Mostrando las entradas para la consulta Museo educación ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Museo educación ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Entrega de Premios del X Aixe Getxo! 2020

X Premios Aixe Getxo! 2020
Álbum de imágenes del la Entrega de Premios de la X edición de Aixe Getxo! 2020

Entre las ilustres personas premiadas, el Jurado ha tenido la amabilidad de darnos un galardón de la X edición de Aixe Getxo! 2020 por nuestra modesta "Trayectoria Profesional y Artística". Además ha sido entregado por la Alcaldesa de Getxo, Amaia Agirre Muñoa

Un reconocimiento, que sabemos que no lo es a título personal sino como uno de los miembros de los muchos equipos equipos y de una generación que ha trabajado décadas desde Getxo. Quizá y a lo sumo - por ese grado de representación de un getxoztarra promedio activo y conectado-, con presencia en esa híbrida realidad física y virtual que la maldita pandemia ha desvelado incluso a los más escépticos. Un humilde peón de ajedrez (peatón, decía nuestra hija Leire cuando era pequeña), la pieza menor pero constante, que siempre avanza al frente sin mirar atrás, y que unidos son el alma del juego,… 

Este post se escribe para expresar toda la gratitud debida a este gran municipio de Getxo y a todas la personas y organizaciones que hoy nos han podido acompañar, así como a muchísimos otros familiares, amigos y colegas que no están hoy en este escenario Arrigunaga de Muxikebarri (Getxo). Comenzando por mi esposa Carmen de la Sen desde 1973, que es la que mueve a esta marioneta que es quien suscribe,... 

Gracias a quienes habéis podido estar hoy aquí en esta feliz ocasión de un sombrío 2020: A Roberto Martínez Celorrio y Juan José Quiñones, Presidente y vicepresidente de Nagusiak Bizkaia, al tiempo que Presidente de Sarekide (no sabéis la que estáis armando proponiendo a un tal Mikel en la Secretaría desde la Asamblea General que celebraremos en el Euskalduna dentro de 16 horas); a Julio Usandizaga, Presidente de Euskadi&Internet; a Mónica Mediavilla, Secretaria de GetxoBlog; a Gorka Palazio, catedrático y futurista de Getxo; a Teresa García Oviedo, de eCivis; a mi “hermano digital” Venan Llona, su esposa Irune y mi prometedor “sobrino” Mikel Llona, que tanto han hecho, hacen y harán por Getxo,…   

Demostráis generosidad e inteligencia, el Jurado, esta Alcaldesa Amaia Agirre Muñoa y las concejalías presentes de todos los partidos,... Entendemos que nos pedís seguir reenganchados en nuestra labor. La respuesta es obvia y unánime: CONTAD CON NOSOTRAS Y NOSOTROS, seguid contando, por favor.
Vídeo completo de la gala, con la entrega del premio final hacia el minuto 1:27. 
 
Apenas soy un educador y divulgador de la ciencia, la tecnología y la innovación disruptiva y sostenible, un diletante apasionado por todo lo humano descubierto con el aprendizaje compartido,... Ha sido una casualidad ser un coprotagonista, un testigo de procesos relevantes (del 2º gobierno vasco en la transición, de los Pactos Escolares y las Leyes Educativas, de la política y la poLírica,…),... Comunicador leal e impenitente aprendiz de todo, maestro de nada: un museólogo sin museo, un escriba, un cronista, un viajero del paisanaje, un fotógrafo, un blogger, un conector, un nudo de las redes sociales y digitales, un nodo más en una redarquía que representa mejor la realidad contemporánea que las jerarquías anteriores. 

Me siento un eslabón de la familia, biznieto de nuestros bisabuelos, nieto de nuestros abuelos, hijo de nuestros padres, hermano de mis hermanos, marido de Carmen con quien recorremos la vida desde 1973, padre de nuestros hijos, aitxitxe de nuestros nietos, amigos de mis amistades, convecino de nuestros vecinos,… 
Aplausos finales.

Entre nuestras aficiones, concienzudas y constantes, está poner a Getxo en el ciberespacio. Lo hicimos desde 1994 con nuestro hijo Aitor (y el resto de la familia) en GetxoWeb, 338 calles recorridas y visibles en lo que fue un precedente de Google Street View que apareció en 2007,… Y desde 2009 con GetxoBlog, 12 ediciones anuales y centenares de eventos,… Y ahora con un proyecto nuevo, “Getxo-On”. También disfruto haciendo de fotógrafo, cicerone, anfitrión de Getxo atrayendo viajeros para que nos conozcan,…

Todo esto y nuestra trayectoria profesional nos llevó a conocer personalmente y a tratar a personas excelentes, como a Humberto Cirarda Ortiz de Antiñano (que nos enseñó la Alcaldía en una visita inolvidable), a Iñaki Zarraoa Zabala, a quien conocíamos desde 1977 en el Colegio Azkorri; a Imanol Landa Jauregi, con quien coincidimos en múltiples; al tantos años concejal de Cultura, Koldo Iturbe, que nos apoyó en muchísimos proyectos (para los que nunca pedimos subvención, pero sí otras ayudas como locales,...), a enlaces como Urtzi Altube Iparagirre y también con Amaia Agirre Muñoa, desde su etapa de concejala y con enlaces circunstanciales entre nuestros abuelos paternos. El suyo ilustre, que hizo de Getxo el único municipio de Bizkaia con un Alcalde que llegó a Lehendakari (como Arrasate y Laudio), y el mío Ezequiel también muy querido y recordado en casa).
Entrega de Premios de la X Edición de Aixe Getxo! 2020

Mikel Agirregabiria Agirre (Bilbao, 1953) es un físico teórico, con estudios avanzados de Ingeniería Industrial en Electrónica y Automática, de Informática (autor de HiperHiztegia, primer traductor automatizado desde y hacia el Euskera con otros tres idiomas, con sinónimos y antónimos,  y creador de la SoftKutxa), así como experto y máster en Museología (especialidad de Museos de Ciencia, Industria y Tecnología). Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales en la UPV-EHU. Director de Formación en EITB (Radio Televisión Vasca) durante ocho años entre 1991 y 1999. Su periplo por la administración vasca abarca cuatro Departamentos: Educación donde fue Jefe de Servicio de Tecnología y Educación; Cultura como asesor de Ciencia, Tecnología e Informática; Presidencia en Prevención de Drogodependencias e Industria como Jefe de Servicio de Euskadi en la Sociedad de la Información. 

 

Ha sido funcionario en tres administraciones estatales y autonómica vasca, además de emprendedor de kIDEAk, una singular Academia de Inteligencia en Getxo (1995-2000), o el pionero de quienes lograron el primer microordenador comercializado en 1981 hasta comercial de grandes ordenadores Fujitsu. Precursor del teletrabajo, siempre ha sabido simultanear trabajo y aficiones, que se entremezclan.

Entrega de Premios de la X Edición de Aixe Getxo! 2020

Autor de numerosas publicaciones, ponencias, programas y obras, desde el primer libro escrito sobre Logo (Urmo, 1984), editor de la obra "Tecnología y Educación" (Narcea, 1988), hasta redactor de planes institucionales y políticos, como "Hezkuntza XXI: Una educación para el Siglo XXI" (2006). Activo e influyente blogger, es miembro de Aprendices, fundador de Ikasbloggers, presidente de GetxoBlog y promotor de BlogEu (Bloggers de Euskadi), Premio honorífico 2014 de Internet&Euskadi, Premio DEIA al mejor blog de 2015, además de estar presente en casi todas las redes sociales.

Ha organizado centenares de conferencias y eventos, dirigido cursos de verano, siempre sobre el tema de las personas e innovación en las organizaciones. Entre sus intereses actuales destacan la transformación digital en los diversos ámbitos educativos y de aprendizaje, así como en los entornos culturales, sociales, sindicales y políticos.

Tras 43 años de vida laboral se jubiló en 2018 y actualmente está colaborando, por orden de incorporación en las siguientes organizaciones: Grupo Vasco del Club de Roma (desde años atrás, pero ahora en la Junta), Nagusiak Bizkaia por invitación directa al jubilarnos (como Secretario en la Junta), 5 de Octubre de Docentes Jubilados (en la Junta), creador del equipo docente de Claret Enea para familias eslavas, Comisión de I+D+i del Obispado de Bilbao y equipo de comunicación de Cáritas Bizkaia, primer miembro del Grupo Tractor de BBK Sasoiko (en la pandemia hemos utilizado la web Sasoikotarrak), portavoz de la Comisión de Imagen Social de las Personas Mayores en el Consejo de Personas Mayores de la Diputación Foral de Bizkaia, Secretario de Comunicación de la nueva Junta de Euskofederpen (Federación Vasca de Pensionistas que agrupa a Nagusiak, Agijupens y Las Cuatro Torres), responsable de Innovación en el Canal de Expertos de BBK Bizkaia Network,... 

Hoy nos interesa el futuro, no el pasado. Seguimos diciendo en la actual época es NUESTRA época, también de las personas mayores. Toda la vida anterior nos ha llevado hasta aquí: Ahora nace la mariposa de la oruga de etapas anteriores y comienza lo mejor de la vida. No es un final sino el principio de una fase de plenitud y felicidad con óptima dedicación y promesa máxima de aciertos.

Nuestro objetivo presente es despertar el dragón dormido de esa denominada “edad media” por la OMS, entre 66 y 79 años, tras la jubilación para sumar talento y aportar soluciones con la Silver Economy, o mejor con la Silver Innovation. Y seguir colaborando desde el voluntariado en mejorar nuestro municipio,… y el resto del planeta.

Nunca está de más recordar datos, en una fecha dada, de esa proyección de la identidad digital de Getxo que hemos recogido a lo largo de décadas:

·         Blog 9.000 entradas 6,400.000 visitas https://blog.agirregabiria.net/
·         GetxoWeb http://www.getxoweb.com/ 
·         GetxoBlog https://blog.agirregabiria.net/search/label/getxoblog
·         Getxo On, en construcción
·         Fotos https://www.flickr.com/search/?text=getxo 167.000 fotos 12.500.000 visitas 
·         YouTube https://www.youtube.com/agirregabiria 500 suscriptores 580.000 visitas
·         Twitter 196.000 tweets 11.400 seguidores  https://twitter.com/agirregabiria
 
Las personas y entidades, por su trayectoria profesional y artística, en las ediciones anteriores de Aixe Getxo! En orden cronológico han sido: En 2011 fueron tres Eugenio Gandiaga, Vicente Larrea y Ramiro Pinilla; la Sociedad Filatélica de Getxo en 2012; Rafael Villa en 2013; Mikel Albisu en 2014; en Juan Jose Rapha Bilbao , José Luis F. Butrón, Karmelo Errekatxo y Librería Nadal en 2015; Javier Lasa y Javier de Solaun en 2016; Taller de Imagen (TDI) de Algorta en 2017; Rosario Fernández Urcelay y Alfonso Batalla en 2018, y María Asunción Yangüas en 2019.

Las personas galardonados en los Premios del X Aixe Getxo! 2020 en las 14 categorías de reconocimiento que el jurado ha establecido son:
Conocemos y hemos contado en este blog, en muchos casos, su gran labor.
Hashtag: #AixeGetxo

Artistas escolares en el Museo Guggenheim Bilbao

Se han cumplido once cursos académicos del programa conjunto "Aprendiendo a través del arte" con participación del Museo Guggenheim Bilbao y patrocinio de BBK, en el que participan escolares de 2º y 6º de Educación Primaria. Hemos disfrutado presentando esta colaboración interinstitucional con Juan Ignacio Vidarte (Guggenheim), Gorka Martínez (BBK) y uno de los artistas, Ibón Garagarza. Cada una de las obras expuestas por unos meses en la Sala 103 desborda creatividad, ingenio y... arte contemporáneo (obra más precoz sería imposible). Otras 28 fotos.

Y hemos hablado de museos, educación artística, tradiciones vascas,... tras el lunch servido (ver panorámica final). Hemos sugerido que se articule un programa similar dirigido específicamente al profesorado, que es el agente educativo por excelencia y cuyo efecto difusor sería inigualable, estableciéndose encuentros entre estos artistas avezados con experiencia escolar y el personal docente de aulas con gran capacidad de perfeccionamiento continuo. [Cuando tengamos un rato pondremos el discurso que llevábamos, el que dijimos y el que nos hubiese gustado compartir]

Astrofísica en el Restaurante Etxanobe

Comida XV Tertulia Bilbaina
El pasado viernes 16 de diciembre de 2011, tras una cita previa en la Cafetería del Hotel Villa de Bilbao, celebramos la habitual comida navideña de la Tertulia Bilbaina, en esta ocasión en el Restaurante Etxanobe con la astrofísica Itziar Aretxaga (@itzimex) como principal protagonista. La acompañaban su marido y astrofísico David Hughes y, el tercer astrofísico, fue Javier Armentia @javierarmentia.

Hubo mujeres destacadas en la mesa como Elena Rosales (Responsable de comunicación en Eureka! Zientzia Museoa) y Nati de la Puerta ), junto a otros comensales como Alberto Bejarano (Director de Museo de Ciencias Naturales del Colegio Urdaneta), Raimundo Rubio (@urbinaga, químico del ISEI-IVEI), Pablo Angulo Bárcena (@pabloangulo, director de proyectos del cuarto sector blogis), el biólogo Mikel Ortiz de Etxebarria (Eztabai), Josu Orbe (@jorbe), Iñigo Merino (@tehen), nuestro anfitrión Fernando Canales , miembro de los habituales, Iñaki Murua @, Josu Garro @, y quien suscribe, Mikel Agirregabiria @. En la sobremesa se sumaron dos grandes invitados que no pudieron acercarse antes, como fueron Lontzo Sainz (@lontzo) y Juan Ignacio Pérez Iglesias (@uhandrea).
Itziar Aretxaga en el Etxanobe
Hemos charlado sobre temas muy diversos, destacando la astronomía, la física, la ciencia, la educación científica y la divulgación mediante museos,... Se destacó el valor de contar con un profesorado inspirador para despertar vocaciones científicas. También se revalorizó el papel de los museos científicos como gran recurso de educación no formal.

La invitada principal, Itziar Aretxaga, excelente conversadora y modelo de joven científica, tuvo la amabilidad de obsequiarnos con uno de sus libros, "El Gran Telescopio Milimétrico" (foto), coordinada por Esperanza Carrasco, Itziar Aretxaga y William M. Irvine. Además con una dedicatoria en su primera página (imagen). Esta interesante obra se puede leer online en PDF.
Álbum de nuestras fotos de esta Tertulia (presentadas sobre esta línea) y dos microvídeos con permiso de Iñaki, y anexados en el post. Otros posts sobre estas Tertulias Bilbainas,... Blog común de las Tertulias Bilbainas. Otras crónicas de Josu Orbe, Iñaki Murua,... Fotos de Josu Garro. Post a completar los próximos días. Retirados los microvídeos por preservar las condiciones de "sin vídeos" de la Tertulia Bilbaina.

Programas Educativos en el Guggenheim Bilbao Museoa

Se han presentado a la comunidad educativa los Programas Educativos en el Guggenheim Bilbao Museoa por parte de Petra Joos, Directora de Actividades Museísticas del Museo Guggenheim Bilbao, y de Gorka Martínez, Director de la Fundación BBK. Petra Joos ha dictado una lección magistral con la programación educativa y la descripción de los conceptos clave de las exposiciones temporales. El encuentro ha sido seguido de una visita guiada y un aperitivo final donde hemos departido con educadores responsables de centros participantes en estos programas. Otros posts sobre el Guggenheim Bilbao Museoa. Algunas fotos con la conferencia inicial y en la terraza. Se incluyen algunas imágenes haciendo phooning (más información sobre Phoons desde la web de origen y fotos de elaboración propia). Algunas personas que aparecen en las fotos son Marta Arzak (Subdirectora de Educación e Interpretación), personal de áreas como Carmen Cobo (Educación Plástica y Visual), Carlos Puerta (Ciencias Sociales), Nerea Terán (Música), Mari Mar Pérez (Literatura Castellana), personal siginifcativo de Berritzegune y bloggers como Adela Fernández, Marcos Cadenato,...

La foto superior es una de las imágenes recreadas con la técnica de photomerging, como éstas, y puede ampliarse a gran tamaño en este link.

Discurso educativo de Nicholas Negroponte

El "éxito" de la iniciativa 'Un ordenador para cada niño' de Nicholas Negroponte se basa en la "claridad" de sus objetivos, que son, ha remarcado, contribuir a la educación de los menores y a la disminución de la pobreza.

La Fundación OLPC (One Laptop Per Child) ha distribuido 750.000 ordenadores portátiles y para finales de diciembre de 2008 espera alcanzar el millón de unidades.
  • Negroponte defiende que todos los niños del mundo deberían tener acceso a un ordenador. Repasó su proyecto de dar a niños de países del Tercer Mundo ordenadores portátiles baratos y sencillos de usar y defendió que el ordenador sea parte integral de la educación.
  • 100 libros en cada OLPC en mil equipos intercomunicados son 100.000 libros disponibles en cualquier aldea... Más que las bibliotecas.
  • El diseño es importante,... por eso vino N. Negroponte hace 4 años... a ver el Museo Guggenheim Bilbao.
  • El escolar debe ser el dueño del OLPC, para estudiar... pero también para jugar,...
  • Objetivo de consumo del OLPC: Menos de 2 watios, teniendo en cuenta la potencia de un escolar. Con luminosidad suficiente ante luz solar.
  • Mi interés es educar a la infancia para eliminar la pobreza.
  • Primera palabra aprendida en la escuela de Camboya, renta 30$ anuales: Google.
  • Cuenta cómo se gestó el OLPC.
  • Toma la palabra Negroponte... Es importante educar a niños... Buen comienzo.
Nicholas Negroponte 10 en Bilbao
Foto del encuentro que tuvimos en Bilbao con Nicholas Negroponte.

Post en borrador muchos años. Publicado el 19-11-24, pero con fecha original de 11-11-2008.

Noticias improbables de 2004

¿Llegaremos a leer alguna de estas noticias este año?

- La belicosidad agresiva se extingue con el retiro del último boxeador.
- Un tertuliano declina opinar de un tema aduciendo que no sabe nada al respecto.
- Las huellas dactilares se toman sólo para no confundir a los bebés en las clínicas.
- Los terremotos en cualquier lugar del mundo no causan sino daños materiales.
- Se decide retirar todos los controles antes de volar, porque ya no hay amenazas.
- Los ejércitos comienzan a jubilar anticipadamente por ausencia de conflictos.
- La industria bélica se reconvierte en tecnologías educativas de máximo consumo.
- Los políticos comienzan a ser desconocidos por la normalidad de la vida social.
- El mundo se vuelva económicamente para el desarrollo del continente africano.
- La esperanza de vida se incrementa a escala mundial hasta los cien años.
- El hambre sólo aparece en algunas desaconsejadas dietas de adelgazamiento.
- Se inaugura el primer museo sobre la guerra para que los jóvenes sepan lo que fue.
- El prestigio internacional se busca mediante éxitos científicos para ser compartidos.
- Las únicas contiendas individuales o colectivas que restan son las deportivas.
- La inmigración se confunde con la libertad de viajar y el turismo de larga duración.
- Las armas nucleares se desactivan y exponen en plazas públicas como memoria.
- La enseñanza obligatoria gratuita se extiende hasta los 18 años en todo el mundo.
- Primer destino turístico: La pacífica Tierra Santa de las 3 religiones monoteístas.
- Desaparecen los accidentes laborables o de tráfico con víctimas mortales.
- Las artes y las ciencias son los temas de máximo interés de todas las audiencias.
- La salud, la educación y la asistencia social acaparan casi todos los presupuestos.
- Se instituye el derecho universal a la vivienda a partir de la mayoría de edad.
- Se extinguen enfermedades históricas, como difteria, paludismo, cólera, SIDA,…
- Las drogas quedan como un asunto exclusivo de los farmacéuticos.
- Las fronteras se desvanecen y surge el coleccionismo de los caducos pasaportes.
- La educación se convierte en la mayor industria planetaria.

Muchos estamos trabajando por hacer posibles todos estos sucesos. Cada vez falta menos.

Maestro retirado

Una visión actual de un sabio docente octogenario.

Fue un agradable encuentro con mi antiguo profesor, que acumulaba más de tres lustros de jubilación. A pesar del paso y el peso de los años, seguía con la misma mirada inteligente que acompañaba a su permanente sonrisa. Era uno de mis héroes predilectos, un maestro capaz de imprimir huella indeleble en sus alumnos más conspicuos de muy diversas generaciones. Ahora me llamaba por mi nombre, superando el primigenio apellido, común a todos los hermanos. Este etéreo pormenor quizá traslucía que, ocasionalmente, algunos alumnos con los que mantenía el contacto ascendían un escalón y adquirían la consideración de discípulos.

Cuando, tras numerosas e irreparables reformas ministeriales, el aula parece haberse transfigurado en un exótico laboratorio híbrido entre un circo y un programa de “Gran Hermano”, mi recuerdo de aquel antiguo bachillerato pausado era reconfortante. Así se lo comenté, añadiendo que la educación se había convertido en una profesión de alto riesgo. Él me dio una última lección, siempre con su habitual perspicacia, que exigía el concurso del aprendiz mediante la reflexión y el descubrimiento.

- Mikel, seguimos en una sociedad que paga menos a sus mejores profesores de cualquier nivel y especialidad que a sus peores entrenadores de fútbol. Los docentes competentes son tan escasos como los médicos ilustres, pero mucho menos reconocidos. Pero continuamos siendo insustituibles, porque sólo los profesores creamos riqueza espiritual y material. Aquí mismo, ¿donde ves tú nuestro mayor y mejor patrimonio?

Estábamos en medio de Bilbao, sobre el Puente de Deusto entre el Museo Guggenheim, la Universidad de Deusto, el Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna, el Museo de Bellas Artes y el Parque de Doña Casilda, donde se veían muchos niños en un primer lunes de vacaciones escolares por la Semana Santa.

Creí que adivinaría su intención indicando el campus, donde todavía acudían a clase los universitarios. Él me corrigió, parcialmente, apuntando con un gesto fugaz hacia el parque.

- Esos niños y niñas son nuestro futuro, nuestro tesoro aún más preciado que la juventud. Como ya señaló Montesquieu, nuestra infancia recibirá tres educaciones: la de sus padres, la de nuestros profesores y la del mundo. La tercera contradirá todo lo que las dos primeras enseñan; incluso los más desvalidos apenas podrán aprender de sus familias. Sólo la escuela y el profesorado son garantía universal para todos; muchos no llegarán a la universidad, ni a la formación profesional.

Nos despedimos, pero su análisis me dejó cavilando. Pensé que, sin advertirlo, hemos ideado un sistema educativo donde el docente competente no obtiene reconocimiento oficial, excepto la vocación cumplida, mientras que el profesor inepto raras veces es reprendido. Me consolé pensando en tantos buenos maestros y maestras que, sin contabilizar las horas extraordinarias, han conducido a millares de alumnos y alumnas adonde hoy están.

¡Cuántos profesores, como los grandes médicos, saben que el verdadero éxito se logra con los casos aparentemente perdidos! Es el alumnado menos dotado quien obliga al profesorado a enseñar mejor. Lamenté no haber podido apostillar a mi profesor con una cita de Gertrude Stein que él ya conocería. La genial escritora norteamericana escribió: “Podría pensar en ser una buena alumna,… si fuera posible encontrar un buen profesor”. Su interesante vida y su inigualable obra son la mejor prueba de que sí debió descubrirlo.

Getxo: Ciudad de la Convivencia

Quienes pertenecemos a esas generaciones que ya han cruzado el paso del ecuador vital hemos aprendido a apreciar el valor supremo de la tolerancia. Más aún si, como habitantes de Getxo, también hemos sufrido el azote de la violencia, con gravísimos sucesos como el asesinato por ETA del magistrado José María Lidón Corbi, el 7 de noviembre de 2001. Este municipio, por su creciente trascendencia histórica, ha sido asimismo objeto de una especial atención política e informativa, que ha podido provocar un incremento de la tensión social entre sus habitantes.

Por otra parte, Getxo es un modelo cívico y ciudadano de “calidad de vida”, aunque con necesidades sociales nunca suficientemente atendidas. La identidad de los diferenciados barrios, Algorta, Las Arenas, Andra Mari, Romo o Neguri, ha permitido mantener una cohesión social, de relación y conocimiento mutuo, al menos, entre sus residentes menos recientes. Generalmente, y en cada zona, ha sido fácil conservar los amplios círculos de conocidos y vecinos que acaban encontrándose periódicamente en lugares comunes con ocasión de las frecuentes fiestas locales (casi por parroquias), festivales, ferias,… También es una realidad palpable las cuadrillas de amigos, con pluralidad y coexistencia de opiniones políticas diversas, donde el debate e incluso la abierta polémica partidista es uno de los temas recurrentes de conversación. Todo dentro de los cauces democráticos y pacíficos, en la inmensa mayoría de los casos. Pero en nuestro entorno local, al igual que en Euskadi, pervive desgraciadamente aún una violencia de persecución por la opción política, que coacciona especialmente a los ediles populares y socialistas, y a sus militantes. El reelegido alcalde Iñaki Zarraoa ha puesto de manifiesto en su toma de posesión “esta falta de libertad de infinita gravedad”, expresando su solidaridad y asegurando que su prioridad en los próximos cuatro años será la de “realizar un esfuerzo por la convivencia”, como ya adelantó en su campaña electoral.

Getxo, el municipio del que nos sentimos orgullosos todos los aquí nacidos y los que lo elegimos como hogar, debe encabezar una campaña por la paz y la convivencia cívica, para toda su ciudadanía, por encima de las legítimas opciones políticas. Sería oportuno analizar y planificar una batería de acciones, que transversalmente incidiesen en los valores éticos de la tolerancia y del diálogo, en todas las actuaciones municipales y sociales. Gexto debe llenarse de Puntos de Encuentro, Elkarguneak, Meeting Points,… para la Paz. Lugares y oportunidades en las que comprobemos que lo que nos une a todos los getxoztarrak es mucho más que lo que nos diferencia. Los adversarios políticos no son sino ciudadanos que se ayudan mutuamente a descubrir cómo cohabitar mejor, sirviendo con mayor calidad a la sociedad de la que todos formamos parte. Los barrios, las plazas y el consistorio deben ser, y ya lo son en una medida siempre mejorable, lugares cálidos de relaciones personales afables, que ordenada y democráticamente busquen el entendimiento y la solución mejor a los problemas reales, dado que la vida es muy corta para desaprovecharla en disputas.

Como una de las primeras iniciativas, los grupos políticos podrían negociar y liderar un plan de “Getxo por la Convivencia”, que proponga la creación en el municipio de un "Observatorio para la Paz", con su correspondiente escuela de “Educación para la Tolerancia”. Incluiría erigir un emblemático “Monumento por las libertades y los derechos humanos, en memoria de todas las víctimas”, mirando al mar para complementar nuestro mundialmente reconocido “Puente Colgante”. Esta escultura podría señalar el inicio de una “Vereda de la Convivencia”, que avanzase entre Areeta, Neguri y Algorta. Para urbanizar la paz y construir un rompeolas contra la violencia, podemos inspirarnos en el precursor ingeniero Evaristo Churruca, que tras estudiar detenidamente los vientos, mareas, corrientes y aluviones prolongó el dique de hierro para lograr conjurar el peligro histórico de las inundaciones y formar un cauce profundo y navegable. La obra que históricamente ahora nos corresponde cimentar será como nuestro Muelle de Churruca, que apenas denota el esfuerzo constructivo necesario ya que queda mayoritariamente sumergido, pero que añade a la belleza de un paisaje natural la contribución de una ingeniería humanista, minimalista, respetuosa e integradora.

Gernika-Lumo, denominada la “Ciudad de la Paz” ya cuenta con su monumento, el "Gure Aitaren Etxea" del escultor Eduardo Chillida, orientado hacia el Árbol, símbolo de la tradición y el “Museo Gernika-Museo de la Paz”. En Getxo todos esperamos impacientes constituirnos como la “Ciudad de la Convivencia" creando nuevos “espacios de tolerancia”, porque la utopía existe. Y los “areneros” sabemos bien que ¡debajo de nuestros adoquines, está la playa realmente!

“Pakea Bizkaia” rumbo a la Antártida

 
Lista de reproducción con dos vídeos.“Pakea Bizkaia” rumbo a la Antártida 
A punto de comenzar hoy a las 12:00 su singladura el velero  “Pakea Bizkaia” (www.pakeabizkaia.com) rumbo a la Antártida. Está a punto de partir desde el Museo Marítimo Ría de Bilbao, y en un rato lo fotografiaremos pasando bajo el Puente Colgante. Gracias a TraceMyWay se puede seguir la aventura en tiempo real desde Bilbao hasta la Patagonia y la Antártida.
 
Nueva expedición de Unai Basurko, quien ha dejado de surcar los mares en solitario y se embarca, junto a una tripulación, para navegar por el mundo. El capitán Unai Basurko, el segundo de a bordo Gonzalo Terceño, la coordinadora de Educación del Pakea Bizkaia, Andrea Ruiz, los estudiantes de la UPV-EHU Toni Fiol (Menorca) y Danel Gomendiourrutia (Bizkaia), así como el fotógrafo Javier Díez (Bizkaia), la bióloga marina Ane Alberdi (Gipuzkoa) y el profesor Asier Hernández (Bizkaia), serán los afortunados que realizarán la primera etapa de la expedición que llevará al Pakea Bizkaia hasta la Antártida.
Además, este proyecto cuenta con una valiosa perspectiva educativa. Para poder seguir la expedición Patagonia- Antártida 2012-2013, además de utilizar nuestra página web (www.pakeabizkaia.com) como recurso, hemos preparado unas unidades didácticas en euskera. Gracias a las mismas, en clase o en casa se puede aprender sobre diferentes temas (biodiversidad marina, navegación a vela, geografía, vida a bordo, etc.) y contenidos que se presentan durante los 5 meses (de octubre de 2012 a marzo de 2013) de expedición. Para disfrutar más con los Océanos, la fauna marina y la navegación a vela, se han dispuesto estas fichas informativas.
Álbum con 59 fotos.

Mesa Redonda: Medios de Comunicación ante los Social Media


ALumniIE
Participaremos en la Mesa Redonda: "Medios de Comunicación ante los Social Media. Nuevos Modelos de Negocio y Nuevas Fuentes de Información", organizada por el Club de Bilbao de Antiguos Alumnos del IE Business School (ie.edu). Será el día 6 de marzo de 2012 a las 19:30 en el Auditorium del Museo Marítimo Ría de Bilbao (MMRB) en el Muelle Ramón de la Sota, 1, de Bilbao.

Según la convocatoria, abierta al público previa inscripción, este foro de debate pretende analizar y debatir la posición de los medios de comunicación tradicionales ante la irrupción de los social, el cambio en su modelo de negocio y la llegada de una nueva fuente de información para el internauta: otro internauta.

Cuatros ponentes expondrán su opinión desde su punto de vista personal, con Javier Garcinuño Zabala, CEO Indargenia como moderador:

- Mikel Agirregabiria @agirregabiria, Jefe de Servicio Responsable de Innovación Educativa en Bizkaia, Gobierno Vasco, Educación.
- Jorge Campanillas @jcampanillas, CEO, Domain Protect, S.A. Socio Abogado Iurismatica Abogados, s.l.p.
- Iñigo Kortabitarte @kortabitarte, Director General, Digital Vasca - Grupo El Diario Vasco Multimedia.
- Iker Merodio @ikermerodio, Director de Soluciones Comunicativas. Periodista Grupo Noticias.

Al finalizar el acto se servirá una copa de vino. Para asistir, enviar un email a garcinuno@indargenia.com. Convocatoria oficial.
Vidriera del MMRB
Agradecemos la invitación para formar parte de la Mesa Redonda a Javier Garcinuño (quien nos contactó hace unos días), así como a la IE University (International Excellence). Será un placer debatir con los contertulios y quienes asistan a este encuentro que será de alto interés para periodistas, internautas y profesionales en general. Post reubicado cronológicamente junto a su celebración.

26 personas para salvar el mundo

26 personas para salvar el mundo, es una serie documental conducida por el periodista Jorge Lanata, producida para Infinito en 2011. La idea surgió durante el rodaje de un documental histórico en Templem Church, Londres. Allí Lanata encontró un texto de época que parece ser una profecía, de que se necesitan 26 personas para salvar el mundo,… Hacia el minuto 37' aparece Nicholas Negroponte.
  1. El Caracol: En este episodio Lanata entrevista a David Carpenter, profesor de historia medieval y al Dr. David Solomon, Profesor de teoría numérica en el King's College. En Los Ángeles, Estados Unidos conversa con Yehuda Berg el rabino que dirige el Centro Internacional de Kabbalah. En Londres, Reino Unido habla con el escritor Martin Amis. En Leeds, West Yorkshire entrevista al sociólogo Zygment Bauman. En Montevideo, Uruguay, conversa con el escritor Eduardo Galeano. En una plaza de Notting Hill habla con la especialista en religión comparada, Karen Amstrong.
  2. El Cartógrafo: En Nueva York, Estados Unidos, Lanata entrevista al Dr. Carter Emmant, director de astrovisualización del Museo Americano de Historia Natural y uno de los autores del Digital Universe Atlas.
  3. El hombre más feliz del mundo: En Katmandú, Nepal, Lanata conversa con el monje budista, de origen francés, Matthieu Ricard.
  4. El Intérprete: Lanata presenta a Robert Gupta, el violinista más joven de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Un talentoso músico que asegura que la música cura, por eso se dedica a ayudar en centros carenciados.
  5. El Buscador: En este episodio aparece Jimmy Wales, el creador de Wikipedia, contando su visión e ideas sobre Internet y el mundo.
  6. El Padre: Lanata visita en Oslo, Noruega, a Jan Arntzen, quien en 1965 adoptó a 33 niños tibetanos que escapaban del gobierno Chino. Conversa con sus dos hijas y con algunos de los chicos tibetanos que fueron adoptados por Jan.
  7. La Red: Lanata conversa en Buenos Aires, Argentina, con Juan Carr el Fundador de Red Solidaria. Este episodio muestra, además, el trabajo solidario de Manuel Lozano, director de Red Solidaria y en París, Francia, el de Jacques Attali fundador de Planet Finance.
  8. El Inventor: Este episodio está dedicado al proyecto One Laptop Per Child y su implementación en Uruguay a cargo de Miguel Brechner, director del Plan Ceibal. Lanata llega al Instituto Tecnológico de Massachusetts en busca de Nicholas Negroponte, un hombre que en 2005 tuvo una idea que le cambió la vida a millones de niños: desarrollar computadoras portátiles de sólo 100 dólares y con conectividad para repartir en las escuelas de los países más pobres del mundo.
  9. Noveno Episodio: En Medellín, Colombia, la lucha contra la violencia y el narcotráfico se combate con educación Parques Biblioteca y con arte. Lanata habla con los residentes de Medellín; con el músico Juanes de la Fundación Mi Sangre y con el intendente que se propuso achicar la puerta de la violencia Sergio Fajardo.
  10. Los Indignados: Miles de hombres y mujeres que salieron a la calle a reclamar por sus derechos, una revolución contra un sistema político y económico que los deja afuera. En Madrid, España, Lanata conversa con Sofía De Roa Portavoz del Movimiento 15 M y Fabio Gándara Portavoz de Democracia Real Ya. En Francia analiza las situación con el economista Jacques Attali. En Washington, Estados Unidos, conocemos la historia de Myke Prisner un ex-soldado estadounidense.
Post que estuvo en borrador desde el 18-5-2013. 
Recuperado retrospectivamente ocho años después.

Patricia Cancelo, una polifacética artista

Patricia Cancelo
LinkedIn es una red social, la primera que recomendamos a los profesionales más recalcitrantes a entrar en estos berenjenales. Sirve para conocer a personas relevantes de los más diversos sectores productivos, y entre su correspondencia hace unos pocos días nos trajo una simpática misiva de Patricia Cancelo Lorenzo, escultora, diseñadora y reportera en su dinámica carrera por diversas comunidades. Se declara discípula del Taller de hierro y forja Joan Parés Ventura, su gran maestro.

Invitamos a Patricia Cancelo a participar en la XX Tertulia Bilbaina sobre Ciberperiodismo (pronto post y, por ahora, fotos), a fin de conocer su perspectiva desde su experiencia en radio y televisión y, al tiempo, facilitar su integración en Bilbao, donde ha recalado en su constante peregrinar desde su Galicia natal, educación en Cataluña y periplo de reportera por Castilla-La Mancha (por esa Guadalajara que afirma existe).

Hasta hoy, 15 de mayo de 2012, está trabajando y exponiendo en la Sala Adif, de la Estación de Abando en Bilbao, en la Exposición de Patricia Cancelo, Frank J. Pardo y Elorriaga Zubiaguirre. El pasado viernes la grabamos en su doble tarea de explicar y atender al público, mientras elabora sus piezas en pintura o escultura de pequeño formato. Patricia Cancelo ha expuesto en Inglaterra, Francia, Suiza, Barcelona o Madrid, recibiendo varios premios y menciones de arte, diseño y literatuta. Recientemente, ha creado una colección de anillos de diseño en plata que se pueden adquirir en la tienda del Museo Guggenheim de Bilbao.
Vídeo de la entrevista (sobre estas líneas) y álbum de fotos (abajo). Seguro que seguimos teniendo noticias de su trabajo, porque su actividad es infatigable.

Más fotos de Patricia Cancelo.
Usuaria avanzada de Twitter , Facebook, YouTube,...
Otras entrevistas a Patricia Cancelo, realizadas por Culturamas, Modernika,...