Mostrando las entradas para la consulta rosa ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta rosa ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

La increíble historia de la Isla de las Rosas

La increíble historia de la Isla de las Rosas
La increíble historia de la Isla de las Rosas es una divertida y recomendable comedia italiana rodada en 2020 que recrea un increíble hecho real: La verdadera historia del Doctor Ingeniero en Mecánica Giorgio Rosa y la pequeña nación que fundó en 1968 frente a la costa de Rimini, encarnando los sueños y aspiraciones de una generación. Fue la República de la Isla de las Rosas (véase en Wikipedia).

Asentada en una isla artificial esta micronación declaró su independencia el 24 de junio de 1968 con el nombre en esperanto de Insulo de la Rozoj. Acto seguido se creó una bandera y fueron emitidos sellos (muy buscados por los coleccionistas) moneda. Declararon el esperanto, la lengua universal, como idioma oficial de la Isla. Como himno nacional se eligió la ópera "El holandés errante" o "El buque fantasma" de Richard Wagner.

Giorgio Rosa no hablaba ni una palabra de esperanto, pero asesorado por un esperantista boloñés, el padre franciscano Albino Ciccantioptó por esa formalidad para darle cierto aire solemne a la gran ocurrencia de su vida, que reivindicó hasta su muerte en 2017, a los 92 años. Ese es el primer chiste de esta historia casi inverosímil donde la realidad superó a la ficción. Puso nervioso al gobierno italiano de entonces (1968 fue uno de los años más agitados del siglo XX en el mundo) y hasta comprometió a organismos internacionales. 
Apenas 55 días después de la declaración de independencia, el Gobierno Italiano envió fuerzas policiales para tomar el control de la isla. Meses después la destruyeron, el 11 de febrero de 1969, utilizando explosivos (la libre versión cinematográfica adopta otra forma dramatizada de destrucción más épica y con los protagonistas como defensores primero y luego como simples testigos).

El ingeniero boloñés Giorgio Rosa empezó en 1958 con la idea de montar una plataforma artificial en aguas abiertas e internacionales del agitado Mar Adriático, fuera de la jurisdicción territorial italiana (a más de las seis millas náuticas) y proclamar en ese lugar un estado independiente. Puso en marcha la insólita obra en 1965 y, tras varios intentos fallidos, concretó su sueño en mayo de 1968. Bautizó esa superficie de 400 metros cuadrados como Repubblica Esperantista dell'Isola delle Rose. Incluso era autosuficiente en agua potable, gracias a un pozo excavado a casi 300 metros de profundidad.
La increíble historia de la Isla de las Rosas
Film disponible en Netflix desde el 9-12-20La increíble historia de la Isla de las Rosas 2020). Dirección: Sydney Sibilia. Guión: Francesca Manieri, Sydney Sibilia. Fotografíía: Valerio Azzali. Música: Michele Braga. Edición: Gianni Vezzosi. Elenco: Elio GermanoMatilda De Angelis, Leonardo Lidi, Tom Wlaschiha, Fabrizio BentivoglioLuca Zingaretti, Francois Cluzet. Duración: 117 minutos. Recomendable verla y estudiar qué sucedió realmente.

El gran mérito de esta película fue haber incorporado un episodio que resulta increíble por donde se lo mire en la más feliz tradición de la comedia a la italiana. Aquí el homenaje no se nota, porque surge de los pequeños grandes detalles de una historia extraordinaria (al plantearse como algo fuera de lo común) y no en ciertos aspectos convertidos muchas veces en centrales, como la vulgaridad y la exageración, cuando en realidad deberían funcionar siempre como accesorios.

Aquí, en cambio, todo está equilibrado y el resultado es divertidísimo. La risueña y sagaz observación de costumbres, la conciencia plena del tiempo en el que transcurre la acción, la trama romántica paralela llena de peripecias, el modo en el que siempre quedan descolocadas las autoridades y la presencia central de ese personaje clásico que mezcla audacia, desparpajo y toques genuinos de humanidad. 
 
Documental sobre la historia verdadera que vale la pena ver, y escuchar el delicioso y comprensible esperanto que algunos aprendimos de jóvenes en un solo día toda su gramática (hace 50 años).

A todo eso se agrega, en la segunda parte, una formidable pintura satírica de la grotesca política italiana de aquellos años '60, digna de cualquier gran historia de comedia, en la que brillan Luca Zingaretti (el protagonista de la serie televisiva sobre el Comisario Montalbano) y el extraordinario Fabrizio Bentivoglio, interpretando a un ministro todoterreno. 

Con esa combinación bien italiana que va del desconcierto a la ternura y de la osadía y al "¿qué me importa?" en todas sus formas, Elio Germano traza un retrato inolvidable de un hombre dispuesto a llevar su idea hasta las últimas consecuencias. Un gran ingeniero a falta de un tiempo histórico acorde a su talento y su creatividad.
En resumen: Amena película y aún más apasionante la historia real.
Peso92,0 Kg (IMC=27.5)Adelgazar hasta 84 Kg (IMC=24,9)

Penúltima Tertulia Social en Ganbara Radio Euskadi del curso 17-18

Tertulia social del miércoles 13 de junio de 2018 con la periodista Lorea Pérez Albeniz, el experto en innovación educativa, Mikel Agirregabiria, y la presidenta Profesional Women’s Network, Rosa Urtubi.

Enlace de EITB para escuchar la tertulia.

Cromos de emociones de Jesuitinas Bilbao


Gracias a Isabel del Olmo y Rosa Espinosa hemos recibido un regalo que esperábamos: la COLECCIÓN BÁSICA DE EMOCIONES (By Jesuitinas Bilbao).  Desde el Colegio La Inmaculada, donde estudió Isabel y que dirige Rosa, este Centro Jesuitinas  de Bilbao estimó muy importante poder comenzar a trabajar con las niñas y niños las emociones, especialmente las denominadas básicas. Para ello, han ideado este álbum como una forma de interactuar entre padres e hijos de un modo sencillo y atractivo.

Ayudarles a conocer sus emociones infantiles les hará más inteligentes y felices. Numerosos estudios científicos aseguran que saber gestionar adecuadamente las emociones está directamente relacionado con el desarrollo de habilidades sociales, con la mejora del rendimiento académico, la prevención de las drogodependencias, la orientación para el desarrollo humano,...
Cromos de emociones de Jesuitinas Bilbao
Algunos de los cromos recibidos por vía postal

Con las emociones convivimos a todas horas, pero no es fácil gestionarlas. Por eso es tan importante aprender a gestionarlas. Lo primero para lograrlo es conocer cuáles son las emociones básicas que tenemos los seres humanos, sabiendo que, en sí, las emociones no son ni positivas ni negativas, sino agradables o desagradables. Sin embargo, todas sirven para algo, cumplen un objetivo en nuestras reacciones. El siguiente paso será el conseguir adecuar la emoción a lo que pienso y a lo que hago.
Cromos de emociones de Jesuitinas Bilbao

En Jesuitinas Bilbao trabajan la inteligencia emocional junto a las otras Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. Porque como Gardner bien explica, mantenemos distintas inteligencias y obtener éxito y disfrutar de la vida se vincula más con la inteligencia emocional que con un buen expediente académico.
Esta colección básica de emociones está basada en el modelo Vinculación Emocional Consciente (VEC) del psicólogo Roberto Aguado (merece la pena ver su web).

Un héroe: El doctor Mohamed Wasim Maaz, el último pediatra de Alepo

El doctor Mohamed Wasim Maaz trabajaba por las mañanas en el Hospital Infantil de Alepo y por las tardes atendía las urgencias pediátricas en el centro Al Quds, sostenido por Médicos Sin Fronteras (MSF) en su ciudad natal. Mohamed Wasim Maaz aún no se había casado a los 36 años. Estaba solo. Su familia se había refugiado tiempo atrás en Turquía. En el último lustro de guerra civil en Siria solo había tenido tiempo para curar las heridas de metralla y enfermedades causadas por la miseria a miles de menores. 

Nadie podrá reemplazarle en su trabajo. Sus colegas de profesión le recuerdan apesadumbrados desde el jueves como uno de los mejores pediatras de la ciudad, como a uno de los últimos especialistas infantiles activos en una de las zonas más castigadas por el conflicto. Mohamed Wasim Maaz murió el 27 de abril de 2016 en el bombardeo que destruyó el hospital Al Quds —junto a un odontólogo, tres enfermeros y una veintena de civiles—, situado en la parte de Alepo bajo control de las fuerzas rebeldes al régimen de Bachar el Asad.

Se habían refugiado en el sótano del centro sanitario en los últimos días ante la intensificación de los bombardeos, pero de poco les sirvió contra los misiles de la aviación de combate siria o rusa. Son las únicas que operan sobre los cielos de Alepo. Dos decenas de vecinos fallecieron también al desplomarse las casas colindantes. Fue un crimen de guerra. El director del Hospital Infantil de Alepo, el doctor Hatem, le rindió este homenaje en su cuenta en Facebook: “Era el mejor. Siempre bromeando con el equipo en tono amistoso. Era un ser humano valiente. Pasábamos más de seis horas juntos cada día…”. 

Sus amigos y colegas relatan ahora que Mohamed Wasim Maaz estaba esperando a que terminara la guerra para casarse. Otro de los médicos con los que Maaz llevaba trabajando desde el inicio de la guerra le describió así en la cadena BBC: “Amaba su país y su ciudad. Le gustaba cuidar a los niños”. Mirella Hodeib, portavoz de MSF en Beirut, confirmó que el pediatra colaboraba con la ONG humanitaria desde 2013. “
El cronista ha sido Miguel A. Rodríguez@Marodriguez1971, tuitero de obligado seguimiento, periodista y trabajador humanitario.  Se declara enamorado platónicamente de R. Kapuscinski y de Rosa Mª Calaf. El primero está muerto. #SM #TICS #TercerSector #RSC.
Una cita de Ryszard_Kapuscinski, historiador y periodista.

Homenaje a Umberto Eco

Como modesto homenaje a Umberto Eco, fallecido hoy en Milán, recogemos de Wikiquote y otras fuentes algunas citas de sus obras.
  • "El mundo está lleno de libros preciosos que nadie lee."
  • "Hay libros que son para el público, y libros que hacen su propio público."
  • "Los libros son esa clase de instrumentos que, una vez inventados, no pudieron ser mejorados, simplemente porque son buenos. Como el martillo, el cuchillo, la cuchara o la tijera."
  • "Los libros no están hechos para que uno crea en ellos, sino para ser sometidos a investigación. Cuando consideramos un libro, no debemos preguntarnos qué dice, sino qué significa". 
  • "La maquinaria que permite producir un texto infinito con un número finito de elementos existe desde hace milenios: es el alfabeto."
  • "El narrador no debe facilitar interpretaciones de su obra, si no, ¿para qué habría escrito una novela, que es una máquina de generar interpretaciones?"
  • "Nada consuela más al novelista que descubrir lecturas que no se le habían ocurrido y que los lectores le sugieren."
  • "Creo que aquello en lo que nos convertimos depende de lo que nuestros padres nos enseñan en pequeños momentos, cuando no están intentando enseñarnos. Estamos hechos de pequeños fragmentos de sabiduría" (El péndulo de Foucault).
  • "No son las noticias las que hacen el periódico, sino el periódico el que hace las noticias y saber juntar cuatro noticias distintas significa proponerle al lector una quinta noticia" (Número cero).
  • "Hoy no salir en televisión es un signo de elegancia."
  • "La televisión se nos aparece como algo semejante a la energía nuclear. Ambas sólo pueden canalizarse a base de claras decisiones culturales y morales."
  • "Nada es más nocivo para la creatividad que el furor de la inspiración."
  • "Disimular es extender un velo compuesto de tinieblas honestas, del cual no se forma lo falso sino que se da un cierto descanso a lo verdadero." (De "La Isla del Día de Antes", dicho por el personaje: Roberto)
  • "Los objetos están semánticamente desgastados antes que su materialidad."
  • "Los monstruos existen porque son parte de un plan divino y en las horribles características de esos mismos monstruos se revela el poder del creador" (El nombre de la rosa).
  • "El amor es más sabio que la sabiduría" (El nombre de la rosa).
  • "El autor debería morirse después de haber escrito su obra. Para allanarle el camino al texto." Esta última cita ya la ha cumplido Umberto Eco.

#24M La cornada electoral


Hoy será un día divertido para quienes amamos la política. Este post se inicia a la madrugada, con la predicción de que será una jornada que dará una cornada al bipartidismo en España. La pluralidad  o el puzzle partidista que desde siempre se ha vivido en Euskadi o en Catalunya, con inexactos ejes derecha-izquierda o nacionalismo vasco-español, ahora se enriquece -y se notará especialmente en España, con ejes nuevo-viejo, abajo-arriba, primarias-no, o cambio-recambio (aunque ambas nuevas formaciones no son sino recambios de la izquierda o de la derecha).

Hacia las 11:15 analizaremos en Onda Vasca la situación de la campaña en las redes sociales digitales, y seguiremos la jornada (para ello adjuntamos este widget de El País).

08:00 Nuestras predicciones apuntan que, tras la jornada/cornada del #24M de 2015, los acuerdos PSOE con... Ciudadanos serán frecuentes y ubicuos, más de que ahora piensan muchos.

Los resultados harán mella en el PP, especialmente donde la corrupción ha sido escandalosa, incluso para un electorado bastante pasivo y no demasiado exigente. UPyD desaparecerá, como ya predecíamos quienes conocimos a Rosa Díez en otros gobiernos.

Los partidos más votados a escala de municipales de todo el Estado serán, en este orden, PP, PSOE, Podemos (en sus distintos modos de participar) y C's. EAJ-PNV y EH Bildu mantendrán, casi sin pérdidas, sus porcentajes de electorado en la CAPV y en la CFN.  UPN y PSN proseguirán su tendencia de bajada en la Comunidad Foral de Navarra, donde se abrirá un nuevo panorama multipartito.

Ada Colau, personificando una opción, será la candidatura más votada en Barcelona. En Getxo, Bilbao y Bizkaia seguirá estando destacada la opción EAJ-PNV, mientras que Donostia (más que Gipuzkoa) camina hacia un casi empate EH Bildu y EAJ-PNV. En Vitoria-Gasteiz y Araba, el PP bajará sus apoyos, con más aparición de nuevas alternativas políticas que en Bizkaia y Gipuzkoa.

Primera "profecía" a verificar en horas: Habrá más participación en estas municipales #24M que en 2011 (66,23%) y en 2007 (63,27%).

24:00 Primeras conclusiones:
  • La corrupción pasa factura,...¡al fin! Pregunten al PP, o en la Comunidad Valenciana,... Quizá un periodismo de investigación podría analizar si mañana se compran destructoras de papel, porque habrá mucho que triturar en Madrid,... (Actualización a 29-5-15. Parece que en esto también acertamos,...)
  • No tocar poder desgasta,... Pregunten a IU.
  • Tocar poder pone a cada cual en su sitio. Pregunten a EH Bildu.
  • El voto descontento que buscaba siglas lo va encontrando y olvida opciones como UPyD (demasiado personalismo).
  • Hay comunidades con voto maduro (mayor estabilidad) como Euskadi,... y otras más volubles que aún buscan referentes (pregunten en las capìtales andaluzas o en Barcelona).
  • Pablo Iglesias puede mostrar ganadoras, y eso que como el gato de Schrödinger (como dijo un tal Pérez) no sabemos si se presentaba o no.
  • Pedro Sánchez ha salido trasquilado y su papel de referente convertido en mera bisagra en sus plazas de referencia (Madrid,...). Peligra si a Susana Díaz o a sus equipos les apetece subir de latitud.
  • En Euskadi, más aún que en otros lugares, la figura del / de la alcaldable es determinante. Así se logra resultados como en Vitoria-Gasteiz o en Sestao (confiando que los mensajes sospechosos de xenofobia no fueran determinantes).
  • Nuestras predicciones resultaron bastante acertadas, comenzando por el desgarrón al bipartidismo, y su papel anecdótico en Catalunya y en Euskadi (cuarta PSE y quinta PP fuerzas, tras EAJ-PNV, EH Bildu y Podemos), pero aún asoman el PSE en Donostia como segundo o el PP en Araba.

"Cincuenta proyectos y genios educativos de la blogosfera", post de Alberto García

50 proyectos y genios educativos de la blogosfera 
Alberto García, en el blog tambiensomosasi.es, ha publicado una relación de "50 proyectos y genios educativos de la blogosfera", que por su interés recogemos brevemente en el mismo orden que los presenta. Además, ha tenido la amabilidad de incluir este modesto blog (parece que más por "viejo que por diablo"), entre su valiosa selección de referencias educativas.

Esta es la relación de blogs y proyectos educativos según Alberto García:

1. Yo lo dejo cuando quiera…, Lola Urbano. Tras trabajar 20 años en Educación infantil y 7 en Educación Primaria, en su blog refleja su experiencia como directora desde este curso.
2. María Barceló. Espacio personal y profesional de María Barceló que mantiene desde 2007 con multitud de entradas y variedad de temas. María es directora y coordinadora TIC del CEIP Menéndez y Pelayo de Valverde.
3. Direblog. Manuel Jesús Fernández. El blog de Manuel Jesús se planteó como un sitio para reflejar sus intervenciones en la Plataforma de Formación de Directores en prácticas. Además, incluye reflexiones sobre el ámbito educativo y de interés social. Incluye enlaces sobre Competencias Básicas que pueden interesar a profesorado en formación.
4. Carlos Magro. Este blog es un espacio para hablar de comunicación, colaboración, redes y educación. Incluye información y comentarios sobre el trabajo, el ámbito del emprendimiento y las nuevas tecnologías.
5. E-aprendizaje. Un espacio para difundir las novedades en TICs y poder aplicar sus beneficios a nuestras vidas. David Álvarez cree en estas herramientas, especialmente en Internet, como elementos imprescindibles para aprender, comunicarse y crecer.
6. Profeblog. José Antonio Martín y Francisco Tejero. Más que un blog, es un proyecto educativo para la promoción y el uso de Blogs en Educación 2.0. José Antonio Martín y Francisco Tejero González son profesores del IES Nicolás Salmerón y Alonso de Almería y están al frente del proyecto.
7. Mushware Educativo de Linda Castañeda. Linda Castañeda es pedagoga, Doctora en Tecnología Educativa y profesora en la Universidad de Murcia. Especialista en Entornos personales de Aprendizaje, Mobile Learning en Aulas Hospitalarias, e Innovación docente en Educación Superior, entre otros.
8. El blog de Salvaroj, Salvador Rodríguez Ojaos. Reflexión educativa de la mano de Salva Rodríguez, “apasionado por la educación, encantado de compartir para aprender”.
9. Blog de Aníbal de la Torre. Un blog de educación, formación y tecnología.
10. Justifica tu respuesta, por Santiago Moll es profesor de Secundaria apasionado por las TIC. en “Justifica tu respuesta” escribe consejos para docentes, nuevas tecnologías, opinión, etc.

11. Reflexiones sobre mi práctica docente , Javier Prieto. Pese a que lleva un tiempo sin actualizar, sus entradas están muy elaboradas, basándose en su experiencia como profesor y con mucho tiempo dedicado al análisis.
12. Peleando con las TIC. Esteban Santana dedica gran parte de su tiempo a su blog “peleando con las TIC”, ¡publica una entrada casi cada día! Esteban es Asesor del CEP de Telde, en Gran Canaria
13. De mayor quiero ser formadora, Anna Jubete.  “Espacio de reflexión educativa con propuestas para intentar promover un cambio educativo, con recursos a utilizar en la educación de una forma distinta y con todo lo que se me va ocurriendo para intentar aportar mi granito de arena al proceso de cambio que debe tener el sector educativo y formativo.”
14. Óscar González. Las vivencias y experiencias de Óscar González en el mundo educativo: “una puerta abierta a todo aquel interesado en promover cambios en la educación y un espacio de diálogo y comunicación entre familias y escuela”.
15. Innovación Educativa,  Ángel Fidalgo. Blog de Ángel Fidalgo para reflexionar sobre innovación educativa.
16. Start Stop en el Aula, de Ma Gutiérrez. Un mensaje muy claro: “describir lo que SÍ me funciona y lo que NO me funciona en el aula”
17. Rosa Liarte. Profesora de Geografía e Historia y amante de las nuevas tecnologías y metodologías educativas
18. Investigando las TIC en el aula, Juanfra Álvarez. Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz.
19. Roser Batlle. El aprendizaje-servicio es un método para unir el aprendizaje con el compromiso social. En el blog de Roser Batlle se explica este nuevo enfoque educativo.
20. El blog de Manu Velasco, Manu Velasco. A través de sus cuidadas ilustraciones, Manu Velasco descubre el valor de la docencia y pone en valor el trabajo de los maestros: “Maestro con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas”

21.  Trasteando TICs. Es el blog de Raúl Miranda, comprometido con la enseñanza, la innovación y las tecnologías aplicadas.
22. Educación 4.0, David Fernández Belmonte.  Las nuevas tendencias educativas y la educación del futuro, por David Fernández Belmonte.
23. Orientapas,  Alberto del Mazo. Bar virtual para profesionales de la orientación educativa e intervención psicopedagógica, por Alberto del Mazo.
24. De vuelta, Ramón Paraíso. Ramón Paraíso está al frente de este blog sobre innovación educativa, la aplicación de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza-aprendizaje y la relación entre los centros y la comunidad educativa y su entorno.
25. Fernando Trujillo. Aprendizaje cooperativo, educación bilingüe, género e interculturalidad, son algunos de los términos con los que Fernando Trujillo alimenta su blog. No perdáis la oportunidad de conocer la experiencia en el mundo de la educación a través de todos los proyectos en los que ha participado.
26. La Ardilla Digital, Santiago Ferrer es Pedagogo y Profesor de Educación Especial. Ofrece recursos digitales para Educación Especial.
27. Las reflexiones de Jordi Adell. “Bienvenido/a a mi “sitio profesional” en Internet. Estas páginas son un intento de mantener en un solo lugar publicaciones, vídeos, blog (irregular), agenda, cosas que quiero tener a mano, etc. Pero vayamos por partes. ¿De quién demonios son estás páginas?”
28. Educación tecnológica,  Celestino Arteta Iribarren. Es un blog donde se recogen aquellas herramientas que proporciona la web 2.0 y que son susceptibles de ser utilizadas en las aulas, además de vídeos y noticias sobre educación.
29. Mikel Agirregabiria. Un auténtico pionero en el uso de las TIC: el blog de Mikel Agirregabiria está abierto desde el año 2000 y su cuenta de Twitter desde el 2007.
30. El Blog de Jacobo Calvo. Este blog fue finalista en la edición 2013 de Edublogs

31. Un candil en el patio.  Alejandro Gámiz pone su granito de arena en conseguir una educación mejor: “Este blog es mi sitio en la red donde comparto mis reflexiones sobre educación y algún recurso que otro. Inquietudes de uno al que le encanta el mundo educativo.”
32. Efepeando, Óscar Boluda Ivars Reflexionando con urgencia sobre Educación, formación profesional y nuevas tecnologías.
33. Ana Basterra. Materiales y Recursos de Aula para el Ámbito Social y Lingüístico. Además, pone a disposición de los docentes materiales y recursos para Lengua y Literatura, Ciencias Sociales y Geografía e Historia.
34. Clarión, Juanmi Muñoz. Un blog centrado en las nuevas TIC y su aplicación en la educación.
35.  Imaxinante, Manel Rives. El proyecto nació hace ya algo más de 3 años, en respuesta a una idea que tenía de publicar sus propias ideas, fotografías, inquietudes… El proyecto surgió como respuesta a una búsqueda del mejor lugar donde publicar las entradas.
36. Pere Marquès. Foro abierto a la comunidad educativa con una selección de recursos e ideas para la docencia y el aprendizaje con apoyos TIC.
37. Reflexiones sobre la educaciónBelén Palop. “Quizás la educación sea el tema al que más horas dedico (a) con su estudio, (b) en mi profesión, y (c) en mi día a día.”
38. Educar en Tiempos Inciertos, Salva Barrientos. “Docente inquieto. A pesar de todo, con ilusión por mejorar en mi trabajo y por tener una visión más amplia de la educación y de la vida.”
39. Acogida, J. Blas García. Acogida y eL2 nació hace cinco años como lugar de encuentro para muchos profesionales de la educación que tenían alumnado extranjero en sus aulas. Un espacio para la integridad y la convivencia.
40. Mirando Alrededor, José María Ruiz Palmo. Reflexiones y proyectos ligados al ámbito educativo.

41. Oneub, Juan Bueno Jiménez. Interesado en el liderazgo distribuido y sostenible, los nuevos entornos personales para aprender, las comunidades de aprendizaje y el conocimiento compartido
42. Alejandro Sarbach Carbonilla. Profesor de filosofía en el Institut Lluís Domènech i Montaner de Barcelona. 
43. Talento y Educación, Javier Touron. Catedrático de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación en la Universidad de Navarra.
44. SMconectados. Un blog dedicado a la EDUCACIÓN con mayúsculas, en el que se da voz a todos los actores que participan en el apasionante reto de educar.
45. Aulaplaneta. Es un sistema integrado de contenidos curriculares que pone al servicio del profesor una propuesta didáctica personalizable y gran variedad de recursos digitales para preparar sus clases, y a disposición de los alumnos todo lo que necesitan para aprender de forma motivadora y eficaz.
46. Tiching. En 2014 ganó el premio a mejor bitácora de educación.
47. Xarxatic,  Jordi Martí.Reflexiones de Jordi Martí sobre el mundo de la educación, y él mismo dice en su presentación un “docente que intenta transmitir lo que sabe (o lo que se inventa) de la mejor manera posible”.
48. Desde mi azotea, Miguel Rosa es maestro, pedagogo y director del CEIP San José Obrero de Sevilla. “La inclusión es el eje de cualquier proceso de enseñanza”
49. El blog de la Creatividad al Piano Agustín Manuel Martínez nació en Sevilla en 1974 y dedica este espacio a la formación musical de piano.
50. Escuela con Cerebro Jesús C. Guillén. Escuela con Cerebro es un blog sobre neurociencia aplicada a la educación.

II Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga 2015


Interesantes testimonios en estos siete vídeos de Montserrat Meya (ganadora de la edición 2014), Andrea Blanco (acccésit en 2014), Rosa García, Mª Ángeles Martín, Begoña Goiricelaya y Yolanda de Miguel.

Se ha convocado el II Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga 2015, un premio estatal convocado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto. Entre los objetivos de la Facultad se encuentra el de fomentar la igualdad de mujeres y hombres y aumentar la presencia de las mujeres en las vocaciones tecnológicas,así como su reconocimiento profesional.

El Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga quiere destacar la labor de las profesionales del sector de la tecnología que calladamente y de modo creciente están aportando importantes avances en numerosos ámbitos. El nombre del premio es un homenaje a Ada Byron (Ada Lovelace), una de las mujeres más destacadas en la historia de la ingeniería, reconocida como la primera programadora de ordenadores. E

El Premio Ada Byron se entregará en la sesión de “Mujer y Tecnología” de Forotech 2015, el 4 de marzo de 2015. La vocación de esta convocatoria es ser realizada anualmente para servir como acicate y reconocimiento permanente del papel de las mujeres en el ámbito de la tecnología. El premio estará orientado a mujeres con titulación o trayectoria profesional en áreas tecnológicas, ingeniería y otros campos científicos estrechamente relacionados con la tecnología. 
Noticia recogida de la web oficial: Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga.
Imagen de Montserrat Meya, ganadora de la edición 2014: .
Hashtag: #AdaByron.

Think Big Schools en centros educativos vascos


Diversos centros escolares vascos han participado en la convocatoria de Think Big Schools de la Fundación Telefónica. Hemos recibido información de uno de los grupos, con tres equipos de Secundaria en esta fecha, del Colegio Amor Misericordioso de Bilbao (un modelo de centro inclusivo e innovador).

Trabajando en una sede empresarial durante cinco horas ininterrumpidas (que les pasaron sin darse cuenta), asistidos por excelentes voluntarios de la corporación y acompañados de sus profesores Felipe (Director) y Rosa, presentaron finalmente sus proyectos de emprendizaje con una meritoria soltura y una creatividad sorprendente.

Magnífica demostración de lo que puede alcanzar nuestro alumnado, de procedencia tan diversa como enriquecedora, en una escenario de aprendizaje expandido en un entorno laboral donde demostraron todas sus aptitudes y actitudes.  Nos comprometimos a facilitar una visita de alguno de los grupos a Sher.pa, algo que tramitaremos en los próximos días.
Lista de reproducción donde se puede ver actuar a los diferentes equipos.
Siguen algunas grabaciones, esperando contar con su permiso, y algunas imágenes de la fase final de esa jornada. Arriba puede verse al equipo que el jurado seleccionó, con gran dificultad por el alto nivel de las propuestas, bien elaboradas y expuestas por todos los miembros de cada grupo.

El poder de los introvertidos


Magnífica defensa de Susan Cain de la gente introvertida, como ella, Rosa Lee Parks, Ana Eleonor Roosevelt o Gandhi. Muchos nos declaramos introvertidos corregidos y hemos compartido vivencias como las expuestas por Susan Cain.

Atención al profesorado y su búsqueda del alumnado ideal... y extrovertido.
Más entradas etiquetadas como TED. Incluso ésta con el mismo tema, ponente,...

Certamen "La más bella de España" 2013

Izaskun, ganadora de Euskadi del "Mas bella" de España Internacional 2013
Lista de reproducción con 11 vídeos: "Más bella" de España Internacional 2013.
 
Hemos acudido, por diversas razones, al Certamen "La más bella de España", edición 2013. Estos concursos, como Miss España (en concurso de acreedores desde 2012), están en crisis y permanente debate sobre su función, pero siguen reuniendo belleza, ilusión y esperanza. 

Hubo muy sano y buen ambiente, tanto en el día de los ensayos como en el primer día de gala, donde se eligió a Izaskun Etxebarria como las Más Bella de Bizkaia y de Euskadi (en la foto superior), y en el tercer día, como "Más bella de España". La cita en el Gran Hotel Puente Colgante nos deparó una sorpresa adicional, y un post sobre los "Clubs de Debate Universitario".

Datos generales. Organizado: Alejandro Rodríguez. Presentador: Kike Biguri. Fotografía: F. Javier Trapero Alonso. Peluquería: LL Estetica Peluqueria. Música: DJ Madari. Diseñadora: Laura Díez. Floristería: Imabel. Maquillaje: Lourdes y Esther. Jurado: Rosa Sancho (Joyeria Salazar), Ll Estética Peluquería, Unai Zabala Palacio (Why Not? ), Egoitz Martinez Arrasate, Iker Fernández, Puente Colgante, Gimnasios BodyGim, Alfonso Asier Optica Ibarreta. Espectáculos: Kike Biguri, Sergio del Pozo, Kirikis, Hate Mondays. Discoteca: NewHoliday.

Fue designada "La Más bella De España" 2013, Izaskun Etxebarria García (Bizkaia). Quedaron como 1ª Finalista 2013: Martha Acosta ( Salamanca ); 2ª Finalista 2013: Estitxu Abasolo ( Navarra ) y  3ª Finalista 2013: Marina de la Guerra ( Gipuzkoa ).

Creativity Meeting Point 2013

Creativity Meting Point

Forum 19, 20 y 21 de Marzo.

CREATIVITY IN PROGRESS

separator vertical¡Bienvenidos! Creativity Meeting Point es el Forum Internacional de las Industrias creativas que cada mes de marzo inunda Bilbao de creatividad y buenas ideas. La ciudad se convierte en punto de encuentro entre personas creativas y las mejores prácticas a nivel internacional. La 5ª edición se celebrará los días 19, 20 y 21 de marzo de 2013.
Creativity Meting Point2 
Dentro del amplio programa, hay un espacio reservado el jueves 20 a las 11.30 para nuevas experiencias educativas, que moderaremos presentando la experiencia de la Escuela de Arrankudiaga, con su Directora Nekane Otsoa, y el proyecto Bultzatzen, con la Profesora de Educación Social en Universidad de Deusto, Rosa Santibáñez.

Toda la info sobre Creativity Meeting Point.
[Actualización: Finalmente no pudimos acudir a presentar esta Mesa por la Cita en el INTEF.]

Comparativa de la publicidad postal electoral del 21O (2012)

Propaganda electoral 21O
Como ya hicimos en alguna ocasión anterior (año 2008), hemos analizado la propaganda recibida en nuestro hogar con ocasión de las Elecciones Autonómicas del 21O (21 de octubre de 2012). Nos ha ido llegando en días sucesivos, a lo largo de la primera semana de la campaña electoral. La primera que recibimos fue la de EAJ-PNV y la última de UPD. Analizaremos los seis partidos que nos han escrito hasta el buzón de casa.
Propaganda electoral 21O
EAJ-PNV ofrece la máxima calidad en información, tampoco excesiva, calidad de papel y envío personalizado a cada miembro de la casa que figura en el registro electoral.  Sobres perfectamente identificables, una cartulina rígida bilingüe donde su candidato nos presenta el resumen del Programa Electoral (leer íntegramente en este post), firma y promete ("Hitza ematen dut", "doy mi Palabra" [de vasco]). El resumen, encabezado por una gran imagen de Iñigo Urkullu, contiene otra foto interior (en Bizkaia al menos) de Iñigo Urkullu, Bakartxo Teleria y Andoni Ortuzar, agrupa en ocho páginas el "Compromiso Euskadi". Se incluye un gran código QR que dirige a una web con el mismo compendio del programa.
Propaganda electoral 21O
EHBildu en sobre más liviano incluye sobre y papeleta, personalizados para cada votante, y un cuadríptico similar al anterior con ocho semifolios, fotos de Laura Mintegi, Xabier Isasi y Belén Arrondo, los cabezas de lista por Bizkaia, Gipuzkoa y Araba. Con el lema "Es tu momento" expone con menos texto  algunas ideas sobre normalización,... y acumulación de fuerzas. Entremezcla euskara y castellano, pero no con equivalencia completa en ambas lenguas. También hay un código QR que lleva a la web de su programa electoral.
Propaganda electoral 21O
 PSE-EE reduce a tamaño estándar el sobre, pero lo distingue con sus logos y una imagen pixelada de su candidato. Sobre y voto, también personalizado el envío para cada votante del domicilio. Adicionalemente, sólo un folleto de seis semifolios con el lema "Estamos a lo que hay que estar", y ocho apuntes sobre temas como el paro,... exclusivamente en castellano. Unas palabras de su candidato, Patxi López, sí aparecen doblemente recogidas en ambos idiomas. También hay un código QR que lleva a la web de su candidatura.
Propaganda electoral 21O
PP simplifica aún más el envío, que sigue siendo personalizado por votante pero en un sobre no identificable por partido desde el exterior. Es un sobre ordinario con ventana y la anotación de "Envíos Postales de Propaganda Electoral" (indicación general). Un sobre y una papeleta, como los anteriores, y un folio (con cara en castellano y cara en euskera, traducciones literales) con la imagen de su candidato Antonio Basagoiti en el lateral derecho. Su lema "Si tú no vas ellos ganan" (sic, sin coma). Adjuntan, aspecto de modernidad, el Twitter @abasagoiti y el hashtag #somosmasdel51.
Propaganda electoral 21O
Ezker Anitza escribe a "electores residentes en", incluyendo dos sobres y dos votos. La cartulina, tamaño sobre, con impresión en una sola cara, incluye fotos de su candidato a Lehendakari Mikel Arana, así como la de Cayo Lara, Coordinador federal de IU-Los Verdes. Su lema, "Rebélate", junto a otra única frase "En la Izquierda hay Alternativas". Todo el limitado texto, equilibrado entre euskara y castellano.
Propaganda electoral 21O
UPD tampoco personaliza el sobre e, incluso, se ahorra los dos sobres para introducir los dos votos que sí aporta. Sobre rosa bien identificado, y un folio a dos caras (equilibrado en su doble versión en euskera y castellano). Foto de su candidato, Gorka Maneiro, junto a Rosa Díez (aunque no se la cita por su nombre, ni cargo). No hay un lema específico, excepto el general que aparece en el sobre "SOMOS LIBRES".

Como información adicional disponemos las webs específicas de estos partidos para el 21O de 2012, que también merecerían una comparativa, con blog o no del candidato,...:
 - EAJ-PNV (urkullu.eu)
 - EHBildu (ehbildu.net)
 - PSE-EE (autonomicas2012.socialistasvascos.com)
 - PP (somosmasdel51.com)
 - Ezker Anitza (www.ezker-anitza.org/elecciones2012)
 - UPD (www.gorkamaneiro.es).

Grabaciones en IdentiBuzz Getxo

IdentiBuzz en Getxo
Hoy, sábado 13 de octubre, hemos participado en una de las reuniones donde se preparan las grabaciones, bajo la dirección de Pedro (foto) y de José Luis Roncero de Ubiqa. Incluso hemos recogido algunas impresiones (vídeo central) y colabora en una de las entrevistas sobre IdentiBuzz en Getxo (que esperamos ver en unas semanas y de la que daremos noticia). 

Hemos coincido nuevamente con Iñaki de CEAR. Y con el cuarteto de grabación para la ocasión, formado por Rosa (esposa de Husam Lubbadeh, a la izquierda de la foto superior saludando a un ciclista), Carla, Luchio (al fondo) y Julio (de operador a la derecha), 
  
Algunas fotos (17, arriba) y lista de reproducción con tres vídeos (bajo el párrafo)
Más entradas sobre IdentiBuzz en Getxo.

Crónica de la I Jornada Blogeu con Internet & Euskadi

Vídeo unificado íntegro de la jornada en el Auditorio (hasta los Pintxos & Networking).

Hemos comenzado con una bienvenida de Iñaki Lázaro por parte de Internet & Euskadi y de quien suscribe, Mikel Agirregabiria (ver en el post anterior Palabras iniciales en la I Jornada Blogeu con Internet & Euskadi). Luego se han sucedido tres grandes y activas blogosferas: La debatida sobre periodismo y bloggers, la ordenada sanitaria y la apetitosa gastronómica. Hemos concluido en la Sala Mirador con un abundante lunch degustativo de delicias locales.
Mesa de TransMedia de la I Jornada #Blogeu 2012
Gran debate Periodistas - Bloggers, con representación de la Asociación Vasca de Periodismo (y su Presidenta Lucía como ponente), presentado por Beatriz Celaya (a la derecha), junto con Jose A. del Moral y Lucía Martínez Odriozola. Quien suscribe aparece a la izquierda, acompañándoles tras su exposición, .

I Jornada #Blogeu 2012
Mesa de la Blogosfera Sanitaria Vasca, presentada por Rafael Olalde, médico de familia con sus reflexiones en la blogosfera médica (a la derecha), junto a Raquel Benito e Iñaki Etxeberria del Proyecto Sanidad Híbrida (hibridosanitario.wordpress.com), Carlos Blanco, médico del C. S. Mina del Morro, y -a la izquierda- Ramón Ugarte, autor de la web pediaguibel.wordpress.com enfocada a madres y padres con niños y niñas en edad pediátrica.

Se mencionaron referencias muy relevantes como Kronet.net, la comunidad de enfermos crónicos, o el reciente galardón otorgado a la iniciativa Ezagutza, sobre “Cómo compartir y generar conocimiento a través de las Comunidades de Práctica”, presentada por la Comarca de Bilbao del Servicio Vasco de Salud Osakidetza. Existe un vídeo exclusivamente de esta Mesa Sanitaria, a petición de sus participantes.
EnlaceI Jornada #Blogeu 2012
Bloggers gastronómicos, con la participación de Eduardo Elorriga, Cofundador de Hermeneus, a la derecha de la foto, junto a Alejandra Sainz Madrazo @sainzalejandra, del blog Lo de siempre, como nunca, Fernando López, del blog Embajador de la Huerta @embajadahuerta y, a la izquierda de la imagen, Fernando Villanueva, Apicius.

Nos hemos desvirtualizado muchos de los bloggers que han acudido, en torno a 70-80 aunque no simultáneamente. La organización por parte del Museo Marítimo Ría de Bilbao ha sido excelente, en todos sus apartados (el wi-fi ha aguantado, el sonido perfecto, y óptimo el servicio prestado por el Iruña y Hermeneus). Desde BLOGEU, la Asociación Vasca de bloggers, ha sido destacado el papel de Venan Llona @vllona con el streaming, con el eqipamiento prestado por Josu Aramberri desde i2basque.es. Podríamos haber previsto una pantalla de baclchannel con el intenso tuiteo #blogeu, como hemos dispuesto casi al final de la jornada.

Cuatro vídeos finales antes y entre el networking.




Con algunos asistentes (arriba) y con Xabi del Rey de Hermeneus.es (abajo),...
Álbum con 112 imágenes (sobre estas líneas). Lista completa de reproducción con la grabación completa de calidad aceptable (en blip.tv/agirregabiria), en otra perspectiva dos vídeos de baja calidad derivados del streaming (1º y ) y vídeos HD (, , , -tras acabar las Mesas de Blogosferas-) y otros desde el iPad durante las sesiones (1º de la Mesa de Transmedia, 2º con una pregunta de Carmen Larrakoetxea, 3º con Beatriz Celaya y Lucía Martínez Odriozola, 4º con la presentación de toda la Mesa de la Blogosfera Sanitaria, 5º con el blog del doctor Carlos Blanco, 6º con una pregunta de Goyo del Sol, 7º de la Mesa Gastronómica con Fernando López, Embajador de la Huerta y Fernando Villanueva, Apicius,..).
Algunas de las presentaciones vistas,...
Entre la asistencia hemos visto, aparte de los ponentes, a Juan José Azpiroz @JonAzpiroz, Rosa Blanco Zapata, Ibon Basterretxea @ibonb, Noemí Pastor Martínez @noemipastor, Iñaki González Rodríguez @goroji, José Javier Urroz Arancibia @depintxos, Cristina de la Peña, Alex Fernández Muerza @ecienciacom, Iratxe Barcena @blasira, Silvia Mediavilla, Lourdes González Rodríguez, Mikel Uriguen @mikel_uriguen, Sergio Aragon @veseloops, Kepa Trapaga, Maite López @maite_txu, Pello Fernández Santamaría, Maider Tomasena @maidertomasena, Alazne Cienfuegos Aginaga @acienfuegos, Iñaki Lázaro @ilazaro (Secretario de Internet & Euskadi ), Xabi del Rey @xdelrey, Javier Merino Montero @garatxa, Angel Lorente Muro @Tierralossuenos, Joseba Etxebarria @markintero (Presidente de Internet & Euskadi ), Venan Llona @vllona, Raquel Franco Estebanez @seofemenino, Raimundo Rubio Carcedo @urbinaga, Susana Martínez Ximénez @photoartekomite, Mª Esther Bravo (LETRAS, RELATOS, FOTOS EN EL AIRE), Manuel Aresti Larrauri @Sotavento, Roberto Barriuso, Lourdes González Rodríguez, Pedro Feijoo Zabalo Chai Tea Society, Josean Prado @joseanprado, Oscar Montes Diaz @oscmon, Celestino Martínez @CelestinoMz, Carmen Larrakoetxea @CLarrako, Jon Ander Saiz Cuesta, Eduardo Manzanos @Eduardomanzanos, Jannete Gil Laspiñas @missyosi, la activa Gessamí Forner Vallés, ...

Wiki oficial: blogeu.wikispaces.com. Debate en Twitter con la etiqueta #blogeu. Muchos más posts sobre Blogeu. Otras crónicas de Raimundo Rubio (El arca de Noé de Blogeu en el Día de Internet), de Apicius Apicio, Gananzia (Malestar en Osakidetza por las restricciones al uso de Internet), en el blog de Hermeneus, de Iñaki Etxebarria,...

Otras galerías de fotos, adicionales a nuestro álbum con 112 imágenes (con muchas fotos fueron realizadas por Susana Martínez Ximénez, quien nos comentó lo que será un gran proyecto fotográfico de Blogeu), con autorías de Gorka Corres,...