
Entrevista al Presidente de AUVE en ElDiario.es

Aportación de AUVE para acelerar la transición hacia una movilidad sostenible
La creación de una Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos puede tener un impacto significativo en la aceleración de la transición hacia una movilidad sostenible. Esto se debe a que una asociación puede actuar como un catalizador para la difusión de información y conocimiento sobre los vehículos eléctricos, así como para la promoción de su adopción.
Según la opinión de expertos en la materia, como el profesor de la Universidad de California Davis, Daniel Sperling, la transición a vehículos eléctricos es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático. Sperling señala que la creación de asociaciones de usuarios de vehículos eléctricos puede ser un paso importante para fomentar la adopción de esta tecnología, al tiempo que se establecen alianzas con otros actores clave, como fabricantes de automóviles y autoridades gubernamentales (Sperling, 2018).
Además, una asociación de usuarios de vehículos eléctricos puede ser un instrumento útil para promover la educación y concientización de la sociedad sobre la importancia de la transición hacia una movilidad sostenible. De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (AIE), la educación y concientización son esenciales para impulsar la adopción de vehículos eléctricos y lograr una transición exitosa hacia una movilidad sostenible (AIE, 2019).
La creación de una asociación puede ser particularmente efectiva en la etapa temprana de la adopción de los vehículos eléctricos, ya que puede ayudar a fomentar la confianza de los consumidores en esta tecnología emergente. Además, una asociación de usuarios puede ser una voz colectiva fuerte y efectiva para abogar por políticas y regulaciones favorables a los vehículos eléctricos, lo que puede acelerar aún más su adopción.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la creación de una asociación por sí sola no es suficiente para impulsar la transición hacia una movilidad sostenible. Se requiere un enfoque integral que aborde todos los aspectos de la movilidad, desde la infraestructura de carga hasta la educación del consumidor y la incentivación de la adopción de vehículos eléctricos.
En general, una mayor colaboración y coordinación entre los usuarios de vehículos eléctricos, los fabricantes de vehículos, los proveedores de infraestructura de carga y los responsables políticos podrían ayudar a acelerar la transición hacia una economía más sostenible y una movilidad más limpia. Por tanto, una asociación de usuarios de vehículos eléctricos puede ser una herramienta valiosa para acelerar la transición hacia una movilidad sostenible, pero solo si se complementa con otras medidas estratégicas y políticas efectivas para impulsar la adopción de vehículos eléctricos a gran escala.
En conclusión, la creación y acción de una Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos puede ser una herramienta importante para acelerar la transición hacia una movilidad sostenible. Al establecer alianzas con otros actores clave, promover el diálogo y colaboración, y fomentar la educación y concientización, estas asociaciones pueden contribuir a una transición más rápida y efectiva hacia una movilidad más sostenible.
Referencias: 1) Sperling, D. (2018). Future of Transportation. Oxford University Press. 2) Kester, J., Jiao, W., Lu, X., & Wang, J. (2020). User Association for Sustainable Mobility: A Conceptual Framework. Sustainability, 12(7), 2962. 3) Agencia Internacional de Energía (AIE) (2019). Global EV Outlook 2019.
Entrevista para Euskadi Irratia sobre AUVE

- Si está planeando
comprar un automóvil, ¿por qué debería comprar un vehículo eléctrico?
Por razones éticas,
ecológicas, sanitarias, placer de conducción y uso, e –incluso- por puro
pragmatismo económico. El Vehículo Eléctrico Vehículo Eléctrico ya es netamente
superior en eficacia, simplicidad, coste de mantenimiento y utilización. Por
citar, al ser menos conocidos, los argumentos economicistas
Desde AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos
Eléctricos, invitamos a probar un rato o unos días cualquier Vehículo Eléctrico
actual para comprender que son más ecológicos, más seguros, más potentes y,
también, más asequibles. Incluso en la adquisición inicial con las ayudas del
Plan MOVES.
- ¿Hay muchos mitos
sobre los vehículos eléctricos?
Los bulos son tantos y tan repetidos que no podemos desmentirlos uno a uno. La mayoría de esas patrañas son falsedades inventadas y otras son medio verdades que dejaron de ser ciertas hace tiempo.
A finales de marzo
organizaremos un Congreso AUVE, Encuentro con la Ingeniería, para desmentir las
tonterías con datos y ponentes del máximo nivel académico. En medio del fragor
de lo que Umberto Eco definió como "La invasión de los necios", ofrecemos toda la información en la web
AUVE.ORG. Invitamos a sumarse gratuitamente a esta ONG de voluntariado,
para recibir información veraz desde la experiencia real.
- ¿Falta de
protección de la administración?
Casi todas las instituciones pregonan
su apuesta medioambiental, pero muy pocas demuestran con hechos esa apuesta.
Nos gusta premiar a quienes sí demuestran un compromiso real. El Parlamento
Europeo estás haciendo una gran labor, con criterio bien fundado. El Gobierno
central también está comprometido con esta imparable transición ecológica, pero
podría acertar más en el procedimiento y cuantía de ayudas, en el rigor en los plazos y en
escuchar a la ciudadanía que quiere humanizar una movilidad más inclusiva y
saludable.
En Euskadi destaca Osakidetza
con vehículos médicos y ambulancias eléctricas. En el nivel municipal, son
referentes Bilbao y Vitoria-Gasteiz, que hemos elegido como capitales donde
celebraremos nuestro Congreso AUVE.
- Se necesita más
infraestructura (cargadores, líneas eléctricas...) para expandir el coche
eléctrico, ¿no?
Sí y no. Sí, porque necesitamos que se desarrollen más puntos de recarga, tanto en ruta para recarga rápida como en el ámbito urbano para recarga nocturna lenta.
Y no, porque quienes llevamos muchos años con VE
sabemos que las infraestructuras de recarga pública se están desplegando mucho más
rápidamente que la flota de coches eléctricos. A nivel del Estado, estamos en
una triste 13ª posición europea en ventas de VE, pero en la 8ª posición en
infraestructuras pública de recarga, la 5ª posición europea en Puntos de Recarga (PDR) de potencia alta o recarga rápida y la 3ª
posición europea en ubicaciones de PDR.
XXVII Carrera Las Arenas-Bilbao 2023
En esta edición 2023 hemos grabado estos cinco vídeos.


AUVE socio oficial en el III EcoRallye Bilbao Petronor 2022

Intensa y continua actividad de AUVE

Dada la intensidad de la actividad, recogemos en unos tuits los últimos eventos.Cada fin de semana, la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos #AUVE acudimos a eventos de la talla de #VEM2022 en Madrid, #MoVEO en Oviedo, Eco Rallye Bilbao Petronor y #Movelec en Gran Canaria…. Cc @AsociacionAUVE pic.twitter.com/baivwFOzQA
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) September 26, 2022
Los retos de la movilidad sostenible, a debate en #MOVEO - Conecta Industria CC @AsociacionAUVE https://t.co/o8fXgAi4mO
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) September 22, 2022
Hoy hemos disfrutado en #MoVEO, organizado por #AUVE, de una Mesa sobre #CarSharing moderado por @adrianomones de @AEDIVE pic.twitter.com/1DVFlzxR9E
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) September 24, 2022
El motor eléctrico que mató al vehículo eléctrico hace más de cien años

- Las carretillas elevadoras fueron alimentadas eléctricamente cuando fueron introducidas por la universidad de Yale en el año 1923.
- Los carritos de golf eléctricos fueron producidos por Lektro a partir de 1954 (objeto de coleccionismo algunos de los primeros ejemplares).
Desvirtualización de la Junta de AUVE
- Viernes 15 de julio de 2022, hacia las 12:00 en el PDR del Puerto Deportivo de Getxo. Asistentes confirmados: Salvador Ejarque y Mikel Agirregabiria, Presidentes saliente y entrante de AUVE. Será un encuentro rápido para conversar sobre temas presentes y futuros. Imágenes de la reunión con Montse y Carmen.
- El domingo 17 de julio, como actos informales, vicepresidente Juan Manuel Moya y presidente, con familia, así como el Delegado de Bizkaia Gorka Retes, acudiremos por la mañana a Torre Loizaga en Galdames (la única colección en Europa con todos los modelos de Rolls-Royce fabricados entre 1910 y 1990) y a la tarde a la exposición Motion en el Museo Guggenheim Bilbao. Las visitas se modificaron por la ola de calor centrándose en Bilbao, Leioa y Getxo. Imágenes del encuentro, también con Iratxe, Maribel y Carmen.
- Lunes 18 de julio de 2022, hacia las 11:00 en el Domicilio Social de AUVE, Gran Vía de Don Diego López de Haro, 77, 1º IZQ, 48011 Bilbao. Asistentes confirmados: Anfitriona y Vocal de Reclamaciones en AUVE, Anastasia Lorenzo; Vicepresidente de AUVE, Juan Manuel Moya y Presidente Mikel Agirregabiria. Acudirán también Gorka Retes, Delegado de Bizkaia y el Subdelegado Néstor Lázaro (si bien finalmente no pudo acudir).
- Sábado 23 de julio de 2022 a las 19:00 horas con entrada gratuita en el Opengune del 30º Euskal Encounter en el Bilbao Exhibition Center (BEC) de Barakaldo. Fusión de miembros de AUVE y frikis de la #30EE.
- También estamos programando un calendario que pronto anunciaremos, con otras desvirtualizaciones entre Zaragoza y Teruel, o en Cataluña, quizá pasando por Huesca, con Albert Sagarra, Vocal de Eventos,... También están en cartera, otras citas en Alicante-Murcia, Madrid-VEM, Canarias,... El objetivo es ir estrechando lazos interpersonales,...
Historia y futuro de AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos

Una base de datos, si fue bien diseñada, o mejor un CRM (Customer Relationship Management) revela muchos detalles de la historia y del devenir de una Asociación como AUVE. Hoy somos 4.590 miembros, con 549 socias (11,96%) y 4.041 socios (88,04%). Pero cada día se suman AUVEistas,...
AUVE surge de la idea de un grupo de usuarios de foroEV.com a finales de 2014. El 30 de enero de 2015 se crean el acta fundacional y los primeros Estatutos. El 15 de abril de 2015 se recoge un Acta oficial de Inscripción. El 3 de mayo de 2015 se realiza el primer acto público de AUVE con una vuelta a la isla de Tenerife.
AUVE nace, digitalmente, el 7 de octubre de 2015, impulsada por un escaso equipo de fundadores. El primer socio inscrito en dicha fecha es Héctor David Rodríguez Rodríguez, que sigue siendo desde entonces Secretario de la tres Juntas que ha habido en estos seis años y diez meses. La primera socia, con carnet número 9, también forma parte del primer registro de personas asociadas.
El sexto inscrito de aquel listado es Fernando Muñiz Olalla, primer Presidente entre 2015 y 2017, y el octavo, Salvador Ejarque Bros ha sido el segundo Presidente entre 2017 y 2022. Recogiendo su legado, el tercer Presidente. Mikel Agirregabiria Agirre fue el socio 1.997 desde el 7 de enero de 2019.
Desde aquel inicio, ya en otoño de 2015, se llegó a 1.000 miembros el 12-12-17. Dos años y dos meses para llegar a las mil personas asociadas. Hizo falta un año y poco más, para alcanzar 2.000 miembros el 8-1-19. Y justo año más y diez días para la cota de 3.000 miembros el 18-1-20. Y casi dos años para superar los 4.000 miembros el 5-10-21.
Nuestro compromiso como nueva Junta es el reto de alcanzar los ¡ 9.000 socios en apenas 9 meses! Antes de la siguiente Asamblea General Ordinaria que ha de celebrarse el primer trimestre de 2023.
Siendo un equipo nacional muy repartido por toda la geografía de España, aún no disponemos de imágenes en una reunión física, pero en los próximos meses iremos reuniéndonos por grupos. Por supuesto, las reuniones virtuales son continuas con la Junta, un Consejo ampliado y el Grupo de 52 Delegaciones provinciales.
Cruzando esos porcentajes y el reparto de socios de AUVE, se observan que por la combinación de mayor actividad de cada grupo autonómico de AUVEistas y la presencia real de Vehículos Eléctricos hay resultados que sorprenden (véase el gráfico final):
- Las islas se destacan, especialmente Canarias y singularmente la provincia de Gran Canaria. Su insularidad reduce o elimina la "ansiedad de autonomía" desde hace años. Estos territorios adelantan la tendencia que se extenderá pronto a todo el Estado Español (rezagado respecto a sus vecinos europeos, incluido Portugal), aumentando los vehículos 100% eléctricos respecto a los híbridos recargables.
- Respecto a su parque móvil total, por razones multifactoriales socioeconómicas (incluida nuestra actividad regional de AUVE), sobresalen por orden de representación las CCAA de 1ª Canarias, 2ª Murcia, 3ª Baleares, 4ª Madrid, 5ª Asturias, 6ª Aragón, 7ª País Vasco y 8ª Valencia. Ya por debajo de la media, siguen 9ª Navarra, 10ª Cataluña, 11ª Cantabria, 12ª Castilla y León, 13ª Galicia, 14ª Andalucía, 15ª Castilla - La Mancha, 16ª Extremadura y, por último y extraño caso, 17ª La Rioja. Cierran las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
FORMULARIO DE ALTA EN AUVE.
X Estropatada WOP (Walk On Project), Bilbao 12-6-22

Álbum de imágenes de la X Estropatada WOP (Walk On Project)
Horas de sol entre Getxo y Pilar de la Horadada


- 10. PALERMO. Sicilia cuenta con tres ciudades en este ranking de horas de sol. Palermo, su capital, tiene alrededor de unas 340 horas de sol al mes y una temperatura media de 19º.
- 9. GRANADA. Tantos recuerdos y tantos atractivos que no sabemos por dónde empezar. Uno más: sus horas de sol. Cuenta con 341 horas de sol y una media de 17 grados.
- 8. LAS PALMAS. No hay sol como el de las Canarias. La capital de Gran Canaria y la ciudad más grande de las Canarias, es una base popular para los viajeros que buscan explorar las islas volcánicas.
- 7. NIZA. La capital del departamento de los Alpes Marítimos y situada en la Costa Azul, con 342 horas de sol y una media de 17º. Niza ofrece a los visitantes playas de arena, excelentes bares y restaurantes, una abundante oferta cultural y arquitectónica y, por si fuera poco, un clima fantástico, y su cercanía a Mónaco.
- 6. VALENCIA. Con una media de 343 horas de sol al mes. Situada en la costa sureste de España, esta ciudad portuaria es una auténtica delicia para visitar si deseas una escapada urbana combinada con una escapada a la playa.
- 5. MESSINA. Con una media de 345 horas de sol al mes, volvemos a Italia, a Messina, la tercera ciudad más grande de la isla de Sicilia. Esta ciudad portuaria es un próspero destino turístico de cruceros y está situada en el extremo noreste de la isla.
- 4. MÁLAGA. Por algo se le denomina Costa del Sol. Es la cuarta ciudad del ranking con 345 horas y una temperatura media de 20º. Y una de las mejores ciudades para vivir.
- 3. MURCIA. ¿Quién puede resistirse a los encantos de Cala Cortina, elegida como una de las mejores playas de España? Murcia, además de playas únicas, tiene mucho sol. Un total de 346 horas y 20º de temperatura. La parte costera de la región se conoce en realidad como la Costa Cálida debido a su microclima, que hace que la región sea cálida y con aguas templadas durante todo el año.
- 2. CATANIA. Con una media de 347 horas de sol al mes. Situada en la costa oriental de Sicilia, Se encuentra a los pies del famoso volcán activo, el Etna. El casco antiguo barroco de Catania es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, por lo que los amantes de la historia y la cultura se maravillarán al contemplar lugares como el Palacio Biscari y la Plaza del Duomo. Para aprovechar el buen tiempo, hay que dirigirse a sus playas. La conocida como “la playa” cuenta con 18 km de arenal.
- 1. ALICANTE. Con una media de 349 horas de sol al mes y una temperatura media de 19º, Alicante es el destino definitivo para los viajeros que buscan el sol. La ciudad es conocida por su impresionante litoral de la Costa Blanca, que ofrece amplias playas públicas en las que se puede tomar el sol en la arena o lanzarse al agua y probar algunos deportes acuáticos.
