
En medio de la nieve, el Climabus

Abajo, Clark Kent; arriba, Superman
Se ha puesto de moda el concepto "trabajo de Clark Kent", entendido como un oficio cotidiano, que sirve para pagar las facturas,
pero que no es lo que realmente alguien quiere hacer... Algo muy habitual entre nuestros jóvenes, y los no tan jóvenes. Para consolarse hay que aprender algunas cosas, que la edad enseña. Lo mejor de ser Clark Kent es que siempre hay una Lois Lane; lo peor, es que está enamorada de Superman; lo pésimo, es que Superman quiere ser amado aunque sólo fuese Clark Kent... Conclusiones y propuestas de superación:
1ª Todos creemos que llevamos un Superman dentro, pero pocos aspiran a llegar a ser un Clark Kent.
2ª Son más infrecuentes las personas honradas, leales, trabajadoras y enamoradas (tipo Kent) que quienes se creen Superman.
3ª El personaje más inverosímil es Clark Kent, no Superman.
4º Necesitamos muchas personalidades esforzadas y discretas tipo Clark Kent.
Tags Technorati: Superman | Clark Kent

1ª Todos creemos que llevamos un Superman dentro, pero pocos aspiran a llegar a ser un Clark Kent.
2ª Son más infrecuentes las personas honradas, leales, trabajadoras y enamoradas (tipo Kent) que quienes se creen Superman.
3ª El personaje más inverosímil es Clark Kent, no Superman.
4º Necesitamos muchas personalidades esforzadas y discretas tipo Clark Kent.
Tags Technorati: Superman | Clark Kent
Web 2.0 para OETH (Atención Educativa Domicialiaria)

- Vídeo sobre "el estudiante enlazado" del blog de Josu.
- Videoconferencias, por la red del Gobierno Vasco (Etiquetado en 2001 como Aulas Hospitalarias); y otros sistemas de streaming,...
- Modelos de blogs (de colectivos como ProfAcex, y docentes-personales como a2click)
- Wikis (de colectivos como Ikasbloggers,...)
- Redes sociales (como las de Ning, con casos como Internet en el Aula,...)
- Moodle como espacio de colaboración y formación (Ikasbil, eIkasi,...)
Algunas ideas: La web 2.0 puede colaborar a superar discapacidades, mejorando la accesibilidad y enlazando mejor al alumnado enfermo en casa con sus condiscípulos, con su profesorado natural y con el profesorado del OETH que le visita diariamente. Trabajamos con alumnado "nativo digital", "gamers / jugones", e-generación, generación google,... y también con alumnado socio-culturalmente desfavorecido (más frecuente en alumnado enfermo).
- Es urgente establecer procesos de formación más pausada y sistematizada, priorizando entre los instrumentos posibles, destinados tanto al profesorado del OETH como de los centros ordinarios de donde procede el alumnado destinatario de este servicio de apoyo.
- Se programarán para los dos próximos trimestres sendas sesiones formativas, teórico-prácticas para generar herramientas, contenidos y adquirir una preparación que avalen las primeras aplicaciones en distintas experiencias-piloto.
Aprendido estos días... (I)

- Descambiar o desapartar, queriendo decir cambiar y apartar... Ambas acepciones son válidas coloquialmente y están recogidas en el DRAE Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Aprendido de Javier Martínez, o recordado, la semana pasada.
- "Amigos, amigos; pero la borrica en la linde", queriendo decir que para mantener la amistad lo mejor es no abusar... Aprendido la semana pasada de Carlos Herrera (era una cita en su sentido literal de la familia en Valparaíso, Cuenca).
- Hay más "refugiados ambientales", por pérdida de tierra fértil en muchas regiones del planeta que "refugiados políticos". Aprendido de Aitor Albizu el lunes, en el CEEP.
- P = P + P . Para ser buen Profesor es preciso ser la suma de Padre, para conducir de la mano, y de Payaso, para que no se note y sea divertido. En lenguaje más correcto, en pro de la igualdad: Profesorado = combinación de Progenitores y Payasos. Me ha gustado por lo profundo y por lo desenfadado. Aprendido de Carmelo ayer en Lakua.
Tags Technorati: curiosidades | citas | dichos.
18 Diciembre: Día Internacional de las Personas Inmigrantes
17 de diciembre de 1903: El primer vuelo

En una remota aldea de pescadores en los Estados Unidos, los dueños de una tienda de bicicletas cambiaron el mundo para siempre. Después de cuatro años de experimentos, los hermanos Wright lograron el primer vuelo que duró 12 segundos y en el que su aeroplano recorrió unos 40 metros sin elevarse más de un metro del suelo. Ingresaron en la historia como los primeros que hicieron volar un avión.
Tags Technorati: historia | aviación .
Tags Technorati: historia | aviación .
Pasión por la educación

Tags Technorati: bbk | ceep | sukarrieta | bizkaia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)