Parece que, por número de seguidores en #LinkedIn, en la muy digna posición número 21 de los 50 más influyentes. Trataremos de hacernos merecedores de dicho reconocimiento de @portalmovilidad , tras una breve etapa sabática que pronto concluiremos,…. Cc @AsociacionAUVE pic.twitter.com/Ob7HegyIzg
— Mikel Agirregabiria (@agirregabiria) July 25, 2023
Somos un Referente eMobility en España según Portal Movilidad
Phishing utilizando el nombre de compañías serias

Cuidado con Privilegios en Compras WLY* PRIVICOMPRAS.ES
En definitiva: Un oneroso cargo mensual a cambio de... nada en la inmensa mayoría de las "suscripciones". A nosotros nos han facturado desde noviembre de 2016. En total 45€ (más un euro inicial), pero en Internet se comprueba que este gasto se puede prolongar durante años si no se advierte a tiempo.
La buena noticia es que si no has usado el servicio, no te han retornado nada, y llamas al 900 87 87 10 te devuelven el dinero por "cortesía comercial". Así fue, en tres días hábiles nos devolvieron los 45€.
Estos servicios de cashback (literalmente, devolución de dinero) serán legales, pero seguramente muchos de sus usuarios y pagadores no son plenamente conscientes de su facturación constante en cuotas mensuales. Quizá haga falta más tiempo para que se asiente esta cultura de devolución, que sólo interesará a compradores de alto rango que sepan exactamente cuándo puede obtenerse algún beneficio.
Mercadillo de Mil Palmeras... en 2012
Lo cierto es que nos gusta recorrerlo, fotografiar los policromados puestos, las gentes que lo visitan,... y comprar alguna chuchería, pero sin cargar los bolsones de fruta (y ropa) que compran residentes y veraneantes, por su calidad (esto no rige para la ropa) y bajo precio,... siempre que se sepa dónde comprar y cómo regatear (porque esa es la costumbre de algunos vendedores y de muchos compradores).
Nosotros somos incapaces y nuestro aspecto nos delata como "nacionales", pero "del norte", y por tanto plenamente incompetentes ese tipo de negociaciones. Siempre nos cuentan alguna milonga de lo cara que está la vida, y de lo poco que ganan,... y nos lo creemos. Ha habido veces que, tras intentarlo, casi llegamos a pagar más de lo que nos pedían en primera vuelta, Así que hace años que desistimos de intentarlo, pero nos agrada las historias que cuentan como imaginativos recursos dialécticos (como en el timo del cerrajero que nos endosaron el año pasado).
Algunas fotos más del mercadillo de ese día.
Ver entradas con imágenes de otros veranos.
El timo del cerrajero
Poco después de volver a nuestra casa, con un jardín que da a la calle, nos llaman a través de la reja. Eran las 19:30. Un joven, de unos 32 años, vestido normalmente, nos ha interpelado en inglés, pero pronto ha pasado a un castellano muy aceptable aunque con acento extranjero.
+1 La pregunta inicial era inocua y parecía normal, lográndose establecer la comunicación. ¿Dónde vive el presidente de esta urbanización de viviendas de verano, con una baja ocupación en estas fechas de diciembre? Le hemos indicado que no estaba en este mes, y que para qué quería estar con él.
+1 Nos comenta una noticia que sorprende y confunde a la vez. A ver si sabíamos que a mediodía habían robado en tres viviendas de nuestra fase. Una de ellas la suya, rompiendo un cristal y cogiendo las llaves que estaban sobre una mesa mientras hacían compras.
-1 Nos ha desconcertado tanto robo y no haber tenido noticia de ellos, habiendo estado con varios vecinos durante el día.
+1 Prosigue y se complica el enredo. Su mujer tiene miedo y ha insistido en cambiar la cerradura para evitar sorpresas en estos días de vacaciones que están pasando aquí. Hoy es festivo y sólo un cerrajero de urgencia ha aceptado el trabajo, pero les pide 424 euros. Por el cajero automático sólo les da 400 euros y por el momento les ha dejado en la calle hasta que entreguen los 24 euros que faltan. En realidad, así contado parece un engaño, pero el timador lo ha contado de forma tan compleja que hemos sido nosotros quienes hemos concluido que para resolver el caso le hacían falta 24 euros.
-1 ¿Un cerrajero ha venido y les ha cambiado la cerradura, pero no les deja entrar hasta que paguen? Tampoco estaba con el joven nadie más, ni la esposa, ni los hijos, ni en algún coche cercano donde supuestamente le esperasen. Cuando le preguntamos en qué vivienda, ha indicado la 35 que realmente corresponde a una cercana que se alquila.
+1 Le urgía contar con el dinero porque a las 20:00 el cerrajero ya no estaba y tendrían que pasar la noche en la calle.
-1 Podíamos haberle acompañado por la urbanización hasta ver dónde era realmente, pero la noche estaba caída, y si el caso era real el daño para una familia sería grave. Lo que pedía, sin pedirlo en ningún momento, eran "solo" 24 euros y si se trataba de un timo quizá acompañarle podía ser peor.
+1 Se los hemos dado, sabiendo como lo hemos comentado telefónica e inmediatamente con la familia y algunos amigos que era un timo al 90% de posibilidades.
-1 Se ha despedido sin mucha prisa, tras coger el dinero, algo que nos ha extrañado dado que supuestamente había de volver rápidamente adonde el cerrajero. Nos ha dicho que es holandés (algo que también nos ha extrañado dado que, aunque hay muchas nacionalidades entre los vecinos, ninguno es de esta). Nos ha dicho que volvería en media hora tras resolver el caso y que mañana, hacia las 9:30, nos devolvería el dinero.
+1 Francamente, nos ha podido el "espíritu blogger" y le hemos recompensado con 25 euros (no teníamos cambio) por la excelente representación y el cuidado guión de "Francisco" (como nos ha dicho que se llamaba en holandés). ¡Ah, y porque nos proporcionaba el post de hoy (que el apagado mercadillo de los martes no facilitaba)! Más nos engañan otros (bancos y políticos) y con menos arte...
Conclusión para evitar timos: No dar jamás dinero a extraños, socializar el tema de modo que intervengan más personas (que lo pueden ver con más claridad), hacer alguna mención de la policía (como llamarla, algo que ha descartado al decirnos que venía de denunciarlo) y retrasar la toma de decisión, porque a medida que pasa el tiempo el estafador pierde posibilidades.
Todo se hubiera evitado si: a) No se atiende a extraños que llaman a la puerta, como hacemos en la ciudad, o b) se indica que esperara a que llamásemos a otros vecinos para ver qué hacíamos luego entre todos, o c) si se deriva el problema hacia terceras personas (la policía, el vicepresidente,...), o d) se niega la mayor (no tenemos ese dinero en efectivo).
Esta es una estafa diseñada para extranjeros maduros (el coche de alquiler a la puerta parecía indicarlo) y a quienes no moleste desprenderse de 24 €, preparada en inglés aunque con una soltura en castellano que le permitía ejercer a la perfección su papel de "cuentacuentos". Pistas para su localización: Seguramente es un antiguo vendedor de casas, en inglés y castellano, que ha debido cambiar de sector y rebajar sus "comisiones". De dar con él, se le podría rehabilitar en ventas de casi cualquier cosa.
Los abogados defienden... a Flycell, mBlox,...
Tras recibir hoy esta carta (ver arriba y ampliar con un clic) de unos abogados de Madrid nos sentimos doblemente INDEFENSOS, porque tras robarnos dinero nos amenazan por decir, simplemente, la verdad.
Por supuesto, mantenemos y recomendamos leer post de denuncia que ha ahorrado dinero y disgustos a quienes nos leen, pero nos vemos obligados a borrar los comentarios insultantes que se adjuntaron. Dado que Blogger no permite retocar, ni cubrir con asteriscos la información indebida, nos vemos impelidos a eliminar enteramente los comentarios inadecuados.
Lo más insultante es ver cómo "determinados abogados" defienden a esta gente, y no ha surgido ninguna propuesta de algún reputado gabinete ético que nos ayuda a tramitar una denuncia colectiva. Así nos protegerían de estas fórmulas de engaño generalizado que perpetran con repetidos micro-hurtos mediante la hipócrita connivencia y beneficio de las operadoras de telefonía.
Acertijo, timo o explicación

Crónica del primer Friend BookCrossing
- "Memoria de Euskadi" de María Antonia Iglesias,
- "El ejército perdido" de Valerio Massimo Manfredi,
- "Marcelo en el mundo real" de Francisco X. Stork,
- "La conspiración lunar, 'vaya timo!" de Eugenio Manuel Fernández Aguilar,
- "Salomondarrak" de Pello Esnal y
- "Zeru horiek" de Bernardo Atxaga.
¡Último día para ganar un lote de libros!

La colección ¡Vaya timo!, que edita Editorial Laetoli y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC), dirigida por el astrofísico y conocido divulgador científico Javier Armentia, ha llegado a su título nº 10: “La conspiración lunar ¡vaya timo!”, de Eugenio Fernández Aguilar.
¡Vaya timo! es una colección escéptica, crítica, pedagógica y un tanto impertinente. En ella la divulgación científica no está reñida con la ironía, el buen humor y el sarcasmo. Está dirigida a todas las edades y especialmente a gente joven, a estudiantes de ESO y primeros cursos de universidad. Es “la colección más crítica”, como en su día dijo la revista Muy Interesante; también es “una invitación a reflexionar” (El País, Babelia).
El creacionismo, los ovnis. la sábana santa, el yeti y otros bichos, la parapsicología, las abducciones, el psicoanálisis, los vampiros, la religión y la conspiración lunar han pasado bajo el ojo crítico de los autores de la colección y han salido malparados y entre risas. Están por llegar más libros, otros vayatimos sobre el tarot, la Atlántida, la astrología, el más allá, la homeopatía, las brujas, el feng shui, las pseudociencias, los vendedores de misterios misteriosos y otros títulos que saldrán por el camino.
Queremos celebrar la publicación de nuestro título nº 10 precisamente ahora, cuando celebramos la llegada de los primeros seres humanos a la Luna, hecho capital en la historia de nuestra especie negado por unos cuantos descerebrados. Por todo ello sortearemos tres colecciones completas de ¡Vaya timo! entre quienes se apunten como seguidores del twitter de @laetoli (twitter.com/edlaetoli) hasta al 20 de agosto de 2009. Quien desee comprar algún título en particular puede hacerlo a través de nuestra web, que enlaza con la de La Casa del Libro.
Si te interesa esta colección, difunde esta noticia entre tus amigos aficionados a la ciencia, por Internet, blogs, webs, Twitter, Facebook y por donde mejor te parezca. ¡Muchas gracias!
Libros recibidos... de inmediata crónica urgente
Teletimos como "Ganas de ganar"
Truco para ahorrar con Euskaltel

Como truco final, hemos llamado al 1717 y nos hemos dado simultáneamente de BAJA... y de ALTA, con lo que nos ahorraremos 240 € este año en Internet... Si alguien economiza algo con este sistema, que nos lo agradezca con un comentario en esta entrada. [Tampoco ha sido fácil. Nos pedían un fax confirmando la permanencia. Para ello hemos ido a la única tienda Euskaltel de Las Arenas, donde no les funciona el fax desde hace una semana y no saben cuándo se reparará. Nos sugieren ir a Algorta,... a ver si allí funciona. Desde una copistería recibimos su carta, la firmamos y la devolvemos también por fax. Nos dicen que todo está solucionado y que nos costará la mitad este año. Ya veremos. Seguiremos informando.] Abajo: Cómo escapar de un móvil...
E-moción: El penúltimo timo de MoviStar

El timo de mBlox... a través de Flycell

Grupo en Facebook: El muro de 1.00.000 de firmas contra Flycell, el último timo de mBlox.
Un nuevo periódico, Público, dirigido por tres blogueros
28-D: Día de los Inocentes

Dos políticas y un único enemigo
Primera apuesta política: La del pasado, la de la mentira, la del odio, la de la guerra, la de las grandes portadas, la de quienes se enriquecen con la política, la de los poderosos, la del pesimismo, la del miedo a ‘los otros’, la de los bloques, la de la división maniquea del mundo en buenos y malos, en ‘nosotros y ellos’. Esta opción política sale constantemente en televisión, nos alerta del ‘eje del mal’, de los peligros que se avecinan,
Segunda apuesta política: La del futuro, la de la verdad, la del afecto, la de la paz, la de quienes no se asoman a la alta política, la informal, la de la buena gente, la del optimismo, la de la ilusión, la del todos somos buenos, la de hemos de salvarnos todos y juntos. Esta opción apenas se escucha, aparece en algún documental de la 2, en algún blog aislado. Pero está amaneciendo con las algunas manifestaciones desde hace algunas décadas, como gesto por la paz, con el ‘no a la guerra’, con los humoristas de viñetas o de televisión, con la gente que no se deja engañar.
El único enemigo: La indiferencia, la ignorancia y la confusión de las grandes mayorías sociales. No existen civilizaciones enemigas, ni religiones enemigas, ni pueblos enemigos. Los palestinos, ni norcoreanos, ni los árabes, ni los norteamericanos, ni los republicanos son nuestros enemigos. Ni los soldados invasores reclutados entre las capas sociales más desfavorecidas de los países ricos. Sólo son repudiables quienes se enriquecen con la violencia, con la guerra, con la militarización del mundo, con la ‘seguridad’… de que seguirá habiendo ‘guerras de defensa’ mientras se siembra el odio entre propios y ajenos.
Hemos de superar la indiferencia, esa hermana gemela de la crueldad. Nada de lo humano debe sernos indiferente. El bienestar de los demás, en nuestro barrio o en el más remoto continente, es algo que nos afecta. Eso no se combate con la salvajada de la actual inversión armamentística, ni con más policía que impida acercarse a quienes huyen de la miseria, sino con solidaridad, con respeto intercultural, mediante presupuestos para la paz y para la educación, combatiendo la enfermedad y el hambre.
Sólo podemos permitirnos armas cargadas de futuro: el humor, la ironía, el voto, la poesía que exprese nuestra necesidad de dirigentes optimistas, que prometan y se comprometan con el progreso y la felicidad. Basta de la vieja guardia de politiqueros en blanco y negro, que pregonan miedos, para asustarnos mientras se llevan el dinero. Hablando claro, aquí y ahora: Los apocalípticos dirigentes del PP, que no sus muchos votantes que deberían informarse mejor, siguen con el señuelo de la conspiración mientras hipotecan por 40 años a los jóvenes del contrato basura (clásico timo, te distraen para robarte la cartera).
También quienes creyeron en la inhumana violencia ETA están siendo convencidos de su error más por los guionistas de los programas de parodia, que muestran ridículos encapuchados demostrando que el humorismo es el realismo llevado a sus últimas consecuencias. A ETA se le está convenciendo entre todos, mejor que vencerla con más policías y jueces lo que nunca es definitivo aunque algunos aspiren a seguir con estrategias fracasadas encarcelando a todos los nacionalistas y socialistas vascos.
Los que todavía creen en la razón de la fuerza, incluido el ‘gran cowboy’, quienes le patrocinan e incluso sus adversarios pseudo-islamistas, son –además de fanáticos- anacrónicos y absurdos. Desvelemos sus falsedades, riámonos de sus modernas cruzadas (que tampoco sirvieron de nada hace siglos) y del resto de cuentos chinos (antes los malos de la película). Ridiculicemos a estos sectores neoconservadores y ultramontanos que se han adueñado con patrañas y mucho dinero negro de algunos grandes partidos. Votemos alternativas más pacifistas, más contemporáneas, más esperanzadoras. Rompamos nuestro silencio, reclamemos un porvenir mejor para toda la humanidad. Sólo así el porvenir será nuestro.
Versión para imprimir: mikel.agirregabiria.net/2006/2politicas.doc
El timo del euro
El verano es época de viajar por todo el mundo, y por lo que nos cuentan cada vez es más frecuente sorprenderse de lo barato que resulta vivir en muchos aspectos (vivienda, transporte,…) en países tan remotos como Australia o Estados Unidos. En Europa aún es más fácil comparar precisamente por el uso de una moneda común.
En la supuestamente encarecida Alemania, sorprende que por 1 euro den una caña de cerveza de medio litro, cuando aquí por ese precio apenas nos sirven un zurito (un vasito de cerveza). Un completo menú del día cuesta menos de 8 euros en una gran metrópoli germana, cuando en nuestras ciudades hay que desembolsar un 50% más. Y por 6 euros un ticket permite viajar en todo tipo de transportes públicos a una familia durante un día, cuando en nuestro metro apenas viajaríamos un trayecto.
Durante años nos contaron que la llegada del euro en 2002 armonizaría nuestros salarios, elevándolos. La triste realidad es que los sueldos han subido menos del IPC y seguimos manteniendo un salario mínimo interprofesional que es la tercera parte del francés (de las pensiones prefiero no acordarme), mientras que nuestro coste de la vida se ha equiparado o es superior al de nuestros vecinos más pudientes.
Todo ello sin contar las considerables ayudas a las familias, y a los jóvenes para independizarse y encontrar un nuevo hogar (al menos, en alquiler). Desafortunadamente para nosotros lo único barato que encontramos es el alcohol de alta graduación, el tabaco, la televisión (no gravada con canon ni con impuesto de lujo) y los coches.
Así que pásame un cigarrillo y una copa para olvidarme de la fábula europea viendo lo que nos cuenta la caja tonta sobre el próximo sorteo de viviendas de protección oficial. Y a esperar que los bancos sigan aumentando los beneficios un 50% cada año para que se apiaden de nosotros y nos admitan una hipoteca vitalicia, mientras seguimos siendo el Estado europeo con la inmensa mayoría de los billetes de 500 euros. ¿Qué pasaría si ese dinero negro pagase impuestos?
Versión final en: mikel.agirregabiria.net/2006/euro.htm