Mostrando las entradas para la consulta China ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta China ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Clubhouse, la exclusiva red social de la élite digital

Al final han inventado la "radio de los techies, geeks, frikis, expertos,...". Se llama Clubhouse. Es una exclusiva APP o nueva red social basada en conversaciones de voz efímeras, que no quedan grabadas y garantizan así la privacidad de la charla. Solamente la pueden usar quienes tienen un iPhone (extensible luego a un iPad) y han recibido una anhelada invitación (a nosotros nos ha nominado Josu Garro, @otxolua).

Entre la élite tecnológica de Silicon Valley ya no se lleva ni Twitter, Instagram, ni LinkedIn. Una vez dentro, cualquiera puede iniciar una reunión de audio, atraer ponentes y audiencia y dejar fluir la tertulia hasta que se agoten las ideas y el grupo acabe por autodestruirse. 

Quizá el truco del éxito asegurado de Clubhouse, que ya está valorada en más de 1.000 millones de dólares, es... DIFICULTAR EL ACCESO a los usuarios, restringir la cabida a unos pocos para que se sientan VIPs. La idea parece tan buena que Twitter está ya probando un servicio similar, llamado Spaces, y Facebook o Telegram están estudiando lanzar alguna imitación.

Al convertirse en objeto de deseo digital, ya se comercializan invitaciones que se cotizan por 89 dólares en eBay. En las últimas semanas, altos directivos tecnológicos se han acercado a la aplicación. Como es el caso del fundador de Tesla, Elon Musk, y el consejero delegado de Robinhood, Vlad Tenev, que protagonizaron una room sobre el fenómeno bursátil de GameStop (por cierto, colapsaron el sistema).

También el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, ha aparecido curioseando en alguna reunión. Como ellos, millares de profesionales del mundo tecnológico, económico e incluso artístico han sido seducidos por los servicios de la plataforma, que ha modernizado y democratizado un género tan antiguo como la tertulia radiofónica.

Clubhouse fue fundada hace 11 meses por Paul Davison y Rohan Seth, dos emprendedores formados en Stanford que ya lo habían intentado con una plataforma de creación de podcasts y otros proyectos fallidos. Esta vez dieron en el clavo y la APP empezó a viralizarse rápidamente, primero en Estados Unidos y al poco tiempo en Europa. En Barcelona, por ejemplo, ya se pueden escuchar conversaciones sobre bitcoin, inversión en capital riesgo, estrategias de marketing e incluso lecturas del tarot y consejos para ligar en tiempos de pandemia.

En Asia, el fenómeno Clubhouse también ha irrumpido con fuerza. De hecho, China prohibió la semana pasada el uso de la aplicación porque algunos debates trataban temas sensibles como las revueltas de Hong Kong o la persecución de los musulmanes uigures. 

En el conjunto del mundo, ahora la APP nacida en mayo del 2020 suma ya 2 millones de usuarios activos a la semana, una barbaridad comparado con la cifra del mes de mayo pasado, cuando apenas alcanzaba el millar. Los analistas consideran que si la compañía mantiene el ritmo de crecimiento pronto podrá alcanzar la popularidad de otras redes como Twitter (330 millones de usuarios al mes) o LinkedIn (260 millones).
Un tutorial, pero hay otros muchos como este otro,...

Algunos factores del éxito repentino de la plataforma de voz Clubhouse pueden ser:
  • La coyuntura del COVID-19: la reducción de la movilidad, de las reuniones, las ferias y congresos ha propiciado que este canal de comunicación se erija como una alternativa al networking y la formación profesional. 
  • La fortaleza del audio, frente a las videollamadas, al reducir la exposición de los usuarios en la red y les ofrece más comodidad a la hora de participar en las reuniones. 
  • La génesis que etiqueta a la APP como propia de la élite tecnológica y del iPhone, algo que le otorga prestigio y un valor diferencial en el mercado. 
Sin embargo, la plataforma tiene grandes retos por delante. Todavía está en fase beta y no tiene modelo de negocio. Según fuentes de la empresa, está estudiando introducir un formato de suscripción, una opción a dar propinas a los conferenciantes o exigir pagos por escucharlos. Clubhouse se ha financiado hasta la fecha a través de aportaciones de fondos de capital riesgo, especialmente del inversor Andreessen Horowitz En diciembre de 2020, estaba valorada en casi 100 millones de dólares y el 21 de enero de 2021 se convirtió en empresa unicornio, al superar los 1.000 millones $ de valoración.

Las expectativas del mercado son altas. No solo por el crecimiento exponencial de usuarios sino por la innovación del producto. Clubhouse cambia las reglas del juego no solo a nivel de interacción social, sino de publicidad de las marcas. Las compañías van a tener que adaptarse al nuevo formato y crear formas de fidelización de clientes.

Conclusiones: Tiene sus detractores, pero a mí me gusta porque revoluciona el concepto de radio personalizada e interactiva, de conversación sin vídeo. Otra descripción sería una conversación o tertulia de bar, que se echa de menos en este tiempo de pandemia. No "mola" no abrirse a Android, o ese tinte de exclusividad, pero los clubs suelen exigir a sus miembros algunas condiciones. Le veo futuro,... y seguro que se extiende a Android. Y lo de la "exclusividad" es una estrategia de marketing inicial para diferenciarse del mundo de los podcasts,...  .

Curiosidades de la medicina

"En la China Imperial de Tsin She Huang-Ti (246-210 a.C.): Los médicos en esa época cobraban cuando las personas estaban sanas; en caso de enfermedad, los médicos corrían con todos los gastos del tratamiento. Además, se dictó un decreto que obligaba a los médicos a colgar en la puerta de su casa un farolillo por cada enfermo a su cuidado que muriese."
Se cuenta...
Mikel Agirregabiria

José Ignacio Torreblanca con el Grupo Vasco del Club de Roma


De acuerdo con la convocatoria, se ha celebrado una sesión titulada "¿Adiós a Europa?" presentada por José Ignacio Torreblanca, prestigioso analista de cuestiones internacionales, Profesor de Ciencia Política en la UNED e Investigador Principal y Director de la Oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations, ECFR, uno de los principales think-tank europeos.
.

Expandir para ver en pantalla completa la presentación.
Open publication - Free publishing - More europa. europe

José Ignacio Torreblanca ha disertado sobre la crisis de Europa, el poder "blando" europeo respecto al "duro norteamericano", o más exactamente el poder fragmentado de Europa, originado por el diseño "introvertido" con el que se creó la Unión Europea, la pérdida del peso demográfico de Europa respecto al mundo,... Así que el reto es hacer Europa sin europeos (habrá que modificar nuestras actitudes sobre la natalidad o la inmigración), sin un estado-nación continental,... Y sólo un 50% de los europeos se sienten europeos, adicionalmente a su identidad nacional. Los resultados son las dificultades de la diplomacia europea, costosa en sedes y funcionarios de sus diversos países, pero logrando únicamente el papel de una potencia local ante nuevos interlocutores como China o India. Todas sus tesis están mucho más explicitadas en su reciente libro “La fragmentación del poder europeo”.


En el debate se ha preguntado por Lady Ashton, el protagonismo creciente y olvidado de India, la enquistada relación entre Turquía y Europa, la ubicación de una Escocia independiente en la Unión Europea,...


Álbum de fotos que se anexa sobre estas líneas. Hemos insertado, entre los dos vídeos de su intervención, la presentación cedida por el ponente José Ignacio Torreblanca. El vídeo casi completa de la exposición inicial (al inicio del post), previamente a la comida, y el vídeo íntegro del debate (que ha sido reducido por el inmediato viaje del conferenciante).

El listado del numeroso grupo de asistentes, por orden alfabético: Mikel Agirregabiria Agirre, Jordi Albareda, Pedro Aldasoro, Margarita Amigo, Mikel Antón, Jon Arrieta, Juan Benguria Cortabitarte, Ramón de la Sota, Santiago De Ybarra y Churruca, Aitor Esteban, J. Etxebarria, Txaber Fernandez Beldarrain, Javier Font, Juan Ramón Ibarra, José Angel Icaza Arregui, José Luis Jimenez Brea, Miriam Larroulet, Jose Merladet, Antonio y Yolanda Muñoz, Begoña Nogueira Munitiz, Aitor Olaizola, Paul Ortega Etxheverry, Jon Recacoechea, Arturo Rodríguez Castellanos, Ramón Salbidegoitia Arana, Mari Carmen Uriarte, Asier Vallejo, Javier Velasco, Olga Villa, Josetxu Villacorta Núñez, José Mari Ziarrusta Abasolo e Ibón Zugasti.

Otros cuatro microvídeos en HD: un recorrido por los asistentes, sobre la era de Javier Solana, sobre la defensa europea (asimétrica en su interior, pero muy superior en su coste global a la rusa), sobre el eje franco-alemán (no adjuntado en el post),....




José Ignacio Torreblanca escribe un interesante blog sobre política exterior: A golpe de azul, en jitorreblanca.wordpress.com. Más posts sobre el Grupo Vasco del Club de Roma y otras muchas imágenes de estos encuentros. Por último, una entrevista al ponente publicada en El País.

La música ante todo...

Felizmente nos corresponde acudir a la inauguración de las II Jornadas para el Profesorado de Música de Bizkaia (musikairakasleak.blogspot.com). Es un honor encontrar una organización perfecta, con Begoña Garamendi al frente, y un placer reunirnos con un profesorado, con personas como Nerea Astoreka Erdoiza y tantos otros coordinadores, tan motivados por su materia, con la que establecen un vínculo tan especial como lo es la música para todos los seres humanos.

"Sin música... la vida sería un error", señaló Friedrich Wilhelm Nietzsche. Y el gran estadista Giuseppe Mazzini componía un mosaico apuntando que "La música es la fe de un mundo cuya suprema filosofía es la poesía". Quizá por todo ello, el proverbio popular concluye que, afortunadamente, "De músico, poeta y loco,... todos tenemos un poco".

Con origen en Pitágoras, desde la Edad Media la música forma parte esencial de los currículos escolares. Adicional al trivium que recogía las enseñanzas escolásticas (gramática, retórica y dialéctica), las otras "cuatro vías" o cuadrivium reunía lo relacionado con la matemática: aritmética, geometría, astronomía y música. Wikipedia recoge que "se consideraba que la aritmética era el estudio del número en estado puro, que la Geometría era el estudio del espacio en estado puro, que la astronomía era el estudio del espacio en movimiento y que la música era el estudio del número en movimiento.

Se ha afirmado que en la naturaleza no existe la música, como tampoco la melodía, ni la armonía. La música es, por tanto, una creación íntimamente humana, pero con sones de trascendencia. Es el único arte que permite escaparse por completo de la vida, como la expresión misma del ensueño, según Émile Faguet.

Es preciso un tiempo y un espacio para adquirir una cultura musical universalizada. El fruto debe ser aquel que Carlos Santana propone con la metáfora de la música como en un menú: "No podemos comer lo mismo todos los días". No es fácil el aprendizaje musical. Más aún, entre todas las cosas horribles, la más horrible de todas es la música,... cuando comienza a expresarse.



La sabiduría china cree, desde tiempo inmemorial, que la educación empieza con la poesía, se refuerza con un conducta correcta y se manifiesta, por último, a través de la música. Es considerada la música como el único placer sensual, que nunca alcanza la categoría de vicio, aunque manifieste toda la voluptuosidad de la imaginación más profunda y ardiente. Porque la música constituye una revelación más alta que ninguna filosofía.

Hasta el extremo que Emile M. Ciorán se cuestionaba: ¿Será Dios algo distinto a un intento de satisfacer mi infinita necesidad de Música? Otros filósofos, como Thomas Carlyle, han comparado la música como la lengua de los ángeles, entendiendo que es un lenguaje que nos permite comunicarnos con el más allá.

La música nace en el límite mismo del fracaso de la palabra. Las palabras mienten; la música sólo dice la verdad. Necesitamos más "esperanto sonoro" (o música) en nuestras escuelas, en nuestra sociedad. Música no para amansar las fieras, sino música para acompasar nuestras vidas. Quien oye música siente que su soledad se puebla de repente, como glosó el poeta Robert Browning. Más cercano en el tiempo, en plena tragedia en el centro de Europa, Vedran Smajlovie, conocido como el "Chelista de Sarajevo", lanzó su proclama que hacemos nuestra: "Mi arma es el violonchelo; mi nacionalidad, la música".

Uno de los proyectos musicales más contemporáneos y solidarios, desde la simplicidad de su idea, es la propuesta de Where the Hell is Matt Harding?, tras recorrer 42 países y pedir la colaboración en su baile de miles de personas. Adjuntamos las versiones más cercanas de "Dancing in the Basque Country" y la de 'Bizkaia Dubidubi'. También han generado variantes escolares como la del IES Uribe Kosta. Necesitamos más lipdubs o lip dubs ("doblaje de labios"), como el reciente del voluntariado en el BEC.

Donde hay música no puede haber cosa mala, ya avanzó Cervantes. Cuando no nos ve nadie, como ahora, gustamos de imaginar, a veces, si no será... la música... la única respuesta posible para algunas preguntas,... La música es lo que aproxima a las personas, y el mejor modo de invitar a la acción. Concluyamos: La música ante todo, suscribiendo a Paul Verlaine (De la Musique avant toute chose, comme dirait Verlaine).


I Jornadas para el Profesorado de Música de Bizkaia.
Otras entradas sobre música y nuestra selección musical.

El mundo para muchos norteamericanos

Descrito en pocas palabras: De Alaska (izq.) a Hawai (der.) estamos los número uno, los estadounidenses, Canadá (deshabitado), México (quienes nos hacen la lavandería), Sudamérica (de donde viene el café), el Caribe (adonde se va de crucero), el Ártico (donde vive Santa Claus), la Antártida (frío), Europa (los miedicas), Rusia (comunistas), Oriente (los 'agentes del mal' y donde hay que bombardear), China (donde hacen lo del 'todo a cien'), Japón (más 'agentes del mal') y Taiwan (donde hacen TVs y cámaras). ¡Pobre gente, que no conoce el mapamundi de Bilbao!

Jon Rekakoetxea ante el G30 del Grupo Vasco del Club de Roma

De acuerdo con la convocatoria (ver post anterior), y como en las anteriores convocatorias del Grupo G30 de jóvenes del Grupo Vasco del Club de Roma, hemos grabado una síntesis de la conferencia de Jon Rekakoetxea Agara, @jonreka, titulada "Pinceladas económico-financieras: ¿sólo existe el color negro para pintar el cuadro actual?".

1- En nuestro entorno, donde la palabra CRISIS está omnipresente, ¿no hay ni un rayo de esperanza?

Sí, sí que lo hay. Lo que pasa es que estamos muy sesgados por la realidad más cercana, como es normal. Pero hay muchas regiones en el mundo que están mostrando un crecimiento envidiable. China acaba de anunciar que ha crecido un 7,7% en 2012, y los países emergentes como bloque se espera que crezcan por encima del 5% en 2013. Se estima que el mundo crezca en torno al 3,5% en 2013. Lo que ocurre es que hay grandes disparidades y mientras unos países crecen cercano a su potencial, hay otras regiones que están sufriendo mucho, como es el caso de España. En Europa pasa lo mismo: hay una gran disparidad entre Alemania por ejemplo, y los países periféricos.

2- ¿Pero la crisis del euro sigue vigente?

El nombramiento de Draghi como presidente del Banco Central Europeo el 1 de noviembre de 2011 ha sido clave. Esta institución ha cambiado su política monetaria haciéndola más laxa, lo que ha posibilitado que se reduzcan en parte las tensiones que estaban escapándose al control de los políticos. Las declaraciones de Draghi en julio de 2012 acerca del compromiso de la institución en relación al Euro y su supervivencia han generado mucha tranquilidad. Pero no nos engañemos. El panorama económico sigue siendo sombrío para la zona Euro en 2013. Lo que ha conseguido el BCE ha sido ganar tiempo para que los políticos lleguen a acuerdos estratégicos para sacar a esta zona geográfica de la recesión en la que nos encontramos. 3- ¿Qué se espera para este 2013 a nivel económico? 

3 - ¿Qué podemos esperar en este 2013 a nivel económico?

Tal y como decía antes, depende de a qué región nos refiramos. Si nos centramos en la zona Euro y más concretamente España, el 2013 va a ser un año muy duro porque se van a seguir haciendo reformas y se van a empezar a notar los efectos de los ajustes adoptados en 2012. Sin ir más lejos, Italia, que va por delante en muchos ajustes, se espera que se contraiga su PIB en 2012 en torno al 2,4%, mientras que en España, donde se ha tardado más en hacer reformas, el peor año sea 2013, con caída del PIB por encima de lo que ha caído en 2012. 
Jon Rekakoetxea Agara

4- Entonces, ¿cómo se entiende la subida de la bolsa de principios de año?

Los mercados de renta variable tratan siempre de anticiparse a lo que va a pasar, a veces acertando y otras veces fallando en su diagnóstico. Pero tratan de reaccionar lo más rápido posible a las noticias. El hecho de que en EEUU se llegó a un acuerdo de mínimos para el precipicio fiscal ha ayudado para este comienzo de año. Y tampoco hay que olvidar que, con el nuevo año, los contadores se han puesto a 0 en relación a las rentabilidades de las inversiones y que cada vez es más complicado obtener rentabilidades atractivas en este contexto de “represión financiera” en el que estamos, donde es necesario adoptar cada vez más riesgo para al menos batir a la inflación. Las rentabilidades de los bonos americanos, alemanes o de países llamados “seguros” no son suficientes para preservar el poder adquisitivo, ya que por ejemplo una inversión a 10 años en el bono alemán da una rentabilidad del 1,5% anual, insuficiente contra una inflación del 2,9% en España. Es por eso que muchos inversores empiezan a entrar de nuevo en bolsa para conseguir sus objetivos de rentabilidad, pero con un riesgo mayor. 

5- ¿Y qué podemos hacer con el dinero remanente?

Lo primero de todo, cada uno tiene que conocerse a sí mismo. No todo el mundo tiene que invertir en bolsa, ni todo el mundo tiene que invertir todo su patrimonio en depósitos. Es importante saber cuál es el perfil de riesgo de cada uno así como las características personales de liquidez, fiscalidad, etc. para poder realizar una inversión adecuada. Y sobre todo, nunca olvidar un principio que es clave: la diversificación. O lo que es lo mismo, “nunca poner todos los huevos en la misma cesta”. Esto que resulta tan conocido a nivel popular luego en la práctica no es tan común, ya que es muy tentador hacer apuestas de inversión por unos pocos valores. Nunca perdamos de vista el concepto de diversificación (a nivel de producto, de área geográfica, etc.), que es un aspecto clave para el principal objetivo de la inversión, que es al menos preservar de capital.
 
Vídeo de la presentación por parte de Jon Rekakoetxea Agara.
Otros posts sobre el Grupo Vasco del Club de Roma
incluidos los específicos sobre el Grupo G30
Web oficial: www.clubderomagv.org.

La gran ola de Kanagawa, una omnipresente imagen

La gran ola de Kanagawa” es una obra maestra del arte japonés que ha cautivado a personas de todo el mundo. Fue creada por el pintor especialista en las estampas ukiyo-e, Katsushika Hokusai (autorretrato en la imagen lateral), y se publicó entre 1830 y 1833 durante el período Edo de la historia de Japón. Es parte de la famosa serie “Fugaku sanjūrokkei” (36 vistas del Monte Fuji).

Aspectos interesantes sobre esta icónica estampa: 
  • La obra muestra una enorme ola que se alza sobre unos barcos, con el majestuoso monte Fuji al fondo. La composición equilibrada y la intensidad de la ola capturan la fuerza y la belleza de la naturaleza. 
  • Contexto Histórico y posibles significados: 
    • Algunos sugieren que la ola podría ser una metáfora de la invasión extranjera en tierras japonesas. En ese momento, Japón reflexionaba sobre si abrirse al exterior o permanecer aislado. Fuerza de la Naturaleza: 
    • Otra interpretación es que la ola representa la virulencia de la naturaleza, capaz de acabar con vidas humanas e incluso elevarse por encima del mismísimo monte Fuji, un símbolo nacional en Japón de eternidad. 
  • Legado Duradero: La obra ha influido en artistas y coleccionistas en todo el mundo. Se ha convertido en un ícono cultural y sigue siendo recreada en diversas formas, desde murales hasta tatuajes. 
Algunas curiosidades de la icónica imagen de Japón.  Fue creada hace casi 200 años y sigue siendo recreada en todas partes. En murales y tatuajes, en estampillas y ropa, en caricaturas y hasta en emojis. En apenas unos escasos 25,7 por 37,8 centímetros, Hokusai logró plasmar una escena épica, un drama oceánico con una composición simple pero tremendamente poderosa.

1. El tema no era 'La gran ola'. En realidad una vista del monte Fuji. En aquellos días, el monte Fuji era visto como una deidad protegida, espectacularmente visible desde Edo, el Tokio moderno. Provocaba cierto temor, por la posibilidad de una erupción del volcán, pero también adoración, pues la nieve de su cima era su fuente de agua, y algunos pensaban que guardaba el secreto de la inmortalidad. De hecho, aunque toda la serie gustó cuando se lanzó, 'Fuji Rojo' fue mucho más popular que 'La gran ola' en el Japón de 1800, debido a la reverencia espiritual hacia la sagrada montaña. 

2. Hokusai la pintó cuando tenía 70 años. Según él mismo dijo, todavía estaba aprendiendo; es más, estaba convencido de que su mejor trabajo estaba por venir. En unas memorias conmovedoras que escribió a los 76 años, abrió su corazón. "Desde los 6 (años), tenía una inclinación por copiar la forma de las cosas. A partir de los 50, se publicaron mis imágenes...", refiriéndose a diez volúmenes de dibujos, cada uno con 60 páginas cubiertas con imágenes de todos los temas imaginables: figuras y animales reales e imaginarios, plantas, paisajes marinos, dragones, poetas y deidades... en fin. Se llamaban "manga", una especie de prototipo de manga moderno, aunque el significado era ligeramente diferente en esa época. Después de una pausa, le encargaron diez volúmenes más de su manga, y pidió que se hicieran con papel más barato para que sus ideas pudieran difundirse más ampliamente. Murió en 1849, a los 89 años, sin sospechar cuán grande era el destino que le esperaba a su gran ola. Al lado, autorretrato de Hokusai a la edad de 83, en el año 1842.

3. Es más que japonesa 'La gran ola' de Hokusai sólo llegó a costas ajenas 18 años después de su muerte, y más de 35 después de que él la creara, pues Japón estuvo aislado durante dos siglos. Desde 1640, el país se había cerrado en gran medida al mundo y solo se permitía una interacción limitada con China y Holanda. Aunque los foráneos no podían entrar en Japón, las cosas extranjeras sin duda podían hacerlo, algo que se ve claramente en 'La Gran Ola'. Está impresa en papel de morera japonés tradicional en sutiles tonos de amarillo, gris y rosa. Pero el color que domina es un azul intenso y profundo... un azul que no era japonés. azul de Prusia.


4. Inspiró a grandes artistas. En la década de 1850, cuando la Revolución Industrial avanzaba, las grandes potencias manufactureras buscaban agresivamente nuevas fuentes de materias primas y nuevos mercados para sus productos. Les parecía incomprensible, de hecho intolerable, la cerrada actitud de Japón. Al final, los estadounidenses concluyeron que el libre comercio tendría que imponerse por la fuerza. Y lo lograron. Cuando se abrieron las fronteras, hubo una avalancha de cultura visual japonesa en Occidente, y su influencia en las artes occidentales fue tal que hasta tiene nombre: japonismo. La presentación en sociedad -occidental- de 'La gran ola' se produjo en la Exposición Universal de 1867 en París, y su impacto fue revolucionario. El contraste de la sencillez con la que expresaba tal dramatismo y los grandes óleos europeos era abismal.

5. Era baratísima. Sabemos que en 1842 el precio de cada impresión de 'La gran ola' se fijó oficialmente en 16 mon, el equivalente a una ración doble de fideos. Hoy cuestan varios millones de raciones dobles de fideos. 
En marzo de 2021, un grabado de 'La gran ola' realizado alrededor de 1831 se vendió por 1,6 millones de dólares en una subasta de arte japonés y coreano de Christie's Asia en Nueva York. Era un arte barato, pero cuando se imprimía en grandes cantidades con estándares técnicos exquisitos, podía ser muy rentable: a la gente le fascinaba para adornar sus viviendas. Roy Fox Lichtenstein tomaron ideas de artistas como Hokusai y reinterpretaron su visión: 'La gran ola' tuvo un significado especial para ellos, como en "Chica ahogándose". 

6. No es un tsunami. Mucha gente asume que 'La gran ola' representa un tsunami. "Podemos estar seguros de que no es un tsunami", le dijo a la BBC el experto en hidrodinámica Chris Swan, del Imperial College de Londres. "Los tsunamis son olas generadas por eventos sísmicos, a menudo en aguas profundas. Cuando eso pasa, la ola tiene una cresta muy larga, que no es el caso en la imagen". "Es una imagen de una ola gigante, vagabunda o monstruo, una ola piramidal. Son olas que se generan por la superposición: la suma de muchas olas existentes, crestas sobre crestas". Así, lo que Hokusai dibujó es un fenómeno natural, infundiendo a la imagen un dramatismo y una escala extraordinarios, y originando una de las mejores representaciones del poder del mar en la historia del arte.

7. Esta obra forma parte de "La historia del mundo en 100 objetos" de la BBC (pronto post con los otros referentes como la piedra Rosetta (post previo),,... En resumen, “La gran ola de Kanagawa” es una poderosa representación artística que trasciende el tiempo y la geografía, evocando tanto la majestuosidad de la naturaleza como las complejidades de la historia humana. Para concluir, una versión animada.

Llamadme Ismael,... así comienza Moby Dick

El capítulo primero "Espejismos" de Moby Dick, que se puede leer en PDF libre en la red, comienza así, con una apuesta a la acción sin caer en la desesperanza de la melancolía. Sólo así, embarcándose día a día en una aventura se puede vivir. No caben excusas, ni contemplaciones, ni lamentos sobre la mala fortuna.

"Llamadme Ismael («Call me Ishmael»). Hace unos años -no importa cuánto hace exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía y arreglar la circulación. Cada vez que me sorprendo poniendo una boca triste; cada vez que en mi alma hay un nuevo noviembre húmedo y lluvioso; cada vez que me encuentro parándome sin querer ante las tiendas de ataúdes; y, especialmente, cada vez que la hipocondría me domina de tal modo que hace falta un recio principio moral para impedirme salir a la calle con toda deliberación a derribar metódicamente el sombrero a los transeúntes, entonces, entiendo que es más que hora de hacerme a la mar tan pronto como pueda. Es mi sustituto de la pistola y la bala. Catón se arroja sobre su espada, haciendo aspavientos filosóficos; yo me embarco pacíficamente. No hay en ello nada sorprendente. Si bien lo miran, no hay nadie que no experimente, en alguna ocasión u otra, y en más o menos grado, sentimientos análogos a los míos respecto del océano".

Así arranca un apasionante libro, Moby Dick de Herman Melville publicada en 1851. Narra la travesía del ballenero Pequod en la obsesiva y autodestructiva persecución de una gran ballena blanca (cachalote) impulsada por el capitán Ahab. Singladura literaria que concluye con un epílogo cuya cita inicial es del Job: "Y sólo yo escapé para contártelo". Esa referencia bíblica indica que Ismael fue el único superviviente.

Como indica la Wikipedia, Moby-Dick es una obra de profundo simbolismo. Se suele considerar que comparte características de la alegoría y de la épica. Incluye referencias a temas tan diversos como biología, religión, idealismo, obsesión, pragmatismo, venganza, racismo, jerarquía y política. Los tripulantes del Pequod vienen de orígenes tan variados como Chile, Francia, Islandia, Holanda, Italia, Malta, China, Dinamarca, Portugal, India, Inglaterra, Tahití, España e Irlanda, lo que sugiere que el Pequod es una representación de la humanidad.

El vídeo es el final de una de las versiones fílmicas, pero lo sublime siempre fue el relato.

Inteligencia artificial: Un documental y una serie

Inteligencia artificial: Un documental y una serie
Recomendamos este reciente documental, que nos ha remitido su directora Ana Montserrat Rosell. Se titula ¡AI, AI, AI! Inteligencia artificial y está disponible desde el 28 de enero de 2021. Basta pulsar en ESTE ENLACE para poder visionarla. Contenido disponible en todo el territorio hasta el 11 de febrero de 2021 y en España hasta el 28 de abril de 2021.

Recoge testimonios de grandes expertos mundiales en Inteligencia Artificial AI. Responden a cuestiones como las siguientes: ¿Cómo están afectando los algoritmos de Inteligencia Artificial a nuestros cerebros, opiniones, libertades, profesiones, ejércitos y cerebros? ¿Nos curaremos de todo o terminaremos siendo siervos de las máquinas? En nuestras manos está el delegar más decisiones en las máquinas, o no. 
 
El documental ¡AI, AI, AI! Inteligencia artificial incluye la noticia de esta Campaña mundial contra los robots asesinos (ver en el vídeo sobre este párrafo). Objetivo: Prohibir el desarrollo, producción y uso de armas autónomas. 

Suscribimos www.StopKillerRobots.org, movimiento contra estos sistemas robóticos de armamento con autonomía importante en funciones críticas para seleccionar y atacar objetivos. EE. UU., China, Israel, Corea del Sur, Rusia y el Reino Unido las están desarrollando. Si no se hace nada al respecto, el mundo podría entrar en una carrera desestabilizante de armas robóticas. 
Inteligencia artificial: Un documental y una serie
La serie a visionar también despierta recelo en su visión distópica presente, no a medio o largo plazo. La miniserie británica Years and Years sigue a los Lyon, una ajetreada familia de Manchester. Daniel está a punto de casarse con Ralph. Stephen y Celeste están preocupados por sus hijos. Rosie, con espina bífida, va tras un chico nuevo. Edith no ha estado en casa en años. A la cabeza de la familia está Muriel (interpretada por Anne Reid), la matriarca bisabuela nonagenaria. Una crucial noche de 2019 hace que las vidas de todos los personajes se unan y la historia se adelanta 15 años, narrando el día a día de los Lyon en el futuro.

Years and Years (2019), una serie de Russell T. Davies para BBC, ha revolucionado a crítica y espectadores con su ambiciosa propuesta. Todas las críticas han destacado especialmente el tramo final del primero de sus síes episodios. En esa primera hora, Years and Years sorprendió a cada paso con el tratamiento del paso del tiempo y por su mezcla de géneros, haciendo que de alguna manera parezca varias series a la vez. 
Inteligencia artificial: Un documental y una serie
Deliciosa la petición de transhumanismo de la adolescente Bethany (hija mayor de Stephen y Celeste interpretada por Lydia West), y la reacción de sus padres en dos tiempos. Aunque algunas subtramas se despliegan en demasía, como en casi todas las series, el guion proyecta los riesgos y oportunidades de rebelarse que impulsa la bisabuela Muriel en los próximos 15 años, empezando en nuestro presente. En este período de tiempo veremos cómo la realidad política del Reino Unido y la internacional son cada vez más inestables, mientras asistimos todos los cambios que ocurren en la sociedad a nivel económico, social y tecnológico

Years and Years puede describirse inicialmente como un drama familiar tipo This is us, con toques de Black Mirror, que responde al panorama político y la crispación social actuales. Además de ver a Emma Thompson como Vivienne Rook, una figura política populista y embaucadora que nos llevará al abismo durante la trama. Otro éxito de Russell T. Davies como creador y guionista, que se añade a su envidiable currículum que incluye créditos en Queer as Folk, Doctor Who (2005–2010), Torchwood, Cucumber, Banana, Tofu y la más reciente, A very English scandal.
 
Lección magistral de la bisabuela Muriel cuando ante una situación que parece ya irreversible: «Los bancos, el Gobierno, la recesión, Estados Unidos, la Sra. Rook. Todo lo que ha ido mal es culpa vuestra. Todos somos responsables, cada uno de nosotros. Podemos pasarnos el día culpando a otros. Culpamos a la economía, a Europa, a la oposición, al clima y al vasto incontrolable curso de la historia, como si no dependiera de nosotros, seres indefensos e insignificantes. Pero sigue siendo culpa nuestra. ¿Sabéis por qué? Por la camiseta de una libra. Una camiseta que cuesta una libra. No podemos resistirnos, ninguno de nosotros. Vemos una camiseta que cuesta una libre y pensamos: «Qué ganga, me la quedo». Y la compramos. No para vestir, Dios nos libre, pero servirá como camisetita interior para el invierno. Y el tendero se lleva cinco peniques miserables por esa camiseta. Y un pobre campesino recibe cero coma cero un penique, y nos parece bien. Todos entregamos nuestra libra y contribuimos a ese modo de vida».

Homenaje en Getxo a Encarni, la primera enfermera fallecida por coronavirus

Homenaje póstumo en Getxo a Encarni, la primera enfermera fallecida en Euskadi por coronavirus. Trabajaba en el Hospital de Galdakao-Usansolo (Bizkaia) y ha sido la primera víctima en dar su vida por atender a sus pacientes. Ha sido hoy una de las 53 muertes contabilizadas por el COVID-19 en la Comunidad Autónoma Vasca, cuando hemos sufrido 831 fallecimientos en España, 3.405 en Italia, 3.248 en China, 1.284 en Irán, 372 en Francia,...

Ha sido improvisado, pero muy sentido. Entre los balcones de vecinos que no nos conocíamos, ha surgido la canción Txoria Txori de Mikel Laboa. Nosotros habíamos preparado tres canciones, una la de Mikel Laboa, así como Haurtxo Polita (en realidad, una nana) y el oficial clásico Agur Jaunak.
Lista de reproducción de Youtube con los #AplausosSanitarios cada día. El primer día de #AplausosSanitarios, 14 de marzo, sólo hicimos unas fotos desde una ventana,...

Otros posts sobre la crisis del Coronavirus como el Homenaje al Dr. Li Wenliang que alertó del CoronaVirus.

Hipótesis de la Interdependencia Lingüística de Jim Cummins

En tanto en cuanto la instrucción en una lengua minoritaria sea efectiva a la hora de promover la competencia en dicha lengua, la transferencia de esta competencia a la lengua mayoritaria se dará siempre que haya una exposición adecuada a la lengua mayoritaria (ya sea en la escuela o en el entorno) y se dé una motivación adecuada para aprender la lengua mayoritaria”.

Ésta es la famosa teoría conocida como la Hipótesis de la Interdependencia que postuló en 1979 Jim Cummins, una de las principales figuras en el estudio multilingüístico y en la enseñanza de lenguas minoritarias. 

Más concretamente, lo que este principio de Jim Cummins significa es que, por ejemplo, en un programa bilingüe euskera-castellano, la enseñanza en euskera que desarrolla las habilidades lectoescrituras en esa lengua (tanto para alumnos con el euskera como lengua materna o principal como para los de lengua segunda) no está simplemente desarrollando las destrezas en euskera, sino que también está desarrollando “una competencia lingüística y conceptual más profunda que está estrechamente relacionada con el desarrollo de la alfabetización en la lengua mayoritaria o castellano”.

Aunque los aspectos superficiales (por ejemplo, la pronunciación, fluidez, etc.) de las distintas lenguas están claramente separados, hay una competencia cognitivo-académica subyacente que es común a las lenguas. Cummins ha ilustrado este fenómeno con la metáfora lingüística del doble iceberg. “Vemos lo de la superficie, por ejemplo el acento, pero debajo hay una capacidad lingüística con una amplia gama de registros que podemos usar” en ambas lenguas. Y es que la teoría de la interdependencia cuando hablamos de multilingüismo indica que “las lenguas en el cerebro no están separadas, son interdependientes”. “Esto hace posible la transferencia de la competencia cognitivo-académica o la relacionada con la alfabetización de una lengua a otra”. De esta manera, en los programas de inmersión multicultural los niños desarrollan la misma destreza hacia la otra lengua “con tal de que sea efectivo el programa, esté bien estructurado y desarrollado”.

Jim Cummins desde su amplia experiencia investigadora y docente en este campo (en Toronto “más de la mitad de la gente proviene de antecedentes lingüísticos fuera del inglés”) defiende “enseñar en un contexto adecuado dos lenguas” en contraste a la instrucción tradicional de enseñar una segunda lengua “como una asignatura escolar, de manera abstracta, sin contexto adecuado”. Ha insistido en que existen mecanismos intelectuales y lingüísticos que capacitan a los niños a desarrollarse de manera bilingüe y trilingüe. “Tenemos capacidad, aptitudes en el conocimiento que nos permiten compartir el conocimiento entre lenguas”.

Este tipo de enseñanza aumenta la comprensión de los conceptos lingüísticos, “se transfieren de una lengua a otra los elementos conceptuales y las estrategias de aprendizaje”. Un niño que ha entendido en euskera el proceso de la fotosíntesis “no necesita entenderlo en español, el concepto ya está allí; sólo necesita adquirir los términos”. En cuanto a las especificidades de cada lengua que también se transfieren “no estamos explotando las similitudes entre las lenguas”. En relación al enorme número de palabras y unidades gramaticales que tienen “raíces comunes o similitudes, conexiones enormes y fundamentales” entre sí es importante y muy práctico ser conscientes de cómo funciona la lengua, “del funcionamiento interno”. “Hay que desarrollar una conciencia de comparar ambas lenguas en el aprendizaje” en contraposición con una separación rígida y completa” que no es buena para el conocimiento cognitivo, conceptual y lingüístico entre lenguas.

No obstante, es importante comprender “a qué no responde la hipótesis de la interdependencia”. Esta hipótesis no dice nada sobre si el aprendizaje de la lectura en un programa bilingüe debería iniciarse en la lengua materna o en otra segunda lengua. Se trata de “una decisión crítica con dimensiones afectivas enormes y de consecuencias importantes”. Supone una gran ventaja que los niños se vean como bilingües y bialfabetos pero “hay muchas más consideraciones a tomar en cuenta” para establecer los diferentes programas en cada contexto. “Siempre dependerá de la situación sociolingüística en concreto”.

Otra cuestión es la cantidad de tiempo que se debería dedicar a la enseñanza en cada lengua en los primeros cursos. “La hipótesis de la interdependencia no nos habla directamente; puede variar según muchos factores”. Se piensa que si se enseña menos en la lengua mayoritaria “probablemente no va a desarrollar el conocimiento en esa lengua adecuadamente”. No obstante, “no hay relación directa” entre el tiempo que se pasa en la escuela aprendiendo una lengua y el resultado del conocimiento adquirido.

Otra preocupación constante la ha representado el miedo a que la enseñanza de alguna materia “en la lengua más débil” no lleve al conocimiento adecuado de la misma. “Si el niño no domina adecuadamente el inglés y le enseñamos matemáticas en inglés no va a entender bien las mates”. Por otro lado, la UNESCO durante años viene argumentando el axioma de que los niños han de aprender a leer en la lengua materna. Todas estas cuestiones son “de sentido común, pero no encajan con los datos de la investigación”.

La hipótesis indica que “hay ciertas ventajas potenciales en estos programas”. “Debemos garantizar que la transferencia entre lenguas se realiza realmente y de manera eficaz”.Es una cuestión común, en muchos lugares del mundo hay un grado determinado de bilingüismo, multilingüismo y multiculturalismo”. “¿Cómo podemos los educadores y políticos organizar el sistema educativo para obtener los mejores resultados posibles para los alumnos individualmente y para la sociedad en su conjunto?”

Ante esta cuestión la hipótesis de la interdependencia representa “un constructo explicativo estable” que puede ser utilizado como una poderosa herramienta en la planificación educativa de las lenguas. “La instrucción bilingüe o trilingüe (que supone menos tiempo dedicado a la lengua  mayoritaria que en la enseñanza monolingüe) no comporta efectos negativos” en el desarrollo de las capacidades académicas de cada una de las lenguas impartidas. No obstante, “los resultados podrían ser mucho mejor”. “No hemos desarrollado cómo mejorar esa transferencia”.


Post surgido en el debate sobre complementar el enfoque sociolingüístico con el psicolingüístico, con Joseba Ibarra Bustinza, Aiora A.,... por cuidar la L1 Lengua Materna de comunidades escolares de origen cultural como el Magreb, Rumania, Portugal, China,...

Lenguas y gastronomías

Las grandes culturas, de todos los tiempos, se erigen sobre factores sociales tales como la extensión de su idioma y de su cocina.

Quizá el mejor exponente secular de una cultura longeva y dispersada sea la china, con variantes dialectales de millones de hablantes y con aún más millones de comensales en sus restaurantes chinos, presentes en cualquier rincón de los cinco continentes. Algo parecido, aunque en menor extensión, sucede con las tradicionales lengua y gastronomía japonesas. Incluso, la lengua y cocina francesas son de gran predicamento, más la segunda que la primera, especialmente entre la refinada élite cultural de muchas naciones occidentales.

No siempre van parejas la universalidad de idioma y cocina. Un contraejemplo es la cocina vasca, mucho más conocida y reconocida que la lengua vasca (euskara). Otro caso es el inglés, la más generalizada y planetaria “lengua vehicular”, que no se corresponde en absoluto con la presencia de “comida inglesa” en ningún lugar del mundo, ni siquiera en el Reino Unido. Sólo se salva el desayuno inglés (English breakfast), imprescindible para sobrevivir al ayuno obligado tras ver los británicos “fish and chips” (pescado rebozado con patatas fritas). No en vano, el escritor francés Pierre Daninos apuntó con saña que “los ingleses inventaron la sobremesa para olvidar la comida”. La paradigmática variante anglosajona de “fast food” (comida rápida o basura), sí podría considerarse el exponente globalizado de la cocina… norteamericana. Este tipo de nutrición de subsistencia, sin exquisitez gastronómica, no facilita la sobremesa (propia de "slow food").

Afortunadamente, en la sobremesa puede emplearse lenguas de origen cultural distinto al de la gastronomía degustada. No en vano vivimos un siglo multilingüe, intercultural y multiétnico. Algunos ya estamos añorando algunas sobremesas plurilingües tras una variada comida internacional, que con suerte propiciarán las próximas vacaciones…

Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2007/gastronomia.DOC

Hoy el PC cumple 35 años

El primer PC, de IBM modelo 5150, hoy cumple 35 años. El primer ordenador personal (Personal Computer, PC) se presentaba al mundo 12 de agosto de 1981 con la intención de sacar a la informática de los oscuros cuartos de servidores y llegar a las oficinas y los hogares. Y lo hizo. El PC de IBM y todos sus clónicos de otras muchas narcas (Olivetti, Televideo que homologamos en 1986 como pioneros mundiales en el sistema preuniversitario educativo vasco,...) democratizó el uso de los ordenadores, estableció un estándar de fabricación para las otras compañías y, sobre todo, cambió la forma de comunicarse y trabajar. 

Hoy es difícil imaginar una oficina o un hogar sin PCs. Aunque cada vez son menos los ordenadores que se venden ante el empuje de las tabletas o los smartphones -las ventas han caído un 40% en los últimos cinco años-, han sido casi 30 años de hegemonía como el rey de la productividad personal.

El primer PC de IBM, el modelo 5150, se diseñó en apenas un año y superó todas las expectativas de ventas El primer PC de IBM, el modelo 5150, fue diseñado en apenas un año por un equipo de 12 ingenieros y de diseñadores bajo la dirección de Don Estridge y William C. Lowe del IBM Entry Systems Division en Boca Raton, Florida. Superó todas las expectativas de ventas. La compañía esperaba vender 241.000 equipos en un periodo de cinco años, pero acabó vendiendo esa cifra al mes. Para poder diseñarlo en tan poco tiempo, IBM tuvo que recurrir a fabricantes externos que le proporcionasen la mayor parte de los componentes. Así, llegaron fundamentalmente a dos acuerdos. Uno con Intel que le suministró el famoso procesador 8088, y otro con Microsoft para que le facilitase la licencia del sistema operativo, lo que ayudó a la compañía a fabricar con más rapidez pero terminó perjudicándola a largo plazo porque llenó el mercado de clones.

Una de las primeras novedades que introdujo este modelo fue el tamaño físico. Los ordenadores que había hasta la aparición del PC eran muy grandes y costosos, entre los 15.000 y 20.000 dólares. Este primer PC que presentó IBM en Florida quería llegar a todos los hogares y empezó por conquistar las medianas empresas. Constaba de un monitor, un teclado, una unidad central, impresora y una unidad de disquete externa. En cuanto a especificaciones técnicas, el modelo 5150 de IBM tenía 16 o 64 KB de memoria RAM ampliable mediante chips externos. Ahora un ordenador puede llegar a tener 64 GB de RAM. El procesador de Intel tenía una velocidad de 4,77 MHz, cuando hoy pueden ir a 4,1 GHz, y en un principio no contaba con disco duro porque no tenía suficiente fuente de poder, pero se le podía añadir un componente externo de 10 MB, cuando un PC actual suele rondar el terabyte. El monitor era monocromático, en color verde, aunque se podía conectar a una televisión corriente con la que el PC ofrecía hasta cuatro colores.

El procesador de Intel 8088 tenía una velocidad de 4,77 MHz, cuando hoy pueden ir a 4,1 GHz, y en un principio no contaba con disco duro Y con este equipamiento, el ordenador de IBM marcó el inicio de una nueva era en cuanto al uso digital. En tres años ya había vendido más de 250.000 unidades. Aunque IBM duró poco como líder del mercado, porque en unos dos años aparecieron nuevos competidores que fabricaron clones del PC con precios más asequibles que los que ofrecía el grupo estadounidense. En la actualidad, a pesar de la tendencia a bajar el nivel de ventas, en el segundo trimestre de 2016 se vendieron 62,4 millones de PCs en todo el mundo, según la consultora IDC. IBM vendió su división de PC en 2004 a la compañía china Lenovo.