La rutina veraniega de piscina y playa ha cambiado en este caluroso año de 2022. Mucha natación en piscina y muy poca en el mar, al menos por el momento. Entre 90 y 150 minutos diarios, sin parar entre pared y pared, con el reloj Amazfit GTS 3 en marcha.
El resultado en el PAIha sido inmediato y sorprendente. Con subidas diarias de 35 a 40 puntos en el PAI. Al cado de una semana, que es cuando se reajusta el cálculo, el nivel no deja de crecer. Hoy, antes de la caminata diaria, ha llegado a 287. Y eso que creíamos que el PAIno superaba los 125 puntos. Seguiremos atentos unos días, aumentando hasta donde sea posible los "largos" que han llegado a 172 esta mañana.
Un estudio sobre el impacto del ejercicio (de la natación) sobre la liberación de sustancias ( endorfinas, BDNF,..) en el cerebro que mejora cognición y memoria y establece nuevas conexiones cerebrales. Reduce niveles de estrés y mejora el estado de ánimohttps://t.co/1s5a8myiCB
La mascota más rara del mundo fue, hasta el momento, una Pet Rock o Piedra Mascota, que hizo millonario su creador, Gary Dahl, vendiéndolas en 1975. Este publicista independiente("Esa es otra forma de decir 'en bancarrota' explicaba") las anunció como las mascotas perfectas: no era necesario alimentarlas, bañarlas, pasearlas, ni preocuparse por ellas cuando te ibas de viaje.
Las Pet Rocks (Rocas mascota) se hicieron enormemente populares en Estados Unidos, capturando durante unos breves meses el espíritu libre -o algunos dirían la estupidez- de la época. Gary Dahl concibió la idea mientras tomaba unas cervezas con amigos en su ciudad natal, en el norte California.
Empezaron a hablar sobre las mascotas y cuánto mantenimiento requieren algunas, y Dahl les dijo que tenía las mascotas perfectas: rocas.
Entonces decidió empaquetar algunas y ponerlas a la venta.
Los Pet Rocks eran exactamente lo que decía en su envoltorio: piedras ordinarias, de forma ovalada, importadas de una playa en México y empaquetadas en una caja de cartón que tenía agujeros de ventilación y un nido de paja, muy parecido a un portador de mascotas.
El toque de oro era el manual que acompañaba a la roca, donde se aconsejaba cómo entrenar y cuidar a la mascota de piedra.
Incluía instrucciones como esta: "Las Pet Rocksson fáciles de entrenar. Pueden aprender rápidamente a 'sentarse', 'quedarse' y 'hacerse el muerto'".
Otro consejo decía: "Nunca lleve a su Pet Rock a nadar. Se sabe que son malos nadadores y se hundirán hasta el fondo. Está bien darles un baño ocasional en aguas poco profundas".
El singular manual también informaba a los propietarios que las mascotas de piedra "parecen prosperar sin comida", que son "bastante perezosas" y que son "tercas y no vendrán cuando se los llame".
"Disfrutan de las vacaciones" y "prefieren viajar en los bolsillos", agregaba.
Las rocas se comercializaban por US$3,95 (equivalente a US$15 de hoy) y Dahl vendió más de cinco millones en 1975. Se convirtió en un millonario antes de que su idea se pasara de moda, después de Navidad.
Según el New York Times, con ese dinero cambió su automóvil por un Mercedes Benz y reemplazó la pequeña cabaña en la que vivía por una gran casa con piscina.
Aunque Dahl patentó la idea de las rocas como mascotas, eso no evitó que otros lo copiaran.
Gary Dahl realizó una serie de proyectos fallidos, que incluyeron un "Kit de cría de arena" del desierto que comercializó en 1976 (permitía a los compradores "criar" arena de tubos "masculinos" y "femeninos").
En 1978 intentó vender cubos acrílicos con tierra que, según dijo, había sido sacada de contrabando de China. Los cubos costaban US$5,95 cada uno.
"Si suficientes estadounidenses compran una pulgada cuadrada de tierra de China Roja, en poco tiempo habremos sacado todo el país de debajo de sus narices", le dijo a la revista Time en ese momento.
También probó invertir en otros emprendimientos: abrió una taberna y un negocio de corretaje de veleros.
"Un montón de locos"
Pero ninguna de estas ideas despegó.
Así que Gary Dahlretornó a la publicidad y escribió el libro "Advertising for Dummies" (Publicidad para tontos) en 2001.
Falleció en 2015 a la edad de 78 años, con sentimientos encontrados sobre la idea que lo hizo rico.
"Me dio un perfil demasiado alto", dijo a Associated Press en 1988.
Desde que creó Pet Rock, afirmó, pasó demasiado tiempo lidiando con inventores que se le acercaban con todo tipo de ideas sin sentido: "un montón de locos", los llamó.
"Hay una extraña periferia de locos que cree que yo les debo una forma de vida", señaló.
"A veces miro hacia atrás y me pregunto si mi vida no hubiera sido más simple si no lo hubiera creado".
Los heliógrafosno mienten. Según el año, los mapas de insolación ya indicaban las grandes diferencias entre, por ejemplo, entre Huelva, la ciudad más soleada del Estado con más de 3.500 horas de sol al año, y Bilbao la que menos (concretamente, 1.694 horas). Nuestra manifiesta preferencia por la AlicanTerapia, ya usaba este parámetro de luz y calor en su elección de costas donde residir.
El portal vacacional Holidu, gracias a los datos de World Weather Online, ha contabilizado el número medio de horas de sol al mes y han creado un mapa que te servirá de guía para mejorar tu vitamina D.
"Este ranking se ha realizado extrayendo la media de horas de sol al mes en cada ciudad para los años 2009 a 2021, y la previsión de 2022. En total, se analizaron las 300 ciudades más pobladas de Europa". Con estos datos de World Weather Online, se ha calculado la media de horas de sol al mes", señalan desde la plataforma Holidu.
Según este ranking, en orden creciente las diez ciudades más soleadas de Europa son:
10. PALERMO. Sicilia cuenta con tres ciudades en este ranking de horas de sol. Palermo, su capital, tiene alrededor de unas 340 horas de sol al mes y una temperatura media de 19º.
9. GRANADA. Tantos recuerdos y tantos atractivos que no sabemos por dónde empezar. Uno más: sus horas de sol. Cuenta con 341 horas de sol y una media de 17 grados.
8. LAS PALMAS. No hay sol como el de las Canarias. La capital de Gran Canaria y la ciudad más grande de las Canarias, es una base popular para los viajeros que buscan explorar las islas volcánicas.
7. NIZA. La capital del departamento de los Alpes Marítimos y situada en la Costa Azul, con 342 horas de sol y una media de 17º. Niza ofrece a los visitantes playas de arena, excelentes bares y restaurantes, una abundante oferta cultural y arquitectónica y, por si fuera poco, un clima fantástico, y su cercanía a Mónaco.
6. VALENCIA. Con una media de 343 horas de sol al mes. Situada en la costa sureste de España, esta ciudad portuaria es una auténtica delicia para visitar si deseas una escapada urbana combinada con una escapada a la playa.
5. MESSINA. Con una media de 345 horas de sol al mes, volvemos a Italia, a Messina, la tercera ciudad más grande de la isla de Sicilia. Esta ciudad portuaria es un próspero destino turístico de cruceros y está situada en el extremo noreste de la isla.
4. MÁLAGA. Por algo se le denomina Costa del Sol. Es la cuarta ciudad del ranking con 345 horas y una temperatura media de 20º. Y una de las mejores ciudades para vivir.
3. MURCIA.
¿Quién puede resistirse a los encantos de Cala Cortina, elegida como una de las mejores playas de España? Murcia, además de playas únicas, tiene mucho sol. Un total de 346 horas y 20º de temperatura. La parte costera de la región se conoce en realidad como la Costa Cálida debido a su microclima, que hace que la región sea cálida y con aguas templadas durante todo el año.
2. CATANIA. Con una media de 347 horas de sol al mes. Situada en la costa oriental de Sicilia, Se encuentra a los pies del famoso volcán activo, el Etna.
El casco antiguo barroco de Catania es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, por lo que los amantes de la historia y la cultura se maravillarán al contemplar lugares como el Palacio Biscari y la Plaza del Duomo. Para aprovechar el buen tiempo, hay que dirigirse a sus playas. La conocida como “la playa” cuenta con 18 km de arenal.
1. ALICANTE.
Con una media de 349 horas de sol al mes y una temperatura media de 19º, Alicante es el destino definitivo para los viajeros que buscan el sol. La ciudad es conocida por su impresionante litoral de la Costa Blanca, que ofrece amplias playas públicas en las que se puede tomar el sol en la arena o lanzarse al agua y probar algunos deportes acuáticos.
Los nurdles son pequeñas "bolitas" de plástico, perlas del tamaño de una lenteja (entre 2 y 3 mm). Se utilizan en las industrias como materia prima para fabricar muchos de los productos plásticos que consumimos. Es el formato precursor que adquiere el plástico antes de que se procese y termine en su forma definitiva.
Y ahí está el problema: Se transportan a lo largo y ancho de todo el planeta para generar sustancias plásticas, y los accidentes y pérdidas se producen por doquier. Los derrames accidentales pueden hacer que se viertan en el medio ambiente, y muchos terminan arrastrados hasta las playas o quedan en medio de los océanos (vídeo inferior).
Estos nurdles, o lágrimas de sierna, o gránulos de plástico contienen una mezcla de compuestos químicos que pueden adsorber las toxinas presentes en el agua y pueden ser colonizados por organismos indicadores de contaminación fecal, como Escherichia coli. Se estima que 230.000 toneladas de nurdlespueden viajar hasta los océanos de todo el mundo, cada año.
`
Imagen de una limpieza en Ereaga (Getxo) organizada por Ola Sin Plastico en 2021.
Una vez en el medio ambiente, los nurdlesson difíciles de eliminar, perduran mucho tiempo y se fragmentan convirtiéndose en microplásticos, aún más pequeños. Son fácilmente confundidos con alimentos por muchos animales, por lo que los nurdlesy sus toxinas entran fácilmente en la cadena alimenticia.
Muchos de los contaminantes y toxinas que se encuentran en los mares son sustancias hidrófobas. Es decir, que por su estructura química repelen el agua, y tienden a asociarse con sustancias del mismo tipo. ¿Qué sustancias son también hidrófobas? Los plásticos. Así, las toxinas y contaminantes acaban concentrándose sobre la superficie de los nurdles. Y cuando la fauna confunde estas estructuras con comida, estas como "esponjas de contaminación" acumulan una dosis muy alta de toxinas.
Lamentablemente, según las leyes actuales marítimas, que son iguales en la práctica totalidad del planeta, los nurdlesno son sustancias peligrosas. A pesar de que en caso de vertido sea casi imposible controlar dónde van a acabar estas pequeñas bolitas de plástico, no se considera que sean sustancias con las que haya que llevar un control especial.
Aprovechamos el post para invitaros a esta convocatoria: El próximo domingo, 20 de febrero de 2022, a las 10:00 la Asociación ecofeminista Ola Sin Plastico nos invita a una limpieza mensual en la Playa de La Bola en Getxo (posición) (según el número de personas haremos grupos y nos acercaremos a otros lugares a limpiar). Estaremos hasta las 12:00 aproximadamente. Junto a la bajada a la playa (rampa).
Llevaremos material para la recogida, además si tienes material de escritura en desuso (gastado) tipo boli, rotulador, tipex, puedes traerlo para un proyecto de reciclaje.
Trae calzado que no patine y muchas ganas de pasarlo bien.
Yuval Robichek (no os perdáis su web con esa organización por estaciones), es un genial ilustrador con base en Tel Aviv, ha decidido centrar su producción artística en el lado más realista, cotidiano, complejo y a veces cómico que pueden tener las relaciones.
Después de estudiar «Humor en las Artes» en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York centra su trabajo en ilustraciones sobre las relaciones humanas, muy a menudo lejos de todos esos retratos llenos de corazones que nos gusta hojear, con una ironía punzante.
No hay ilustradores tan eficaces condensando historias de las relaciones de la pareja o de familia, y esos sentimientos y estados de ánimo relacionados con ellas. Y mucha playa, mar, piscinas,... por su nacimiento en Haifa. Muchos dibujos se centran en todo lo que es bello en el amor, en los abrazos, en compartir momentos y elecciones que, de alguna manera, cambian las vidas.
Sus obras son sumamente simples, pocos trazos y colores planos que, sin embargo, se llenan de profundo significado. Está la separación, esa adicción no siempre sana que se desarrolla entre dos personas que se aman, están las peleas pero también los momentos que nos hacen sentir que todo va a estar bien.
Las ilustraciones de Yuval Robichek son una muestra de la verdad en la que no es difícil volver a verse y a la que es imposible no dedicar una sonrisa. Lo explica así: La gente debe pensar que mi actitud hacia el amor es negativa, porque dibujo cosas que no van bien, pero las miro desde el punto de vista de un ilustrador: para lograr una buena ilustración tiene que haber un conflicto. Si todo es perfecto, no es lo suficientemente interesante, entonces dibujo pequeños momentos de crisis que ocurren en toda relación", explica.
¿Cómo trabaja Yuval Robichek? «Cuando la inspiración me sorprende, lo primero que hago es dibujar esa idea en blanco y negro sobre el papel. Después, escaneo el dibujo y por último le doy color», explicando su proceso de trabajo. «Lo cotidiano somos nosotros, cada minuto, todo el tiempo», explica Robichek. «En mi vida normal presto más atención a lo cotidiano que a las ocasiones especiales». Tampoco falta el agua en sus viñetas. Al fin y al cabo, nació cerca del mar, «forma parte de mí».
"Los poetas jóvenes se lamentan del paso del amor; los viejos, del paso del tiempo. La diferencia es sorprendentemente pequeña", señaló el aforista Mason Cooley. Temas eternos para la literatura y la poesía son el amor, el tiempo, la edad, el discurrir de la vida,...
Estas largas vacaciones de casi cinco meses, los paseos por la playa desde el final de la primavera y hasta el otoño, otorgan tiempo y espacio para algunas deducciones que seguramente serán comunes y compartidas. Hoy recogemos dos ideas sobre el paso del tiempo (the passing of time).
Lo peor del paso del tiempo es la gradualidad, esa leve erosión de nuestras capacidades y talentos, casi imperceptible en el día a día, pero que llega a advertirse a medida que los años van pasando. La naturaleza opera así, con infinitesimales cambios hacia el desorden, una ínfima pérdida que se va acumulando y nos termina alcanzando,... No es vano, Noah Chomsky nos advirtió que ese mecanismo humano de gradualidad es la tercera de las diez estrategias de manipulación mediáticaen la propaganda y la comunicación (véase en este otro post), imitando un fenómeno habitual de la vida.
Lo mejor del paso del tiempo es su carácter validador, porque nada mejor que el tiempo para verificar la calidad de lo más importante de la vida: El amor, la familia, el trabajo, el legado,... Una pareja puede ser para la eternidad en un día, pero la duración temporal de una relación amorosa o amistosa es un parámetro inmejorable. Lo mismo sucede con nuestras vocaciones o aficiones, con nuestras lealtades y compromisos, con el legado de nuestra vida en forma de personas que nos recordarán: el tiempo es el gran notario de nuestra existencia, del paso de generación en generación.
Hacia el mediodía hemos visto una gaviota posarse en el agua, pero muy cerca de la orilla. Enseguida ha salido a la arena, caminando con dificultad. Tras un par de intentos infructuosos de volver a volar, se ha posado sin apenas moverse, como puede verse en las imágenes. Tampoco ha reaccionado a los intentos de darle algo de agua o comida.
Desde distintas teléfonos y redes sociales, incluso de los socorristas de la playa, hemos contactado con distintas entidades y organizaciones, incluso con un veterinario de Pilar de la Horadada. Finalmente, muchas horas después parece que sigue allí, a la sombra, a la espera de que mañana pasen a recogerla desde el Centre de Recuperació de Fauna Silvestre de Santa Faz (Alicante).
Han sido siete días en el Parador de Mojácar, Almería, en pleno centro de agosto de 2021. Demasiado calor, y demasiado tráfico, en una atmósfera poco recomendable para muchas actividades al tiempo libre. La conjunción de calima, inversión térmica, falta de lluvia, han dado días de preocupante contaminación (ver datos de BreezoMeter). Ello ha limitado nuestras visitas y alguno de los viajes previstos, como el de Roquetas de Mar que hemos pospuesto.
Con todo, lo mejor del Parador de Mojácares su estructura de baja altura, calidad y amabilidad del servicio y del personal, buena cocina y todo acorde a un hotel de cuatro estrellas. Excelentes las medidas de higiene en plena pandemia, tanto en el comedor (con pinzas desechables para el buffet) como en el conjunto. Podría mejorarse el aparcamiento (caótico en agosto), despejar con señalización horizontal el PDR (Punto De Recarga) que -valorando que fue uno de los primeros- ha quedado obsoleto por falta de potencia, enchufe Mennekes y WallBox.
Tuvimos problemas de mantenimiento, casi dos horas sin luz, por error del termostato del Aire Acondicionado, pero se arregló.... ¡sustituyendo el moderno digital por uno anticuado y analógico! Lo mejor las decenas de kilómetros de playa, de aguas limpias, pero con necesidad de calzado por las piedras de la orilla.
Además del habitual veraneo desde Pilar de la Horadada (Alicante), municipio adyacente a la Comunidad de Murcia, este largo verano de 2021 haremos una incursión de una semana por Almería. Son tres provincias sucesivas y costeras con el Mar Mediterráneo, pertenecientes a tres Comunidades Autónomas diferentes: País Valenciano, Murcia y Andalucía.
Son zonas que conocemos bien, pero que no hemos visitado en los últimos treinta y cinco años (fotos) y hace siete coches. Los cambios serán muy llamativos, quizá ni reconozcamos nuestras residencias. Más aún en un segundo año COVID. Por el momento, por Alicante y Murcia vemos que el turismo de extranjeros es bastante menor que el de los años previos, pero quizá haya algo más de turismo nacional.
El turismo en la extensa zona del Mar Menor de Murcia, La Manga, San Javier,... está siendo penalizado por el problema de la calidad de su agua en el Mar Interior. Por todo ello, nos hemos sumado a la defensa de este litoral con la campaña Salvad el Mar Menor dándole Personalidad Jurídica.
He trabajado, a lo largo de 43 años cotizados, y mucho antes como estudiante (desde los 14 años como profesor de clases particulares) en las funciones más variadas. Hay una profesión que admiro y respeto, pero que únicamente me atreví a practicar durante... tres días: Vendedor hace 33 años, en 1988.
Para alguien que ha sido funcionario en tres administraciones y que, casi siempre, ha estado en instituciones (como la docente en la universidad, administrador educativo o responsable público) o en empresas públicas (como EITB), fue un reto que Futitsu(antes me lo ofreció NCR, con una visita inolvidable a su sede en Madrid con un directivo que había sido piloto en Torrejón de Ardoz) me tentase a ser un comercial de sus grandes ordenadores o mainframes en ¿octubre? de 1988. Fujitsu Spain era la única empresa, los únicos que por entonces competían con los todopoderosos y omnipresentes equipos de IBM.
Eran años de expansión, cuando en 1986 Fujitsu había pasado a ser el socio mayoritario de SECOINSA, que nos había ofrecido el SECOINSA FM-7 como microordenador educativo de 8 bits. Algo que rechazamos para ser el primer sistema educativo del mundo en optar por el PC como ordenador para Primaria y Secundaria.
Fueron tres días de vértigo en Fujitsu: Mi objetivo de ventas era vender cada día laboral un promedio de un millón de pesetas de 1988, para ganar el triple de lo que recibía el Lehendakari en aquella época. Lo logré, en aquellos primeros días que me programaron como primer contacto y para vender periféricos, viajando al Ayuntamiento de Torrelavega y al Parlamento Vasco en Vitoria-Gasteiz.
Se ganaron mi respeto aquellos curtidos comerciales de Fujitsu Spain en el País Vasco, en aquella oficina central en la Plaza Circular de Bilbao. Vivían en medio de una montaña rusa de emociones, de grandes alegrías cuando lograban un super-contrato y grandes lagunas de desesperación cuando no se concretaban las ventas. Pero había bastante camaradería y el ambiente era de incertidumbre o sufrimientocompartidos, según me pareció en aquella breve experiencia. Poco despacho en la oficina y mucha carretera.
Mucho riesgo para alguien que buscaba estabilidad con los hijos muy pequeños aún,... Preferí la seguridad de un puesto de asesor de Ciencia, Tecnología e Informática en el Departamento de Cultura y Turismo. Fue una decisión seguramente correcta, pero mi aprecio por la labor comercial siempre quedó.
Por ello, ver cómo se pueden vender muñecos - pingüinos en la playa, como hace muchos años lo hacen, me recuerdan que hay muchas recetas para vender, como este artículo que relaciona de 23 trucos.
El vendedor ambulante expone inmejorablemente su producto, en el momento en el que los prescriptores de compra (los niños y niñas) los ven y los "necesitan". Además demuestra cómo se puede jugar con las olas y la brisa para llevar de vuelta los simpáticos muñecos hacia la orilla.
Usa la curiosidad para generar atención. Usa la urgencia y la escasez para motivar la compra. Usa la sorpresa para deleitar. Involucra a los "clientes" en las siguientes compras, e incluso regala algún muñeco al inicio. Usa la novedad como reclamo. En definitiva, es un maestro de la venta y hay que admirar su trabajo de comercial de un producto simple, pero ofrecido en el momento y lugar oportunos.
Por primera vez hemos llegado antes del 40 de mayo, o 10 de junio, incluso antes de que los socorristas de la playa de Mil Palmeras comiencen su trabajo. Aquí y ahora se cumple el deseo que expresó Jonathan Swift entre otras muchas citas: “¡Ojalá vivas todos los días de tu vida!” Foto inicial de la instalación de su puesto de vigilancia.
Primer descubrimiento, que ya sospechábamos, pero que nunca pudimos verificar: Lo mejor de Julio es Junio, como lo mejor de Agosto es Septiembre. Quizá porque lo mejor del verano es la primavera final o el otoño inicial. Elegir los meses es un privilegio de los jubilados,... o de los teletrabajadores de verdad, al 100%.
Desde esta fecha, la de quitarse el sayo, el agua tanto del mar como de la piscina superan los 22º grados y el baño prolongado es perfectamente factible. Como todos los años, las actividades y propuestas son tantas, que ni hemos encendido la televisión aún, no sabemos ni siquiera si funciona. Pero lo excepcional es que tampoco hemos arrancado los aparatos de aire acondicionado, ni de día ni de noche. Los ventiladores, sí.
Será por el mes de llegada, quizá acentuado por la falta de residentes y visitantes de turismo, pero la naturaleza se ha aproximado a nuestros hogares más que nunca. Gorriones que se acercan hasta el plato, ardillas que ya no se esconden y gaviotas que casi chocan con nuestras cabezas sobre la playa.
Lo mejor de la #AlicanTerapia es que las horas y los días pasan sin que nos demos cuenta, ya es el mediodía, ya es la noche, ya es el amanecer del día siguiente,... Cada una de las actividades rutinarias son igualmente placenteras: El despacioso desayuno, el baño en el mar y en la piscina, la comida a ser posible con amistades, la sobremesa para el recuerdo, la siesta sin prisa, el paseo vespertino, la cena en compañía, el anochecer de cielos sorprendentes,...
Centros comerciales como La Zenia Boulevard donde, al fin, se prohíbe fumar. Por supuesto, ni la normativa ni el civismo ha llegado a tanto, pero la pandemia puede que nos vaya acostumbrando.
El signo de la COVID-19 en una etapa se vacunación,... Ya podemos comer y cenar en restaurantes y las mascarillas se cuelgan de donde se puede, como de los sujeta-manteles. Y esas cenas con sol declinante son una maravilla.
Hay semanas que parecen inacabables,... Los días primaverales se alargan, pero el verano aún no se vislumbra. Los acontecimientos nos sobrepasan en estas prolongadas jornadas. Ni un respiro hasta esta madrugada de viernes, para escribir unas líneas en un blog que añoramos nosotros más que en reciprocidad, en un amor poco correspondido.
Este trajín cotidiano es un sinvivir por encima de nuestras posibilidades del bien más preciado: el tiempo. Vamos descontando tareas cantábricas para ir conectando proyectos mediterráneos que teníamos pendientes. Ya queda menos, pero la pandemia y el encierro han alterado nuestros ritmos circadianos, aquellos que merecieron el Nobel de Medicina en 2017. El sempiterno insomnio del alba se ha convertido en un insólito trasnochar.
Añoranzas, memorias, amistades y alegrías, cuán lejanos o cercanos os sentimos,... Es una agridulce sensación, acaso un sueño que oscila a pesadilla, en cada minuto de una noche lluviosa que no quiere transformarse en una vida nueva con sus 24 horas de palpitaciones y esperanzas.
Haibunes una palabra japonesa compuesta por dos kanji (caracteres ideográficos: hai y bun, literalmente, “ensayo de haiku”) que se puede traducir como “Cuaderno de haiku” o “Diario de haiku”.
Algunos de los antiguos haijin (poetas de haiku), acostumbraban anotar en un cuaderno sus impresiones y descripciones de viaje, sus actividades, bocetos, o todo motivo que fuera de interés, en párrafos concisos, fundamentalmente en su relación con la naturaleza y el entorno humano, cerrando esos apuntes con un haiku o, según el caso, al inicio del escrito, o intercalando uno o más poemas entre párrafos. También el texto en prosa podía ser tal sin contener ningún haikufinal, aunque estaba impregnado de su espíritu.
El haibun, por lo tanto, (tal como se ha extendido en Occidente) es el conjunto de anotaciones que combina prosa poética y un haiku y, por extensión, cada uno de los temas con inicio y cierre determinados que dan marco al poema, o bien, este como acotación incidental. El relato puede ser autobiográfico, biográfico, descriptivo, incluso imaginario, en un lenguaje en que el poeta expresa la impresión de lo que percibe y siente (frente a lo inmediato o a lo pasado), sumando a la narración uno o varios haiku, aunque la costumbre más arraigada es la de incluir el poema al final de lo referido (según el autor), procurando a veces la síntesis y, en otras, como complemento de lo expresado en una particular reciprocidad.
El haikues un género poético originario de Japón. Las redes sociales han contribuido a que sea conocido en todo el planeta. Sin duda, el rasgo más distintivo de un haiku es su forma: los haikus se escriben en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Esta métrica es flexible: nada nos impide escribir haikus que tengan un número de sílabas ligeramente distinto, que no por ello dejarán de ser haikus.
La asombrosa y verídica historia de Yang Kyoungjong: Un coreano que fue reclutado durante la segunda guerra mundial por el Ejército Imperial Japonés, el Ejército Rojo y en la Wehrmacht alemana, hasta que en 1944, cayó prisionero en Normandía por los paracaidistas norteamericanos. Yang Kyoungjong, fue un soldado coreano a quien obligaron a servir en los ejércitos japonés (entre 1938 y 1929), soviético (1942-1943) y alemán (1943-1944) respectivamente en la segunda guerra mundial.
Kyoungjong era un soldado coreano de 18 años que se hallaba destinado en Manchuria cuando fue reclutado a la fuerza por el ejército de Kwantung del Ejército Imperial Japonés para luchar contra la Unión Soviética. Corea vivía en ese tiempo bajo la dominación japonesa, lo que arrastró a sus hombres a la guerra.
Durante las batallas libradas por japoneses y soviéticos en el río Khalkhin Gol en 1939, Kyoungjong fue capturado por el Ejército Rojo y enviado posteriormente a un campo de concentración.
Posteriormente, tras la invasión alemana de Rusia, debido a la escasez de hombres a la que se enfrentaban los soviéticos en su lucha contra la ofensiva de verano de 1942, Kyoungjong fue obligado a alistarse en el ejército rojo junto con otros miles de prisioneros más, siendo rápidamente enviado a través de Asia al frente oriental del teatro de operaciones europeo.
En 1943, Kyoungjong es hecho prisionero por soldados alemanes en Ucrania, durante la batalla de Kharkhov, pasando de esta manera a convertirse casi inmediatamente en un soldado de la Wehrmacht. Posteriormente, Yang fue enviado a la Francia ocupada formando parte de un Batallón Ost - OstLegionen (unidades constituidas por prisioneros de guerra rusos y de otras nacionalidades).
Su unidad es acuartelada en la península de Cotentin, en Normandía, no muy lejos de la playa Utah. Después de los desembarcos del Día D, Kyoungjong fue capturado por paracaidistas norteamericanos, que inicialmente pensaron que se trataba de un japonés con uniforme alemán. Posteriormente, se le trasladó a un campo de prisioneros en Inglaterra.
El teniente Robert Brewer, del 506 regimiento paracaidista de la 101 división aerotransportada había informado de que su regimiento había capturado a cuatro asiáticos pertenecientes a la Wehrmacht tras los desembarcos en la playa Utah, y que nadie pudo comunicarse con ellos. Uno de ellos resultó ser un joven coreano que había vestido el uniforme de tres de los contendientes de ambos bandos, y que había luchado en tres frentes distintos.
Después de la guerra, Kyoungjong, tras pasar una temporada en un campo de prisioneros en Gran Bretaña, emigró a los Estados Unidos, donde no diría nada de su pasado. Se estableció en este país y falleció en Illinois en 1992.
Como datos significativos se han recogido 218 colillas, unos 1.800 envoltorios o trozos de envoltorios, 594 palos de bastoncillos, más de 150 fragmentos de poliestireno, 41 pajitas, 204 artículos relacionados con la pesca, 43 trozos de tela, 7 mecheros. 4 juguetes, 9 mascarillas, 45 trozos de papel y muchísimos microplásticos, imposibles de contar, incluidos los pellets o lágrimas de sirena.
Realizaremos limpiezas casi todos los meses, salvo imprevistos o cambios por la situación COVID19, os avisaremos por aquí y si lo deseáis el 1 de cada mes podemos enviaros el ecoboletín con el resumen de lo que hicimos el mes anterior, algún artículo nuevo e información de lo que haremos, además de una sección de autocuidado (cuidarnos primero para poder cuidar). Os podéis apuntar en nuestra página o si me decís os apunto yo. https://olasinplastico.org/
Y, por supuesto, si alguien no quiere recibir más emails que me lo diga también. Todo lo hacemos respetando la libertad de cada persona y con mucho cariño. Sigue el post inicial con la convocatoria,...
Nos ha llegado vía un grupo de WhatsApp esta iniciativa de Limpieza en Ereaga. Acudiremos como Asociación GetxoBlog este próximo domingo 17 de enero de 2021 de 10 a 13 horas, tras haberlo comunicado a través del email indicado: OlaSinPlastico@gmail.com. Tras haber estudiado la convocatoria, descubrimos que es algo más que una mera limpieza:
Se trata de un acto reivindicativo, queremos que se sepa que deseamos unas costas limpias.
Como acto educativo, porque sabemos que la acción es contagiosa.
Se transforma en un acto social, porque nos ayuda a conocer a más personas implicadas en el cuidado del planeta.
Es, sin duda, un acto solidario de vínculo con la naturaleza. Ella nos da todo, así que no podemos por menos que devolverle una pequeña porción de lo recibido.