2026: El futuro dentro de 20 años,...
Federico Mayor Zaragoza y Arcadi Oliveres con #Alboan
- "Retos y claves para la ciudadanía europea en la gestión de la diversidad" con Federico Mayor Zaragoza (Fundación Cultura de la Paz) y
- "Paz Migraciones y refugio: las absurdas barreras en una economía llamada liberal" con Arcadi Oliveres (Justicia i Pau).
Recomendamos dedicar, al menos una hora, a la apasionada e inspiradora primera parte con Federico Mayor Zaragoza, al inicio del post (en los dos primeros vídeos encadenados, a los que siguen otros dos con la conferencia de Arcadi Oliveres y un quinto con el debate final).
Cada año que cumple Federico Mayor Zaragoza, disfrutamos aún más con su clarividente mirada, con su espíritu más y más libre y responsable, con su optimismo en las siguientes generaciones y en que veremos lo que hoy consideramos utopía en menos de una década. Poniendo en su lugar el papel histórico de bancas como Glodman Sachs (ver en Wikipedia),...

Grabaciones #GetxoEuropa #DiaEuropa2016 @ecivisasoc
Moderadora: Begoña Pecharromán Ferrer.
- Lourdes Mirón @lourdesmiron @JOVESOLIDES;
- Óscar Seco @oscarseco_eu ;
- Carlos Askunze coordinador @REASEuskadi;
- Roberto Cacho, @Etikalia_SL;
- @Borja Lahuerta Blázquez, triodoses.

Quo Vadis Europa?
Inscripciones al zirikaleku Europa Creativa y Europa con los Ciudadanos
Toda la información en la web oficial: getxoeuropa.wordpress.com
#GetxoEuropa Día de Europa Getxo: Campaña crowdfunding

Hoy se ha publicado la campaña de crowdfunding para el Día de Europa en Getxo, en la plataforma Goteo.org.
En este link: goteo.org/project/quo-vadis-europa, desde 10 euros o con aportaciones no monetarias. Toda la información en el blog oficial: getxoeuropa.wordpress.com.
La propuesta consta de dos núcleos principales de actividad:
- Quo Vadis Europa, o conjunto de sesiones de reflexión y debate que van desde temas de actualidad como la crisis de personas refugiadas, pasando por una mesa redonda sobre emprendimiento e innovación social y tres workshops simultáneos sobre programas europeos. Contamos para ello con representantes institucionales, sociales, y personas con experiencias de primera mano para compartir. Se trata de generar redes de cara a futuros proyectos.
- Europa en Directo. Donde además de un concurso dirigido a jóvenes de entre 16-18 años, y actualmente ya abierto, para que graben en un vídeo a qué país de la UE irían a estudiar o trabajar y por qué, contemplamos una jornada popular con actividades infantiles y un gran panel de papel donde la ciudadanía pueda expresar libremente cuál es la Europa que quiere. Una Europa solidaria, una Europa económica... Todo ello se recopilará posteriormente y se difundirá a las instituciones europeas y nacionales.
2. Proponer de forma proactiva ideas, sugerencias… susceptibles de trasladarlas a las entidades públicas para dar a conocer la visión que tenemos de Europa y nuestras propuestas para mejorar la condición de ciudadanos y ciudadanas.
3. Facilitar información a las personas sobre qué programas e iniciativas existen en la Unión Europea para ayudar a hacer realidad nuestros proyectos.
4. Crear espacios de colaboración y sinergias entre las personas participantes, que puedan ser el inicio de nuevos proyectos colaborativos
5. Sentar las bases para continuar con la celebración anual de este Día, un punto de encuentro de la ciudadanía con su condición de europeos y europeas.
La propuesta consta de dos núcleos principales de actividad:
- Quo Vadis Europa, o conjunto de sesiones de reflexión y debate que van desde temas de actualidad como la crisis de personas refugiadas, pasando por una mesa redonda sobre emprendimiento e innovación social y tres workshops simultáneos sobre programas europeos. Contamos para ello con representantes institucionales, sociales, y personas con experiencias de primera mano para compartir. Se trata de generar redes de cara a futuros proyectos.
- Europa en Directo. Donde además de un concurso dirigido a jóvenes de entre 16-18 años, y actualmente ya abierto, para que graben en un vídeo a qué país de la UE irían a estudiar o trabajar y por qué, contemplamos una jornada popular con actividades infantiles y un gran panel de papel donde la ciudadanía pueda expresar libremente cuál es la Europa que quiere. Una Europa solidaria, una Europa económica... Todo ello se recopilará posteriormente y se difundirá a las instituciones europeas y nacionales.
Objetivos de la campaña de crowdfunding
1. Promover la reflexión y el debate sobre cómo recuperar la identidad europea, y cómo contribuir desde la ciudadanía a la construcción conjunta de la ciudadanía europea.2. Proponer de forma proactiva ideas, sugerencias… susceptibles de trasladarlas a las entidades públicas para dar a conocer la visión que tenemos de Europa y nuestras propuestas para mejorar la condición de ciudadanos y ciudadanas.
3. Facilitar información a las personas sobre qué programas e iniciativas existen en la Unión Europea para ayudar a hacer realidad nuestros proyectos.
4. Crear espacios de colaboración y sinergias entre las personas participantes, que puedan ser el inicio de nuevos proyectos colaborativos
5. Sentar las bases para continuar con la celebración anual de este Día, un punto de encuentro de la ciudadanía con su condición de europeos y europeas.
Organizado por la Asociación eCivis (blog e INSCRIPCIONES) con colaboración institucional y, entre otros, de GetxoBlog. Hashtag: #getxoeuropa. Véase post de la edición 2015. Blog oficial: getxoeuropa.wordpress.com. Bases del Concurso de Vídeo.
Post publicado el 1 de abril de 2016, pero reubicado junto a su celebración.
#MaiatzarenLehena Día del Trabajo 2016 #1Mayo / #Maiatzak1
@ELAsindikatua. Hashtags: #MaiatzarenLehena / #1Mayo / #Maiatzak1 / #GehiagoBalioDugu / #PrimeroDeMayo

Madres de genios: Caso de Thomas Edison #madresconhistoria
Cuando era un niño soñador de siete años, un día Thomas Alva Edison llegó a casa y le dio a su madre una nota de su profesor, el Reverend G. Engle, diciendo: "Mi maestro me ha pedido que sólo te la diera a ti, mamá".
Los ojos de su madre, Nancy Edison, se llenaron de lágrimas cuando ella le leyó en voz alta la carta que había traído Thomas.
"Su hijo es un genio, esta escuela es muy pequeña para él y no tenemos buenos maestros para enseñarlo,... Por favor, enséñele usted misma".

Muchos años después, tras la muerte de su madre, un día Thomas Alva Edison encontró una amarillenta carta que reconoció y abrió. En el papel estaba escrito: "Su hijo está mentalmente enfermo, es inviable e improductivo, y no podemos permitirle que venga más a la escuela".
Edison lloró durante horas, y luego escribió en su diario: "Thomas Alva Edison fue un niño mentalmente enfermo, pero por una madre heroica se convirtió en el genio del siglo".
Realmente, Thomas Alva Edison fue un alumno disléxico y retrasado respecto a sus condiscípulos. Le salvó el impresionante el poder de madres y padres, y del profesorado, sobre los hijos e hijas creyendo en su talento, su singularidad y su destino (efecto Pigmalion).
Sea la historia sea real o ficción, no deja de resultar muy inspiradora.
Una biografía fidedigna de Edison, y de su formación.
Fuente de la foto de Edison con su madre.
Post publicado el 27-1-16, pero reubicado por #madresconhistoria
Un héroe: El doctor Mohamed Wasim Maaz, el último pediatra de Alepo
El último pediatra de Alepo. Vía @CICR_es pic.twitter.com/xhvIoRYFAh— Miguel A. Rodríguez (@Marodriguez1971) 29 de abril de 2016
El doctor Mohamed Wasim Maaz trabajaba por las mañanas en el Hospital Infantil de Alepo y por las tardes atendía las urgencias pediátricas en el centro Al Quds, sostenido por Médicos Sin Fronteras (MSF) en su ciudad natal. Mohamed Wasim Maaz aún no se había casado a los 36 años. Estaba solo. Su familia se había refugiado tiempo atrás en Turquía. En el último lustro de guerra civil en Siria solo había tenido tiempo para curar las heridas de metralla y enfermedades causadas por la miseria a miles de menores.
Nadie podrá reemplazarle en su trabajo.
Sus colegas de profesión le recuerdan apesadumbrados desde el jueves como uno de los mejores pediatras de la ciudad, como a uno de los últimos especialistas infantiles activos en una de las zonas más castigadas por el conflicto. Mohamed Wasim Maaz murió el 27 de abril de 2016 en el bombardeo que destruyó el hospital Al Quds —junto a un odontólogo, tres enfermeros y una veintena de civiles—, situado en la parte de Alepo bajo control de las fuerzas rebeldes al régimen de Bachar el Asad.
Se habían refugiado en el sótano del centro sanitario en los últimos días ante la intensificación de los bombardeos, pero de poco les sirvió contra los misiles de la aviación de combate siria o rusa. Son las únicas que operan sobre los cielos de Alepo. Dos decenas de vecinos fallecieron también al desplomarse las casas colindantes. Fue un crimen de guerra.
El director del Hospital Infantil de Alepo, el doctor Hatem, le rindió este homenaje en su cuenta en Facebook: “Era el mejor. Siempre bromeando con el equipo en tono amistoso. Era un ser humano valiente. Pasábamos más de seis horas juntos cada día…”.
Sus amigos y colegas relatan ahora que Mohamed Wasim Maaz estaba esperando a que terminara la guerra para casarse. Otro de los médicos con los que Maaz llevaba trabajando desde el inicio de la guerra le describió así en la cadena BBC: “Amaba su país y su ciudad. Le gustaba cuidar a los niños”.
Mirella Hodeib, portavoz de MSF en Beirut, confirmó que el pediatra colaboraba con la ONG humanitaria desde 2013. “
Lo confieso. A veces miro esta foto para recordar que no todo es una mierda. pic.twitter.com/E1aYtiFthG— Miguel A. Rodríguez (@Marodriguez1971) 4 de octubre de 2015
El cronista ha sido Miguel A. Rodríguez@Marodriguez1971, tuitero de obligado seguimiento, periodista y trabajador humanitario. Se declara enamorado platónicamente de R. Kapuscinski y de Rosa Mª Calaf. El primero está muerto. #SM #TICS #TercerSector #RSC.
Una cita de Ryszard_Kapuscinski, historiador y periodista.Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante #Kapuscinski #periodismo pic.twitter.com/kbEOs73eML— Miguel A. Rodríguez (@Marodriguez1971) 30 de abril de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)