
 

Los ordenadores no son tan recientes como muchos creen. Ya en 
1953, un año en el que algunos nacimos, ya había 
cuestionarios para guiar la compra de un computador (de donde provienen las imágenes inferiores), que entonces era algo muy costoso y al alcance de pocas instituciones. 
El primer 
Ordenador de Transistores creado por la 
University of Manchester era perfectamente operativo en noviembre de 
1953 y fue distribuido por todo el mundo. Un 
Ordenador de Transistores utilizaba ya el más compacto sistema de 
transistores superando las 
válvulas termoiónicas de vacío, base de la "primera generación de computadoras electrónicas", que consumían mucha energía y generaban mucho calor.
La "segunda generación" de computadoras fueron estos 
Ordenadores de Transistores que aparecieron entre 1950 y 1960, con transistores individuales y 
memorias de núcleos magnéticos. Sólo a finales de la década de los '60 las computadoras con 
circuitos integrados dieron paso a la "tercera generación" de equipos informáticos.
El 
cuestionario de 1953, que es sumamente ameno e instructivo, repasaba aspectos técnicos del momento, como los periféricos de entrada y salida, la posibilidad de ampliar el equipo, si es sistema de cálculo era binario o decimal,...
El año 
1953 fue un momento donde 
tres hitos históricos se produjeron: los 
ordenadores que almacenaban sus programas (en una memoria RAM, cuyo total mundial se estimó en... ¡53 Kb al final de aquel año 
1953!), la 
moderna genética y las 
armas termonucleares (de fusión, o bombas H). También 
1953 fue el año en el que John Backus inventó el 
FORTRAN (ver en post anterior).
En la imagen inicial aparece 
John von Neumann, un matemático húngaro-estadounidense que 
realizó contribuciones fundamentales en física cuántica, análisis 
funcional, teoría de conjuntos, ciencias de la computación, economía,...