¡Ocho millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!
¡Siete millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!

¡Gracias por fidelizar clientela, Euskaltel! ¿O hemos de decir Más Móvil?

@Euskaltel tiene detallazos como invitarte, en tu casa, a #risas e, incluso, el #picoteo. Como este año no podemos invitarte a que vengas a ver los monólogos de humor, así que hemos decidido llevártelos a casa. Mila esker, #Euskaltel pic.twitter.com/Y6JaI3ilDY
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) March 13, 2021
Encíclica del Papa Francisco "Fratelli tutti"
El Papa Francisco reflexiona sobre la parábola del buen samaritano; esta reflexión es el núcleo teológico de la encíclica. El Papa Francisco dice que esta parábola es un llamado "siempre nuevo" de Jesús que "nos invita a que resurja nuestra vocación de ciudadanos del propio país y del mundo entero, constructores de un nuevo vínculo social". Invita al lector a una introspección de su lucha interior entre la propia seguridad y los sacrificios personales requeridos por la caridad. La parábola "Nos revela una característica esencial del ser humano, tantas veces olvidada: hemos sido hechos para la plenitud que sólo se alcanza en el amor". El Papa Francisco agrega que "Todos tenemos responsabilidad sobre el herido" y que "No tenemos que esperar todo de los que nos gobiernan, sería infantil. Gozamos de un espacio de corresponsabilidad capaz de iniciar y generar nuevos procesos y transformaciones."
El Papa Francisco también critica a aquellos que creen que adorar a Dios es suficiente y no son fieles a lo que su fe les exige. Además, Francisco señala a aquellos que "usan y engañan a la sociedad" y a quienes "viven de ese sistema y de sus recursos". También enfatiza la importancia de reconocer a Jesucristo en los abandonados o excluidos y agrega: "A veces me asombra que, con semejantes motivaciones, a la Iglesia le haya llevado tanto tiempo condenar contundentemente la esclavitud y diversas formas de violencia".
Veinte días de prensa ante el retorno triunfal de Napoleón

Tras el exilio forzoso de Napoléon a la isla de Elba (1814), en calidad de príncipe, con un séquito de 400 personas y una generosa pensión vitalicia, donde no llegó su estancia a un año, los borbones se instalaron en el poder en Francia, pero el pueblo francés rechazaba enérgicamente la restauración monárquica. La prensa en general también estaba a favor de Napoleón, pero estaba sometida a la censura de los periódicos realistas,…
Así fue, cronológicamente, la forma en que los periódicos franceses anunciaron la huida de Napoleón de la isla de Elba, su marcha a través de Francia por los Alpes (evitando la Provenza, región mayoritariamente borbónica), su rápida aproximación y, finalmente, su entrada en la capital. Se nota que, a medida que se acercaba el emperador a París, los editores de prensa iban perdiendo el temor a la censura real,… o ganando el miedo a Napoléon.
Titulares de periódicos, mejor calificarlos de miserables libelos, como "Le Moniteur Universel" o "Journal des Débats" de esa veintena de días desde principios de marzo de 1815, según Alejandro Dumas:
- Finales de febrero de 1815: “El caníbal ha escapado de su guarida (la Isla de Elba)”
- 1 de marzo: “El ogro corso ha desembarcado en Golfe-Juan”
- 5 de marzo: “El Tigre ha desembarcado en Gap”. Había llegado Napoléon con apenas 40 soldados de caballería y 10 granaderos.
- 7 de marzo: Napoleón dijo, "Antes de Grenoble, yo era un aventurero. En Grenoble, ya era Príncipe" «Avant Grenoble, j’étais aventurier. À Grenoble, j’étais Prince ». Imagen lateral.
- 12 de marzo: “El Monstruo ha pasado la noche en Grenoble”
- 13 de marzo: “El tirano ha cruzado Lyon”
- 14 de marzo: “El usurpador de dirige hacia Dijon, pero los bravos y leales borgoñeses le rodean por todos lados”
- 18 de marzo: “Bonaparte está a sesenta leguas (266 km) de la Capital, ha tenido la habilidad de escapar de sus perseguidores”
- 19 de marzo: “Bonaparte avanza rápidamente, pero nunca entrará en París”
- 20 de marzo: “Mañana Napoléon estará bajo nuestras murallas”
- 21 de marzo: “El Emperador está en Fontainebleau”
- 22 de marzo de 1815: “Su Alteza Imperial y Real Majestad hizo su entrada la pasada noche en el Palacio de las Tullerías, en medio de alegres aclamaciones de adoración y fidelidad de la gente”.
- Ante la imposibilidad de los soldados franceses de disparar un solo disparo contra su Emperador y la defección de mariscales como Ney que volvía a quedar bajo el mando de quien fuera su líder durante veinte años, un letrero aparecido en la Plaza de Vendome decía así. "De Napoléon a Luis XVIII: No es necesario que me mandes más tropas, ya tengo bastantes".
¡Seis millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!

#PensionesDignas #YoVoy26M #Bilbao

- Mucha afluencia de gente, a pesar de que había llovido copiosamente por antes y no se sabía el tiempo que haría. No tanta como el 17 de marzo de 2018, con 115.000 asistentes en Bilbao.
- Perfecta organización de principio a final,...
- Espontaneidad (y de ahí, diversidad) de proclamas, muchas personas agradecían avances, pero aún es insuficiente,...
- Gran fidelidad de público que viene asistiendo y que parece seguirá, a pesar de fechas-veraniegas- poco propicias,...
- Algunas mejoras, se hice un poco largo el trayecto (en tiempo), y los discursos finales que habrían mejorado con más síntesis y lemas claros para la prensa (mass-media),...

Hoy con @NagusiakBizkaia por unas #PensionesDignas #PentsioDuinak a las 18:00 desde Sagrado Corazón a #Ayuntamiento de #Bilbao. pic.twitter.com/yQHrIteGEM— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) 26 de mayo de 2018
En @euskaltelebista sobre #GranManifestación26M con #PJB en #Bilbao y #PensionesDignas pic.twitter.com/QpnbZqRS3Q— Fernando Fernández (@fferdinandz) 26 de mayo de 2018
Elogio de las admirables hortensias

- Os admiro por vuestra fortaleza (aunque las de acero sean las magnolias), por vuestra lealtad, por vuestra fidelidad, por vuestra serena, comedida y perpetua belleza.
- Os prefiero a las delicadas orquídeas, a los elegantes lirios o a las olorosas gardenias.
- Rechazo las supersticiones del Feng Shui que os atribuye soledad,...
- Adoro que, como un calendario, marquéis las estaciones desde la primavera hasta el otoño.
- No me importa que seáis rosas, blancas o azules,... pero sin forzar vuestra coloración con abonos extraños. Cada hortensia es singular,... Vive y elige su peculiar color.
Decepción con el LG G4 (Bootloop Problem)

¡Cuatro millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!
Traspasa tu plan de pensiones,... ¡ESTE MES!
Podéis compartir en comentarios vuestras peripecias si estáis en este baile de bancos.
Esperando un "móvil" LG G3 y un "reloj" LG G Watch
Pepephone, una marca favorita

Gracias por seguirnos tras 7.000 entradas publicadas
► 2013 (240) ► 2012 (367) ► 2011 (382) ► 2010 (418) ► 2009 (751) ► 2008 (937) ► 2007 (1563) ► 2006 (392) ► 2005 (391) ► 2004 (380) ► 2003 (380) ► 2002 (371) ► 2001 (373) ► 2000 (37) ► 1997 (3) ► 1990 (9) ► 1989 (4) ► 1983 (1)
Sólo cabe agradecer a quienes nos leen su fidelidad y continuidad, que nos anima a proseguir.
Curva sigmoidea: El secreto de la vida y la felicidad

De forma que si nos encontramos por mitad de la curva vivimos un momento de crecimiento continuado y máxima serenidad, llegando al punto (a) donde vivimos nuestro mejor momento en este proyecto. Poco después, en el punto (b) sentimos que entramos en una situación de declive. Un truco para evitar este decadencia sería renacer una vez llegados al punto (a) en el que nuestra euforia y confianza es total. Ese es el momento adecuado de cambiar de rumbo y comenzar una nueva curva sigmoidea.
Puede parecer contraproducente o arriesgado desprenderse en tan buen momento para empezar de nuevo y seguir creciendo, pero seguro que es más fácil abordar nuevos retos cuando se está en la cumbre que en situaciones de depresión. Arrancar aprovechando la inercia del éxito en nuevos proyectos personales y profesionales es lo óptimo, aunque no tiente el dejarnos llevar por el ascenso que se muestra aparentemente sin fin. Lo esencial es que empezar una nueva singladura no suponga abandonar todo lo vivido (incluido el aprendizaje del fracaso), sino proseguir la senda del crecimiento.
Crónica del III Encuentro GetxoBlog
El III Encuentro Anual constaba de tres partes diferenciadas: La primera con la inauguración y bienvenida del Alcalde blogger de Getxo, Imanol Landa, cuya presencia, una vez más, denota que es nuestro más firme aval porque siempre nos ha acompañado en nuestros eventos principales, como en los tres Encuentros anuales y los dos Días de Internet celebrados. Tras su alocución, ver en vídeo inicial parte de la Junta de GetxoBlog, con Alexander Mendez (Tesorería), Gloria Marzo (Secretaría) y, quien suscribe, Mikel Agirregabiria, hemos completado una breve presentación de las actividades pasadas y futuras de la Asociación Bloggers de Getxo... y alrededores.
Ha seguido la Mesa de Política 2.0 ante las Elecciones Generales 2011, bajo la experimentada labor de moderación a cargo de Ricardo Ibarra (Erikenea). Han intervenido Luis Hermosa del PP, Agustín Ruiz Estívariz del PSE-EE, Josu Andoni Begoña de EAJ-PNV, Asier Gómez (Ashet) de Bildu y Aitor Urresti, @Mugatik de EQUO.
La designación de estos portavoces correspondió a sus respectivas formaciones políticas, y desde la organización de este III Encuentro Anual nos pareció un excelente reparto. Son políticos de ámbito municipal (de Getxo, Loiu, Bilbao) junto al representante de EQUO (que ya ha superado la fase de Proyecto EQUO). Agustín y Josu Andoni participan en muchas de las acciones clave de GetxoBlog, varias sólo en el último año. Luis es un contertulio habitual que varias veces ha debatido sobre política en foros como la Tertulia Bilbaina. Y Ashet y @Mugatik son conocidos y reconocidos en la blogosfera vasca. Es cierto que la próxima convocatoria del 20N de 2011 es a Elecciones Generales, pero muchos bloggers confiamos más en la capacidad de regeneración desde la política local. Además, algunos -y esto es una opinión personal- preferimos políticos que son profesores o informáticos en activo y simultáneamente actúan como genuinos representantes de una política más participativa.
Toda la argumentación ha transcurrido en un tono muy amable, constructivo y políRico, término citado en más de una ocasión y derivado del neologismo política líRica o políRica. Incluso Agustín Ruiz Estívariz @agusgetxo, lo ha contrapuesto oportunamente con el de la polépica, lo que merece un bono adicional por incorporar estos conceptos por parte de cargos públicos electos.
La Mesa ha transcurrido más centrada en lo 2.0, y en la creciente influencia de las Redes Sociales, que en lo partidista. Se produjo más un cruce de perspectivas, desde cómo se gestionan esos Social Media, que una baldía discusión sobre programas electorales que no era el objeto del debate. Por razones de tiempo, quizá faltó la prevista oportunidad de dar la palabra al público, que lamentamos porque nos consta que hubiesen podido aportar enfoques complementarios.
No habiendo podido escuchar la parte final, por simultaneidad con la coordinación de quienes participábamos a continuación, os remitimos a un relato complementario del Ricardo Ibarra sobre esta Mesa.
Por último, un Panel de Bloggers Vanguardistas del País Vasco con el objetivo de debatir sobre la oportunidad, conveniencia y finalidades de crear - si así se acuerda posteriormente- una Asociaciación Vasca de Bloggers - Euskadiko Blogarien Elkartea. El vídeo no es íntegro, por un fallo técnico que nos ha impedido grabar la media hora final, aunque sí hemos grabado desde el mismo escenario la ronda final de síntesis del Panel (embebido bajo estas líneas).
El debate, abierto a la cualificada concurrencia, sin distingo entre escenario y patio porque las personas y los asientos éramos intercambiables, ha caminado como cabía esperar con opiniones muy valiosas pero bien diferenciadas. Quizá, como alguien comentaba después, parecía más unas reflexiones que bien pudieran haber sido realizadas fuera de una conferencia donde se aprecia más los temas generales, pero era una meta de GetxoBlog que fuese grabado y público estas primeras aproximaciones a un proyecto mancomunado.
Como cabía esperar en 90' apenas se han establecido algunas líneas para proseguir, abrir mucho más y profundizar sobre qué razones y para qué convendría formalizar tal asociación. Una proposición efectiva ha partido de Juan Ignacio Pérez Iglesias para canalizar el debate por Twitter, con la etiqueta #Blogeu a sugerencia de Lontzo Sainz. Ha habido acuerdo general sobre ello, si bien atinadamente Ana Santos nos recordaba que no toda la blogosfera vasca usa Twitter, de modo que simultáneamente habría de ponerse en marcha y en paralelo un wiki (ya hemos dispuesto blogeu.wikispaces.com) o documento compartido para facilitar u enriquecer este proyecto.
Álbum de 128 fotografías, muchas tomadas por Marilu Pérez y otras por Carmen de la Sen, mostradas bajo estas líneas en una presentación.
Más entradas sobre el III Encuentro Anual de GetxoBlog.