Gandalf, imagen, música, citas,...
#EE24 Euskal Encounter 2016

Álbum de 200 fotos del #EE24 Euskal Encounter 2016 y algunos microvídeos.
Una excelente oportunidad para encontrar y reencontrar con muchas amistades,... Carmen y quien suscribe hemos recorrido el Euskal Encounter con Venan Llona y Juan de la Herrán, gracias a la invitación de Iñaki Lázaro,...
Siguen siendo válidas algunas de las observaciones del años pasado (sigue habiendo muchas bebidas energéticas pero continúa sin haber wifi), pero algunas nuevas, recogidas o compartidas de nuestros acompañantes:
Siguen siendo válidas algunas de las observaciones del años pasado (sigue habiendo muchas bebidas energéticas pero continúa sin haber wifi), pero algunas nuevas, recogidas o compartidas de nuestros acompañantes:
- La velocidad de conexión era la clave de los primeros años de Euskal Encounter, algo ahora conseguido a nivel doméstico. Ahora lo que convoca es la comunidad, el aprendizaje, la competición (como el hackmathon), la búsqueda de la innovación (como HobbieSpot, le dedicaremos un post) y de las personas innovadoras, la promoción de ofertas,...
- Contraste entre dos recientes visitas al BEC: Oposiciones de Secundaria con manifiesta mayoría de mujeres frente a hombres y este #EE24 con gran mayoría de hombres. ¿Opositoras frente a jugones? ¿Por qué no hay más mujeres frikis?
- Incluso cuando juegan las mujeres, ¿son diferentes los videojuegos preferidos por las mujeres respecto a los de los hombres? Sí había niños jugones, pero no niñas,...
- Como de costumbre, entresacamos el Hackathon como una de las mejores propuestas. En esta edición dedicado a mostrar la mejor startup (leer en un post independiente, con Roberto Salcines y su Startup HobbieSpot como ganadora, y David Primo, premiado mejor proyecto de Internet de las Cosas con un prototipo de pañales inteligentes, por un selecto jurado.
- Mejor organizado en un solo plano todas las actividades de la #EE24 Euskal Encounter 2016 (aunque podía dificultar la entrada a la OpenGune de visitantes para temas concretos) y muy buena idea el parking por sólo 6 euros.
— Oscar Paz (@oskarpaz) 22 de julio de 2016
Pegatinas o distintivos ambientales vehículos según la DGT

Hemos recibido nuestro distintivo o pegatina ambiental como vehículo ECO de la DGT para nuestro nuevo Lexus CT 200h, por tratarse de un coche híbrido no enchufable. Se puede ver en estas imágenes, debiendo ir colocado preferentemente en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si voluntariamente lo desea el propietario del vehículo..
Esta categorización de la DGT (Dirección General de Tráfico) se origina en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.
El 21 de abril de 2016 se publicó en el BOE la resolución de la DGT en la que se recoge la clasificación del parque de vehículos correspondiente al 50% más limpio (unos 16 millones). Esta medida tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las autoridades municipales, que a partir de ahora podrá implementar políticas tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad, regulación de parquímetros,...
En abril de 2015 la DGT enviara el distintivo categoría Cero Emisiones a los más de 10.000 titulares que tienen un vehículo de estas características: vehículos electricos, incluso con extensor de autonomía, o híbridos enchufables con más de 40 Km. de autonomía eléctrica.

Esta segunda remesa, coloca a estos 75.000 Lexus o Toyota híbridos matriculados hasta la fecha, entre los 110.000 más respetuosos con la ecología, de un parque total de 32 millones de coches en España. Somos el 0,34% más responsables con la naturaleza en materia de emisiones contaminantes.
A partir del próximo mes de septiembre y de forma progresiva, la DGT finalizará los envíos de distintivos ambientales correspondientes del 50% de los vehículos más limpios del parque español y enviara el distintivo a los a los titulares de vehículos etiquetados como C (Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.) y B (Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006), como sería nuestro Audi de 2003.
Confiemos que pronto se adopten medidas que favorezcan a los vehículos menos contamiantes, a medida que cada autoridad con competencia en materias relativas a la fiscalidad, movilidad y medio ambiente decidan qué incentivos ofrecen a estos conductores.
La clasificación de los vehículos está consignada en el registro nacional de vehículos de la DGT y a la misma podrán acceder en tiempo real los organismos con competencia en materia de movilidad, seguridad vial, tributaria o en medio ambiente.
Los criterios para clasificar el parque de vehículos son el resultado de un largo y deliberado trabajo liderado por la DGT y en el que han participado otros organismos.
Lowpoly: Diseño 3D para talleres y actividades extraescolares.
- SketchUp 3D Modeling for everyone, para alumnado de Educación Primaria.
- Blender, Free and Open Software: 3D, para alumnado de Educación Secundaria,... y más.
Web oficial de Lowpoly: Lowpoly.es.
AutoCine de Getxo

Anuncia que cuenta con unas viseras anti-lluvia para los días de lluvia, que se acoplan al techo del coche y evitan que haya que usar los limpiaparabrisas facilitando una excelente visión de la película sin ruido adicional. Pronto haremos una visita

Facebook y Twitter de AutoCine de Getxo.
eLiburutegia, servicio gratuito de préstamo de libros electrónicos
Para este verano recomendamos aprovisionarnos de libros digitales a través de nuestro servicio bibliotecario zonal. Nosotros, en Getxo, nos hemos dado de alta en la biblioteca municipal y ello nos convierte en usuarios de eLiburutegia, un servicio gratuito de préstamo de libros electrónicos a través de Internet, que el Gobierno Vasco, responsable tanto de su creación como de su mantenimiento, pone a disposición de la ciudadanía.
La aplicación de lectura APP eLiburutegia (en Android, pero pronto en iOS), pertenece a la Red de Lectura Pública de Euskadi, concebida por el Gobierno Vasco para mejorar la experiencia de lectura de las personas usuarias de bibliotecas virtuales.
Una aplicación que ha sido concebida con el objetivo de enriquecer la experiencia de los usuarios y usuarias del servicio, haciéndola más amigable y cómoda.
La APP eLiburutegia para tablets o smartphones incorpora menús en castellano, euskera e inglés y permite cambiar el formato de lectura, el tipo y tamaño de la fuente (entre más de cincuenta tipografías y más de treinta tamaños diferentes), el fondo de pantalla, ajustar el brillo (incluida la funcionalidad de lectura nocturna) o el interlineado.

HUMAN, tres películas sobre el amor, la paz, la felicidad,...
“Human” es un proyecto de Yann Arthus-Bertrand. Tres películas sobre el amor, sobre la familia, la felicidad, las mujeres… sobre todo aquello que nos hace humanos. Es un trabajo valiente y emocionante cuyos protagonistas te miran a los ojos y te abren la puerta a su realidad. Imposible quedarte indiferente. Imposible no conmoverte. Imposible no reflexionar. Un visionado que lleva su tiempo, pero que vale la pena.
¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Qué es lo que amamos, por qué luchamos, de qué nos reímos, por que lloramos? ¿Cuál es la curiosidad que nos mueve? ¿La búsqueda de descubrimientos? Dirigido por estas preguntas, el cineasta y artista Yann Arthus-Bertrand pasó tres años recogiendo historias de la vida real de 2.000 hombres y mujeres de 60 países. Trabajando con un equipo de traductores, periodistas y cámaras, Yann captura temas muy personales y profundos que nos unen a todos: la lucha contra la pobreza, la guerra y la homofobia y el futuro de nuestro planeta. Todo ello mezclado con momentos de amor y felicidad.
¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Qué es lo que amamos, por qué luchamos, de qué nos reímos, por que lloramos? ¿Cuál es la curiosidad que nos mueve? ¿La búsqueda de descubrimientos? Dirigido por estas preguntas, el cineasta y artista Yann Arthus-Bertrand pasó tres años recogiendo historias de la vida real de 2.000 hombres y mujeres de 60 países. Trabajando con un equipo de traductores, periodistas y cámaras, Yann captura temas muy personales y profundos que nos unen a todos: la lucha contra la pobreza, la guerra y la homofobia y el futuro de nuestro planeta. Todo ello mezclado con momentos de amor y felicidad.
VOLUMEN 1º sobre el amor, las mujeres (igualdad), el trabajo y la pobreza.
VOL.2 sobre la guerra, el perdón, la homosexualidad, la familia y la vida después de la muerte.
VOL.3 sobre la felicidad, la educación, la discapacidad, la inmigración, la corrupción y el significado de la vida.
Móviles contra golpistas
Aunque todavía no se sepa muy bien qué ha pasado esta madrugada en Turquía, sea un golpe de estado o un autogolpe, hay una realidad esperanzadora en medio de estos aciagos días (con el cruento atentado de Niza,...): los móviles permiten movilizar a la ciudadanía, que -en el caso turco como en Tiananmen - han mostrado su determinación frente a carros de combate en manos de militares golpistas.
Armados con móviles encendidos, testigos de lo que sucedía en sus calles, han dado muestras de la grandeza de la humanidad pacífica frente a los, siempre, pocos desalmados que recurren a la violencia para lograr sus mezquinos intereses.
Esta imagen del #TurquiaGolpe no necesita ser adornada con palabras.— Alcalde de Jun (@JoseantonioJun) 16 de julio de 2016
Enhorabuena al pueblo turco x su determinación pic.twitter.com/dBjWpI95qT
Suscribirse a:
Entradas (Atom)