Mostrando las entradas para la consulta fidelidad ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta fidelidad ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

¡Ocho millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!

Este vuestro blog ha superado hoy, lunes 28 de octubre de 2022, los OCHO millones de vuestras amables visitas desde aquel abril de 2005 en que se creó en blog.agirregabiria.netNo todos los millones de visitas los hemos ido celebrando; algunos, sí.  

Han transcurrido 14 meses desde que rompimos la barrera de los SIETE millones el 30 de septiembre del año pasado 2021. Esto se acelera, dado que necesitamos un año y medio para subir de los seis a los siete millones de visitas. F


No celebramos los cinco millones, pero sí cuando alcanzamos las 4.444.444 visitas  el 31-1-16 y el resto de hitos del blog se relatan a continuación.

El martes 3 de febrero de 2015, se alcanzaron los CUATRO millones de visitas (ver post) en menos de 10 años desde su creación. Casi dos años y medio para lograr cada millón de visitas, prácticamente el mismo ritmo que para lograr cinco año después otros dos millones de lectores. 

El tercer millón fue el 15 de junio de 2013 (ver la entrada correspondiente)El segundo millón se alcanzó a principios de 2009, si bien la fecha exacta no está recogida. Os queremos agradecer esta amistad que nos brindáis, especialmente a quienes nos acompañáis desde hace años. 
Ocho millones de visitas en blog.agirregabiria.net 
Esta transición de 7 a 8 millones de visitas, a día de hoy y según Blogger, ha supuesto pasar de 9.115 a 9.494 entradas publicadas y de 7.700 a 8.434 comentarios no borrados

Relativos a otros recursos vinculados al blog, y sin ánimo de exhaustividad (YouTube no es representativo porque al principio de usó Blip.tv, cuyos contenidos se perdieron), cabe mencionar a nuestro Flickr que nos ha acompañado estos DIECISIETE AÑOS de BLOG. Las cifras son de más de 14 millones de visitas en Flickr para las 200.500 imágenes actuales (si bien muchas son privadas o abiertas sólo a familiares o amistades).

A pesar de nuestra jubilación hace ya casi 5 años, parece que seguimos contando con la fidelidad de quienes nos leéis y comentáis. ¡Gracias y no nos abandonéis en este lugar de encuentro y de debate! Eskerrik asko! Thanks! Merci!

¡Siete millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!

¡Siete millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!
Este vuestro blog ha superado hoy, jueves 30 de septiembre de 2021, los  siete millones de vuestras amables visitas desde aquel abril de 2005 en que se creó en blog.agirregabiria.netNo todos los millones de visitas los hemos ido celebrando; algunos, sí.  

Ha pasado un año y medio para subir de los seis a los siete millones de visitas. Fue el sábado 21 de febrero de 2020 cuando se alcanzaron los seis millones de visitas (véase el post). Anteriormente, tardábamos algo más. No celebramos los cinco millones y el resto de hitos del blog se relatan a continuación.

El martes 3 de febrero de 2015, se alcanzaron los cuatro millones de visitas (ver post) en menos de 10 años desde su creación. Casi dos años y medio para lograr cada millón de visitas, prácticamente el mismo ritmo que para lograr cinco año después otros dos millones de lectores. 

El tercer millón fue el 15 de junio de 2013 (ver la entrada correspondiente)El segundo millón se alcanzó a principios de 2009, si bien la fecha exacta no está recogida. Os queremos agradecer esta amistad que nos brindáis, especialmente a quienes nos acompañáis desde hace años. 
¡Siete millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!
Esta transición de 6 a 7 millones de visitas, a día de hoy y según Blogger, ha supuesto pasar de 8.530 a 9.115 entradas publicadas y de 7.168 a 7.700 comentarios no borrados

Relativos a otros recursos vinculados al blog, y sin ánimo de exhaustividad (YouTube no es representativo porque al principio de usó Blip.tv, cuyos contenidos se perdieron), cabe mencionar a nuestro Flickr que nos ha acompañado estos DIECISÉIS AÑOS de BLOG. Las cifras son de más de 13 millones de visitas en Flickr para las 176.000 imágenes actuales (si bien muchas son privadas o abiertas sólo a familiares o amistades).

A pesar de nuestra jubilación hace más de tres años, parece que seguimos contando con la fidelidad de quienes nos leéis y comentáis. ¡Gracias y no nos abandonéis en este lugar de encuentro y de debate! Eskerrik asko! Thanks! Merci!

¡Gracias por fidelizar clientela, Euskaltel! ¿O hemos de decir Más Móvil?

¡Gracias por fidelizar clientela, Euskaltel! ¿O hemos de decir Más Móvil?
Hace unos días recibimos una notificación para sumarnos a una "Noche de Risas", como premio a la fidelidad a Euskaltel desde que existe. Pocos días después recibimos la caja con el detalle, que es de agradecer porque otras compañías tratan mejor a potenciales clientes (los infieles, ved ene este post) que a sus más devotos seguidores.

Ahora acabamos de leer con sensación agridulce que el Grupo MásMóvil lanza una OPA por el 100% de Euskaltel. Se ha comunicado este domingo 28-3-21 una oferta pública de adquisición (OPA) a través de Kaixo Telecom, S.A.U., una sociedad participada íntegramente por MásMóvil Ibercom, S.A.U., sobre el 100% de las acciones de Euskaltel, S.A. En un comunicado, la compañía ha explicado que "Euskaltel es una de las principales compañías estatales de telecomunicaciones que ofrece un amplio rango de servicios y soluciones a clientes residenciales y de empresa". 

De materializarse la oferta, ha señalado, Grupo MásMovil reforzará así "su posición como el operador de mayor crecimiento del mercado de las telecomunicaciones en el Estado". Por otra parte, el consejero Delegado del grupo MásMóvil, Meinrad Spenger, ha apuntado que la operación anunciada "avanza en el crecimiento del sector en el Estado y es buena tanto para los accionistas de Euskaltel y sus empleados como, sobre todo, para sus clientes, ya que van a poder beneficiarse del acceso a nuestra infraestructura de fibra y móvil, así como de un aumento de las inversiones en los territorios en los que opera". "Además, esta adquisición va a permitir a MásMóvil reforzar e impulsar su crecimiento y seguir transformando el sector de las telecomunicaciones en España", ha añadido.

MásMóvil es una empresa que nació en Euskadi con un peso importante de la familia Ybarra Careaga que, a través de su sociedad de participaciones, Onchena, impulsó la compañía que compró Yoigo en 2016. Pero en el año 2020, vendieron la mayoría de las acciones a los fondos norteamericanos KKR y Providence, junto con el británico Cinven. Con ese capital, aunque se mantuvo la sede social en el País Vasco, el control quedó en manos internacionales. MásMóvil , si logra la compra de Euskaltel, se convertirá en el tercer operador en España. Euskaltel había logrado con la incorporación de Virgin Telco un crecimiento muy importante en los últimos meses que le había permitido alcanzar los 823.000 clientes
¡Gracias por fidelizar clientela, Euskaltel! ¿O hemos de decir Más Móvil?
Algunas imágenes del obsequio.

Encíclica del Papa Francisco "Fratelli tutti"

La religión ha triunfado, todas las religiones han sido exitosas cuando reconocen su dimensión social  y se reencuentran junto con otras revoluciones (como la francesa que apuesta por la fraternidad), porque conjuntamente han extendido una imparable cultura mundial de HUMANISMO

Os animamos a ojear la tercera encíclica “Fratelli tutti”, o “Todos hermanos” del Papa Francisco.  Fue firmada el 3 de octubre de 2020, en la víspera de la memoria de San Francisco de Asís, en la ciudad de Asís, Italia. En ella se recopilan y sistematizan las grandes propuestas de los discursos sociales de su pontificado en Roma y en sus viajes. Carta Encíclica sobre la fraternidad y la amistad social. Así comienza:

1. «Fratelli tutti», escribía san Francisco de Asís para dirigirse a todos los hermanos y las hermanas, y proponerles una forma de vida con sabor a Evangelio. De esos consejos quiero destacar uno donde invita a un amor que va más allá de las barreras de la geografía y del espacio. Allí declara feliz a quien ame al otro «tanto a su hermano cuando está lejos de él como cuando está junto a él». Con estas pocas y sencillas palabras expresó lo esencial de una fraternidad abierta, que permite reconocer, valorar y amar a cada persona más allá de la cercanía física, más allá del lugar del universo donde haya nacido o donde habite. 

Este santo del amor fraterno, de la sencillez y de la alegría, que me inspiró a escribir la segunda encíclica Laudato si', vuelve a motivarme para dedicar esta nueva encíclica a la fraternidad y a la amistad social. Porque san Francisco, que se sentía hermano del sol, del mar y del viento, se sabía todavía más unido a los que eran de su propia carne. Sembró paz por todas partes y caminó cerca de los pobres, de los abandonados, de los enfermos, de los descartados, de los últimos.
Encíclica del Papa Francisco "Fratelli tutti"
Hay un episodio de su vida que nos muestra su corazón sin confines, capaz de ir más allá de las distancias de procedencia, nacionalidad, color o religión. Es su histórica visita al Sultán Malik-el-Kamil, en Egipto, que significó para él un gran esfuerzo debido a su pobreza, a los pocos recursos que tenía, a la distancia y a las diferencias de idioma, cultura y religión. Este viaje, en aquel momento histórico marcado por las cruzadas, mostraba aún más la grandeza del amor tan amplio que quería vivir, deseoso de abrazar a todos. 

La fidelidad a su Señor era proporcional a su amor a los hermanos y a las hermanas. Sin desconocer las dificultades y peligros, san Francisco de Asís fue al encuentro del Sultán  (quien afirmó que si todos los cristianos fueran como Francisco, sería muy fácil ser cristiano) con la misma actitud que pedía a sus discípulos: que sin negar su identidad, cuando fueran «entre sarracenos y otros infieles […] no promuevan disputas ni controversias, sino que estén sometidos a toda humana criatura por Dios». En aquel contexto era un pedido extraordinario. Nos impresiona que ochocientos años atrás Francisco invitara a evitar toda forma de agresión o contienda y también a vivir un humilde y fraterno “sometimiento”, incluso ante quienes no compartían su fe...

El Papa Francisco reflexiona sobre la parábola del buen samaritano; esta reflexión es el núcleo teológico de la encíclica. El Papa Francisco dice que esta parábola es un llamado "siempre nuevo" de Jesús que "nos invita a que resurja nuestra vocación de ciudadanos del propio país y del mundo entero, constructores de un nuevo vínculo social". Invita al lector a una introspección de su lucha interior entre la propia seguridad y los sacrificios personales requeridos por la caridad. La parábola "Nos revela una característica esencial del ser humano, tantas veces olvidada: hemos sido hechos para la plenitud que sólo se alcanza en el amor". El Papa Francisco agrega que "Todos tenemos responsabilidad sobre el herido" y que "No tenemos que esperar todo de los que nos gobiernan, sería infantil. Gozamos de un espacio de corresponsabilidad capaz de iniciar y generar nuevos procesos y transformaciones."

El Papa Francisco también critica a aquellos que creen que adorar a Dios es suficiente y no son fieles a lo que su fe les exige. Además, Francisco señala a aquellos que "usan y engañan a la sociedad" y a quienes "viven de ese sistema y de sus recursos". También enfatiza la importancia de reconocer a Jesucristo en los abandonados o excluidos y agrega: "A veces me asombra que, con semejantes motivaciones, a la Iglesia le haya llevado tanto tiempo condenar contundentemente la esclavitud y diversas formas de violencia".

La encíclica “Fratelli tutti” en capítulos.
Un análisis de Rafael Aguirre en El Correo.
Hashtags: #FratelliTutti #EndPoverty #PapaFrancisco
Otros posts sobre la(s) religión(es).

Veinte días de prensa ante el retorno triunfal de Napoleón

Veinte días de prensa ante el retorno triunfal de Napoleón
Denominado como  el "Vuelo del Águila" (le "Vol de l'Aigle"), es el regreso triunfal de Napoléon Bonaparte escapado el 26 de febrero de 1918 de su exilio en la la Isla de Elba en el navío L'Inconstant hasta su llegada al Palacio de las Tullerías de París, provocando el exilio del rey Louis XVIII el 20 de marzo. 

Tras el exilio forzoso de Napoléon a la isla de Elba (1814), en calidad de príncipe, con un séquito de 400 personas y una generosa pensión vitalicia, donde no llegó su estancia a un año, los borbones se instalaron en el poder en Francia, pero el pueblo francés rechazaba enérgicamente la restauración monárquica. La prensa en general también estaba a favor de Napoleón, pero estaba sometida a la censura de los periódicos realistas,…
Veinte días de prensa ante el retorno triunfal de Napoleón
Así fue, cronológicamente, la forma en que los periódicos franceses anunciaron la huida de Napoleón de la isla de Elba, su marcha a través de Francia por los Alpes (evitando la Provenza, región mayoritariamente borbónica), su rápida aproximación y, finalmente, su entrada en la capital. Se nota que, a medida que se acercaba el emperador a París, los editores de prensa iban perdiendo el temor a la censura real,… o ganando el miedo a Napoléon.

Titulares de periódicos, mejor calificarlos de miserables libelos, como "Le Moniteur Universel" o "Journal des Débats" de esa veintena de días desde principios de marzo de 1815, según Alejandro Dumas:
  • Finales de febrero de 1815: “El caníbal ha escapado de su guarida (la Isla de Elba)”
  • 1 de marzo: “El ogro corso ha desembarcado en Golfe-Juan
  • 5 de marzo: “El Tigre ha desembarcado en Gap”. Había llegado Napoléon con apenas  40 soldados de caballería y 10 granaderos.
  • 7 de marzo: Napoleón dijo, "Antes de Grenoble, yo era un aventurero. En Grenoble, ya era Príncipe«Avant Grenoble, j’étais aventurier. À Grenoble, j’étais Prince ». Imagen lateral.
  • 12 de marzo: “El Monstruo ha pasado la noche en Grenoble”
  • 13 de marzo: “El tirano ha cruzado Lyon
  • 14 de marzo: “El usurpador de dirige hacia Dijon, pero los bravos y leales borgoñeses le rodean por todos lados”
  • 18 de marzo: “Bonaparte está a sesenta leguas (266 km) de la Capital, ha tenido la habilidad de escapar de sus perseguidores”
  • 19 de marzo: “Bonaparte avanza rápidamente, pero nunca entrará en París
  • 20 de marzo: “Mañana Napoléon estará bajo nuestras murallas”
  • 21 de marzo: “El Emperador está en Fontainebleau
  • 22 de marzo de 1815: “Su Alteza Imperial y Real Majestad hizo su entrada la pasada noche en el Palacio de las Tullerías, en medio de alegres aclamaciones de adoración y fidelidad de la gente”.
  • Ante la imposibilidad de los soldados franceses de disparar un solo disparo contra su Emperador y la defección de mariscales como Ney que volvía a quedar bajo el mando de quien fuera su líder durante veinte años, un letrero aparecido en la Plaza de Vendome decía así. "De Napoléon a Luis XVIII: No es necesario que me mandes más tropas, ya tengo bastantes".
Y el resto de la historia ya la conocemos: Napoléon recuperó el poder y armó de nuevo su ejército, que fue derrotado en la Batalla de Waterloo (18 de junio de 1815). Apenas fue lo que se designó como "el imperio de los cien días" desde su salida de Elba. Acabó desterrado y recluido en la remota isla de Santa Helena, donde falleció el 5 de mayo de 1821 (pero esto seguro que es otro próximo post).
Veinte días de prensa ante el retorno triunfal de Napoleón
Desde la página 156 se relata la estancia en la isla de Elba y desde la 170 los 100 días hasta su segundo exilio.

¡Seis millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!

¡Seis millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias! 
Este vuestro blog ha superado hoy, sábado 21 de febrero de 2020, seis millones de vuestras amables visitas desde aquel abril de 2005 en que se creó en blog.agirregabiria.net. Os queremos agradecer esta amistad que nos brindáis, especialmente a quienes nos acompañáis desde hace años.

No todos los millones los hemos ido celebrando. Algunos, sí. El martes 3 de febrero de 2015, se alcanzaron los cuatro millones de visitas (ver post) en menos de 10 años desde su creación. Casi dos años y medio para lograr cada millón de visitas, prácticamente el mismo ritmo que para lograr cinco año después otros dos millones de lectores. 

El tercer millón fue el 15 de junio de 2013 (ver la entrada correspondiente). El segundo millón se alcanzó a principios de 2009, si bien la fecha exacta no está recogida. Os queremos agradecer esta amistad que nos brindáis, especialmente a quienes nos acompañáis desde hace años. Son, a día de hoy y según Blogger, 8.530 entradas publicadas, 1.100 seguidores no ocasionales y 7.168 comentarios no borrados
Flickr tras 6 millones de visitas a blog.agirregabiria.net
Relativos a otros recursos vinculados al blog, y sin ánimo de exhaustividad (YouTube no es representativo porque al principio de usó Blip.tv, cuyos contenidos se perdieron), cabe mencionar a nuestro Flickr que nos ha acompañado estos QUINCE AÑOS de BLOG. Las cifras son casi 12 millones de visitas para las 160.000 imágenes actuales (si bien muchas son privadas o abiertas sólo a familiares o amistades).

A pesar de nuestra jubilación hace casi dos años, parece que seguimos contando con la fidelidad de quienes nos leéis y comentáis. ¡Gracias y no nos abandonéis en este lugar de encuentro y de debate! Eskerrik asko! Thanks! Merci!

#PensionesDignas #YoVoy26M #Bilbao

Más de 28 vídeos encadenados.
PensionesDignas 26-05-18 Álbum con 400 imágenes y 28 vídeos del evento en Bilbao.

Algunas primeras impresiones:
  • Mucha afluencia de gente, a pesar de que había llovido copiosamente por antes y no se sabía el tiempo que haría. No tanta como el 17 de marzo de 2018, con 115.000 asistentes en Bilbao.
  • Perfecta organización de principio a final,...
  • Espontaneidad (y de ahí, diversidad) de proclamas, muchas personas agradecían avances, pero aún es insuficiente,...
  • Gran fidelidad de público que viene asistiendo y que parece seguirá, a pesar de fechas-veraniegas- poco propicias,... 
  • Algunas mejoras, se hice un poco largo el trayecto (en tiempo), y los discursos finales que habrían mejorado con más síntesis y lemas claros para la prensa (mass-media),...
---------------------------------------
  PensionesDignas YoVoy26M Bilbao

Elogio de las admirables hortensias

Admirables hortensias 
Venía de trabajar una larga jornada y casi llegando a casa en la calle Gobela de Getxo desde el Metro Las Arenas, cansado pero feliz de llegar a casa. Una vez más me alegra ver los maceteros de hortensias, y son varios, que un hogar a pie de calle nos ofrece a los viandantes. 

Brotan algunas ideas fruto de mi limitadísimo conocimiento y experiencia "agrícola", apenas unos arbustos de seto y algunos tiestos, que -eso sí- me han llevado a apreciar las "malas hierbas" por su vitalidad e insistencia en sobrevivir. Así que quiero brindarles un poema en prosa (sin el mínimo valor científico, y me temo que tampoco lírico), a esta especie que tanto abunda y que casi pasa desapercibida. 

Estimadas hortensias:
  • Os admiro por vuestra fortaleza (aunque las de acero sean las magnolias), por vuestra lealtad, por vuestra fidelidad, por vuestra serena, comedida y perpetua belleza. 
  • Os prefiero a las delicadas orquídeas, a los elegantes lirios o a las olorosas gardenias.  
  • Rechazo las supersticiones del Feng Shui que os atribuye soledad,...
  • Adoro que, como un calendario, marquéis las estaciones desde la primavera hasta el otoño.
  • No me importa que seáis rosas, blancas o azules,... pero sin forzar vuestra coloración con abonos extraños. Cada hortensia es singular,... Vive y elige su peculiar color.
Post de invierno reservado para el verano.

Decepción con el LG G4 (Bootloop Problem)

Decepción con el LG G4 (Bootloop Problem)
Después de recomendar ampliamente los móviles LG, tanto el G3 como el G4, hoy amanecemos con el LG G4 con el problema de reinicio (Bootloop Problem). Ni reseteándolo a las condiciones de fábrica llega a arrancar el . LG reconoce el fallo y lo repara gratuitamente, pero es grave y molesta la molestia de días sin este móvil y más en época veraniega,... 

Ahora comprobaremos el servicio de garantía de LG,... a través de los distribuidores de Movistar,...

A pesar de nuestra fidelidad a LG, en portátiles y móviles, nos sentimos muy decepcionamos y más aún por haber provocado varias compras de móviles LG (la mayoría del modelo LG G4) entre familiares y amigos. Parece fuera de duda que la alternativa actual es el Samsung Galaxy S7 (que permite la para nosotros imprescindible MicroSD),... 

¡Cuatro millones de visitas en este vuestro blog! ¡Gracias!

 
Este vuestro blog ha alcanzado hoy, martes 3 de febrero de 2015, cuatro millones de vuestras amables visitas en menos de 10 años, desde aquel abril de 2005 en que se creó en  blog.agirregabiria.net. Os queremos agradecer esta amistad que nos brindáis, especialmente a quienes nos acompañáis desde hace años.

El tercer millón fue el 15 de junio de 2013. El segundo millón se alcanzó a principios de 2009, si bien la fecha exacta no está recogida. Últimamente nos cuesta encontrar esos minutos diarios para asegurar el post diario, y estamos recurriendo a entradas programadas preparadas en el fin de semana. A pesar de que posteamos con menor frecuencia (o, quizá, por ello mismo) parece que seguimos contando con la fidelidad de quienes nos leéis y comentáis. ¡Gracias y no nos abandonéis en este lugar de encuentro y de debate! Eskerrik asko! Thanks! Merci!
-->
created at TagCrowd.com

Traspasa tu plan de pensiones,... ¡ESTE MES!

Los bancos (y cajas, que ahora son bancos) se han lanzado en persecución de nuestras EPSV (Entidades de Previsión Social Voluntaria) o planes de pensiones. No es la primera vez que hablamos de cómo se estimula la "infidelidad comercial", por parte de las distintas empresas que no valoran debidamente a sus clientes más fieles,... y menos huidizos. La política de Pepephone, de tratar antes y mejor que a nadie a sus primeros clientes, es una excepción.

Lo cierto es que no resulta consecuente la fidelidad hacia las entidades bancarias, la mayopría nada comprometidas con quienes hemos sido sus "clientes de siempre" (alguna excepción hay, como Bankinter que abona por permanencia un 0,25% del patrimonio que les confiamos como premio anual). Nuestra principal entidad de siempre, "de aquí", de toda la vida, ofrece en plazas y lugares  que son de "allí" bonificaciones del 6% para quienes traspasen sus fondos de pensiones, mientras apenas regalan algunas delicias a quienes años tras años hemos confiado en ellos.

Ha llegado el momento, atención que esto se acaba a finales de enero de 2015 o en algún caso hasta el 13 de febrero, de jugar al baile al que nos obligan: Cambiar periódicamente de banco para que nos bonifiquen el viaje de ida,... e incluso el de vuelta (mientras nada nos darían si permanecemos estáticos). Asciende a 97.000 millones de euros el patrimonio acumulado en España en planes de pensiones, con un capital medio por partícipe de 7.000 euros, y la batalla por gestionar estos fondos ha lanzado a los bancos hacia esta agresiva captación competitiva.

Con publicidad llamativa o de forma más soterrada, llueven las ofertas para bonificar las llegada de EPSV o planes a pensión hacia entidades como el Banco Popular (hasta el 8%), Kutxabank (6% ver imágenes de su publicidad)BBVA (4%), Bankinter ( 3,5%), La Caixa (3%), UniCaja (3 %),... y muchos más. Estas bonificaciones están en función de la cuantía traspasada, de los años de retención (en la mayoría un traspaso prematuro sólo obligaría a retornar la parte proporcional, pero hay que asegurarse),... 

Para elegir bien la mejor opción de bonificación por traspaso de entidad, aparte de consultar con quienes lo gestionan en la actualidad y ver su respuesta, requiere mejor el porcentaje de bonificación (nada de regalitos), los años de permanencia, cuándo se recibe la bonificación (en pocos días o en los sucesivos años de compromiso) y dónde se recibe (si es un ingreso en caja de libre disposición o se acumula al plan), coste de las comisiones, así como -obviamente- los planes de destino que se ofrezcan y el grado de acierto en la gestión de años precedentes que haya acreditado la entidad destinataria.

Nota bene: Este post está en evolución estos días. Lo iremos completando.
Podéis compartir en comentarios vuestras peripecias si estáis en este baile de bancos.
Final: Tras ofrecernos bonificaciones varias por mantenernos 5 años, del 3% en varias entidades, del 3,5% de Bankinter, 4% del BBVA y 5% del Banco Popular, optamos por permanecer donde estábamos (Kutxabank) pero con una bonificación del 4%. Esta importante cantidad no la hubiéramos logrado de no haber anunciado nuestra partida. Sirva este post para denunciar estas campañas que no priman la fidelidad de los clientes más estables.

Esperando un "móvil" LG G3 y un "reloj" LG G Watch

El viernes pasado, 4 de julio de 2014, confirmamos la adquisición de un "móvil" LG G3 y, remitimos la petición ya garantizada (imagen), de recibir como regalo un "reloj" LG G Watch (fuimos del primer centenar de los 10.000 ofrecidos y que se van agotando -ver contador de la promoción aquí). La compra la hicimos a través de Pictel de Las Arenas, una tienda de Movistar,  donde la atenta Janire se ocupó desde hace días de reservarnos el primer terminal,... 

No habíamos visto la -por ahora inmejorable- oferta de Phonehouse, que se puede ver en la imagen superior, pero sí comparado con otros operadores, comprobar que en Media Markt no esperaban recibir hasta dentro de unos días,... Previamente, en Junio como se exigía, nos inscribimos en una pre-oferta de Movistar que incluía, además del LG G Watch, el regalo de una Quick Circle la funda oficial del LG G3. Pero el email que nos iban a remitir todavía no ha llegado y los LG G Watchs se van agotando.

Nuestro Nexus 5 (construido por LG) apenas cumple ocho meses, y sigue funcionando bien, excepto la aplicación de cámara que se bloquea en ocasiones (y que obliga a reiniciar) y la batería que no soporta una jornada (con la intensidad que lo usamos) -tema que tampoco el LG G3 parece asegurar (al menos hasta que llegue el esperado Android L). Este Nexus 5 seguirá en activo dentro de la familia (donde desaparecen los iPhone) o como segundo terminal.

Esta solución de adquisición (432 € por ambos equipos, LG G3 LG G Watch) comporta el compromiso de un año en Movistar - Telefónica, abandonando -en este equipo- nuestra fidelidad a Pepephone, con un coste mensual que estimamos se duplicará (de 12 euros/mes a 24) pero con 4G (que también queremos probar en Getxo, Bilbao, Vitoria-Gasteiz,...). 
Este martes 8 recibiremos el LG G3, habrá que esperar un poco más al LG G Watch. Haremos el unboxing detenido de ambos y una crónica con nuestras primeras impresiones. De momento, os avanzamos estos dos vídeos publicitarios de LG (nueva etiqueta).

Pepephone, una marca favorita

Pepephone, www.pepephone.comes una de nuestras marcas favoritas. Incluso le hemos dedicado una etiqueta propia Pepephone en este blog, algo que muy pocas referencias tienen en positivo (algunas empresas cuentan con ella como Audi, pero más bien por lo mal que funcionan y lo decepcionante de su servicio).

Pepephone actúa como muy pocas empresas lo hace. Rebaja precios a sus usuarios de siempre, antes de buscar nueva clientela (eso sí es entender la fidelización comercial). Ahora ha sabido interpretar que su devota clientela ya no espera tarifas más bajas (aunque nunca vienen mal), sino que la falta de oferta de 4G o LTE podría llevarnos a otras opciones. Añoramos mucho nuestra experiencia con LTE vivida ya casi hace dos años en Estados Unidos.

Así que Pepephone reacciona con un movimiento proactivo de buscar y ofrecer 4G, aunque ello signifique cambiar de proveedor hacia Yoigo en telefonía móvil. Sólo nos queda esperar que el proceso culmine pronto para disfrutar de 4G. Sólo esperaremos porque la fidelidad desde la libertad que Pepephone nos brinda merece correspondencia.

Otras de nuestras marcas a las que mantenemos fidelidad son Euskaltel, ToyotaCanon (aunque sin etiqueta aún), ETBFONApple (en tabletas iPad, ecosistemas educativos,...), Nexus (en móviles), Samsung (en TVs),...
Mapamundi actual del 4G (fuente). Más entradas sobre Pepephone.

Gracias por seguirnos tras 7.000 entradas publicadas

Con este post se completan 7.000 (siete mil) entradas publicadas, aparte otras casi 250 en modo de borrador, o anuladas a petición, y unas pocas entradas programadas. Han sido casi diez años publicando una media de 700, si bien en los últimos ejercicios lo habitual ha sido un post diario. La punta fue en 2007, con 1563 entradas. 

Los años anteriores a 2003 sirvieron para recoger publicaciones en prensa o en otras webs previas, utilizando la opción de Blogger de publicar retrospectivamente (algo posible). Muchos de los primeros posts eran muy simples, sirviendo para ir completando la cadencia mínima de un post diario.

Acudiendo a la barra lateral derecha, o al inserto inferior, se pueden consultar entradas de más de una década.  
►  2013 (240) ►  2012 (367) ►  2011 (382) ►  2010 (418) ►  2009 (751) ►  2008 (937) ►  2007 (1563) ►  2006 (392) ►  2005 (391) ►  2004 (380) ►  2003 (380) ►  2002 (371) ►  2001 (373) ►  2000 (37) ►  1997 (3) ►  1990 (9) ►  1989 (4) ►  1983 (1)

Sólo cabe agradecer a quienes nos leen su fidelidad y continuidad, que nos anima a proseguir.

Curva sigmoidea: El secreto de la vida y la felicidad

Según la wikipedia, la función logística o curva logística modela la función sigmoidea (en forma de la letra S que procede de la griega sigma) de crecimiento de un conjunto. Al inicio de crecimiento es aproximadamente exponencial; al cabo de un tiempo, aparece la competencia entre algunos miembros del conjunto y por algún recurso crítico ("cuello de botella") la tasa de crecimiento disminuye; finalmente, en la madurez, el crecimiento se detiene. Estas tres etapas se denominan consecutivamente fase exponencial, fase (cuasi)lineal y fase de senescencia.

Así es, aproximadamente, el crecimiento de un embrión (el óvulo fecundado comienza a dividirse y el número de células empieza a crecer: 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64,...), pero el feto sólo puede crecer hasta un tamaño que el útero pueda soportar. También esta curva describe, con gran fidelidad, el crecimiento de la población mundial de seres humanos, o de conejos en un continente, o bacteriana en un cultivo,...

Muchos de procesos similares siguen una evolución semejante. Nuestra misma percepción vital de momentos de ánimo, etapas de felicidad, o épocas de felicidad,...Gran cantidad de procesos naturales o curvas de aprendizaje de sistemas complejos muestran una progresión temporal desde unos niveles bajos al inicio, hasta acercarse a un clímax transcurrido un cierto tiempo; la transición se produce en una región caracterizada por una fuerte aceleración intermedia.
De forma que si nos encontramos por mitad de la curva vivimos un momento de crecimiento continuado y máxima serenidad, llegando al punto (a) donde vivimos nuestro mejor momento en este proyecto. Poco después, en el punto (b) sentimos que entramos en una situación de declive. Un truco para evitar este decadencia sería renacer una vez llegados al punto (a) en el que nuestra euforia y confianza es total. Ese es el momento adecuado de cambiar de rumbo y comenzar una nueva curva sigmoidea.

Puede parecer contraproducente o arriesgado desprenderse en tan buen momento para empezar de nuevo y seguir creciendo, pero seguro que es más fácil abordar nuevos retos cuando se está en la cumbre que en situaciones de depresión. Arrancar aprovechando la inercia del éxito en nuevos proyectos personales y profesionales es lo óptimo, aunque no tiente el dejarnos llevar por el ascenso que se muestra aparentemente sin fin. Lo esencial es que empezar una nueva singladura no suponga abandonar todo lo vivido (incluido el aprendizaje del fracaso), sino proseguir la senda del crecimiento.

La información base procede de textos de papel varios, pero hay más referencias en este enlace,...

Crónica del III Encuentro GetxoBlog



III Encuentro Anual de GetxoBlog
Hoy hemos vivido un III Encuentro Anual de GetxoBlog. El tiempo atmosférico, incluida alerta en Getxo, no animaba a acudir por lo que ha sido singularmente meritoria (casi heroica) la presencia de todas y todos los ponentes programados (alguna como Maite Goñi con un largo viaje bajo el diluvio), y la asistencia congregada en esta tercera convocatoria. Muchas caras conocidas, algunas con la máxima fidelidad a la trabajosa andadura de GetxoBlog, que siempre ha contado con el apoyo sostenido del Ayuntamiento de Getxo, y de su Alcalde, pero minimizando (casi a cero) la petición de ayuda económica, por lo que casi todas sus actividades son gratuitas y basadas en el voluntariado de la Asociación, que merece una enumeración detenida que pronto haremos (en un detenido post con imágenes).


El III Encuentro Anual constaba de tres partes diferenciadas: La primera con la inauguración y bienvenida del Alcalde blogger de Getxo, Imanol Landa, cuya presencia, una vez más, denota que es nuestro más firme aval porque siempre nos ha acompañado en nuestros eventos principales, como en los tres Encuentros anuales y los dos Días de Internet celebrados. Tras su alocución, ver en vídeo inicial parte de la Junta de GetxoBlog, con Alexander Mendez (Tesorería), Gloria Marzo (Secretaría) y, quien suscribe, Mikel Agirregabiria, hemos completado una breve presentación de las actividades pasadas y futuras de la Asociación Bloggers de Getxo... y alrededores.



Ha seguido la Mesa de Política 2.0 ante las Elecciones Generales 2011, bajo la experimentada labor de moderación a cargo de Ricardo Ibarra (Erikenea). Han intervenido Luis Hermosa del PP, Agustín Ruiz Estívariz del PSE-EE, Josu Andoni Begoña de EAJ-PNV, Asier Gómez (Ashet) de Bildu y Aitor Urresti, @Mugatik de EQUO.

La designación de estos portavoces correspondió a sus respectivas formaciones políticas, y desde la organización de este III Encuentro Anual nos pareció un excelente reparto. Son políticos de ámbito municipal (de Getxo, Loiu, Bilbao) junto al representante de EQUO (que ya ha superado la fase de Proyecto EQUO). Agustín y Josu Andoni participan en muchas de las acciones clave de GetxoBlog, varias sólo en el último año. Luis es un contertulio habitual que varias veces ha debatido sobre política en foros como la Tertulia Bilbaina. Y Ashet y @Mugatik son conocidos y reconocidos en la blogosfera vasca. Es cierto que la próxima convocatoria del 20N de 2011 es a Elecciones Generales, pero muchos bloggers confiamos más en la capacidad de regeneración desde la política local. Además, algunos -y esto es una opinión personal- preferimos políticos que son profesores o informáticos en activo y simultáneamente actúan como genuinos representantes de una política más participativa.

Toda la argumentación ha transcurrido en un tono muy amable, constructivo y políRico, término citado en más de una ocasión y derivado del neologismo política líRica o políRica. Incluso Agustín Ruiz Estívariz @agusgetxo, lo ha contrapuesto oportunamente con el de la polépica, lo que merece un bono adicional por incorporar estos conceptos por parte de cargos públicos electos.

La Mesa ha transcurrido más centrada en lo 2.0, y en la creciente influencia de las Redes Sociales, que en lo partidista. Se produjo más un cruce de perspectivas, desde cómo se gestionan esos Social Media, que una baldía discusión sobre programas electorales que no era el objeto del debate. Por razones de tiempo, quizá faltó la prevista oportunidad de dar la palabra al público, que lamentamos porque nos consta que hubiesen podido aportar enfoques complementarios.

No habiendo podido escuchar la parte final, por simultaneidad con la coordinación de quienes participábamos a continuación, os remitimos a un relato complementario del Ricardo Ibarra sobre esta Mesa.



Por último, un Panel de Bloggers Vanguardistas del País Vasco con el objetivo de debatir sobre la oportunidad, conveniencia y finalidades de crear - si así se acuerda posteriormente- una Asociaciación Vasca de Bloggers - Euskadiko Blogarien Elkartea. El vídeo no es íntegro, por un fallo técnico que nos ha impedido grabar la media hora final, aunque sí hemos grabado desde el mismo escenario la ronda final de síntesis del Panel (embebido bajo estas líneas).


Perfectamente moderada por Lucía Martínez Odriozola, Presidenta de la Asociación Vasca de Periodistas. Hemos intervenido según el orden alfabético del nombre Ana Santos de Eventosfera, Idoia Llano de los Colabora en red, Iñigo Merino, alumnado - emprendedor en Etxanobe, Juan Ignacio Pérez Iglesias de EHUsfera, Lontzo Sainz de Networking en eitb.com, Maite Goñi de Euskal Jakintza, Mikel Agirregabiria de GetxoBlog y Rafael Olalde de la blogosfera sanitaria (Reflexiones,...).

El debate, abierto a la cualificada concurrencia, sin distingo entre escenario y patio porque las personas y los asientos éramos intercambiables, ha caminado como cabía esperar con opiniones muy valiosas pero bien diferenciadas. Quizá, como alguien comentaba después, parecía más unas reflexiones que bien pudieran haber sido realizadas fuera de una conferencia donde se aprecia más los temas generales, pero era una meta de GetxoBlog que fuese grabado y público estas primeras aproximaciones a un proyecto mancomunado.

Como cabía esperar en 90' apenas se han establecido algunas líneas para proseguir, abrir mucho más y profundizar sobre qué razones y para qué convendría formalizar tal asociación. Una proposición efectiva ha partido de Juan Ignacio Pérez Iglesias para canalizar el debate por Twitter, con la etiqueta #Blogeu a sugerencia de Lontzo Sainz. Ha habido acuerdo general sobre ello, si bien atinadamente Ana Santos nos recordaba que no toda la blogosfera vasca usa Twitter, de modo que simultáneamente habría de ponerse en marcha y en paralelo un wiki (ya hemos dispuesto blogeu.wikispaces.com) o documento compartido para facilitar u enriquecer este proyecto.

Álbum de 128 fotografías, muchas tomadas por Marilu Pérez y otras por Carmen de la Sen, mostradas bajo estas líneas en una presentación.




Vídeos completos incrustados de la inauguración del Alcalde y presentación del ejercicio por GetxoBlog, Mesa de Política 2.0 y el último Panel de Bloggers Vanguardistas para definir la conveniencia de crear una Asociación Vasca de Bloggers. Y otros en alta resolución, de corta duración: con parte de la presentación en euskara y castellano del Alcalde Imanol Landa, y otros de la Mesa Final sobre cómo avanzar hacia una Asociación Vasca de Bloggers, debate que se ha acordado seguir en Twitter con la etiqueta #Blogeu con una intervención de Lontzo Sainz , presentación de Maite Goñi , Rafael Olalde con la blogosfera sanitaria , Idoia Llano, Mikel Ortiz de Etxebarria y Gloria Marzo ya en el debate , con la palabra de Teresa García Oviedo y la ronda final de síntesis del Panel de Bloggers Vanguardistas .









Más entradas sobre el III Encuentro Anual de GetxoBlog.
El debate en Twitter con el hashtag #GetxoBlog, que ha sido trending topic local. Se ha emitido por streaming en www.livestream.com/getxoblog, gracias a Euskaltel y al buen hacer y equipamiento personal de Josu Garro, @otxolua (quien con el retraso de la sesión ha sido multado por la OTA local, así que colaboraremos en este pago). Otras entradas sobre los anteriores Encuentros GetxoBlog. Más información en la wiki oficial de GetxoBlog y en getxoblog.org.