El próximo sábado 26 de noviembre de 2016 celebraremos la VIII Edición del Encuentro Anual #Getxoblog reuniendo a 101 influyentes bloggers. La actividad principal será en el Centro de Conocimiento de BiscayTIK, ubicado en la finca de Bake Eder, c/ Zugazarte, 32, Getxo, cerca de Metro Areeta (acceso). La sede en BiscayTIK, es perfecta por sus magníficas instalaciones y por la inmejorable acogida y conectividad que siempre nos brinda. En esta ocasión, y siempre bajo el lema "111 bloggers construyendo desde Getxo" será bajo una organización de Internet & Euskadiy en con la misión de reunir durante un día a bloggers activos, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía, muy en línea con los objetivos de BiscayTIK. Las metas se concretan en reunirnos, pasar un rato o unas horas, difundir Getxo en el ciberespacio y acercar las posibilidades de Internet a la ciudadanía (de Getxo, de Euskadi o de donde quiera),... Como de costumbre, este VIII Encuentro Anual Getxoblog, será transmitido por streaming por Venan Llona con el equipamiento de i2basque.Avanzamos un programa que se está cerrando por sus diversos equipos de coordinación.
10:15-11:00 MESA 1ª Educación. Debate sobre la actual situación de la educación, retos, metodologías y tecnologías que están apareciendo. Ponentes confirmados: Gorka Palazio con "Aplicaciones para aprender en tiempos líquidos", Jaio de la Puerta con "Dar de leer en el Siglo XXI" y Asier Gallastegi con "Aprendizaje y Ciudadanía" en una sociedad TRANS". Moderadora: Mónica Mediavilla, Secretaria de GetxoBlog.
11:00 - 11:45 Foto Phooning de familia como es tradición y degustación de aceite.
13:15 - 13:30 Rueda de preguntas y propuestas. 13:30 - 14:15 Degustación de productos Ameztoi Anaiak y networking en el txoko de BiscayTik. 14:15 Visita opcional guiada a Romo Kultur Etxea
Desde la ONG Agua de Coco nos gustaría que conozcas el proyecto solidario “Había una vez 1000 voces”. Una gira de voces infantiles prodigiosas llegadas de Madagascar (Malagasy Gospel) que recorrerá Andorra, Barcelona, Tarragona, Getxo (día 4 de diciembre de 2016 en la plaza de Las Arenas), A Coruña, Ibiza, Palma de Mallorca y Madrid cantando por lo derechos fundamentales de la infancia.
Para el concierto de Getxo del día 4 necesitan un poco de ayuda para dar de comer a las 35 personas del coro. Lamentablemente no podremos acudir por estar unos días fuera, pero os animamos a disfrutar del espectáculo.
Los conciertos de cierre de gira el 17 y 18 de diciembre en la Caja Mágica en Madrid serán un espectáculo único ya que juntaremos a un millar de niños y niñas procedentes de distintos puntos del Estado cantando en el escenario junto a las Malagasy Gospel. Un proyecto lleno de sonrisas e ilusión para divulgar y defender los derechos fundamentales de la infancia.
Este año, además, viene una mágica sorpresa. Las niñas de la Malagasy Gospel nos traen en su gira el lápiz que les puede dar la vida. Un lápiz mágico que cuando se gasta vuelve a la vida y se convierte en lechugas, tomates o pimientos al sembrarlo.
Los próximos días 25 y 26 de noviembre se celebrará en el Palacio Euskalduna el 2ª Congreso Internacional en Innovación Continua. Todos estos elementos hallan su adecuada promoción en el Congreso que periódicamente organiza el CIIC – ICCI, en cuyo lema, «Hoy en el aula, mañana en la empresa / Today in the classroom, tomorrow in the company», se resume perfectamente la idónea confluencia y conexión de todos los agentes, objetivos, principios y métodos que envuelven su intensa labor investigadora. Así, el Congreso del CIIC – ICCI está destinado a ser un espacio para la reflexión y el intercambio de ideas entre los distintos profesionales del ámbito educativo, al mismo tiempo que un magnífico altavoz de nuestra misión.
16:30 D. GORKA ARTOLA (Dtor. de Innovación y Transferencia Tecnológica UPV/EHU). “¿Qué nos piden las empresas a las entidades educativas? Retos desde la demanda”.
17:00 OBSERVATORIO CIIC – ICCI para la innovación educativa: “Génesis y funcionalidad práctica”
17:30 – 18:00 DESCANSO
18:00 MESA REDONDA. Moderador: D. FERNANDO SIERRA (Dtor. Euskalit). “Innovación, valor educativo del Siglo XXI”. PARTICIPANTES: D. KEPA ZUBIETA (Dtor. Selección y Formación de RR.HH de Iberdrola), DÑA. ISABEL ORBAÑANOS (ExDtora. de Centro de Innovación Urkide),
D. JUAN JOSÉ ESCRIBANO (Prof. e Investigador Universidad Europea de Madrid) y D. ALBERTO CUADRADO (Dtor. Dikoin)
18:45 D. ENRIQUE DE LA RICA (Director ESEUNE Business School). "Innoeducación: desafíos para educar a una sociedad innovadora”.
19:15 DOÑA. ELENA QUEVEDO (Responsable Formación Interna del Profesorado. Universidad de Deusto)
19:45 D. JUAN JOSÉ ESCRIBANO (Prof. e Investigador Universidad Europea de Madrid). “El viento en las velas; la Educación en las suelas” .
9:30 DOÑA. NAIARA BILBAO (Prof. Universidad de Deusto). “Educando para lo desconocido: desarrollando estrategias que promuevan el aprendizaje inteligente”.
10:00 DOÑA. AMPARO E. OTERO (Dtora. técnica y jefa de Investigación de CSI Analítica). “Investigación y empresa: un camino hacia la innovación”
10:30 – 11:00 DESCANSO
11:00 D. MIKEL FCO. GASTAÑARES (Colegio San Prudencio). “Hacia una gestión global de la innovación”
11:30 DOÑA. CONCEPCIÓN NOVOA, DÑA. MARÍA CAMPOS (Colegio Virgen del Remedio).
“Proyecto de renovación de un centro educativo”.
12:00 D. FÉLIX SÁENZ DE UGARTE BALZA. (Colegio Urkide). “Comunidades Educativas Innovadoras”
12:30 D. JULEN ELGETA (Presidente de HETEL). “Importancia de la información en la calidad, en la estrategia, en la innovación”
13:00 DOÑA. ESTIBALIZ LEÓN (Responsable de Proyectos de Innobasque).
Plazo de presentación: Hasta el 23 de diciembre de 2016.
De la web oficial recuperamos la información básica:
Modelo de Madurez Tecnológica
Decreto 174/2012, por la que se aprueba el Modelo de Madurez Tecnológica de Centro Educativo (Madurez TIC)
Orden de 6 de octubre de 2015, por la que se actualiza el anexo al Decreto 174/2012, de 11 de septiembre, por el que se aprueba el Modelo de Madurez Tecnológica de Centro Educativo (Madurez TIC) y se establecen las certificaciones y sellos acreditativos de los diferentes niveles de madurez de los centros educativos (BOPV, 26-11-2015)
Convocatoria de certificaciones de Madurez TIC. Centros públicos y concertados - 2017
Con la última evaluación de 2016 hemos pasado de 360 centros acreditados a un total de 439 centros, siempre públicos y concertados, acreditados con MdMT. Los de nivel avanzado, que eran 20 en 2015, han pasado a ser 59 (30 públicos y 29 concertados). Los de nivel intermedio, de 261 a 291 en 2016 (199 públicos y 92 concertados). Los de nivel inicial eran 79 en 2015, y ahora son 89 (58 públicos y 31 concertados).
Reúne lo educativo 9 principios inspiradores y 16 compromisos. Los 16 concreciones acordadas se enuncian como:
Pacto educativo para una nueva Ley Vasca de Educación. Sobre la base de la experiencia adquirida, nos comprometemos a alcanzar un
pacto Educativo que termine configurándose en una nueva Ley Vasca de
Educación, con el objetivo de estructurar y reforzar la estabilidad y la calidad de la
educación vasca, avanzando hacia la excelencia en las próximas décadas. Un
pacto que reconozca el papel esencial de la Escuela Pública y su carácter laico,
establezca las bases regulatorias para la financiación del conjunto del Sistema
educativo, y prepare los cambios materiales y metodológicos para el desarrollo
de la innovación tecnológica del mismo.
Plurilingüismo.
Garantizar la Igualdad en el acceso a la educación.
Calidad Educativa: equidad + excelencia.
Formación y estabilidad para el profesorado.
Impulsar el prestigio social de la profesión docente.
Lograr un mayor equilibrio, cohesión social, interculturalidad y
convivencia en nuestros centros educativos.
Ampliar las infraestructuras educativas de enseñanzas primarias y
secundarias.
Impulsar la modernización tecnológica de la enseñanza.
Una modernización tecnológica basada en el apoyo a la creación y difusión de
materiales didácticos y contenidos educativos impresos y digitales abiertos
(REA), principalmente en euskara, coherentes con el planteamiento didáctico y
metodológico del Plan Heziberri 2020.
El objetivo es continuar con la transformación tecnológica-pedagógica del
conjunto de los centros para mejorar sus proyectos educativos y la construcción de
la comunidad virtual de aprendizaje en red.
Ley de Formación Profesional Vasca.
Desarrollar el marco vasco de cualificaciones y especializaciones
profesionales en el ámbito de la formación profesional.
Universidad:
Seguiremos haciendo una apuesta inequívoca por el desarrollo del sistema
universitario vasco, especialmente de la UPV/EHU, mejorando sus recursos para
la formación, la investigación y la transferencia de conocimientos.
Desarrollo de la política científica e investigadora universitaria y
promoción del talento.
Apuesta por la internacionalización del sistema universitario vasco.
Reforzar la política de Becas en la carrera investigadora.
Seminario organizado por AntiRUMORES de Getxo: El discurso del odio, una estrategia de sensibilización
social, que trata de contrarrestar los efectos
provocados por la existencia de rumores, estereotipos
negativos y prejuicios contra la inmigración, el
refugio y la diversidad cultural.
¿Por qué? Porque son un importante obstáculo para
la interrelación y la convivencia en una sociedad
culturalmente diversa. Generan un caldo de cultivo
adecuado para actitudes xenófobas y discriminatorias.
La estrategia se fundamenta en los valores de la
interculturalidad y la lucha contra la discriminación.
En Getxo es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento
en colaboración con una red ciudadana de
personas y entidades. La estrategia forma parte de
ZAS! Red Vasca Antirumores y está conectada con
un número creciente de ciudades estatales, y
europeas.
Sábado 3 de diciembre de 2016. / 11:00 - 14:00 h.
El discurso del odio en Internet
Observatorio PROXI .
Lugar. Aula de Cultura. Villamonte 8 (Algorta). Metro Algorta