a los retos laborales (incorporación plena de la mujer al trabajo fuera del hogar, con doble jornada en muchos casos), a una globalización de empleo que aleja a los miembros de la familia para dispersarlos en el mundo, con un mayor flujo migratorio en doble sentido,... Como síntesis, han valorado muy bien el encuentro propiciado por Radio Euskadi, señalando que en este tiempo de la comunicación falta, a menudo, un espacio de trato interpersonal, cercano, cálido y familiar.
Ha sido un lugar de encuentro con viejos amigos, algunos que no veíamos desde hace años. Por ejemplo, hemos conocido a las pequeñas Alazne y Ane, de Joseba y Arantza. También ha sido un lugar de reencuentro de bloggers y aprendices (que ahora pueden demostrar que nos tienen sindicados comentando este post y, sobre todo, las fotos correspondientes para completar nombres). Otras 102 fotos (en una presentación). Foto panorámica, ampliada. Abajo, un vídeo acelerado de cuatro horas condensadas en once minutos. Otros vídeos, pronto. Este post se irá completando en las horas siguientes...

Click To Play
Vídeo de primeras impresiones con Javier Vizcaíno y sus colegas.
Fotos HDR, como la de abajo.
Otras crónicas de: Javier Vizcaíno, Lorena, Iñaki, Julen, Kanif, Iturri, Eztabai (Mikel), Jaio, Alberto, Galder, Josi,... [2º análisis nuestro]
Technorati tags: World Cafe, eitb, Radio Euskadi
Los participantes han aportado multitud de ideas, a veces desde posiciones muy próximas y otras desde perspectivas divergentes. En 90 minutos de debate, no ha aparecido ni una sola palabra dedicada a nada político, acaso por discreción o -simplemente- porque no está tan presente en las vidas cotidianas como algunos creen. Todas las personas han comentado lo mejor y lo peor desde 1093 hasta la actualidad: Quizá las personas mayores lamentaban la pérdida del aprecio hacia la tercer edad, y el menor respeto de algunos jóvenes; por el contrario, apreciaban la mejora en educación, salud y bienestar general. Los más jóvenes o de mediana edad han valorado desfavorablemente la menor exigencia de las familias para con sus hijos y el menor sentido de familia, y han apreciado los oportunidades que brinda la informática y la telefonía, así como la ventaja de una mayor oferta formativa durante gran parte de la vida. Las mujeres han observado el avance en igualdad, pero han remarcado que aún resta un largo camino para que el progreso no se interpreta como la adopción de un rol dominante (masculino) entre las mujeres de referencia social. Todos han estado de acuerdo en que los cambios están fuertemente vinculados, porque las familias han de responder a los retos laborales (incorporación plena de la mujer al trabajo fuera del hogar, con doble jornada en muchos casos), a una globalización de empleo que aleja a los miembros de la familia para dispersarlos en el mundo, con un mayor flujo migratorio en doble sentido,... Como síntesis, han valorado muy bien el encuentro propiciado por Radio Euskadi, señalando que en este tiempo de la comunicación falta, a menudo, un espacio de trato interpersonal, cercano, cálido y familiar.
Ha sido un lugar de encuentro con viejos amigos, algunos que no veíamos desde hace años. Por ejemplo, hemos conocido a las pequeñas Alazne y Ane, de Joseba y Arantza. También ha sido un lugar de reencuentro de bloggers y aprendices (que ahora pueden demostrar que nos tienen sindicados comentando este post y, sobre todo, las fotos correspondientes para completar nombres). Otras 102 fotos (en una presentación). Foto panorámica, ampliada. Abajo, un vídeo acelerado de cuatro horas condensadas en once minutos. Otros vídeos, pronto. Este post se irá completando en las horas siguientes...
Click To Play
Vídeo de primeras impresiones con Javier Vizcaíno y sus colegas.

Technorati tags: World Cafe, eitb, Radio Euskadi
Mañana, World Café de Radio Euskadi

Read this doc on Scribd: World Cafe Radio Euskadi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)