Mostrando las entradas para la consulta rosa ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta rosa ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Crónica de la VII Cita Getxoblog con Luis Alfonso Gámez


Era la séptima de las Citas GetxoBlog con uno de los grandes bloggers vascos: Luis Alfonso Gámez periodista del diario 'El Correo', coordinador de los blogs de Vocento, y -ante todo- autor del blog 'magonia.es', tuitero @lagamez.

Una gran diapositiva (ver todas abajo) de arranque mostraba al precursor Martin Gardner y una de sus citas: “Una de las mejores maneras de aprender algo sobre cualquier rama de la ciencia es descubrir en qué se equivocan sus chiflados”. Era la declaración de la tesis defendida durante toda la conferencia, para combatir con tesón y rigor la presencia de pseudociencias y de quienes se aprovechan para su provecho de la extensa incultura científica de la ciudadanía.

También ha sido una declaración de principios de cómo el periodismo y las redes deben señalar a los culpables y no colaborar con ellos, algo que se ha venido haciendo... incluso desde medios tan poderosos y pagados por todos como las radio televisiones públicas hasta fechas muy recientes.

Se han mencionado muchos nombres propios, algunos como modélicos como divulgadores del saber como Richard P. Feynman (también citado “Hay que tener la mente abierta, pero no tanto como para que se nos caiga el cerebro”), y otros como contraejemplos que marcaron los hitos del pésimo (aunque popular) periodismo del engaño y las supercherías, como Juan José Benítez o Iker Jiménez. Tampoco aprecia especialmente Luis Alfonso Gámez la "divulgación" de programas como Redes de Eduard Punset, por la entremezcla de temas científicos con cuestiones de más dudosa justificación y por el excesivo protagonismo del presentador que provoca una variedad de comunicación que emparenta con la amalgama de producción multisoporte al estilo de Ana Rosa Quintana (programa, revista, libros,...).
Presentación utilizada y cedida por Luis Alfonso Gámez. La conferencia nos desveló secretos que ya había contado, en alguna ocasión, en el largo recorrido de su blog magonia.es, durante las distintas etapas en las que ha estado alojado en diferentes servicios. Como, por ejemplo, de dónde proviene el nombre elegido de Magonia (ver link). Y otras muchas de sus célebres historias, como el delicioso caso del cosmonauta perdido, Ivan Istochnikov,...

También puede verse el Vídeo íntegro anexado al inicio (incluidos unos minutos, al final, de las cervezas en la Cafetería El Puente) y álbum de fotos de la Cita GetxoBlog (ver abajo).



Otros posts con todas las Citas GetxoBlog.

Asistentes: Jorge (de Museo de la Ciencia), ¿Begoña?, Jesús Nuevo (Erandio), Juan Karlos Pérez @euroberri, Susana Poveda, Gloria Marzo (con Lur), Cristina de la Peña, Lucía Martínez Odriozola @, Carmen de La Sen, Ibón Barrenetxea @ibonb, Ricardo Ibarra,..., y quien suscribe, Mikel Agirregabiria @agirregabiria. Otras crónicas: La llamada del propio @lagamez previa a la Cita,...

AUVE protagonista en Movelec 2022

Dossier completo de Movelec 2022

Programa Oficial de la 6ª Edición del Movelec 
Pabellones 5 y 7 de Infecar (Institución FeriaL de Canarias) en Las Palmas 
VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022

17:00 Mesa redonda: La movilidad urbana del futuro. ¿Hacia dónde vamos? 
  • Reyes Montiel, Periodista y asesora de políticas públicas Ex-Jefa de Gabinete de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid.
  • Heriberto Dávila, Técnico ambiental y Ex-Director General de movilidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Manuel Sánchez, Presidente de Faconauto Canarias.
  • Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE España (presentación). 
  • Modera: Álvaro Sauras, Jefe Técnico Editor “Autofácil.
 18:30 Audi Q4 e-tron, primer vehículo VTC 100% eléctrico en Canarias 
  • Irene González, PR Manager Audi 
  • Elizabeth Hernández, Comercial Horizont Bus 
19:00 Programa MOVES III: Ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos e instalación de infraestructuras de recarga 
  • Idaira Carmona y/o Alejandro Herrera, Técnicos de las Oficinas Verdes de Canarias 
AUVE protagonista en Movelec 2022
SÁBADO 8 DE OCTUBRE  DE 2022 

10:30 Movilidad compartida en Gran Canaria 
  • David Formoso Ginzos, Director de Operaciones de Lovesharing 
10:45 ¿Te compensa un eléctrico? 
  • Javier Martel Gómez, Product Manager gama Volkswagen ID 
  • Álvaro Sauras, Jefe Técnico Editor “Autofácil” y Evo-Magazine España 
12:00 La revolución eléctrica y sus ventajas para el Taxi 
  • Luis Arencibia, Brand Manager ŠKODA Canarias 
  • Manuel Escalante, Product Manager ŠKODA Canarias 
12:30 IONIQ: Nueva perspectiva de diseño para el vehículo eléctrico 
  • Eduardo Ramírez Cárcamo, Jefe de Diseño Exterior – Hyundai Motor Europe 
13:00 Tecnologías para una movilidad sostenible 
  • Félix Miguel Micó, Ingeniero del departamento de Asistencia Técnica de Toyota Canarias 
  • AUVE protagonista en Movelec 2022
16:00 Puntos de recarga y Conoce tu factura de luz PONENCIA 
  • Juan Jose Ovalles Araque, Gerente de Ovalles Asesores 
16:15 ¿Cuánto cuesta instalar un punto de recarga? 
  • Arturo Lang-Lenton Villalobos, Socio fundador de Arlangton y icanCharge! 
16:30 Movilidad Eléctrica en Gran Canaria Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria 

17:00 Plan de electromovilidad para Canarias 
  • Alejandro Rojano Padrón, Técnico de EAVE 
17: 45 AMI: Es hora de que la movilidad sea accesible para todos 
  • Albano Castillo García, Director Gerente 
  • Yasmina Monzón Aparicio, Asistente Ejecutiva del Director General AUVE protagonista en Movelec 2022
  • Mikel Agirregabiria, Presidente de AUVE, Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos de España 
19:00 ENTREGA DE PREMIOS AUVE 

Entrega de los Premios AUVE en Movelec 2022 por el Presidente nacional de AUVE, Mikel Agirregabiria, y el Delegado provincial de Las Palmas, Carmelo Santana, en una ceremonia presentada por el Vocal de Comunicación, Álvaro Sauras. Las cinco categorías de los premios son: 
  • Institución (Especial apoyo y fomento de la movilidad eléctrica en el ámbito público): La institución ganadora con más del 67% de los votos es el: Cabildo de Gran Canarias, recogió el premio D. Raúl Garcia Brink, Coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria. Quedando en segundo lugar Sagulpa con el 12%.
  •  Empresa (Especial apoyo y fomento de la movilidad eléctrica en el ámbito privado): Este premio ha sido el más igualado ya que los votos se repartieron entre bastantes empresas y las 3 primeras empresas fueron votadas con  22%, 20% y 17%, respectivamente. La empresa ganadora ha sido: icanCharge!, recogió el premio el socio fundador D. Arturo Lang-Lenton. Quedando en segundo lugar Sagulpa (20%) y tercero Hyundai Canarias (17%).
  • Profesional del sector. (Persona que en su trayectoria profesional, haya tenido una especial aportación a la movilidad eléctrica): Los votos han sido muy diversos hasta 16 profesionales distintos, pero el ganador al profesional del sector con el 26% de los votos es D. Arturo Lang-Lenton, recoge el premio el mismo. Quedan en segundo lugar D. Celso Rodriguez.
  • Medio de comunicación (Tanto empresa como profesional del sector):  Este premio ha sido el segundo más igualado con 31% y 22% y el medio de comunicación ganador es Radio Las Palmas por Eléctrico y sostenibles, recogió el premio D. Teo Vega, Director de Motor Directo. Quedando en segundo lugar Radio Televisión Canaria por el programa RUTA 2035 (22%).
  •  Trayectoria usuari@ (Persona que haya tenido una especial aportación a la movilidad eléctrica): El ganador del premio a la trayectoria usuari@ en la aportación a la movilidad eléctrica ha sido con el 34% de los votos es para: Germán Hiller, por su labor tanto en los medios de comunicación, como en las instituciones y su labor como delegado provincial de la AUVE Las Palmas. Quedando en segundo lugar Samuel Sánchez con el 25% de los votos.

DOMINGO 9 DE OCTUBRE  DE 2022

11:00 Ofensiva Nissan 
  • Agustín Déniz, Jefe de ventas Miguel Crispín, Gerente 
11:15 El Patinete Eléctrico: de juguete a vehículo 
  • Ernesto Guajardo de la Rosa, Director Gerente Asociado de PATINETALÓ 
11:30 La mecánica del futuro: El coche eléctrico 
12:30 AUVE... Conocimiento compartido para usuarios del vehículo eléctrico AUVE 
13:00 SOLOCOCHELECTRICO.ES - Primer Portal exclusivo de Compra/Venta de coches 100% eléctricos 
  • Roberto Amorin, CEO de CANARY CHARGER y Co-fundador del Portal www.solocochelectrico.es 
13:15 Nuevo MG4 - Excelencia en la Conducción 
  • Samuel Sánchez, Técnico Especialista en vehículos eléctricos
Álbum de imágenes del Movelec 2022.

1ª Jornada del I Congreso AUVE: Encuentro con la Ingeniería

I Congreso AUVE: Encuentro con la Ingeniería  

Bilbao y Vitoria-Gasteiz, del 24 al 27 de marzo de 2023


Organizado por AUVE (Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos). Con la participación de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) y la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España (FAIIE)

Viernes 24 de marzo de 2023 

Sede del Colegio y Asociación de Ingenieros Industriales de Bizkaia (COIIB-AIIBB)


09:30 Entrega de acreditaciones
10:00 Mesa Apertura Intitucional
  • Ayuntamiento de Bilbao
  • Diputación Foral de Bizkaia
  • Gobierno Vasco
  • Iñigo Ansola, Director General del Ente Vasco de Energía (EVE)
  • Universidades UPV-EHU y Deusto
  • Rosa MartínezSenior Associate Transport de la Fundación Europea por el Clima (ECF)
10:30 Presentación del I Congreso AUVE

“El presente de los Vehículos Eléctricos (VE)”

10:45 Presentación de los Premios Nacionales de AUVE

y entrega del regalo por la encuesta AUVE – AEDIVE.

11:00 – 1ª Mesa Redonda:

Realidades y no mitos sobre la Movilidad Eléctrica
Moderador: Víctor Pérez Guezuraga, Vicepresidente de AIIBB

12:00 – 2ª Mesa Redonda:
“Recomendaciones para personas usuarias de VE”

Moderador: Enrique MonasterioEnte Vasco de la Energía (EVE)

13:00 – 3ª Mesa Redonda:

“Soluciones para la recarga de VE”

Moderador: Héctor de Lama, Director Técnico de UNEF

14:00 – 4ª Mesa Redonda:
“Firma presencial de un Convenio Trilateral de España-Francia-Portugal”

Presentado por Néstor Lázaro, Coordinador de la Comisión Internacional de AUVE y en presencia de Halszka de Breza de Atlante Energy


Hashtag: #CongresoAUVE.

Este año 2023, desde AUVE organizaremos, al menos, cuatros grandes eventos que hemos denominado como Congresos porque contarán con especialistas de máximo nivel, que informarán rigurosamente de la realidad de la movilidad actual. Cada trimestre del año se celebrará un Congreso, además de los habituales encuentros, rutas ecológicas, Eco-Rallies, inauguraciones de PDR, concentraciones de VE,… como puede verse en el calendario de 2022.

Este I Congreso cuenta con cuatro Jornadas bien diferenciadas, pero todas ellas destinadas a nuestros socios y socias (siendo fácil y enteramente gratuito de conseguir cumplimentando este formulario de alta):
  1. Primera Jornada de Encuentro con la Ingeniería. Viernes 24-3-23 en Bilbao. Un día destinado para escuchar y grabar para nuestro canal YouTube una información veraz de quienes son expertos tecnológicos. Con ello pretendemos aportar luz en medio del fragor de lo que Umberto Eco definió como "La invasión de los necios". Además de revelar algunas novedades y acuerdos internacionales, serán en dos mesas formadas, en esta ocasión, exclusivamente por ingenieras e ingenieros. En próximos trimestres aprenderemos en materias de economía, ecología, informática,...
  2. Segunda Jornada de Encuentro y Empoderamiento de nuestros socios y socias, presentes y futuros. Sábado 25-3-23 en esa tesoro del automovilismo que es el Museo Torre Loizaga (próximo post).
  3. Tercera Jornada de Encuentro Ciudadano. Domingo 26-3-23 en el ItsasMuseum Bilbao (próximo post).
  4. Cuarta Jornada de Encuentro con la Universidad. Lunes 27-3-23, en la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz (próximo post) y exhibición previa de VE.

La belleza es frágil y efímera; la dureza se corrompe

La belleza es frágil y efímera; la dureza se corrompe
Dicen que una imagen vale como cien... metáforas. Aquí quedan dos parábolas. Naturaleza y hierro, ánima y cuerpo, en ambas. La primera es una flor encerrada; la segunda, una puerta iluminada. Revelan que la vida vence a la piedra, que el espíritu a lo material avasalla. Puede que lo recio parezca menos perecedero, pero no pervive en el recuerdo. Lo tenue, lo etéreo marcan su signo indeleble... en el sutil viento sempiterno.

Una rosa, una mujer, una idea,... nunca son más bellas que cuando se advierte en ellas los indicios de su marchitar. La vida humana -o la falsa eternidad planetaria- mide su grandeza por la consciencia de cuán frágil se es, por cuán fugaz se siente y por cuán vana se sabe. Existen instantes breves, pero de memoria tenaz. Hay tardes y hay mañanas, de días que nunca acaban. Hay noches tan largas, que enlazan con el alba.

Que esta jornada no se vaya, silenciosa y sin alma. Hoy, ¡ah, ya fue ayer y por acá asoma la madrugada!, nos deja dos estampas y muchos sentimientos que se escapan. El reflejo del agua muestra el camino,... que la lluvia abre ante la puerta cerrada. Atrás queda el ansia pasada; delante,... la nada. Pero sobre la angustia sobrevuela un poema mísero, que ni rima ni acompasa, pero que alegra y alumbra una incipiente alborada. Sólo es un día más,... pero es otro día en la playa...
Reflejo de un día lluvioso

Contribución de los escolares británicos en la II Guerra Mundial

Escaramujos en el mercadillo de Mil Palmeras
Los escolares británicos tenían asignada la tarea de recolectar escaramujos durante la Segunda Guerra Mundial. Con este fruto pomáceo de la rosa, y en particular del rosal silvestre, también conocido como gabanzo o tapaculos, se fabricaba un jarabe de escaramujo, excelente fuente de vitamina C, que ayuda en la prevención de resfriados y gripes y es un antiescorbútico. De esta manera se reemplazaban las importaciones de naranjas, que eran impedidas por el bloqueo naval de los submarinos U-Boot alemanes.
Foto superior nuestra de las del Mercadillo de Mil Palmeras, además del sello filatélico. Fuente: Wikipedia.

Un héroe: El doctor Mohamed Wasim Maaz, el último pediatra de Alepo

El doctor Mohamed Wasim Maaz trabajaba por las mañanas en el Hospital Infantil de Alepo y por las tardes atendía las urgencias pediátricas en el centro Al Quds, sostenido por Médicos Sin Fronteras (MSF) en su ciudad natal. Mohamed Wasim Maaz aún no se había casado a los 36 años. Estaba solo. Su familia se había refugiado tiempo atrás en Turquía. En el último lustro de guerra civil en Siria solo había tenido tiempo para curar las heridas de metralla y enfermedades causadas por la miseria a miles de menores. 

Nadie podrá reemplazarle en su trabajo. Sus colegas de profesión le recuerdan apesadumbrados desde el jueves como uno de los mejores pediatras de la ciudad, como a uno de los últimos especialistas infantiles activos en una de las zonas más castigadas por el conflicto. Mohamed Wasim Maaz murió el 27 de abril de 2016 en el bombardeo que destruyó el hospital Al Quds —junto a un odontólogo, tres enfermeros y una veintena de civiles—, situado en la parte de Alepo bajo control de las fuerzas rebeldes al régimen de Bachar el Asad.

Se habían refugiado en el sótano del centro sanitario en los últimos días ante la intensificación de los bombardeos, pero de poco les sirvió contra los misiles de la aviación de combate siria o rusa. Son las únicas que operan sobre los cielos de Alepo. Dos decenas de vecinos fallecieron también al desplomarse las casas colindantes. Fue un crimen de guerra. El director del Hospital Infantil de Alepo, el doctor Hatem, le rindió este homenaje en su cuenta en Facebook: “Era el mejor. Siempre bromeando con el equipo en tono amistoso. Era un ser humano valiente. Pasábamos más de seis horas juntos cada día…”. 

Sus amigos y colegas relatan ahora que Mohamed Wasim Maaz estaba esperando a que terminara la guerra para casarse. Otro de los médicos con los que Maaz llevaba trabajando desde el inicio de la guerra le describió así en la cadena BBC: “Amaba su país y su ciudad. Le gustaba cuidar a los niños”. Mirella Hodeib, portavoz de MSF en Beirut, confirmó que el pediatra colaboraba con la ONG humanitaria desde 2013. “
El cronista ha sido Miguel A. Rodríguez@Marodriguez1971, tuitero de obligado seguimiento, periodista y trabajador humanitario.  Se declara enamorado platónicamente de R. Kapuscinski y de Rosa Mª Calaf. El primero está muerto. #SM #TICS #TercerSector #RSC.
Una cita de Ryszard_Kapuscinski, historiador y periodista.

Los pensamientos son para el invierno...

'Puppy', el cachorro terrier de 12,5 metros de altura armado en acero inoxidable y revestido de arcilla y flores, vigila la explanada de entrada del Museo Guggenheim de Bilbao, al pertenecer a su Colección Propia. La vida de la escultura de Jeff Koons se extingue y se renueva dos veces por año, el período que tarda las flores invernales o veraniegas en brotar, crecer y marchitarse.
El manto de flores invernal está constituido por 65.000 pensamientos, que son sustituidos en el estío por begonias, alegrías, petunias, lobelias, claveles indios y claveles chinos, en una gama de colores cálidos (rojo, naranja, rosa, blanco). Puppy fue instalado por primera vez en los jardines del castillo de Arolsen (Alemania) en 1992 y en 1996 permaneció ante el Museo de Arte Contemporáneo en Sydney (Australia ).

Alhóndiga Bilbao inaugura su 'Mediateka'

Coincidiendo con el Día internacional de las Bibliotecas, se ha inaugurado en Bilbao la Mediateka de Alhóndiga Bilbao, un espacio de 4.000 metros cuadrados distribuido en tres plantas, que dispondrá de una importante colección de recursos bibliográficos y fondos especiales en los campos del cómic, de la ciencia y la tecnología.
_MG_9616
Los protagonistas de la inauguración: El Presidente de BBK Mario Fernández (véase un microvídeo), el Alcalde de Bilbao Iñaki Azkuna (véase un microvídeo), la escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska y la Consejera Delegada de Alhóndiga Bilbao, Marian Egaña (véase un microvídeo).
Uno de los mayores alicientes para acudir, por si hacía falta alguno más, era la presencia de Elena Poniatowska (ver esta entrevista), aunque su intervención ha parecido sumamente breve por razones del protocolo y por los condicionantes de la inauguración en el atrio abierto al público, y con muchos invitados necesariamente de pie para proseguir luego la visita.
_MG_9612
Elena Poniatowska ha citado que "nada hay más inspirador ni nada más liberador que un libro", en referencia al movimiento Zapatista de Chiapas (México), donde los indígenas, como primera petición solicitaron una biblioteca, que ellos construirían con los árboles, y que el resto de la sociedad donase libros. El presidente de la BBK, Mario Fernández, ha destacado la contribución de BBK a este proyecto, con dos millones de euros anuales a la Alhóndiga Bilbao, en el marco de un patrocinio que tiene "inicialmente" una duración de cinco años, como patrocinador en "exclusividad" la programación sociocultural de la Mediateka. Iñaki Azkuna ha posicionado a Alhóndiga Bilbao como un punto de encuentro cultural y social, "catalizador de convivencia" en la villa. De este modo, ha afirmado "Bilbao tiene que ser una ciudad donde la cultura empape como lo hace el sirimiri" porque, ha concluido, "una ciudad culta es garantía de libertad, democracia y convivencia".
Inauguración de la Mediateka de Alhóndiga Bilbao
A algunos educadores (en la foto Cristina de la Cuesta de GetxoBlog, quien suscribe Mikel Agirregabiria, el Coordinador de ACEX Txutxi Solar y Rosa Jusué, bibliotecaria escolar) nos ha interesado especialmente áreas innovadoras como TxikiLand, destinadas al público infantil, prosiguiendo en el análisis de escenarios creativos propios de una "Escuela Google" como la que necesitaríamos hoy día.Era uno de los equipamientos más esperados por la ciudadanía bilbaína y vizcaína, que abrirá todos los días de la semana, incluidos los domingos y festivos (en horario de 10:00 a 22:00 horas los días laborables y de 11:00 a 21:00 horas los sábados, domingos y festivos).
La ocasión ha sido perfecta para escribir este post y sumarnos a la iniciativa de la blogosfera para escribir hoy, 8 de octubre, un post sobre convivencia. Porque la Mediateka acogerá, además, el desarrollo de talleres y actividades, algunas destinadas a las familias, con la intención de que se convierta en "un espacio de encuentro para la convivencia", según ha afirmado Alazne Martín (en la foto), Responsable de la Mediateka.
Hemos acudido con Iñaki Murua (foto), y nos hemos encontrado con numerosas amistades recientes o de hace muchos años además de poder cruzar algunas palabras con algunos protagonistas del acto y saludar a las personas-clave de esta realidad que ya es Alhóndiga Bilbao. El carrusel de fotos sobre estas líneas muestran algunas caras amigas, e incluso antes del inicio ya hemos contactado con algunos políticos como Ibone Bengoetxea (foto) y Txema Oleaga para una próxima Tertulia Bilbaina. Otros posts sobre Alhóndiga Bilbao.
Inauguración de la Mediateka de Alhóndiga Bilbao
Avanzamos las 158 imágenes y algunos vídeos que pueden verse en nuestro canal de YouTube. Más posts nuestros sobre Alhóndiga Bilbao. Otros relatos de Iñaki Murua,... Habrá más posts analizando aspectos de la visita. Abajo, una vista de la piscina de Alhóndiga Bilbao que tanta envidia nos ha producido hoy con el calor reinante,...

[Actualización: Iñaki Murua nos descubre en su segundo post (ahora en castellano) que fuimos "cazados" por el fotógrafo de El Correo en la inauguración. Foto inferior, la 9ª de la secuencia.]

Crónica de la I Jornada Blogeu con Internet & Euskadi

Vídeo unificado íntegro de la jornada en el Auditorio (hasta los Pintxos & Networking).

Hemos comenzado con una bienvenida de Iñaki Lázaro por parte de Internet & Euskadi y de quien suscribe, Mikel Agirregabiria (ver en el post anterior Palabras iniciales en la I Jornada Blogeu con Internet & Euskadi). Luego se han sucedido tres grandes y activas blogosferas: La debatida sobre periodismo y bloggers, la ordenada sanitaria y la apetitosa gastronómica. Hemos concluido en la Sala Mirador con un abundante lunch degustativo de delicias locales.
Mesa de TransMedia de la I Jornada #Blogeu 2012
Gran debate Periodistas - Bloggers, con representación de la Asociación Vasca de Periodismo (y su Presidenta Lucía como ponente), presentado por Beatriz Celaya (a la derecha), junto con Jose A. del Moral y Lucía Martínez Odriozola. Quien suscribe aparece a la izquierda, acompañándoles tras su exposición, .

I Jornada #Blogeu 2012
Mesa de la Blogosfera Sanitaria Vasca, presentada por Rafael Olalde, médico de familia con sus reflexiones en la blogosfera médica (a la derecha), junto a Raquel Benito e Iñaki Etxeberria del Proyecto Sanidad Híbrida (hibridosanitario.wordpress.com), Carlos Blanco, médico del C. S. Mina del Morro, y -a la izquierda- Ramón Ugarte, autor de la web pediaguibel.wordpress.com enfocada a madres y padres con niños y niñas en edad pediátrica.

Se mencionaron referencias muy relevantes como Kronet.net, la comunidad de enfermos crónicos, o el reciente galardón otorgado a la iniciativa Ezagutza, sobre “Cómo compartir y generar conocimiento a través de las Comunidades de Práctica”, presentada por la Comarca de Bilbao del Servicio Vasco de Salud Osakidetza. Existe un vídeo exclusivamente de esta Mesa Sanitaria, a petición de sus participantes.
EnlaceI Jornada #Blogeu 2012
Bloggers gastronómicos, con la participación de Eduardo Elorriga, Cofundador de Hermeneus, a la derecha de la foto, junto a Alejandra Sainz Madrazo @sainzalejandra, del blog Lo de siempre, como nunca, Fernando López, del blog Embajador de la Huerta @embajadahuerta y, a la izquierda de la imagen, Fernando Villanueva, Apicius.

Nos hemos desvirtualizado muchos de los bloggers que han acudido, en torno a 70-80 aunque no simultáneamente. La organización por parte del Museo Marítimo Ría de Bilbao ha sido excelente, en todos sus apartados (el wi-fi ha aguantado, el sonido perfecto, y óptimo el servicio prestado por el Iruña y Hermeneus). Desde BLOGEU, la Asociación Vasca de bloggers, ha sido destacado el papel de Venan Llona @vllona con el streaming, con el eqipamiento prestado por Josu Aramberri desde i2basque.es. Podríamos haber previsto una pantalla de baclchannel con el intenso tuiteo #blogeu, como hemos dispuesto casi al final de la jornada.

Cuatro vídeos finales antes y entre el networking.




Con algunos asistentes (arriba) y con Xabi del Rey de Hermeneus.es (abajo),...
Álbum con 112 imágenes (sobre estas líneas). Lista completa de reproducción con la grabación completa de calidad aceptable (en blip.tv/agirregabiria), en otra perspectiva dos vídeos de baja calidad derivados del streaming (1º y ) y vídeos HD (, , , -tras acabar las Mesas de Blogosferas-) y otros desde el iPad durante las sesiones (1º de la Mesa de Transmedia, 2º con una pregunta de Carmen Larrakoetxea, 3º con Beatriz Celaya y Lucía Martínez Odriozola, 4º con la presentación de toda la Mesa de la Blogosfera Sanitaria, 5º con el blog del doctor Carlos Blanco, 6º con una pregunta de Goyo del Sol, 7º de la Mesa Gastronómica con Fernando López, Embajador de la Huerta y Fernando Villanueva, Apicius,..).
Algunas de las presentaciones vistas,...
Entre la asistencia hemos visto, aparte de los ponentes, a Juan José Azpiroz @JonAzpiroz, Rosa Blanco Zapata, Ibon Basterretxea @ibonb, Noemí Pastor Martínez @noemipastor, Iñaki González Rodríguez @goroji, José Javier Urroz Arancibia @depintxos, Cristina de la Peña, Alex Fernández Muerza @ecienciacom, Iratxe Barcena @blasira, Silvia Mediavilla, Lourdes González Rodríguez, Mikel Uriguen @mikel_uriguen, Sergio Aragon @veseloops, Kepa Trapaga, Maite López @maite_txu, Pello Fernández Santamaría, Maider Tomasena @maidertomasena, Alazne Cienfuegos Aginaga @acienfuegos, Iñaki Lázaro @ilazaro (Secretario de Internet & Euskadi ), Xabi del Rey @xdelrey, Javier Merino Montero @garatxa, Angel Lorente Muro @Tierralossuenos, Joseba Etxebarria @markintero (Presidente de Internet & Euskadi ), Venan Llona @vllona, Raquel Franco Estebanez @seofemenino, Raimundo Rubio Carcedo @urbinaga, Susana Martínez Ximénez @photoartekomite, Mª Esther Bravo (LETRAS, RELATOS, FOTOS EN EL AIRE), Manuel Aresti Larrauri @Sotavento, Roberto Barriuso, Lourdes González Rodríguez, Pedro Feijoo Zabalo Chai Tea Society, Josean Prado @joseanprado, Oscar Montes Diaz @oscmon, Celestino Martínez @CelestinoMz, Carmen Larrakoetxea @CLarrako, Jon Ander Saiz Cuesta, Eduardo Manzanos @Eduardomanzanos, Jannete Gil Laspiñas @missyosi, la activa Gessamí Forner Vallés, ...

Wiki oficial: blogeu.wikispaces.com. Debate en Twitter con la etiqueta #blogeu. Muchos más posts sobre Blogeu. Otras crónicas de Raimundo Rubio (El arca de Noé de Blogeu en el Día de Internet), de Apicius Apicio, Gananzia (Malestar en Osakidetza por las restricciones al uso de Internet), en el blog de Hermeneus, de Iñaki Etxebarria,...

Otras galerías de fotos, adicionales a nuestro álbum con 112 imágenes (con muchas fotos fueron realizadas por Susana Martínez Ximénez, quien nos comentó lo que será un gran proyecto fotográfico de Blogeu), con autorías de Gorka Corres,...