Un instituto 2.0 en Córdoba
Cuentos para gente impaciente, análisis de la obra
"Cuentos para gente impaciente" de Javier de Ríos Briz que nos contactó por Twitter (¿o fue por Plurk?), es una obra perfecta para gente como yo,... impaciente. También el autor ha demostrado ser del grupo, porque me ha recordado varias veces cómo iba la lectura... Se trata de 14 relatos cortos, disponibles en Bubok, que me comprometí a comentar hace más de un mes, en plenas vacaciones de agosto. Se leen fácil (algunos son apenas un suspiro brevísimo como "El genio" o el descriptivo microcuento de "El mensaje"), guardan alguna sorpresa sutil (casi anticipable en "El buen hijo") y tienen su recóndita moraleja. Lo mejor es esa pizca de ironía fluyendo, como en "El último golpe", con situaciones absurdas pero divertidas. Alguno irresoluto, con un halo de misterio que fastidia en lo profundo, como "El desaparecido"... El mejor y más brillante me ha parecido es el que exhibe cuánto puede enervar "La perfección de los surcos", si bien también destacan otros exquisitos apuntes en "el tenue erotismo del fracaso",... En síntesis: Un libro recomendable, para degustar con sosiego y desde esa madurez que aprecia el ingenio de la sátira mordaz a la vulgar realidad.
Crisis por despilfarro
Un antiguo post, mantenido en estado de borrador algunos años.
Concurso: Reflejos de Ciencia - Zientziaren Islak
En la celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2008 en la C.A.P.V. se convoca el concurso de fotografía y vídeo “Reflejos de Ciencia- Zientziaren Islak”, con las siguientes 1.
Los trabajos se presentarán a uno de los dos formatos siguientes:
| Categoría | Etiquetas necesarias |
| Foto y menores de 18 años | |
| Foto y mayores (o igual) de 18 años | |
| Vídeo y menores de 18 años | |
| Vídeo y mayores(o igual) de 18 años |
Se introducirán un título y una descripción que permitan interpretar el interés científico o tecnológico de la obra y que estén relacionados con el tema. Para la inscripción en el concurso, además de ubicar el trabajo en Flickr (o en YouTube), se enviará un e-mail a zientzia2008@gmail.com con los siguientes datos:
- Nombre y apellidos
- Dirección postal.
- Teléfonos de contacto.
- Link de Flickr o en YouTube del trabajo (vídeo o foto)
4. El último día de presentación de los trabajos será el 12 de noviembre del 2008 a las 24:00 horas. El fallo del concurso se hará público el 14 de noviembre de 2008 en www.zientzia-astea.org .
5. Se premiarán los mejores 40 trabajos, 10 vídeos y 10 fotografías por cada categoría del certamen. Los 4 primeros premios se dotarán con un ultraportátil ACER Aspire One y un Apple iPod Touch Los 36 premios restantes consistirán en un ultraportátil ACER Aspire One. La entrega de premios se realizará en Bilbao el día 16 en el Museo Marítimo Ría de Bilbao en la ceremonia de clausura (consultar la hora en: www.zientzia-astea.org).
6.- La valoración de los trabajos estará a cargo de un Jurado del que formarán parte miembros de la organización y valorará, tanto el carácter divulgativo del vídeo o fotografía, como aspectos de su calidad, en la siguiente proporción:
* 40% Composición del mensaje científico
* 10% Título o idea principal
* 20% Descripción del trabajo
* 20% Calidad artística
* 10% Integración de elementos (audio)visuales, notas, links, etiquetas adicionales…
La decisión del jurado será inapelable. La participación en este concurso supone la plena aceptación de las presentes bases y la conformidad con las decisiones del jurado. [Foto cedida por Josu Garro, Otxolua, con una ejemplificación] Etiquetado en Technorati: zientzia-astea semana de la ciencia.


